Fernández pidió investigar la Mesa Judicial bonaerense: “Es asqueante e inadmisible”

El presidente Alberto Fernández consideró este martes que “el uso del servicio de inteligencia para hacer espionaje interno es definitivamente asqueante y consecuentemente inadmisible” y exhortó a la Justicia a “investigar sin demoras” para “dirimir las distintas responsabilidades” porque se trata de hechos que “deben tener una respuesta”.
En una serie de mensajes publicados en su cuenta de la red social Twitter, Fernández dejó sentada su posición respecto al video conocido hace unos días, y en cual Marcelo Villegas, exministro de Trabajo del gobierno bonaerense que encabezó María Eugenia Vidal, describe, en una reunión celebrada en 2017, el supuesto accionar que debe seguirse para armar causas judiciales contra organizaciones sindicales.

Encuentro celebrado en junio de 2017 en la sede portea del Banco Provincia Foto captura del video

Encuentro celebrado en junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia. Foto: captura del video
Tras el hallazgo del video y denuncia de la AFI, se activaron dos expedientes judiciales y una subcomisión de investigación del Congreso de la Nación.
En ese encuentro celebrado en junio de 2017 en la sede porteña del Banco Provincia -ubicada a metros de la Plaza de Mayo-, los participantes hablaron de provocar a los sindicalistas del gremio de la construcción de La Plata para generar una reacción por parte de ellos y entonces grabarlos -“cablear”- y luego denunciarlos por amenazas y lograr su encarcelamiento.
El video, según se pudo reconstruir, fue encontrado en un disco rígido en una de las bases de la AFI y no en su sede central, ubicada en la calle 25 de Mayo, a metros de la Plaza de Mayo.
Los espías que aparecen en la grabación serían, según trascendió públicamente, Juan Sebastián De Stefano (exdirector de Asuntos Jurídicos de la AFI); Dario Biorci (cuñado y exjefe de Gabinete de la exsubdirectora de la central de espías Silvia Majdalani) y Diego Dalmau Pereyra (exdirector de Contrainteligencia de ese organismo).
El material audiovisual en el que se ve a los tres espías planeando una estrategia junto con los funcionarios del gobierno de Vidal fue hallado por las actuales autoridades de la AFI apenas días después de que la Cámara Federal porteña emitiera un fallo con el que descartó que durante la gestión de Cambiemos se hubiera desarrollado una asociación ilícita dedicada al espionaje ilegal.

Subcomisión de investigación del Congreso de la Nación

Por su parte, la Comisión Bicameral de control de los organismos de inteligencia, encabezada por el diputado Leopoldo Moreau, formó una subcomisión para que investigue el tema.
Esa subcomisión, integrada por los diputados oficialistas Rodolfo Tailhade, Eduardo Valdés y el radical Miguel Bazze dispuso citar a los agentes de la AFI que revestían en el área de operaciones tecnológicas y pudieron haber participado de la colocación de las cámaras o de su manipulación.
Además, decidieron convocar a los empresarios que participaron de la reunión, luego a los exfuncionarios públicos y al intendente de la Plata y finalmente a los espías; mientras que en el camino planean convocar a la exgobernadora Vidal, que todavía no se refirió públicamente al ‘Gestapogate’, en el que su entonces ministro de Trabajo manifestó sus deseos de contar con una organización como la “Gestapo” (la policía política que operó durante el régimen de la Alemania nazi) para accionar contra los gremios en Argentina.