2-3 – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Mon, 07 Jul 2025 01:51:39 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Aquí están, estos son los ganadores de la tercera edicion de Intercmar 2025 https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/06/aqui-estan-estos-son-los-ganadores-de-la-tercera-edicion-de-intercmar-2025/ Mon, 07 Jul 2025 00:04:37 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272705 Con más de 500 asistentes y la participación activa de 22 instituciones, Intecmar 2025 se consolidó como el principal encuentro de ciencia, tecnología e innovación del sudeste bonaerense. La tercera edición del evento dejó un mensaje claro: la innovación es posible cuando se construyen redes colaborativas entre el sector público, privado y académico.

Organizado por la Red INTECMAR y Valle Norte, en conjunto con la Universidad Nacional de Mar del Plata, la Municipalidad de General Pueyrredon, ATICMA, UCIP y otras instituciones clave del ecosistema emprendedor, el evento reunió a empresarios, estudiantes, investigadores y autoridades en una jornada intensa de charlas, paneles, networking y premiaciones.

En la apertura se contó con la presencia del Dr. Guillermo Lombera , Secretario de Vinculación y Transferencia de la UNMDP; la mg. Marcela Luján, vicerrectora de la Universidad CAECE; el Ing. Walter Gregoracci , Director de Economía del Conocimiento MGP; la CP Florencia García, Coordinadora de Red Intecmar y Gabriel Miller ; fundador de Valle Norte.

“Creemos firmemente en la importancia de impulsar nuevas empresas, de transferir tecnología desde una idea, desde un laboratorio, al mundo de la producción y del trabajo” , expresó el rector de la UNMDP, CP Alfredo Lazzeretti, durante la entrega de premios. A su vez, alertó sobre el complejo contexto nacional: “No estamos viviendo una época fácil. El sistema científico y tecnológico de Argentina, cuyo corazón es el CONICET, está en riesgo, en una era donde el conocimiento es más importante que nunca”.

Uno de los momentos más esperados fue la final del Premio INTECMAR a la Innovación , que se consagró en la categoría emprendedores con el primer premio a Infused Surfboards , proyecto de investigadores del CONICET que desarrolla tablas de surf con impresión 3D y materiales compostables. Reducir el desperdicio y el impacto ambiental del proceso tradicional de fabricación. El segundo lugar fue para Hattori , Marca de diseño sostenible que transforma plásticos de un solo uso y descartes textiles en objetos funcionales y estéticos. Cada producto es artesanal, con foco en la economía circular y el desarrollo local.

En la categoría empresarios , el primer galardón fue para ArgenTag , que desarrolló una tecnología para el análisis celular accesible y de bajo costo. Todos los finalistas compartieron sus ideas en formato pitch , demostrando que la creatividad local tiene impacto global. El segundo premio lo recibió Punto Viandas , un software que automatiza la gestión de empresas de viandas. Permite manejar pedidos, producción y entregas de forma eficiente, liberando tiempo para mejorar el servicio y automatizar la forma en que las empresas gestionan los pedidos de viandas de sus comensales y procesos productivos.

 “Los resultados del Premio nos llenan de orgullo y nos impulsan a seguir apostando y trabajando por nuevas ediciones. Apoyar a quienes se animan a innovar y emprender genera desarrollo económico y empleo para la ciudad“, afirmó Walter Gregoracci, Director de Economía del Conocimiento del Municipio.

A lo largo del día, se desarrollaron paneles temáticos, 12 mesas de diálogo con especialistas y espacios de consulta personalizados sobre comercialización, exportaciones, propiedad intelectual, financiamiento y marketing digital. Además, más de un gran grupo de estudiantes colaboraron en la coordinación del evento, que también tuvo un fin solidario: se recolectaron 200 litros de leche para el Banco de Alimentos.

“Este evento muestra que cuando instituciones, empresas y emprendedores trabajamos articuladamente, podemos generar oportunidades reales para crear empresas, innovar y transformar nuestra región ”, sintetizó la Mg. María Eugenia Libera, responsable ejecutiva del Centro de Innovación Atlantis de la UNMDP. Cabe destacar que, para esta edición se presentaron 77 proyectos que fueron evaluados por un destacado jurado.

INTECMAR 2025 no solo presentó el talento local, sino que también demostró que el futuro se construye con alianzas, compromiso y visión compartida.

 

]]>
“Si seguimos construyendo sin pensar, las lluvias nos van a seguir ganando” https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/04/si-seguimos-construyendo-sin-pensar-las-lluvias-nos-van-a-seguir-ganando/ Fri, 04 Jul 2025 22:51:58 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272592 Con la participación de funcionarios, especialistas y técnicos, se llevó a cabo en Mar del Plata una jornada organizada por el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) bajo el lema “Cambio Climático y los Nuevos Escenarios de Riesgo en el Manejo de Cuencas Hídricas”.

El encuentro, realizado en el Hotel Provincial, puso el foco en las transformaciones que exige el cambio climático y el rol clave de la ingeniería para proteger a la población.

El evento apuntó a generar un espacio de reflexión entre profesionales, autoridades y la comunidad sobre cómo enfrentar las amenazas que surgen producto del cambio climático. En ese marco, durante la charla “Infraestructura para reducir el impacto de desastres hídricos”, se expusieron dos experiencias concretas: las obras en la cuenca del Río Luján y la trágica inundación que tuvo lugar en Bahía Blanca.

Luján: un plan para convivir con el agua

Daniela Díaz Santos, directora del Comité de Cuenca del Río Luján (COMILU), explicó que los graves eventos climáticos de los últimos años llevaron a la Provincia a diseñar un plan de acción. “Lo que buscamos es que las inundaciones dejen de ser un drama. Que la gente sepa qué hacer cuando pasa y que el impacto sea menor. Para eso se trabajan tanto obras como medidas que ayuden a convivir con el río”, dijo.

En la misma línea, Cecilia Álvarez, Magíster en Evaluación Ambiental de  COMILU, remarcó que además de las obras físicas, se intenta visibilizar la importancia del río con paseos ribereños y campañas para que las personas entiendan cómo cuidarlo: “Cuando la gente no sabe qué hacer, la emergencia los toma por sorpresa. Necesitamos que estén preparados”, sostuvo.

Uno de los desafíos es que el Luján recorre una región muy extensa y con distintas realidades: zonas rurales, urbanas, y ciudades atravesadas por el crecimiento sin planificación. Las obras apuntan a proteger a los sectores más expuestos sin alterar el comportamiento natural del río.

Leonardo Mugetti, Jefe del Departamento de Proyectos de la Dirección Técnica de Proyectos de la DPH, hizo un repaso sobre cómo mejoraron su trabajo con el correr de los años: “En el siglo pasado nos llamaban Atila porque por donde pasábamos no crecía más el patio. Antes hacíamos obras que arrasaban con todo. Ahora aprendimos a respetar al río. No canalizamos de punta a punta, dejamos que mantenga su forma natural. Solo intervenimos cuando hay riesgo para las personas”.

Mugetti también destacó el valor de pensar a futuro: “Muchas veces llegamos tarde. Primero se construyen casas y después nos llaman porque se inundan. Lo ideal sería hacer las obras antes, planificar dónde se puede vivir y dónde no”.

El futuro de Bahía Blanca tras la trágica inundación

Gustavo Colli, de la Dirección de Hidráulica de la Provincia, contó cómo se abordó la emergencia en Bahía Blanca tras la situación que arrasó con gran parte de la ciudad en marzo de este año: “La primera tarea fue volver a poner de pie la ciudad. Limpiar los canales, reparar los puentes y restablecer los servicios. Después, empezamos a pensar en cómo evitar que esto vuelva a pasar”, explicó.

Tuvimos que rehacer casi todo el sistema pluvial. El Canal Maldonado, por ejemplo, quedó totalmente dañado. Y los sumideros ya no servían: eran viejos, chicos, estaban tapados”, continuó Colli.

Uno de los datos más llamativos fue el destino de los restos de hormigón: “Todo lo que sacamos del canal lo trituramos y se reutiliza para mejorar las calles de tierra. Es un aporte al municipio y un ejemplo de cómo, incluso en la emergencia, se puede pensar en soluciones sustentables”.

Colli advirtió sobre la falta de planificación urbana: “Muchas veces no hay espacio ni siquiera para hacer una plaza. Entonces tenemos que buscar alternativas creativas. Porque si seguimos construyendo sin pensar, las lluvias nos van a seguir ganando”, sentenció.

 

]]>
Joaquin Negri: “Primero la infraestructura y después el hombre o el ser humano” https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/03/joaquin-negri-primero-la-infraestructura-y-despues-el-hombre-o-el-ser-humano/ Thu, 03 Jul 2025 21:46:07 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272496 Durante la jornada “Cambio Climático y los Nuevos Escenarios de Riesgo en el Manejo de Cuencas Hídricas” realizada en el Hotel Provincial, Joaquín Negri, presidente del Colegio de Ingenieros Distrito II alertó sobre la necesidad urgente de una planificación a largo plazo y el crecimiento desordenado en el sur de la ciudad. 

Joaquín Negri, presidente del Colegio de Ingenieros Distrito II (que abarca 16 partidos del sudeste bonaerense), en diálogo con “El Retrato”, subrayó la relevancia de estas jornadas para Mar del Plata, una ciudad con una rica historia en gestión hídrica, ejemplificada por la labor de Obras Sanitarias (OSSE). “Tenemos mucha historia en lo que es la gestión integral de recursos hídricos. Tenemos a OSE, que es una gran empresa que ha venido trabajando hace muchísimos años en lo que es planificación urbana, desarrollo de los servicios, los tres servicios, agua, cloaca y pluvial”, afirmó Negri.

La preocupación por la gestión del agua se extiende a nivel provincial y nacional, con regiones que sufren “estrés hídrico, sin agua” y otras con “exceso de agua”. Negri enfatizó la “ultra necesidad” de una gestión integral que abarque drenajes pluviales, tratamiento y disposición de efluentes cloacales, y la creciente erosión costera. Este último punto es particularmente alarmante para zonas turísticas como Mar del Plata, donde el aumento del nivel del mar y otros factores están reduciendo la extensión de las playas.

La paralizacion de la obra pública

El ingeniero también se refirió a la paralización de la obra pública, un tema que impacta fuertemente en el sector. Si bien Mar del Plata se ha diferenciado de otros distritos más dependientes de la inversión estatal, Negri destacó que existen “cuestiones de infraestructura muy grandes, que solo las hace el Estado”. Subrayó que, más allá de la fuente de financiamiento (privada, internacional o pública), es “sí o sí” necesario realizar obras pensando “de acá a 100 años, no de acá a 10 años”, para evitar daños económicos, pérdidas de producción y, fundamentalmente, la pérdida de vidas humanas.

Al analizar la situación de Mar del Plata, Negri, quien ha visitado el interior del país, la comparó con “algunas provincias chicas” en magnitud y población. Reconoció que es “muy difícil manejar una ciudad tan grande con un presupuesto acotado” y “muchas carencias a nivel social” en sus barrios. Sin embargo, resaltó logros como el Emisario Submarino y la Estación Depuradora de Aguas Residuales, obras que fueron cruciales para el turismo y la sociedad marplatense.

El crecimiento exponencial del Sur

Una de las mayores preocupaciones del Colegio de Ingenieros es el crecimiento exponencial del sur de Mar del Plata, especialmente la zona de Chapadmalal, donde OSSE no tiene radio servido. Negri enfatizó un concepto clave en infraestructura: “Primero la infraestructura y después el hombre o el ser humano”. Explicó que, históricamente, la gente se asienta donde puede, generando graves inconvenientes que luego requieren “obras faraónicas” para resolver problemas como inundaciones o la falta de servicios básicos y remarcó que este crecimiento desordenado es un gran problema que exige planificación.

 

]]>
“El frío mata, pero más duele la indiferencia y por la falta de voluntad política” https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/01/el-frio-mata-pero-mas-duele-la-indiferencia-y-por-la-falta-de-voluntad-politica/ Tue, 01 Jul 2025 23:50:16 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272357  La muerte de un hombre en situación de calle, en medio de una ola de frío polar, desató un contundente pronunciamiento por parte del Secretariado de Pastoral Social de la Diócesis de Mar del Plata y la Mesa de Diálogo por la Dignidad de las Periferias. En un comunicado crítico, las organizaciones expresaron “profundo dolor e indignación” y denunciaron el rol del Estado en lo que definen como “una tragedia evitable”.

“Vivir en la calle no es una elección, sino el resultado de múltiples exclusiones”, señalaron. Falta de trabajo, salud mental desatendida, vínculos rotos y la ausencia de políticas públicas eficaces son, según el texto, las causas estructurales detrás de esta nueva muerte.

El reclamo es claro: “El Estado debe asumir su responsabilidad indelegable”. Además, exigen el fin de toda forma de violencia , institucional, social o simbólica, hacia quienes viven en la calle, y un sistema de atención que contemple respuestas urgentes, dispositivos dignos, políticas de salud mental comunitaria y presencia territorial real.

Con tono crítico y sin eufemismos, el comunicado concluye con una frase que interpela tanto a las autoridades como a la sociedad en su conjunto: “Cuidar a los más vulnerables no es caridad: es justicia”.

El mensaje lleva la firma del Pbro. Hernán David, Vicario General del Obispado de Mar del Plata, y deja al descubierto una realidad silenciada por el frío, pero también por la falta de voluntad política.

]]>
El frío extremo cobra la vida de un hombre que vivía en situación de calle https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/01/el-frio-extremo-cobra-la-vida-de-un-hombre-que-vivia-en-situacion-de-calle/ Tue, 01 Jul 2025 21:45:01 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272322 Gustavo Héctor, de 52 años, falleció por presunta hipotermia en Mar del Plata, en medio de la ola polar. Su muerte expone la vulnerabilidad de las personas en situación de calle y desata críticas sobre la falta de asistencia estatal y la deshumanización.

El crudo invierno marplatense se cobró una vida. Gustavo Héctor, de 52 años, fue encontrado sin vida este martes 1 de julio de 2025, cerca de las 8:00 de la mañana, en la entrada de un garaje en calle 14 de Julio al 1700. La principal hipótesis de la Justicia es que su deceso se produjo por hipotermia, consecuencia directa de la intensa ola polar que azota la ciudad. Este suceso ha puesto en el centro del debate la crítica situación de las personas en situación de calle y la efectividad de las políticas de asistencia.

Fuentes policiales indicaron que el cuerpo de Gustavo Héctor no presentaba signos de violencia. Se confirmó que residía de manera transitoria en el acceso de ese garaje, con la autorización de los dueños, quienes incluso le brindaban cena y desayuno a diario. La Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°6, a cargo de la fiscal Díaz, ha iniciado una investigación caratulada como “averiguación de causales de muerte”, a la espera de la autopsia para confirmar la causa exacta del fallecimiento.

Duro pronunciamiento de la concejal Eva Ayala

La concejal de Acción Marplatense, Eva Ayala, se pronunció duramente en sus redes sociales, afirmando que la muerte de Gustavo Héctor “no fue una tragedia inevitable. Fue el resultado de una política que abandona, persigue y después culpa”. Ayala denunció que la Patrulla Municipal le había retirado sus pertenencias en varias ocasiones, y que la última vez, “lo golpearon fuerte en el estómago”. La concejal desestimó la “respuesta más cómoda” de que “rechazaba la ayuda”, cuestionando por qué “alguien que sufre tanto ya no confía en el Estado”. Según Ayala, el Municipio, que “enumera cada ingreso y cada negativa“, no tiene datos actualizados de personas en situación de calle para 2025 y, aunque asegura que el Operativo Frío está activo desde mayo, “Héctor no recibió ayuda. Lo dejaron solo”.

Cifras que marcan el desamparo de muchos

La muerte de Gustavo Héctor se enmarca en un panorama más amplio de vulnerabilidad en Mar del Plata, donde el número de personas que sobreviven a la intemperie es incierto, con cifras oficiales que contrastan con las estimaciones de organizaciones civiles. Mientras el Municipio reporta asistir a 120 indigentes a diario, censos populares coordinados por organizaciones como Casa Puentes  elevan la cifra a entre 400 y 500 personas en situación de calle en 2024. El Operativo Frío municipal ha sido criticado por su falta de detalles formales y su demora en el despliegue.

Frente a la insuficiencia de la respuesta oficial, la solidaridad de la sociedad marplatense se manifiesta a través de organizaciones como “La Noche de La Caridad”, que entrega 130 viandas diarias, y el Centro Cultural América Libre, que ofrece almuerzos y un espacio de resguardo.

]]>
Tiro Federal: Muchos se acercan por curiosidad o preocupados por la inseguridad https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/28/tiro-federal-muchos-se-acercan-por-curiosidad-o-preocupados-por-la-inseguridad/ Sat, 28 Jun 2025 22:03:32 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272150 En un contexto de creciente preocupación por la inseguridad y el aumento en la venta de armas, el Tiro Federal de Mar del Plata busca diferenciar su rol deportivo del uso de armas para defensa personal.

Así lo explicó Gabriel Centeno, director del campo de Tiro Federal en diálogo con “el Retrato”, quien remarcó que el objetivo principal del club es la formación técnica y segura de sus socios, alejados de cualquier práctica vinculada al uso defensivo de armas.

“Hay gente que viene, se asocia y toma los cursos porque quiere tener un arma en su casa para defenderse. Eso desde el club no lo podemos controlar, pero tratamos de fomentar que se sumen a las disciplinas y lo vean como un pasatiempo, como un deporte”, indicó Centeno.

Desde el club aseguran que “las armas son como una raqueta de tenis o un palo de golf, salvando las distancias, claro. Es el instrumento que nos permite llevar adelante nuestra actividad”.

La institución, que funciona en el mismo predio desde la década del 50 y actualmente cuenta con alrededor de 600 socios, ofrece distintos cursos de formación, desde nivel inicial hasta disciplinas específicas. “Los cursos básicos están orientados a quienes nunca tuvieron contacto con armas. Se enseña desde cero, haciendo mucho énfasis en las normas de seguridad. De hecho, esas normas son lo primero que se aprende y lo que más se cuida durante toda la actividad”, sostuvo Centeno.

En los últimos años, el club observó un aumento en las personas que se acercan por curiosidad o preocupación por la inseguridad. Sin embargo, muchos deciden quedarse tras descubrir el costado social y deportivo de la institución: “Muchos llegan por lo que las armas despiertan en el imaginario. Los que vienen con fantasías de Rambo duran poco. Acá las reglas son claras y estrictas. El uso temerario o negligente puede causar daños irreversibles y eso no se tolera”, advirtió.

El club no permite prácticas de tiro defensivo dentro de sus instalaciones. Incluso cuando instructores de armerías dictan cursos, se exige que se ajusten al enfoque deportivo. “Sabemos que hay lugares donde se da instrucción en tiro defensivo, pero en nuestra institución está expresamente prohibido. Nuestra política es clara: el tiro aquí es estrictamente deportivo”, reiteró.

Para practicar, es obligatorio ser legítimo usuario o estar bajo supervisión directa de un instructor. Las armas deben estar registradas y no pueden ser utilizadas por personas ajenas a su titular. El club también ofrece armamento propio para prácticas y cursos, pero solo a socios que cumplan con los requisitos legales.

El curso inicial tiene un costo de alrededor de 55 mil pesos más el gasto en municiones, que puede rondar los 50 mil pesos por clase. Además, la cuota social para socios plenos asciende a unos 28 mil pesos mensuales, en disciplinas como tiro práctico o arquería.

“La cantidad de personas que se acerca a aprender a disparar se mantiene relativamente constante, aunque la demanda sube o baja según el contexto económico. La inseguridad sin dudas influye, pero una vez que conocen cómo funcionamos, muchos descubren un deporte, un grupo social y una forma responsable de vincularse con esta actividad”, señaló Centeno.

El Tiro Federal no fija una edad mínima obligatoria para empezar, aunque recomienda la práctica “a partir de los 11 años, siempre acompañados por un adulto responsable y un instructor”. La credencial de legítimo usuario, regulada por el ANMAC, solo se otorga a mayores de 18 años que cumplan con requisitos como examen psicofísico, antecedentes limpios, ingresos lícitos y prueba de idoneidad, que puede rendirse en el mismo club.

“Después del torneo, hacemos un asado o nos juntamos en la peña. Es como cualquier otro club deportivo: se generan vínculos, amistades, una vida social”, concluyó Centeno, dejando en claro que, más allá del instrumento que utilizan, el espíritu que guía al Tiro Federal es el de cualquier institución deportiva: la práctica segura, responsable y compartida.

]]>
Axel Kicillof en Mar del Plata: Educación, seguridad y duras críticas a Javier Milei https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/27/axel-kicillof-en-mar-del-plata-educacion-seguridad-y-duras-criticas-a-milei/ Sat, 28 Jun 2025 01:19:57 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272126 El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó Mar del Plata para encabezar dos actividades centrales vinculadas a la educación y la seguridad.

El mandatario bonaerense encabezó un acto en la Rambla donde se entregaron móviles policiales y participó del cierre del encuentro anual del Programa Puentes.

Educación: el programa Puentes y el rol de la universidad pública

El evento principal de la jornada tuvo lugar en el NH Gran Hotel Provincial, donde se realizó el cierre del encuentro anual del Programa Puentes. Allí, Kicillof destacó la importancia de fortalecer la educación superior en todo el territorio bonaerense: “Hoy estamos en el Encuentro Puentes para abrir universidades y centros universitarios en el interior bonaerense, donde los pibes y las pibas no llegan a la universidad”, señaló.

Este programa alcanza a 76 municipios, con la inauguración de 36 Centros Universitarios, más de 10.000 estudiantes inscriptos y 868 egresados. En un contexto de serios recortes presupuestarios impulsados por el gobierno de Javier Milei, Kicillof agradeció a la comunidad por el apoyo: “No saben la alegría, el orgullo y la tranquilidad que me da ver tan vivo el espíritu de la universidad pública, gratuita, autónoma y de calidad, incluso frente a los embates del gobierno nacional”, expresó.

Seguridad: entrega de móviles y críticas al ajuste presupuestario

En la previa del Programa Puentes, el gobernador encabezó un acto en la Rambla donde se entregaron 43 patrulleros y 46 motos a las fuerzas de seguridad locales, en el marco del nuevo Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad. Según detalló, con estos nuevos vehículos se alcanzan los 150 móviles entregados a la ciudad desde el inicio de su gestión.

Kicillof aprovechó para destacar la inversión en seguridad por parte del Estado provincial: “Cuando llegamos había solo 790 móviles para toda la provincia. Hoy superamos los 7.000 vehículos cero kilómetro”, afirmó.

En ese sentido, denunció el recorte de recursos por parte del gobierno nacional: “Hemos hecho una inversión enorme, el problema de la inseguridad en la Provincia de Buenos Aires es un problema histórico, tiene que ver con un programa nacional que era un fondo de seguridad para la provincia, que totalizó el año pasado 750 mil millones de pesos, estaba en el presupuesto, venía votado por el Congreso Nacional, por las demás provincias, para incrementar los recursos para la seguridad en la Provincia de Buenos Aires, eso lo cortó Milei”, denunció el gobernador.

Para poder enviar todos los patrulleros, Kicillof destacó el esfuerzo de la Provincia: “Todos los patrulleros nuevos y las mejoras que estamos haciendo son con recursos propios de la provincia. Estamos ante un grave problema de recursos, así y todo hacemos un gran esfuerzo. Reclamamos al Fondo de Seguridad fuimos a la Corte Suprema, pero no nos dan respuesta, para la persecución judicial es rapidita la Corte Suprema, ahora para resolver los problemas de la Provincia de Buenos Aires de la inseguridad, de la educación, de los jubilados, no”.

Además, Kicillof criticó duramente a Patricia Bullrich: “Dice la ministra Bullrich que ella es la mejor ministra porque en su primer año tuvo la mejor estadística en materia de homicidios en la historia argentina. Ahora, al mismo tiempo estaba también con una campaña de que la Provincia de Buenos Aires era un baño de sangre por los homicidios. Fíjense que las dos cosas son contradictorias. Es imposible que el país esté en sus mejores años en la estadística de inseguridad y la Provincia de Buenos Aires sea un baño de sangre. Somos medio país, con lo cual no podría tener buenas estadísticas nacionales si en la provincia de Buenos Aires tuviéramos ese crecimiento de homicidios”.

Cruce con Javier Milei: “No voy a caer en provocaciones

Durante su visita, Kicillof también se refirió a los recientes ataques verbales del presidente Javier Milei: “Escuché fragmentos donde me insulta y me maltrata todo lo que puede. Yo no voy a caer en provocaciones, no van a escuchar de mí un insulto”, remarcó.

El mandatario provincial cuestionó la falta de diálogo institucional con la Casa Rosada: “Ya es la cuarta vez que le digo: Milei, tengamos una reunión y hablemos de los problemas de la provincia, pero con seriedad, no desde una tribuna insultando”.

Además, vinculó los recortes del gobierno nacional con la situación crítica que atraviesa la economía: “El turismo cayó un 20%, la pesca está paralizada, el comercio y la industria textil también. Milei debería gobernar para la gente, en lugar de insultarme a mí”.

Salud pública: Lanzó una advertencia por el colapso del sistema

Otro eje del discurso de Kicillof fue la crisis en el sistema de salud producto de la desregulación y el encarecimiento de medicamentos y servicios: “El sistema de medicina prepaga está en crisis, y eso sobrecarga al sistema público”.

En ese marco, sostuvo que la Provincia sigue invirtiendo en salud, y particularmente en Mar del Plata reforzando el IOMA. “Nosotros seguimos haciendo un gran esfuerzo para sostener y mejorar el sistema de salud. Aunque el gobierno nacional haya abandonado sus responsabilidades, desde la Provincia vamos a seguir acompañando a quienes más lo necesitan”, concluyó.

 

]]>
Ucip y Came realizaron exitosa Ronda de Negocios del sector alimentos https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/27/272095/ Sat, 28 Jun 2025 00:19:51 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272095 Con la organización de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), del Cluster de alimentos y de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) este viernes se llevó a cabo la Ronda de Negocios del sector alimentos.

Más de 350 empresas participan de esta actividad en el Gran Hotel Provincial. Este espacio tuvo como objetivo abrir mercados, generar contactos y fortalecer a la industria y su cadena de valor.

La Ronda se desarrolló en el salón lindero a la Plazoleta Almirante Brown en el marco de una mañana soleada en la que se multiplicaron las reuniones cara a cara en unas 80 mesas entre productores, proveedores y compradores que llegaron a Mar del Plata desde distintos puntos del país.

Tras el éxito que tuvo la primera ronda de negocios que se realizó el año pasado, este año se redobló la apuesta y se generó un interesante punto de encuentro entre actores clave del sector, bajo la organización de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y el Clúster de Alimentos de Mar del Plata, con el apoyo de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

Participaron del acto de apertura el Secretario de Desarrollo Productivo municipal, Fernando Muro; el presidente de la UCIP, Blas Taladrid; el vicepresidente primero de CAME y presidente de FEBA, Alberto Kahale; el presidente del Cluster de Alimentos, Ignacio Mesa, el concejal Ricardo Liceaga Viñas, quien entregó un reconocimiento especial de HCD y el director de Rondas de Negocios de CAME Carlos Venier. También recorrió los stands promocionales y las mesas de conversaciones Luis Terri Artusa, presidente del Parque Industrial General Savio.

Blas Taladrid manifestó a la prensa: “Hoy hubo más de 4.000 entrevistas entre pautadas y espontáneas que se convirtieron en más de 4.000 oportunidades de negocios, además 30 expositores pudieron mostrar sus productos y servicios. También se hicieron presentes 5 bancos para atender las necesidades de las empresas participantes”

Fue un verdadero éxito esta Ronda de Negocios llevada a cabo aquí, en la ciudad de Mar del Plata, con el trabajo conjunto de Cluster de Alimentos; UCIP y CAME, con el respaldo de la Asociación de Industriales Bonaerenses y de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires, de la Federación Argentina de Supermercados y afines (FASA) y de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).”

“Más de 350 empresarios, en esta oportunidad, del sector alimenticio. La industria del alimento representa la mitad de la industria de General Pueyrredón. Ella se vincula también con otros sectores como la metalmecánica, la química, la industria del papel, la madera. Por esto nos pareció que era el sector más relevante ya el año anterior, para comenzar a hacer estas Rondas de Negocios. Aquí no solo se intercambian productos a nivel local, sino que los productos locales se venden fuera de la ciudad generando fondos y recursos para Mar del Plata”. conclusión Taladrid.

]]>
Pulti junto a Ayala y Taccone en un operativo provincial en el barrio Las Heras https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/26/272013/ Thu, 26 Jun 2025 22:53:39 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272013 El diputado provincial Gustavo Pulti participó junto a los concejales de Acción Marplatense, Horacio Taccone y María Eva Ayala, de la jornada interministerial a cargo de la Jefatura de Asesores del Gobernador y el dispositivo “Organizar Comunidad” del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, que se desarrolló en el barrio Las Heras.

Estas iniciativas tienen como objetivo acercar servicios esenciales y políticas públicas a distintos barrios. Coordinaron las actividades Natalin Giovanettoni, Directora de Fortalecimiento Local Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador y Fernando Barranus, Delegado del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad.

“El gobernador Kicillof impulsa estas acciones en Mar del Plata y en toda la provincia para acercar trámites y servicios esenciales a la comunidad. Es una forma concreta de resolver problemas cotidianos en cada barrio”, expresó Pulti.

En cada operativo se ofrecen servicios de documentación, controles básicos de salud, asesoramiento de OPISU y ARBA, promoción de derechos laborales, inscripción al Plan Fines y diversas acciones orientadas a mejorar el acceso a derechos y la calidad de vida en los barrios.

El diputado remarcó que “en este barrio olvidado por el Intendente Montenegro, la provincia marca presencia para paliar este difícil invierno. La comunidad en conjunto genera esperanza. La misma esperanza que tenemos en el Movimiento Derecho al Futuro de revertir esta situación”.

Durante la semana, las jornadas también se llevaron adelante en los barrios Belisario Roldán y San Jorge, con una gran participación de los vecinos y vecinas.

Para finalizar Pulti señaló que “tenemos que encontrarnos para recuperar una ciudad y un país que se ocupe de la gente. Frente al proyecto inhumano de Milei, con el Gobernador Kicillof nos proponemos recomponer un proyecto humano para Mar del Plata y la Argentina”.

]]>
El Senado bonaerense aprobó las reelecciones indefinidas para legisladores https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/25/el-senado-bonaerense-aprobo-las-reelecciones-indefinidas-para-legisladores/ Wed, 25 Jun 2025 08:07:06 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=271913 El Senado bonaerense aprobó este martes las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares en la provincia de Buenos Aires. Con 22 votos positivos, 22 negativos y una abstención, la vicegobernadora Verónica Magario tuvo que desempatar para darle media sanción al proyecto. 

La Cámara Alta provincial insistió este martes con el proyecto del senador provincial Luis Vivona, que tenía el aval de sus pares del sector que lidera la expresidenta Cristina Kirchner, y dio luz verde a las reelecciones indefinidas para legisladores, concejales y consejeros escolares.

De esta manera, a pesar de la resistencia a la iniciativa por parte integrantes del propio bloque oficialista, como fue el caso del legislador que responde a Patria Grande, Federico Fagioli, el cuerpo parlamentario aprobó la iniciativa que quita la limitación de mandatos para legisladores.

Hoy la legislatura bonaerense va a tratar la reelección indefinida de diputados, senadores, concejales y consejeros escolares: No cuenten conmigo NO CUENTEN CONMIGOociales antes del inicio del debate.

La propuesta de Vivona modifica parcialmente la ley sancionada durante la gestión de la ex gobernadora María Eugenia Vidal, que sólo permitía dos mandatos para senadores y diputados provinciales. Esta iniciativa no incluye a los intendentes, como sí lo hace el proyecto de la senadora Ayelén Durán, que aún no tuvo tratamiento.

Ahora, las reelecciones indefinidas deben ser tratadas por la Cámara de Diputados bonaerenses para su sanción definitiva.

En la previa de la sesión se especulaba con la posibilidad de que el oficialismo iba a hacer el intento de incluir también en el debate la iniciativa de endeudamiento prevista por el gobernador bonaerense, pero esa norma no tuvo tratamiento durante esta jornada legislativa.

]]>