El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Thu, 20 Nov 2025 19:25:55 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Diego Domingorena fue reelecto en el Colegio de Arquitectos Distrito 9 https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/20/diego-domingorena-fue-reelecto-en-el-colegio-de-arquitectos-distrito-9/ Thu, 20 Nov 2025 19:21:52 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281115 Por una amplia mayoría, la lista  encabezada por el actual presidente,  Arq. Diego Domingorena, se impuso en las elecciones realizadas  este martes en el Colegio de  Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito 9, alcanzando cerca del 70% de los votos.

Los porcentajes en este distrito fueron: Lista Nº 1 “Arquitectos a las Cosas” el  68% y la Lista Nª 9 “La Profesión Primero” el 32%, en tanto que a nivel provincial la Lista 1 “Arquitectos a las Cosas”  logró el 83% y la Lista 5 “Arquitectos con la Púrpura” el 17%.

Domingorena destacó que los comicios se desarrollaron con “total normalidad pese a las denuncias infundadas que fueron saldadas”.

En cuanto al resultado “la verdad que  estamos muy satisfechos –dijo-. Hicimos una muy buena elección en las delegaciones del distrito, que fue parte de nuestra gestión perseguir el rol federal del Colegio”, puntualizó.

Después señaló que “creo que es una recompensa al trabajo que se hizo durante toda la gestión. Hay un montón de equipos, de grupos de trabajo, proyectos que se realizaron, proyectos que están por venir y entiendo que la matrícula lo reconoció y lo plasmó en las urnas.

Finalmente comentó que “Proyectando futuro es nuestra consigna de la actual gestión y ahora más que nunca seguiremos con esa consigna para alcanzar un montón de cuestiones que están pendientes, que la matricula reclama y haremos lo posible para satisfacerla“, anunció.

Las autoridades, que dirigirán los destinos de la institución por el período 2025- 2028,  asumirán el próximo 11 de diciembre. La Mesa Directiva quedó conformada por los arquitectos Diego Domingorena (presidente), Paula Suero (secretaria) y Fabián Bruno (tesorero).

Suero agradeció a sus compañeros y compañeras del IHAT (Instituto de Hábitat y Territorio) por el intenso trabajo y a la Mesa Directiva actual “por la confianza y porque me siento muy orgullosa y muy honrada por este nuevo compromiso”

Por su parte Bruno expresó que “esto se logró gracias a trabajar en equipo y de entrada se sintió el acompañamiento general de todos, aportando trabajo, esfuerzo, ideas. Aprendí mucho de esta gestión y agradezco la confianza para este cargo”

En tanto la actual tesorera Adriana Lucchetti, que a partir del próximo será la  primera presidenta del Tribunal de Disciplina de la historia, señaló que “para mí es un orgullo y un compromiso. Esto se logra con el trabajo de muchos pensando en otros muchos y así se va creciendo dejando de lado los egos, los intereses personales y cuando uno apuesta a lo colectivo, normalmente las cosas salen bien. Ya es la tercera vez que salen bien, o sea que estamos caminando como tenemos que caminar”, concluyó

Mientras que el actual secretario Leandro Zapata aseguró que el colegio es un lugar que te marca, “representamos a mucha gente y siempre trabajamos no para algo personal sino  para hacer un mejor colegio y en ese sentido creo que hicimos mucho y vamos a seguir haciéndolo”, puntualizó.

Por último, el presidente reelecto Domingorena agradeció a todos y todas que acompañan esta lista desde hace 15 años. “Teníamos un montón de proyectos que se concretaron pero estaba preocupado porque pensaba qué iba a pasar con el Museo MARC y con el Espacio Cova. La gestión es efímera pero estas cosas son materiales, están funcionando, sabemos el trabajo que nos llevó hacerlo, lo que cuesta sostenerlo, cómo usamos la imaginación todo el tiempo para que se mantengan solo. Hay un montón de equipos armados, mucha gente joven que está esperando su lugar y que viene empujando y eso me da la esperanza de que esto va a continuar”, subrayó.

]]>
El Gobierno bajó la tasa de interés con el objetivo de impulsar el crédito al estabilizarse el dólar https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/20/el-gobierno-bajo-la-tasa-de-interes-con-el-objetivo-de-impulsar-el-credito-al-estabilizarse-el-dolar/ Thu, 20 Nov 2025 19:16:23 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281112 El Banco Central (BCRA) recortó otros dos puntos la tasa que paga a las entidades financieras por tomarles pesos excedentes. El rendimiento cayó este jueves de 22% a 20% nominal anual, según reportaron operadores esta mañana.

Así, la entidad busca relajar la política monetaria e impulsar una caída en el costo del crédito, con el objetivo de dinamizar la actividad en una época del año caracterizada por la fuerte demanda de pesos por factores estacionales.

El momento de la decisión, sin embargo, no fue elegido al azar: se hizo justo antes de que el Tesoro publicara las condiciones de la licitación de deuda en pesos prevista para la semana que viene, en la que enfrenta vencimientos por $14,5 billones.

El recorte de esta tasa del BCRA, conocida como “simultánea”, se trasladó inicialmente al costo de la caución, una suerte de plazo fijo bursátil que se usa para obtener pesos a corto plazo y que este jueves operaba en torno a 18%. El costo del repo, un préstamo entre bancos, era de 22%. Sin embargo, con el correr de la rueda ambos valores volvieron a los niveles de la jornada previa.

El Banco Central bajó la tasa de interés por segunda vez en el mes. (Foto: Luis ROBAYO / AFP).
El Banco Central bajó la tasa de interés por segunda vez en el mes. (Foto: Luis ROBAYO / AFP).

La de hoy es la segunda baja de tasas que realiza el Gobierno desde el triunfo electoral del oficialismo en las legislativas, que generó una fuerte suba de bonos y acciones, acompañada por estabilidad cambiaria y un derrumbe del riesgo país.

La primera reacción del dólar tras la baja de tasas fue hacia arriba. Después del mediodía, el billete minorista aumentaba $10 en el Banco Nación, a $1440. Por su parte, las cotizaciones financieras avanzaban hasta 1%: el dólar MEP se ubicaba en $1447,51 y el contado con liquidación operaba en $1487,21.

Qué es la tasa simultánea

La tasa simultánea es la que paga el BCRA a los bancos por tomarles los pesos excedentes a un día. Funciona de forma similar a otros instrumentos previos, como los pases a pasivos a 24 horas, las Leliq o las Lefi (que se fueron eliminando durante la gestión actual).

El último recorte había sido el 5 de noviembre, cuando la remuneración pasó de 25% a 22%. Previo a ese, el BCRA había hecho una baja a fines de septiembre, después de las promesas de apoyo financiero del Tesoro de Estados Unidos. En aquel momento, el descenso había sido de 10 puntos porcentuales, desde 35% a 25%.

El Gobierno relajó la política monetaria a las puertas de diciembre, cuando la demanda de pesos aumenta por factores estacionales. (Foto: Adobe Stock)
El Gobierno relajó la política monetaria a las puertas de diciembre, cuando la demanda de pesos aumenta por factores estacionales. (Foto: Adobe Stock)

La tasa de “simultáneas” es usada desde el 15 de julio por el BCRA para capturar pesos excedentes en el mercado. Fue la forma que encontró el Gobierno de profundizar el apretón monetario después de la eliminación de las Letras fiscales de liquidez (Lefis), a comienzos de ese mismo mes.

Al 18 de noviembre, último dato disponible, el BCRA casi $3,4 billones en este instrumento, que había llegado a tocar un máximo de $5,6 billones a fines de septiembre. Durante varias ruedas de octubre, en contextos de restricción de liquidez, ese instrumento mostró cifras negativas.

]]>
El Gobierno de Javier Milei oficializó el llamado a licitación de 1.900 kilómetros de rutas nacionales https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/20/el-gobierno-de-javier-milei-oficializo-el-llamado-a-licitacion-de-1-900-kilometros-de-rutas-nacionales/ Thu, 20 Nov 2025 19:10:35 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281109 En las últimas horas, el Gobierno de Javier Milei oficializó el llamado a licitación pública para concesionar casi 1.900 kilómetros de rutas nacionales que forman parte de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, un proyecto que avanza hacia la privatización de unos 9.000 kilómetros de la red vial, y que abarca corredores estratégicos de la provincia de Buenos Aires La Pampa, por lo que implicará un cambio en la administración, la explotación y el mantenimiento de trazas clave para el transporte y la producción agropecuaria.

La decisión de la administración libertaria quedó formalizada a través de la Resolución 1843/2025 del Ministerio de Economía, y comprende las rutas nacionales 3, 5, 226 y 205, entre otras. En tanto, el llamado a licitación, que tiene carácter nacional e internacional, prevé la transferencia al sector privado de la gestión integral de estas vías, que se dividirán en dos grandes tramos: el denominado Sur Atlántico Acceso Sur, con poco más de 1.325 kilómetros, y el Tramo Pampa, con 547 kilómetros adicionales sobre la ruta 5.

Según la documentación oficial, el primer tramo Sur Atlántico Acceso Sur incluye 615 kilómetros de la ruta 3, 254 kilómetros de la ruta 205, segmentos de las rutas 206 y 226, y además la administración de las autopistas RiccheriNewbery Ezeiza–Cañuelas, corredores muy utilizados por la producción bonaerense, en especial para la circulación de cereales, carne y mercaderías hacia el Área Metropolitana de Buenos Aires y los puertos del sur provincial.

El segundo tramo licitado, denominado Pampa, involucra la ruta nacional 5 entre el municipio de Luján y la ciudad de Santa Rosa, y es un corredor clave para las localidades de ChivilcoyAlbertiBragado9 de JulioCarlos CasaresPehuajóTrenque Lauquen Pellegrini. En total, la Etapa II de la Red Federal permitirá concesionar 1.872 kilómetros que, según la administración nacional, concentran una porción significativa del tránsito pesado y representan un área prioritaria para mejorar la seguridad vial y el mantenimiento.

En tanto, la autoridad encargada de supervisar los contratos será Vialidad Nacional, organismo que actuará bajo la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, aunque desde el Gobierno remarcaron que el nuevo esquema no contará con subsidios estatales, a diferencia del sistema vigente hasta ahora.

Tras el revés judicial a la privatización de Vialidad Nacional, el Gobierno inició un plan para transferir las funciones del organismo a privados y otras áreas del Estado.
Tras el revés judicial a la privatización de Vialidad Nacional, el Gobierno inició un plan para transferir las funciones del organismo a privados y otras áreas del Estado.

Este punto es uno de los más discutidos por usuarios, transportistas y productores de la provincia de Buenos Aires, que reclaman el deterioro generalizado de las rutas nacionales y advierten que la privatización de redes viales claves sin aportes públicos podría traducirse en mayores costos o peajes para quienes las transitan, sin la necesidad de mejoras garantizadas.

Es preciso mencionar que, el anuncio se produjo un día después de la adjudicación de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, que contempla otros 741 kilómetros sobre las rutas 12 14 en la zona litoral, además del acceso y puente Rosario–Victoria. Esa licitación estaba prevista originalmente para fines de 2024, pero debió posponerse por la crisis económica, lo que también demoró la puesta en marcha de la Etapa II que ahora avanza mediante la publicación oficial.

Por su parte, el Gobierno sostiene que la medida busca resolver un entramado vial “en estado crítico” debido al freno de la obra pública y la falta de mantenimiento acumulada durante los últimos años. Desde el sector productivo, sin embargo, advierten que el deterioro se profundizó desde 2023 por la ausencia de inversiones del Estado nacional, lo que se vio agravado por la paralización de obras públicas y la reducción de presupuestos para la conservación de las rutas.

En este escenario, la administración libertaria apuesta a un modelo de concesiones amplio que recuerda al aplicado durante la década del ’90 bajo el sistema de peajes impulsado por Carlos Menem, mientras que los documentos oficiales aseguran que la decisión se enmarca en un “proceso de reconfiguración estructural de la red vial nacional” que pretende reasignar responsabilidades al sector privado en los tramos que concentran el 80% del tránsito.

Rutas nacionales: los tramos sujetos a licitación en

detalle y el antecedente del sistema de concesiones

Es preciso mencionar que, el Tramo Sur Atlántico Acceso Sur se divide en tres subsegmentos: el Sur, con 870,55 kilómetros que incluyen las rutas 3 y 205; el Atlántico, con 404,32 kilómetros sobre la ruta 226; y el Acceso Sur, compuesto por las autopistas Ezeiza–CañuelasRiccheri Newbery, con 50,30 kilómetros. Cada uno tendrá un esquema contractual independiente y obligaciones específicas sobre mantenimiento, seguridad y señalización.


El Gobierno puso en marcha la Etapa II del plan para privatizar la concesión de rutas nacionales estratégicas.
El Gobierno puso en marcha la Etapa II del plan para privatizar la concesión de rutas nacionales estratégicas.

El Tramo Pampa, por su parte, contempla 546,65 kilómetros de la ruta 5 desde el kilómetro 65 en Luján hasta el empalme con la ruta 35 en Santa Rosa. Se trata de uno de los corredores con mayor tránsito agrícola y comercial del centro bonaerense, fundamental para la salida de granos y productos industriales hacia los principales centros urbanos.

A nivel nacional, la administración Milei argumenta que la licitación forma parte de una estrategia para modernizar la red vial mediante un modelo de concesiones autosustentable, aunque reconoce que la red ya sufría un deterioro notable desde hace años por falta de inversión y mantenimiento.

En tanto, organizaciones de usuarios y cámaras de transporte, sostienen que el proceso reproduce el esquema de privatizaciones aplicado durante los años ’90, cuando más de 8.000 kilómetros de rutas nacionales pasaron a manos privadas y el sistema debió ser reformulado por descontento social.

Por el momento, la Etapa II de la Red Federal de Concesiones continuará con el proceso administrativo de presentación de ofertas, análisis técnico y adjudicación que abrió esta semana el Gobierno nacional, mientras se prevé avanzar en nuevos llamados durante 2026 hasta completar los 9.000 kilómetros proyectados para licitar.

]]>
Milei se despegó de la investigación por coimas en la ANDIS y aseguró que su gobierno es “implacable” https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/20/milei-se-despego-de-la-investigacion-por-coimas-en-la-andis-y-aseguro-que-su-gobierno-es-implacable/ Thu, 20 Nov 2025 19:05:31 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281106 El presidente Javier Milei se despegó de la investigación que indaga un presunto circuito de coimas vinculado a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y afirmó que su gobierno mantiene una línea “implacable” frente a cualquier irregularidad. El mandatario sostuvo que tiene “una absoluta tranquilidad” respecto del avance judicial y afirmó que “tarde o temprano la verdad va a salir a la luz”.

El jefe de Estado respondió consultas sobre la causa que tomó impulso en los últimos días, a partir de la imputación del fiscal Franco Picardi y de la citación a indagatoria de varios sospechosos, entre los que figura el exdirector de DiscapacidadDiego Spagnuolo.

En ese marco, Milei planteó que la investigación avanza en un contexto político atravesado por disputas con el oficialismo bonaerense y cuestionó el tenor de algunas acusaciones. “Hay mucha mala intención política en mostrar las cosas de manera que no son”, señaló el jefe del espacio libertario, quien pidió no entorpecer el trabajo judicial y evitó profundizar sobre los hechos.

Frente a los señalamientos que alcanzaron a otras figuras del Gobierno en la presunta red de corrupción, el libertario reafirmó que su administración sostiene una posición firme ante cualquier sospecha. “Nosotros estamos absolutamente tranquilos y tarde o temprano la verdad saldrá a la luz”, insistió Milei.

En este punto, el dirigente oficialista interpretó que el avance del caso ANDIS respondió al contexto electoral que atravesaba la provincia de Buenos Aires y expresó que la denuncia alcanzó mayor intensidad en un momento crítico. En la misma línea, el líder de La Libertad Avanza (LLA) puntualizó que el expediente comenzó a moverse tres semanas antes de los comicios provinciales y sostuvo que ese “timing” se ajustó a un interés proselitista.

Diego Spagnuolo deberá declarar este miércoles frente al fiscal Picardi, que en los últimos meses reunió decenas de pruebas que indican un importante esquema de coimas en la ANDIS.

Asimismo, el Presidente retomó el caso que tuvo como protagonista al diputado nacional Gerardo Milman para ilustrar el “uso político” de determinadas investigaciones. Al respecto, el referente liberal recordó que el legislador cercano a Patricia Bullrich enfrentó serias acusaciones en torno al intento de magnicidio contra Cristina Kirchner y afirmó que ese episodio evidenció “la mugre” que, según su lectura, persiste en la dinámica política.

Por último, el líder político rechazó las versiones que lo señalaban como impulsor de una agenda para-oficial vinculada a reformas institucionales o acuerdos políticos con el kirchnerismo. “Todas operaciones las tres”, sentenció Milei, al desmentir la eliminación del Monotributo, pactar nombramientos en la Corte Suprema o una eventual reforma constitucional, y calificó esas especulaciones como “mentiras instaladas para tratar de ensuciar al Gobierno”.

Al finalizar la entrevista, el titular de la Casa Rosada defendió la independencia judicial como condición indispensable para la vida institucional de la Argentina. “La justicia tiene que ser independiente. Si queremos tener una república, necesitamos que la justicia sea independiente. No me puedo estar metiendo en la justicia”, sostuvo el mandatario, quien buscó blindar su posición frente al caso ANDIS.

tiene que todo el material probatorio es “trucho” y plantea que las pruebas carecen de validez.

Por último, la fiscalía analiza cómo habrían operado las “cadenas de favores”, los accesos externos al sistema interno SIIPFIS y las conexiones con laboratorios y droguerías que concentraron licitaciones millonarias durante la gestión de Spagnuolo. Por ese motivo, el Ministerio Público revisa contratos adjudicados a ProfarmaGénesisNew Pharma y Floresta, que habrían recibido unos $40.000 millones en los últimos 18 meses según reza la investigación.

]]>
Montenegro pidió licencia para irse al Senado provincial y asume Agustín Neme https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/20/montenegro-pidio-licencia-para-irse-al-senado-provincial-y-asume-agustin-neme/ Thu, 20 Nov 2025 19:00:08 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281103 En las últimas horas, el intendente de Mar del PlataGuillermo Montenegro, ratificó que no renunciará a su cargo como jefe comunal de General Pueyrredón para asumir su banca como senador bonaerense, sino que solicitará una licencia. De esta manera, el concejal Agustín Neme asumirá como intendente interino a partir del 10 de diciembre, y deja abierta la puerta para que el legislador electo regrese en cualquier momento.

Es que, Montenegro presentó al Concejo Deliberante un pedido formal de licencia que comenzará a correr desde su asunción en la Cámara alta bonaerense, bajo el argumento de que su ausencia responde a la “obligación institucional” de asumir la banca como senador tras el acta de proclamación de la Junta Electoral del 26 de septiembre de 2025. En tanto, la solicitud no fija una fecha de retorno, lo que permite flexibilidad para que vuelva en caso de que su rol lo exija.

Según la Ley Orgánica de las Municipalidades, cuando un intendente pide licencia, su reemplazo debe ser ocupado por el primer concejal de la lista por la que fue electo. En este caso, ese lugar le corresponde a Agustín Neme, quien lideró la lista de concejales por Juntos por el Cambio en 2023, y asumirá formalmente como intendente interino, aunque sin carácter definitivo, lo que significa que Montenegro podría regresar al cargo si solicita el fin de la licencia en el futuro.

Es preciso mencionar que, la decisión de Montenegro tiene una fuerte carga política, ya que optar por una licencia y no por la renuncia implica que mantiene la posibilidad de volver al Ejecutivo municipal. Si hubiera renunciado, Neme asumiría de forma definitiva hasta el final del mandato actual, fijado para el 10 de diciembre de 2027. Esa flexibilidad garantiza a Montenegro un control más directo sobre el rumbo futuro de Mar del Plata y su relación con su sucesor.

Legalmente, el pedido de licencia apoya su planteo en base al Artículo 108°, inciso 13, de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que obliga al intendente a solicitar permiso cuando su ausencia supere ciertos plazos de tiempo. Este artículo se aplica a situaciones como la asunción a otros cargos públicos, como la banca en el Senado para la que fue electo el ahora jefe comunal de General Pueyrredón.

En lo que respecta a lo legal, hay interpretaciones disimiles sobre si la normativa electoral vigente autoriza o no a que una misma persona mantenga dos cargos electivos, en este caso el de intendente senador provincial. De acuerdo al escrito presentado al Concejo, el soporte legal del pedido es el mencionado Artículo 108°, que establece que un jefe comunal deberá pedir licencia en caso de ausentarse de la ciudad por un plazo mayor a cinco días.

No obstante, Montenegro optó por solicitar la licencia definitiva para asumir sus funciones legislativas en el Senado bonaerense en La Plata, y dejará al frente de Mar del Plata al concejal Neme, que podría ser relevado de su cargo de intendente si el ahora jefe comunal decide, antes del próximo 10 de diciembre de 2027, retomar el mando.

 Neme prometió “romperse el lomo por Mar del Plata”

El actual concejal del bloque oficialista Vamos Juntos“, Agustín Neme, habló por primera vez tras confirmarse que reemplazará al intendente Montenegro al frente del municipio de General Pueyrredon. El dirigente amarillo” aseguró que su gobierno “no será del PRO ni de La Libertad Avanza”, sino “un gobierno marplatense”, y remarcó que mantendrá la continuidad de la gestión actual.

Amo esta ciudad y voy a dar lo mejor. Es un orgullo enorme. Nací acá, mis hijas nacieron acá, y poder aportar algo a la ciudad donde crecí es una responsabilidad que asumo con mucho orgullo”, sostuvo Neme, quien asumirá el próximo 10 de diciembre y se convertirá en el intendente más joven de la democracia marplatense, tras la salida de Montenegro, que asumirá como senador provincial.

El futuro jefe comunal de Mar del Plata, Agustín Neme, junto al saliente Montenegro y el flamante ministro del interior, Diego Santilli.
El futuro jefe comunal de Mar del Plata, Agustín Neme, junto al saliente Montenegro y el flamante ministro del interior, Diego Santilli.

Durante una entrevista de streaming, el futuro jefe comunal remarcó que su gestión se basará en el diálogo, el consenso y la continuidad de la administración de Montenegro. “No hay que esperar grandes cambios. Lo que viene es la continuidad del trabajo que arrancamos con Guillermo en 2019. Los objetivos están claros, el rumbo también. No hay por qué cambiar un camino que dio resultados”, afirmó.

Por otra parte, Neme adelantó que buscará construir consensos en el Concejo Deliberante ante la pérdida de la mayoría propia del oficialismo, tras la ruptura con el radicalismo. En ese aspecto, el referente local planea promover un esquema de diálogo permanente con las distintas bancadas y destacó la necesidad de acordar proyectos “con respeto y apertura” para garantizar la gobernabilidad en la próxima etapa.

Por caso, entre las prioridades de gestión, el dirigente local del PRO ubicó la seguridad, la situación económica y el mantenimiento urbano. “Mar del Plata es más grande que nueve provincias y tiene un presupuesto que no se condice con su tamaño ni con lo que produce. Hay que discutir en serio la coparticipación. La ciudad no puede seguir recibiendo lo mismo que un municipio del interior”, advirtió Neme.

]]>
Desmintieron que exista una ruptura del bloque Vamos Juntos en el Consejo Escolar https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/20/desmintieron-que-exista-una-ruptura-del-bloque-vamos-juntos-en-el-consejo-escolar/ Thu, 20 Nov 2025 18:12:35 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281100 En las últimas horas circularon versiones que apuntaban a una supuesta ruptura dentro del bloque Vamos Juntos en el Consejo Escolar. Sin embargo, referentes del espacio desmintieron categóricamente cualquier quiebre interno y aseguraron que no existe información formal que respalde esos trascendidos.

Según señalaron, “no consta ninguna ruptura” dentro del interbloque. Explicaron que no han recibido notificaciones oficiales ni comunicaciones internas que indiquen un distanciamiento o reconfiguración política. Admitieron que, como en cualquier ámbito político, pueden existir “libres pensadores” o negociaciones individuales, pero remarcaron que eso no implica una fractura ni una alteración en la composición actual del espacio.

Además, destacaron que la conformación futura del cuerpo deliberativo no depende del bloque y que esas definiciones se manejan en otros ámbitos. Por lo tanto, consideraron que cualquier especulación al respecto carece de sustento real.

Voceros del bloque insistieron en que “formalmente no existe ninguna noticia de ruptura” y subrayaron que no pueden hacerse responsables de trascendidos u opiniones que suelen surgir en el ámbito político.

Mientras tanto, aseguraron que el trabajo cotidiano del Consejo Escolar continúa con total normalidad. Recordaron que esta semana se llevó adelante una sesión sin inconvenientes y que, incluso, acaban de firmar más de 300 expedientes aprobados, lo que demuestra el funcionamiento pleno y coordinado del bloque.

Con estas declaraciones, Vamos Juntos buscó llevar claridad y contener los rumores, reafirmando que el espacio permanece unido y operativo.

]]>
Viernes y lunes, día no laborable y feriado nacional: Cronograma de guardias municipales https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/20/viernes-y-lunes-dia-no-laborable-y-feriado-nacional-cronograma-de-guardias-municipales/ Thu, 20 Nov 2025 17:44:12 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281094 La Municipalidad de General Pueyrredon informó el esquema de servicios municipales para este fin de semana largo debido al día no laborable con fines turísticos del viernes y el feriado trasladable por el Día de la Soberanía Nacional del lunes.

En materia de Salud, los Centros de Salud que permanecerán abiertos son: Ameghino (Luro 10.052), Batán (Calle 145 y 132), La Peregrina (Ruta 226, kilómetro 17), Playa Serena (Calle 11 número 360, entre 8 y 10) y el Centro 2 (José Hernández y Magallanes).

Aquellas personas que quieran completar el esquema de vacunación del calendario podrán este viernes acercarse al Centro de Salud 1 de 8 a 18.

Los servicios disponibles de odontología funcionará solamente el sábado de 8 a 14 en el Centro Salud 1, Colón y Salta

En cuanto a la Secretaría de Seguridad, se trabajará con guardias mínimas y de urgencias a través del Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), la Patrulla Municipal, Tránsito y la línea 103 de Defensa Civil. En caso de emergencias, los vecinos pueden comunicarse al 911. Además, el servicio de seguridad en playas funcionará con normalidad de 8 a 20 todos los días de la semana.

Por otro lado, desde el Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR) se informó que la recolección de residuos domiciliaria se realizará con normalidad.

En cuanto al servicio en los cementerios, en el Cementerio La Loma la atención al público será de 8 a 13, y la introducción a Depósito Temporario de féretros se realizará de 9 a 12.30. El portón principal de Almafuerte y Bernardo de Irigoyen estará abierto de 8 a 17.30, y el de avenida Juan J. Paso y Bernardo de Irigoyen lo hará de 8 a 13. En el Cementerio Parque, la atención al público será de 7:30 a 12, los portones principales y los accesos a nichos y bóvedas permanecerán abiertos de 7 a 17.30. El ingreso de servicios fúnebres para sepultura, nicho y bóveda será de 9 a 12.

Desde el área de Desarrollo Social, el Equipo de Atención a la Niñez en Situación de Riesgo estará disponible las 24 horas mediante la línea 102. En casos de violencia de género se podrá llamar a la línea 144, y ante situaciones de emergencia, comunicarse con el 911. Para la asistencia a personas en situación de calle, los vecinos pueden contactar a través de la opción 5 del 147, al teléfono del parador Las Américas 465 0443 o por WhatsApp al 223 5209122.

Finalmente, Obras Sanitarias mantendrá sus guardias operativas para garantizar el funcionamiento de los servicios de agua, cloacas y desagües pluviales. Para consultas y reclamos, los vecinos podrán comunicarse por WhatsApp al 223 6948900, llamar al 0810 666 2424 o ingresar al sitio web www.osmgp.gov.ar, que estará habilitado para realizar trámites y gestiones.

 

]]>
Cooperativa balcarceña impulsa medidas de capacitación por el riesgo eléctrico https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/19/cooperativa-balcarcena-impulsa-medidas-de-capacitacion-por-el-riesgo-electrico/ Wed, 19 Nov 2025 20:48:42 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281086 La Cooperativa Eléctrica de Balcarce realizó una capacitación sobre Seguridad y Riesgo Eléctrico en trabajos de altura y/o perforaciones, destinada a trabajadores del Municipio y OSEBAL Sapem Aguas de la Ciudad.

La charla estuvo a cargo del Jefe del Área de Redes, Carlos Tolosa, quien solicitó se realicen pedidos de interferencia a la entidad a la hora de realizar servicios de bombas de hormigón con y sin grúa, excavación o soterramiento de caños, podas, extracción de plantas, reparación de cañerías o extensiones de las redes de agua y cloaca, entre otros.

En este marco, la Cooperativa informó que pondrá a disposición una línea de WhatsApp y dos direcciones de mail para hacer las solicitudes y devoluciones correspondientes, a los fines de tomar las precauciones necesarias y evitar accidentes, cortes de servicio, etc.

Estuvieron presentes el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres junto al Subsecretario, Nicolás Álvarez Quintero, el Ingeniero Jorge Ilaizola en representación de OSEBAL, trabajadores del Obrador y la prestataria junto a integrantes del Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad.

Tolosa explicó que los riesgos de las líneas aéreas incluyen el contacto accidental por maquinaria o ramas de árboles, mientras que las subterráneas pueden tener riesgos por excavación durante la reparación de caños, ampliaciones de red o cruces de calles, entre otras maniobras.

Medidas de seguridad generales

⁃ En trabajos cerca de las líneas aéreas, se debe respetar la distancia mínima según la tensión de la línea.

⁃ En caso de realizar trabajos de excavación, se debe obtener los planos de las instalaciones subterráneas existentes (solicitud o pedido de interferencias).

⁃Consultar con las empresas proveedoras de servicios, si es posible cortar, desviar o interrumpir el suministro a la hora de planificar los trabajos cerca de las líneas de media tensión.

 

]]>
La Administración de Punta Mogotes sortea 100 carpas para el verano https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/19/punta-mogotes-sortea-100-carpas-para-el-verano/ Wed, 19 Nov 2025 20:33:12 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281080 La Administración de Punta Mogotes abrió la inscripción para una nueva edición del sorteo de 100 carpas gratuitas para disfrutar durante el próximo verano en uno de los complejos balnearios más tradicionales de Mar del Plata.

Por quinto año consecutivo, la iniciativa busca acercar a marplatenses y turistas la posibilidad de acceder a un espacio equipado frente al mar. El sorteo está abierto a personas de todo el país, y la participación es totalmente gratuita.

Quienes deseen anotarse deben ingresar al sitio oficial de la Administración (https://puntamogotes.gob.ar/web/sorteo/) y completar el formulario digital. La inscripción estará disponible hasta las 9:00 del jueves 11 de diciembre.

El sorteo se realizará ese mismo día a las 11:00, con la fiscalización de un escribano público, y será transmitido en vivo por Instagram desde la cuenta oficial @puntamogotesmdq.

El administrador Fernando Mauraude destacó: “Este será el quinto sorteo consecutivo. La respuesta siempre ha sido excelente y cada año crece la cantidad de participantes, tanto de Mar del Plata como de otras ciudades”.

Punta Mogotes cuenta con 24 balnearios, locales comerciales, propuestas gastronómicas y opciones deportivas como canchas de vóley, fútbol y pádel, consolidándose como uno de los destinos más completos del verano.

]]>
La Justicia impuso restricciones al régimen de visitas de CFK y advirtió que podrían quitarle la prisión domiciliaria https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/19/la-justicia-impuso-restricciones-al-regimen-de-visitas-de-cfk-y-advirtio-que-podrian-quitarle-la-prision-domiciliaria/ Wed, 19 Nov 2025 20:28:21 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281077 Cristina Kirchner deberá cumplir nuevas medidas en relación a las visitas que recibe en su arresto domiciliario y el Tribunal que la condenó en la causa Vialidad advirtió que, caso contrario, podría modificarse o dejarse sin efecto ese beneficio.

La decisión fue del juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini, quien advirtió que no estaba autorizada la visita “simultánea” de los nueve economistas, sino de manera individual (Foto)

La ex presidenta está condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta y fue beneficiada con arresto domiciliario y tobillera electrónica cuando quedó detenida en junio pasado.

Desde ahora no podrá recibir visitas ajenas a su núcleo cercano por más de dos horas.

Además, “deberá requerirse autorización individual, expresa y previa, acompañando una motivación concreta y detallada de la necesidad del ingreso, como así también la fecha y hora en la que se prevé su realización”, consigna la resolución.

Las nuevas reglas

Gorini es juez de ejecución de la condena y advirtió que “ante cualquier circunstancia que ponga en crisis el cumplimiento de las reglas” podrán revisarse de manera inmediata, “adoptar medidas adicionales y, de corresponder, se podrá modificar o dejar sin efecto la modalidad domiciliaria, conforme lo autoriza el art. 34 de la ley 24.660″. Es decir, la ex presidenta está bajo riesgo de ser enviada a cárcel común si incumple las nuevas condiciones.

“De momento” se mantendrá la autorización general para el ingreso del grupo de personas allegadas, resolvió además el juez. el mismo está integrado “exclusivamente” por grupo familiar, custodia policial, profesionales médicos tratantes y abogados defensores, en base a listados ya aprobados.

Pero para cualquier otra persona, de ahora en más. tendrá que requerirse autorización individual “expresa y previa” acompañada de “una motivación concreta y detallada” sobre la necesidad del ingreso con fecha y hora al departamento de San José 1111.

Cristina Kirchner saluda en elCristina Kirchner saluda en el balcón de San José 1111

En relación a esas visitas, serán por un máximo de dos horas hasta dos veces por semana y no podrán superar el límite de tres personas por vez.

Falta de prudencia

Cuando se concedió la prisión domiciliaria, se impusieron a la ex presidenta normas sobre las visitas.

Fue el 17 de junio pasado: no debe adoptar comportamientos que perturben la tranquilidad del barrio y tiene que informa al Tribunal sobre el acceso de toda persona no incluída en el listado ya aprobado.

En la resolución se recordó que en septiembre se hizo el primer control de las condiciones de detención y se ratificaron esas reglas.

Pero el 17 de noviembre. la ex presidenta difundió desde su cuenta en X una reunión con un grupo de economistas que, según indicó, representaban a “más de ochenta profesionales” y le habían presentado un documento de unas cuatrocientas páginas.

El tribunal verificó que todas las personas que participaron del encuentro estaban incluidas en la nómina presentada el 12 de noviembre, pero remarcó que jamás se pidió autorización para que ingresaran en forma simultánea.

“La visita de las nueve personas que ingresaron al domicilio no había sido solicitada para que todas ellas concurrieran de manera simultánea, ni tampoco para participar de un encuentro colectivo”, apuntó Gorini.

Lo ocurrido “excede los términos de la autorización requerida, así como el sentido común que subyace a la regla oportunamente impuesta”.

El fallo cuestiona además el modo en que la propia condenada difundió la reunión: “La reunión realizada, en los términos en que fue difundida por la propia involucrada, no sólo demuestra falta de prudencia sino que, además, desconoce la naturaleza punitiva de la prisión domiciliaria y desvirtúa los fines que inspiran esta modalidad”.

Un encuentro de tal magnitud “no se compadece con la lógica de restricción que caracteriza este régimen excepcional”.

El tribunal recordó que el régimen en establecimientos penitenciarios prevé una visita semanal de dos horas y señaló que el esquema que rige para la ex presidenta ya era “suficientemente garantizador” respecto de los derechos básicos.

Los controles del nuevo régimen de visitas seguirán a cargo de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal y serán trimestrales.

]]>