“El IURP es reconocido por su trayectoria académica en áreas vinculadas al deporte y la educación y nos llena de alegría que chicos del distrito puedan formarse en comunicación. Les deseamos lo mejor a todos y estamos a disposición para lo que necesiten”, resaltó el jefe comunal acompañado por Sofía Garú, coordinadora de Educación en el distrito.
Días atrás, Wischnivetzky mantuvo un encuentro con el rector del Instituto Universitario River Plate (IURP), Lic. Antonio Marcel Hernández y se formalizó un acuerdo para otorgar 10 becas completas a estudiantes del distrito.
La Licenciatura en Periodismo Deportivo es una carrera de cuatro años de duración y 3.000 horas cátedra. El plan de estudios combina enfoques teóricos y prácticos, diseñados para adaptarse a las demandas del ámbito deportivo contemporáneo.
La carrera se cursa de manera 100% virtual, con una combinación de clases sincrónicas (en vivo) y asincrónicas (grabadas), lo que garantiza flexibilidad para los estudiantes. Además, el convenio incluye acompañamiento pedagógico y acceso a plataformas digitales especializadas.
]]>]]>
]]>
En este sentido, la Municipalidad adquirió nuevas cámaras para potenciar el Programa de Seguridad y Monitoreo Municipal en todas las localidades del distrito, incluidas cámaras domo fijas. Durante la recorrida por el COM, el intendente junto al secretario de Gobierno, Facundo Bochicchio y el director de Seguridad, Pedro Mila, anticipó que las nuevas cámaras que ya están siendo colocadas “son fundamentales para la prevención y para esclarecer hechos”.
De esta manera, se sigue trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires a cargo de Javier Alonso, con quien el jefe comunal mantiene diálogo fluido.
]]>
Además, reconoció el esfuerzo conjunto: “El equipo directivo del CEC ha trabajado para hacer realidad esta obra escuchando a la comunidad educativa. Junto al Gobierno de la provincia de Buenos Aires y al gobernador Axel Kicillof, llevamos adelante este proyecto que acerca el Estado a las familias”.
]]>
Alejandro Carrancio, inauguró un nuevo local en Las Flores. “Llevaremos este proyecto a cada localidad porque cada día somos más los que queremos transformar la provincia de Buenos Aires”, aseguró el referente de la Libertad Avanza en suelo bonaerense.
En esta ocasión Carrancio acompañó a Bernardo Lemma, coordinador de la LLA en Las Flores para inaugurar la Casa de la Libertad. En ese sentido, aseguró que “es muy importante inaugurar un nuevo espacio y que esta impronta debe llegar a cada rincón de la provincia de Buenos Aires”.
El nuevo local de la LLA fue el escenario de un nuevo plenario con los coordinadores de la LLA de la quinta sección electoral. Durante el encuentro Carrancio fijó algunos lineamientos de la cara a las elecciones legislativas de este año.
“El cambio cultural y político en la provincia de Buenos Aires es posible y cada vez está más cerca. Debemos prepararnos para lo que viene y estos espacios deben ser lugares de formación”, expresó el ex diputado.
]]>
Será a partir de la hora 19.30, en la sede de avenida Favaloro 785, bajo la organización de la Subsecretaría de Cultura y Educación.
Dicha propuesta se enmarca en la propuesta denominada “Mujer Siglo XXI”, constituirá un café concert que incluirá plástica, música, teatro, danza y literatura.
La entrada será libre y gratuita, además en el lugar funcionará un buffet a cargo de integrantes de Sociedad de Protección a la Infancia.
PREINSCRIPCIÓN EN TALLER DE CANTO PARA NIÑOS Y NIÑAS
Desde la Subsecretaría de Cultura y Educación se recuerda que hasta el 7 de marzo permanecerá abierta la preinscripción para el Taller de Canto para niños y niñas, a cargo de la musicoterapeuta Marina Sánchez Almeyra.
El espacio estará destinado a la franja de 7 a 15 años de edad, se apuntará a la formación de un Grupo Vocal, pensado para el trabajo individual, teniendo en cuenta la singularidad de cada participante, aunque abarcando a lo colectivo. Es una invitación para niños/niñas que les guste cantar, aunque no es necesario tener conocimientos previos.
El taller consta de diversos momentos (grupales e individuales), los cuales serán los organizadores en tiempo y forma de las clases.
-Momentos grupales: de conocimiento, de soltura y confianza, juegos, improvisación, trabajo corporal, sensitivo, de movimiento, ritmo, tiempos y discriminación auditiva.
-Momentos Individuales: de exploración, registro, altura, afinación, escucha, movimiento, relajación, interpretación, expresión.
Luego habrá espacios para momentos de composición, armado de voces corales, dúos, tríos, secuencias, lectura y trabajo de letras.
Cabe aclarar que en esta primera etapa se realizará la preinscripción. Luego de un par de encuentros en marzo se definirá quién continúa en el taller a lo largo del año, ya que los cupos serán limitados.
]]>