“Es una identidad de la que tenemos que estar orgullosos”, destacó César De Gerónimo, titular del área de Cultura, quien subrayó que también habrá un espacio de docencia cultural sobre vestimenta tradicional, orígenes de las danzas y costumbres de la región.
Artistas y agrupaciones participantes
En el escenario se presentarán músicos como Marcelo Giménez, Pablo Lobato, Ezequiel Méndez, Daniel Bazán, Diego González y Facundo Picone, junto a agrupaciones folclóricas:
Gastronomía típica y acceso libre
El acceso será libre y gratuito, y la Sociedad de Protección a la Infancia ofrecerá un buffet con empanadas y tortas fritas.
“Muy contentos de compartir escenario con Facundo Picone, uno de los grandes referentes de nuestra música”, expresó Marcelo Giménez, resaltando el valor de estos espacios para difundir los ritmos y danzas de la provincia de Buenos Aires.
]]>La Feria Nacional de Artesanos reune a creadores de todo el país, quienes exponen sus obras y realizarán demostraciones en vivo, permitiendo al público conocer de cerca las técnicas y procesos artesanales. Con una amplia variedad de productos únicos, el evento también cuent con buffet a cargo de las Colectividades Extranjeras, ofreciendo sabores típicos de diversas culturas. Los horarios son: viernes 15 de 14 a 22 hs, sábado 16 de 10 a 22 hs .y domingo 17 de 10 a 20 hs.
El director de Cultura, Martín Rodríguez Blanco, anticipó que la participación nacional consolida el evento como un espacio clave para la identidad local y la artesanía bonaerense. Además, señaló la incorporación de una propuesta audiovisual que permitirá mostrar en profundidad el trabajo artesanal y las historias de los talleres; también adelantó que habrá reconocimientos para los artesanos locales. “Es la segunda edición en el Polideportivo Municipal, un espacio cómodo y cálido para visitantes, organizadores y expositores”, destacó.
Desde la Dirección de Cultura, junto con las áreas de Turismo y Producción, se busca destacar esta feria como reflejo de la identidad tresarroyense y promover una participación más activa del distrito. “Decoraremos el espacio cuidadosamente y nos ocuparemos de cada detalle logístico”, expresó Rodríguez Blanco.
Durante el fin de semana, también se darán a conocer las distintas fiestas del distrito como parte del entramado turístico-cultural regional. “Vimos que el año pasado esta estrategia funcionó, así que este año sumamos disertaciones, música en vivo y sorpresas junto a la Dirección de Turismo y referentes de cada localidad que organiza festivales”, agregó el funcionario.
Entre los expositores, se encuentran numerosos artesanos de otros puntos del país. “Conocemos el contexto económico, y por eso brindamos asistencia y alojamiento para que puedan sumarse, como lo hicieron en ediciones anteriores”, explicó.
El costo de la entrada es accesible, con aranceles especiales para jubilados y entrada gratuita para menores. Además, quienes ingresen podrán participar en sorteos de electrodomésticos y otros premios. “Creamos una nueva dinámica para la feria y esperamos superar la repercusión de 2024, ofreciendo un espacio más amplio y cómodo para todos los expositores”, anticipó el director.
Simultáneamente, en San Mayol, se vive la fiesta “Entre Amigos y Baguales” con prueba de riendas, jineteadas, feria de emprendedores, peña, baile familiar y fogones. El espectáculo estará animado por Martín Oviedo y Alan Eriksen, con la participación de los payadores Santiago Vaquero y Lucas Aguirre. La tropilla ganadora, participará en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
Tres Arroyos se presenta como destino cultural y festivo durante este fin de semana largo, combinando artesanía, tradición rural y propuestas familiares en una experiencia auténtica y enriquecedora.
]]>
El Jefe Comunal destacó en la oportunidad “Sabemos que tenemos todavía un largo camino que recorrer para poder recuperarlo y disfrutarlo, pero quería compartir esta noticia tan esperada por toda nuestra comunidad mientras seguimos trabajando para el inicio de las tareas restantes”.
]]>]]>
Se trata de la colocación de 2 nuevos reconectadores Tavrida de 15 kV que servirán para operar la red a distancia las 24 horas del día. Las inversiones redundan en una mejora sustancial en la prestación del servicio en los nuevos asentamientos de la zona, empresas vinculadas al agro e industrias.
Las mejoras en las instalaciones incluyeron, además, la puesta en funcionamiento de localizadores de fallas, seccionamientos para analizar demandas y posibles restricciones y la colocación de bancos de capacitores. En total, ya son cuatro los reconectadores colocados en toda la zona.
Meses atrás, autoridades de la Cooperativa de Electricidad encabezadas por su Presidente, Mario Sotelo, recibieron en la sede de la entidad a representantes de las firmas radicadas en el Parque Industrial “El Molino” y toda la zona de El Cruce. El propio Sotelo junto a los responsables de las áreas Técnica y de Redes, anunciaron una serie de mejoras e inversiones, las cuales ya se ejecutaron en un 85%.
“Nos pusimos un plazo de nueve meses para terminar los trabajos para la zona de El Cruce. Y lo vamos cumpliendo según los tiempos estimados. Asumimos el compromiso de mejorar los estándares de calidad para toda esa zona, y estamos cumpliendo”, enfatizó Sotelo.
]]>Durante una comunicación con los medios locales, Escudero remarcó que la situación se ve agravada por la falta de respuestas concretas de la dirigencia local. “Se enojan, hacen pucherito, pero yo estoy más allá del bien y del mal”, expresó el dirigente, al tiempo que sostuvo que es necesario dejar de ocultar los problemas: “Entramos en una generalidad de hipocresía que no tiene sentido”.
En ese sentido, el dirigente sindical de Tandil criticó la intermediación de la nueva gerenciadora Asociación Civil de Establecimientos Ambulatorios y Policonsultorios Privados (Aceapp), a quien responsabilizó por el recorte en las coberturas médicas que afectan a los afiliados, y recordó que usuarios del sistema de salud provincial denunciaron que los profesionales ya no pueden realizar recetas con cobertura, y que los estudios médicos “no están siendo cubiertos en varios establecimientos de la ciudad”.
En ese contexto, una afiliada, Paola relató que al intentar obtener una receta con cobertura en la sede de IOMA en calle España, una médica le informó que no podía emitirla, y describió que había más de 20 personas “simulando trabajar” sin ofrecer una solución concreta, lo que desató su indignación. “Después quieren que no les digan ñoquis”, ironizó.
Claudia, otra afiliada de IOMA en Tandil, aseguró que los gastroenterólogos del Sanatorio atienden solo consultas, pero no cubren estudios solicitados por los pacientes. Al intentar conseguir turno en la Clínica Chacabuco, única opción para muchos usuario, le ofrecieron “recién para fin de mes”, y no pudieron garantizarle cobertura para los estudios. Esta situación deja a muchos vecinos sin atención, o con la única alternativa de pagar por consultas privadas.
Es preciso mencionar que, Tandil concentra uno de los escenarios más críticos en la provincia, ya que los afiliados solo pueden acceder a turnos y camas a través de la Clínica Chacabuco, que también está colapsada por la atención al PAMI. En este contexto, la Aceapp reemplazó a la polémica gerenciadora “23 de Diciembre”, que había sido señalada por múltiples irregularidades, pero los problemas persisten.
La falta de atención, la deuda a prestadores y la imposibilidad de realizar tratamientos o recibir prótesis, motivaron a Escudero a lanzar fuertes cuestionamientos. “Tener una gerenciadora es como tener una ruleta rusa. Si te sale el tiro, tenés que tener suerte para que te atiendan”, declaró otro afiliado.
Según testimonios recogidos por los medios de comunicación de Tandil, también hay atrasos en los pagos de IOMA a ortopedias y acompañantes terapéuticos, además de un listado interminable de profesionales afectados por la desatención de la provincia de Buenos Aires y la indiferencia de los políticos locales.
No obstante, Escudero reconoció que el cuadro de situación no es exclusivo de Tandil, ya que en otras ciudades de la provincia también se denuncian prácticas médicas restringidas, demoras prolongadas en turnos, falta de cobertura en medicamentos, abandono oncológico y bioquímicos que trabajan sin cobrar. Pese a esto, desde el entorno del IOMA aún no se ofrecieron soluciones estructurales para una crisis que parece extenderse.
Además del conflicto con IOMA, Escudero criticó la falta de participación de su agrupación Cambio Justicialista en el armado de listas del Partido Justicialista local, al afirmar que fueron excluidos del proceso de unidad y que no fueron convocados para discutir candidaturas ni proyectos de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
“Estuvimos afuera de toda discusión, como si no existiéramos. Somos parte de la historia del peronismo de Tandil y fuimos marginados”, expresó el dirigente, dejando entrever que existen fracturas internas en el justicialismo local que aún no se saldaron.
En ese sentido, Escudero aseguró que mantiene su vocación política, pero que prefiere priorizar la defensa del acceso a la salud antes que involucrarse en disputas partidarias estériles. “La política no puede ser solo para ocupar lugares. Tiene que servir para resolver los problemas reales de la gente”, remarcó.
Con tono crítico, cerró afirmando que seguirá reclamando por los derechos de los afiliados y que la situación con IOMA no debe quedar invisibilizada. “Es momento de hablar claro y de exigir respuestas. No se puede seguir así”, concluyó.
]]>