Polémica por la deuda del Obispado con OSSE: Rechazan la condonación de las deudas

Tal como adelantó este medio, el Ejecutivo elevó un proyecto al Concejo Deliberante, en donde se pretende condonar las deudas que el Obispado tiene con Obras Sanitarias S.E.

En este contexto, desde Ateos y Ateas Mar del Plata” manifestaron su rechazo con una nota publicada en las redes sociales en donde aseguran: “ denunciamos y rechazamos (Nota 2022-N-9 mesa de entradas HCD) el intento del poder Ejecutivo local que beneficiaría a la Iglesia Católica, interviniendo frente a la empresa OSSE para que se le condone una deuda que arrastra hace 33 años”.

En esta línea afirman: “Existen vergonzosos antecedentes de condonaciones de deudas al Obispado de Mar del Plata con la misma forma de operar de la institución clerical, es decir, la acumulación de deuda por décadas para luego solicitar la exención del pago, logrando ser exceptuada de la obligación que tiene cualquier contribuyente en la misma situación”.

En 2004 se condona la deuda por la Tasa por Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública a un inmueble de propiedad del Obispado de Mar del Plata. En 2008 se vuelve a condonar la deuda por el mismo servicio. El Obispado es parte de la Santa Sede de la Iglesia Católica Apostólica  Roma(ICAR), entidad internacional, que es de público conocimiento, que posee una fortuna difícil de cuantificar tanto en dinero, como en propiedades en todo el mundo. Además de poseer miles de instituciones educativas, hospitales e  infinidad de inversiones financieras”.

Además, aseguraron que “En el caso de la ICAR en Argentina también tiene las mismas características patrimoniales, pero además recibe anualmente un multimillonario aporte por parte del erario público a nivel de municipios, provincias, CABA y Nación. La suma Supera los $60 mil millones anuales”. Asimismo, desde la agrupación definieron cada una de las fuentes de ingreso de ICAR, desde el Ministerio de Relaciones Y Culto, hasta cada una de las escuelas confesionales católicas.

Asimismo, aseguraron: “El Estado municipal por décadas ha beneficiado injustamente a la ICAR de diferentes formas, por ejemplo cediendo parte del patrimonio que es de todas y todos.  Varios terrenos fueron donados por el municipio con cargo, es decir, para cumplir un fin determinado, lamentablemente hay casos donde por más de una década el Obispado no cumplió con el compromiso asumido, sin embargo el Estado Municipal no los reclama”.

“También queremos aprovechar la ocasión para recordar que la mayoría de los privilegios que obtuvo la ICAR provienen de las diferentes dictaduras cívico-eclesiásticas-militares. Nos parece un despropósito que perfora cualquier piso de racionalidad que se le de el privilegio a la ICAR de no pagar los impuestos mientras diferentes emprendimientos de la ciudad deben cerrar sus puertas por el contexto de pandemia y la creciente inflación, ya que se les hace imposible pagar sus deudas, entre las que están los impuestos y tasas municipales” aseguraron desde la agrupación.