2-3 – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Mon, 20 Oct 2025 20:21:04 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Carrio sostuvo que la Lista de López y Llanderozas es un opcion seria y valiente https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/20/carrio-sostuvo-que-la-lista-de-lopez-y-llanderozas-es-un-opcion-seria-y-valiente/ Mon, 20 Oct 2025 07:58:48 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279442 A ocho días para las elecciones legislativas, la referente de la Coalición CívicaElisa Carrió, acompañó este sábado al primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del espacio, Juan Manuel López, durante una recorrida por la ciudad de Mar del Plata.

En el marco de una recorrida por la tradicional avenida Güemes de la ciudad balnearia, Carrió sostuvo que la lista comandada por López y por Elsa Llenderrozas significa una opción “seria y valiente”, alejada de los extremos que representan el oficialismo y el kirchnerismo.

“En momentos difíciles hay que votar diputados serios y valientes. Les pido que acompañen con su voto a la Coalición Cívica para defender nuestra identidad de clase media, que es la que nos sostiene. Nunca fuimos oportunistas, ni cuando integramos una coalición de gobierno”, puntualizó la fundadora del espacio.

Por su parte, Juan Manuel López remarcó que las recorridas por las localidades de la provincia permiten mostrar al electorado “una alternativa para quienes no se sienten representados por el kirchnerismo ni por el actual oficialismo”. “Es una elección legislativa y tenemos la posibilidad de mejorar el Congreso que hoy está muy degradado”, añadió el diputado nacional.

Como parte del acto de campaña en Mar del Plata, los cabezas de lista a diputados nacionales de la Coalición Cívica visitó la fábrica de cerveza Baum y la destilería Kalmar junto con los candidatos del espacio, Lisandro Hourcade Matías Yofe. Asimismo, también dijeron presentes las diputadas bonaerenses Maricel Etchechoin y Romina Braga.

Coalición Cívica: la recorrida en Mar del Plata contó con la presencia de Elisa Carrió, Juan Manuel López, Elsa Llenderrozas y Lisandro Hourcade.
Coalición Cívica: la recorrida en Mar del Plata contó con la presencia de Elisa Carrió y los candidatos Juan Manuel López, Elsa Llenderrozas y Lisandro Hourcade.

En detalle, la recorrida de los dirigentes por la Quinta sección electoral comenzó el viernes en Balcarce, donde Juan Manuel López Elsa Llenderrozas se reunió con el intendente del radicalismo, Esteban Reino, en el edificio municipal.

Tras el encuentro con Reino, Llenderozas subrayó los valores que la Coalición Cívica propone, al afirmar el compromiso del radicalismo “con la lucha contra la corrupción y la transparencia”. “Buscamos fortalecer la calidad institucional y el equilibrio fiscal. Necesitamos un Estado sensible con los jubilados, las familias con discapacidad y quienes más lo necesitan”, señaló.

Es preciso mencionar que, el cierre de la campaña de los candidatos de la Coalición Cívica será el próximo jueves 23 de octubre en un acto que tendrá lugar en el comité de la UCR del partido bonaerense de Magdalena a partir de las 20 horas.

Es preciso mencionar que, el domingo 26 de octubre en la Argentina se elegirán 24 senadores y 127 diputados nacionales. En el territorio bonaerense, los casi 14.000.000 electores habilitados elegirán únicamente el apartado para diputados nacionales, puesto que la provincia sólo renueva 35 representantes para la Cámara baja nacional.

]]>
Pettovello junto  Montenegro cerró la Campaña Oftalmológica “Ver para ser libres” https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/17/pettovello-junto-montenegro-en-el-cierre-de-la-campana-oftalmologica-ver-para-ser-libres/ Fri, 17 Oct 2025 21:45:12 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279380 El programa del Ministerio de Capital Humano coordinado con el Municipio de General Pueyrredon visitó distintos puntos de la ciudad y brindó evaluaciones oftalmológicas y anteojos en el acto a chicos de entre 6 y 13 años sin ningún costo para las familias.

Durante la jornada estuvieron presentes la Ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Juan Bautista Ordoñez junto al intendente municipal Guillermo Montenegro, la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, la secretaria de Salud Viviana Bernabei y el presidente del EMDER, Sebastián D´ Andrea.

Este viernes en el Polideportivo Libertad –Ituzaingó 8350- se llevó a cabo la última jornada de la campaña oftalmológica “Ver para ser libres”: como resultado de la recorrida por distintos punto de la ciudad, se realizaron más de 750 controles oftalmológicos y se confeccionaron y entregaron más de 600 anteojos a chicos de entre 6 y 13 años, sin costo para las familias beneficiarias. Además, se derivaron a laboratorio 32 anteojos más.

Estas acciones tuvieron lugar en el marco de un trabajo conjunto de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Capital Humano de la Nación, conjuntamente con el Municipio de General Pueyrredon, a través de las secretarías de Desarrollo Social y Salud y el EMDER.

Durante la jornada de cierre, la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola,  expresó una “gran satisfacción con este trabajo articulado con la Secretaría de Nación, que nos permite dar respuesta a la necesidad de muchos chicos que tienen dificultades visuales. Detectarlo a temprana edad les va a ofrecer la posibilidad de que sigan en la escuela, puedan prestar atención y que esto no sea un impedimento para desarrollar su máxima capacidad”.

La propuesta contó con diferentes dispositivos que recorrieron puntos destacados de la ciudad, como el Distrito Descentralizado Puerto, la Delegación Batán, el CEMA, el Polideportivo Las Heras, el CDI La Herradura, el CIC Malvinas, el CAPS Alto Camet y finalizó en el Polideportivo Libertad.

La campaña se enfocó en evaluaciones oftalmológicas y  entrega de anteojos en el acto sin costo para las familias, a lo que se sumaron los servicios de asesoramiento y orientación sobre la temática y se realizaron testeos y gestión de trámites administrativos.

El principal objetivo detrás de esta campaña estuvo dado por detectar y corregir dificultades visuales a temprana edad bajo la premisa de promover un desarrollo integral para los chicos, ya que los problemas visuales no diagnosticados a tiempo son una de las principales causas de deserción escolar, así como también afectan la autoestima, generando sensaciones de frustración y aislamiento.

Además de los chequeos de agudeza visual que realiza el Ministerio de Nación, el Municipio de General Pueyrredon también sumó a este dispositivo el servicio de vacunación de calendario y testeo de VIH, además de información y asesoramiento por medio de agentes de la Secretaría de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud, así como la posibilidad de realizar trámites como la gestión del Certificado Único de Discapacidad (CUD), entre otros.

 

]]>
Alvarito Fanproyen pidió votar por Santiágo Cúneo y respaldó al gobernador Kicillof https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/15/alvarito-fanproyen-pidio-votar-por-santiago-cuneo-y-respaldo-al-gobernador-kicillof/ Wed, 15 Oct 2025 21:52:06 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279242 El dirigente justicialista Álvaro Fanproyen dialogó con el Retrato respaldó a la candidatura del periodista Santiago Cúneo. ” Conozco muy bien y de hace muchos años al compañero Santiago cúneo. Me consta de sus convicciones como militante de la causa peronista y de sus valores como ser humano” enfatizó.

Remarcó que “lo de Santiago va mucho mas más allá del personaje que putea en la tele … es por lejos el hombre de medios más formado e informado de la Argentina.  Va a ser diputado  nacional y en la cámara va a ser protagonista indudablemente”.

Mas adelante no dudó en solicitarle “a los compañeros de Mar del Plata a los que les pedí el voto para Pulti que en esta ocasión voten a cuneo el 26 de octubre que votar a cuneo también es respaldar a nuestro gobernador.. ”

En otro pasaje de la charla destacó que “el peronismo de Mar del Plata a acompañado en su gran mayoría a Gustavo Pulti y se demostró en el resultado…estuvimos nosotros pero también Juan Garivoto, Daniel Rodríguez, Vacante, Carlos Sepúlveda  y muchos otros más…”

Finalmente señaló que “La Cámpora es una expresión cada vez más chiquita cada vez más alejada de la realidad y cada vez más gorila.. son los típicos gorilas por izquierda… yo no los quiero ni ahora ni nunca.. siempre con Perón y evita…

]]>
Amplia adhesión al “sorpresivo” paro docente realizado por CTERA en Mar del Plata https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/14/amplia-adhesion-al-sorpresivo-paro-docente-realizado-por-ctera-en-mar-del-plata/ Tue, 14 Oct 2025 20:20:50 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279176 La medida de fuerza nacional impulsada por CTERA paralizó escuelas públicas, privadas y universidades en todo el país. En Mar del Plata, la adhesión superó el 90%. Los gremios locales advirtieron sobre “el desfinanciamiento educativo” y desde ADUM marcaron diferencias con la conducción nacional de CONADU, aunque acompañaron la jornada “porque sobran los motivos”.

 El paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) tuvo este martes un alto acatamiento en Mar del Plata y en todo el país. La medida, que incluyó marchas federales y protestas en distintos puntos del territorio, reclamó la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a la paritaria nacional, la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo y un incremento presupuestario que garantice el funcionamiento de las escuelas.

En el ámbito local, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (que nuclea a Suteba, FEB, Udocba, Amet y Sadop) informó que la adhesión en General Pueyrredon superó el 90%, lo que se reflejó en aulas vacías en escuelas provinciales, municipales y privadas. “Esta contundencia expresa el rechazo absoluto a las políticas de ajuste sobre la educación del gobierno nacional”, sostuvo Gustavo Santos Ibáñez, secretario general de Suteba Mar del Plata.

Bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”, los gremios docentes vienen sosteniendo un plan de lucha que combina clases públicas, radios abiertas y actividades en plazas, como parte de una estrategia para visibilizar el impacto del recorte presupuestario. En paralelo, cuestionaron el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo, que reduce en un 0,77% la inversión educativa, lo que, según denunciaron, implicaría “menos salarios, menos infraestructura y menos políticas de formación docente”.

El reclamo también tuvo eco en el ámbito universitario. La Asociación de Docentes Universitarios Marplatenses (ADUM) confirmó su adhesión al paro tras conocerse la decisión de la federación CONADU de sumarse a la medida. Sin embargo, la entidad local difundió un comunicado en el que cuestionó “la manera intempestiva y arbitraria” con que se resolvió la adhesión, sin consulta a las asociaciones de base. “Esta forma de definir las medidas de fuerza se va a terminar cuando asuman las nuevas autoridades el 4 de diciembre. No nos gusta resolver así, pero convocamos a parar porque sobran los motivos”, expresaron desde ADUM a través de sus redes oficiales.

El gremio universitario señaló, además, que entre los puntos centrales de su reclamo figuran la reapertura de la Paritaria Nacional Docente, la recuperación del FONID (que dejó de percibirse en todo el país, incluidos los preuniversitarios) y el sostenimiento del 6% del PBI destinado a Educación. También recordaron que siguen pendientes las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica y Emergencia en Discapacidad, vetadas por el Poder Ejecutivo y restituidas por el Congreso, pero aún sin implementación efectiva.

La jornada de paro se sintió con fuerza en Mar del Plata, donde los gremios realizaron una concentración en el centro de la ciudad, en sintonía con la Marcha Federal Educativa que se desarrolló en Buenos Aires. Desde los distintos sectores coincidieron en que la situación del sistema educativo atraviesa una crisis estructural que combina pérdida salarial, deterioro edilicio y recorte de recursos.

]]>
Maxi Abad celebró que la Justicia le dió la razón a Mar del Plata por Punta Mogotes https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/13/abad-mogotes-le-pertenece-a-mar-del-plata-y-la-justicia-le-da-la-razon-a-los-marplatenses/ Mon, 13 Oct 2025 16:44:51 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279087 El senador nacional Maximiliano Abad celebró el nuevo fallo judicial que rechazó el recurso extraordinario presentado por la Provincia de Buenos Aires y ratificó la competencia de la Justicia local en la causa por el control del complejo turístico Punta Mogotes.

La Justicia vuelve a poner las cosas en su lugar”, dijo el Legislador Nacional. “Punta Mogotes le pertenece a Mar del Plata y a los marplatenses. Es un bien público de la ciudad que debe volver a la administración municipal, tal como fue concebido en su origen”, señaló Abad.

La Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de Mar del Plata denegó el recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por la Provincia, confirmando que la causa continuará tramitándose ante el Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 de Mar del Plata.

Abad sostuvo que “el fallo reafirma la legitimidad del reclamo histórico de General Pueyrredon y marca un límite al centralismo con que la Provincia pretende retener lo que no le corresponde”.

“Hace mas de 40 años los que la provincia administra el Complejo de Punta Mogotes. Ya logramos que la justicia se expida: los temas de Mar del Plata se resuelven en Mar del Plata y no en La Plata. Tras el pago realizado oportunamente, ahora solamente esperamos la decisión final que permita que Punta Mogotes sea totalmente de los marplatenses”, remarcó el Legislador.

A lo largo de este tiempo, desde el sector que lidera Abad se han presentado campañas, que incluyeron juntadas de firmas de marplatenses y bataneases quienes colaboraron colocando su granito de arena en un reloj gigante, además de lo que se viene impulsando desde el Concejo Deliberante y la Legislatura provincial, con iniciativas concretas y proyectos legislativos que buscan devolverle a la ciudad el control sobre este espacio público emblemático.

“Desde hace décadas, Mar del Plata reclama algo simple y justo: que Punta Mogotes sea administrado por los marplatenses”, expresó Abad. “Acá vemos una deuda histórica que tiene que saldarse. Una decisión que devuelve a los marplatenses y batanenses lo que les pertenece”.

Finalmente, Abad destacó que “este nuevo paso en la Justicia ratifica lo que venimos sosteniendo: Punta Mogotes debe volver al municipio, para que los marplatenses decidan sobre su destino, su uso y su desarrollo. Es una deuda política e institucional con la ciudad”.

]]>
Kicillof  le pone limites a los municipios en la potestad sobre las edificaciones costeras https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/11/kicillof-le-pone-limites-a-los-municipios-la-potestad-sobre-las-edificaciones-costeras/ Sat, 11 Oct 2025 19:58:14 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=278978 En una decisión que marca un punto de inflexión en la gestión del territorio costero bonaerense, el gobierno de Axel Kicillof quitó a los municipios la potestad de autorizar construcciones en la franja marítima, delegando esta facultad en la Autoridad del Agua de la provincia. La medida, formalizada a través de dos resoluciones publicadas esta semana en el Boletín Oficial, impacta de lleno en la autonomía municipal, especialmente en el caso de General Pueyrredon, donde la tensión entre autoridades locales, ambientalistas y entidades patrimoniales venía en ascenso.

Resoluciones que redefinen el control del litoral

La Resolución 1521/2025, firmada el 3 de octubre, establece que toda intervención en riberas marítimas o fluviales –aunque estén bajo administración municipal por convenio– deberá contar con la aprobación previa de la Autoridad del Agua, de acuerdo con lo estipulado por la Ley 12.257. Esto incluye obras que modifiquen material o jurídicamente esas zonas, tradicionalmente consideradas de alto valor ambiental y turístico.

Según el texto oficial, la Provincia mantiene sus atribuciones de control, inspección y reglamentación, más allá de los convenios que hayan delegado a los municipios la explotación turística de estas áreas. En ese marco, se recuerda también el rol del Decreto 948/70, que estableció el régimen para concesionar unidades fiscales destinadas al turismo, y se reafirma que la fiscalización sigue siendo una competencia indelegable del Ejecutivo provincial.

“Es competencia de la Autoridad del Agua intervenir en carácter previo en toda obra o actividad que pueda afectar las condiciones de las riberas”, destaca el documento. Esta disposición implica un freno a decisiones unilaterales de los municipios sobre loteos, balnearios y emprendimientos en la costa.

Una franja de 150 metros sin edificaciones

La Resolución 1520/2025, también fechada el 3 de octubre, impone una prohibición total de loteo y edificación en una franja de 150 metros contigua al mar, incluyendo médanos y cadenas de médanos que lleguen hasta el litoral, incluso si se extienden más allá de esa distancia. Esta restricción se basa en el artículo 142 del Código de Aguas bonaerense.

“Resulta oportuno adecuar la situación existente en el Municipio de General Pueyrredon a las previsiones hoy vigentes en materia de protección, conservación y manejo del recurso hídrico”, argumenta la resolución. Se trata de alinear las normativas locales con los criterios provinciales de resguardo ambiental.

Esta disposición revierte excepciones anteriores, como la resolución de 2014 que, para evitar desigualdades entre fracciones costeras, permitió mantener un límite de 100 metros en ciertos sectores del Faro. Sin embargo, un reciente estudio de ARBA detectó que solo dos parcelas aplicaban realmente esa excepción, lo cual restó validez al argumento de la desigualdad.

Impacto local y conflicto político

El conflicto se agudiza en Mar del Plata, donde la presión de organizaciones ambientalistas y patrimoniales venía enfrentando la postura del municipio, que promovía desarrollos inmobiliarios en la zona costera. La decisión de la provincia se produce en este contexto de tensiones y debates públicos.

Para la Provincia, la medida busca evitar “el avance de áreas urbanizadas sobre los médanos costeros” y garantizar la protección de un ecosistema frágil, hoy cada vez más afectado por el cambio climático y la urbanización intensiva. En cambio, para el municipio y sectores afines al desarrollo privado, representa un retroceso en su capacidad de gestión territorial.

A partir de ahora, los gobiernos locales deberán remitir cualquier proyecto de obra en la ribera marítima al control provincial, lo que introduce nuevos tiempos administrativos y, potencialmente, más restricciones. La medida fue bien recibida por grupos ambientalistas que desde hace años denuncian el deterioro del paisaje costero y la ocupación de zonas de alto valor natural.

Este nuevo escenario legal redefine la relación entre la provincia y sus municipios en cuanto a la gestión de la costa, y anticipa un tiempo de mayores controles, menos desarrollos autorizados, y una mirada más conservacionista desde la esfera gubernamental bonaerense.

]]>
“La mesa del hambre y la malnutrición” una muestra que duele en la Biblioteca de la UNMdP https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/09/la-mesa-del-hambre-y-la-malnutricion-una-muestra-que-duele-en-la-unmdp/ Thu, 09 Oct 2025 21:27:47 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=278860 En un contexto de preocupación por la consolidación de la informalidad laboral y el alza en la precariedad del trabajo, se presenta en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Mar del Plata la muestra visual “La mesa del hambre y la malnutrición”.

La muestra ya se puede recorrer hasta el 24 de octubre, en el horario de 8 a 20 hs, en las instalaciones de la Biblioteca Central de la UNMdP, ubicada en Rodríguez Peña 4046.

La misma busca concientizar acerca de la gravedad que implica que un tercio de la niñez del país sufre inseguridad alimentaria y visibiliza datos actualizados sobre la situación de las familias en nuestra zona a través de instalaciones artísticas.

Desde el Programa de Promoción de la Salud y Soberanía Alimentaria (SEU – UNMdP) y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social, espacios que organizaron la exposición junto a la artista Huara Quiroga, manifestaron qué motivó la iniciativa: “Desde los espacios universitarios que organizamos esta muestra implementamos decenas de proyectos de extensión en los barrios populares de Mar del Plata y Batán, y vemos cómo se repite la preocupación de las familias que manifiestan que gastan casi la totalidad de sus ingresos en la alimentación”.

Asimismo, el ISEPCI (Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana), que participó del trabajo, corrobora esta situación en sus informes periódicos, que siguen de cerca la realidad socioeconómica de las familias más vulnerables de General Pueyrredón.

“Mar del Plata continúa siendo el centro urbano con más desempleo del país y si bien el INDEC marcó una baja en los índices de pobreza, especialistas cuestionan la desactualización en los parámetros de medición, ya que los gastos en transporte, alquiler y servicios no están contemplados en la canasta básica. En nuestros barrios se multiplican las estrategias para sobrevivir e incluso quienes tienen trabajos formales han bajado la calidad de su alimentación”, indicaron desde la organización.

La muestra podrá ser visitada hasta 24 de octubre, de 8 a 20 hs, en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La entrada es libre y gratuita, destinada tanto a estudiantes y docentes con fines pedagógicos como al público en general.

]]>
Mauricio Miori firmó contrato hasta 2027 https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/08/mauricio-miori-firmo-contrato-hasta-2027/ Wed, 08 Oct 2025 09:29:06 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=278734 El volante categoría 2005 que arribó a principios de año al “Dragón” selló su vínculo con la institución hasta diciembre de 2027 luego de una gran temporada en el Torneo Federal A donde se afirmó en el equipo titular. De esta manera, ya son tres los jugadores que aseguraron su continuidad en el plantel que milita en la tercera categoría del fútbol argentino de cara al próximo año.

Si bien Kimberley continúa transitando el camino por el segundo ascenso a la Primera Nacional, el departamento de fútbol también comienza a pensar en lo que vendrá. Primero fue Santiago Castillo, lo siguió Leonel Espinosa y ahora fue el turno de Miori que fue uno de los más regulares a lo largo de todo el certamen. El ex Deportivo Norte, que inició sus trabajos de pretemporada junto a Esteban Erramuspe para competir en el certamen local, se ganó rápidamente la consideración de Mariano Mignini que lo convocó para el debut.
A partir de ahí, no salió más sino que muy por el contrario, se metió entre los once titulares hasta heredar la número 10 tras la salida de Ezequiel Goiburu. A ese buen despliegue, el joven mediocampista le sumó gol. El primero, contra Sol de Mayo en la séptima fecha y para dar vuelta el resultado en Viedma (victoria 2 a 1). El segundo, en la decimoprimera jornada frente a Sol de Mayo en el encuentro que iba a finalizar 2 a 2. Y por último, contra Cipolletti para decretar un triunfo clave pensando en la clasificación y permanencia en la divisional.
Con ese recorrido y con el objetivo de fortalecer la idea base del club, el manager, Juan Manuel Vuoso, arregló todo para que Miori sea jugador de Kimberley por, al menos, dos temporadas más.

]]>
Torneo Nacional en Homenaje a los Rugbiers Desaparecidos  https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/08/torneo-nacional-en-homenaje-a-los-rugbiers-desaparecidos-2/ Wed, 08 Oct 2025 09:26:00 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=278731 El tradicional Torneo Nacional en Homenaje a los Rugbiers Desaparecidos se llevará a cabo entre el 10 y el 11 de octubre en Neuquén, organizado por el equipo de rugby inclusivo Hualas XV, que dirigen los profesores Hugo Hormaechea y Andrea Contreras,  siendo este año de carácter recreativo y de encuentro, no competitivo .

Con la participación de personas con discapacidad y jugadoras +35, se desarrollará en la cancha de Los Patos Rugby Club en Centenario. Asimismo el viernes 10 se realizarán talleres en  Chacra Municipal de Centenario, situada en Jaime de Nevares y María Cicchero

El sábado 11 estarán presentes como invitados especiales los equipos de:  Toritos 15 de Trelew; Lobos 15 de Mar del Plata; Equipos de Mamis +35 de Neuquén (CAI y Patagonia Rugby Club) y Veteranos, además de los anfitriones Hualas XV.

El 10° Torneo Nacional Homenaje a los Rugbiers Desaparecidos desarrollado como encuentro sobre rugby inclusivo y charlas de derechos humanos. fue declarado de Interés Municipal por la Municipalidad de Centenario.

Este torneo, que se viene realizando desde 2013, fue creado por la investigadora sanjuanina Carola Ochoa quien con su trabajo minucioso convirtió a esta disciplina en la mayor cantidad de deportistas desaparecidos, alcanzando la cifra a hoy de 178.

El mismo ya recorrió Ensenada (2016), La Plata (2017 y 2024), Rosario (2018), Bariloche (2019), San Juan (2020), Puerto Madryn (2021), Santa Fe (2022) y Comodoro (2023), intentando mantener viva la memoria de quienes deseaban un país mejor.

]]>
SETRAM contra el festival de cargos y la falta de transparencia y legitimidad municipal https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/07/setram-contra-el-festival-de-cargos-municipales-y-la-falta-de-transparencia-y-legitimidad/ Tue, 07 Oct 2025 23:06:28 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=278707 El Sindicato de Empleados y Trabajadores Municipales de General Pueyrredon (SETRAM) denunció públicamente al Ejecutivo local por realizar más de veinte nombramientos jerárquicos sin concurso previo, una práctica que la entidad calificó como “un festival de cargos” y un nuevo ejemplo de “falta de transparencia y legitimidad” en la gestión de personal municipal.

En un comunicado difundido días atrás, el gremio expresó su “más enérgico repudio” frente a lo que consideró “un vergonzoso accionar” del Municipio, responsabilizando a la Secretaría de Legal y Técnica de “destrozar la carrera administrativa municipal” y señalando también la “complicidad” de otras instituciones gremiales que, según sostienen, “callan, ocultan o negocian” en lugar de defender los derechos de los trabajadores.

En diálogo con el Retrato, Diego Sosa, secretario adjunto del SETRAM, explicó que la denuncia se basa en información oficial. “Nosotros lo que hacemos es exponer lo que sale en el Boletín Oficial. En este caso, el propio Poder Ejecutivo informó el otorgamiento de más de veinte cargos jerárquicos”, detalló. Según precisó, la normativa vigente exige que esos puestos sean otorgados mediante concurso, requisito que afirma fue omitido. “Lo que observamos es que se dieron estos cargos de forma totalmente discrecional. No pasaron por el proceso legal que tiene que garantizar transparencia”, sostuvo.

El dirigente también cuestionó el momento en que se realizaron las designaciones, ya que el intendente actual dejará su cargo en diciembre para asumir funciones legislativas. “Llama la atención el apresuramiento para nombrar esta cantidad de cargos a tres meses de que el intendente deje su función. No hay razón de ser”, advirtió, al tiempo que consideró que este tipo de decisiones “responde a una devolución de favores o a una complicidad totalmente clara”.

Desde el sindicato remarcan que las consecuencias de estos nombramientos no son solo políticas, sino que afectan directamente la carrera administrativa de los empleados municipales. “Dentro de la administración pública hay normativas que deben respetarse. Para acceder a un cargo jerárquico se necesita pasar por un concurso con determinados requisitos. Cuando eso no ocurre, se vulnera la carrera de los trabajadores”, señaló Sosa.

El gremio también volvió a denunciar la falta de funcionamiento transparente de la Junta de Ascensos y Promociones, órgano encargado de los reencasillamientos. “Esa junta está conformada por el Poder Ejecutivo y una sola institución gremial. Por eso, los reencasillamientos han estado viciados de irregularidades. Hay una serie de maniobras y convivencias que son más que evidentes”, afirmó el secretario.

Respecto a la actitud de otros sindicatos frente a la situación, Sosa afirmó: “Muchos de los cargos jerárquicos tienen afinidad con otras instituciones gremiales. Se han dado nombramientos a lo largo de la gestión que benefician a sectores cercanos al Ejecutivo, y esas entidades nunca cuestionaron esta situación. Ahora intentan justificar lo que todos sabemos que es una connivencia clara”

Por último, el dirigente adelantó que SETRAM impulsará medidas administrativas para revertir las designaciones. “Vamos a pedir la impugnación de todos los cargos jerárquicos que no hayan realizado el concurso correspondiente. Es la primera medida que tenemos como herramienta institucional”, explicó. Además, destacó la importancia de visibilizar el tema: “Si no hubiéramos puesto en evidencia este boletín oficial, tal vez hubiera pasado desapercibido. Para nosotros es una obligación ética y un deber como ciudadanos hacerlo público”

]]>