2-1 – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Mon, 19 May 2025 01:09:56 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Abrazo al Museo Scaglia por la desactivacion del acuario del lugar https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/17/abrazo-al-museo-scaglia-por-la-desactivacion-del-acuario-que-alli-funciona/ Sun, 18 May 2025 00:40:25 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=269207 Un numeroso grupo de vecinos autoconvocados se reunió este sábado en horas de  la mañana en un simbólico abrazo al Museo de Ciencias Naturales “Lorenzo Scaglia” en rechazo a la decisión del Ente Municipal de Turismo y Cultura, EMTURYC, de desactivar y trasladar a otro sitio el acuario que funciona en ese espacio desde hace más de tres décadas.

De manera introductoria a la participación de todos aquellos que desearon expresar su opinión se dirigieron a los presentes Nino Ramella, periodista y expresidente del Ente de Cultura; el reconocido biólogo doctor Ricardo Bastida; la licenciada Mabel Zecca y la técnica en gestión cultural Marcela Villán, miembros de la Red Cultura para el Desarrollo y otras organizaciones locales.

En el encuentro se notó la preocupación originada en el momento en que se instaló una pizzería pegada al Museo, agravada por el anuncio de la desaparición del acuario.

La defensa del patrimonio, la necesidad de preservar un activo cultural indispensable para investigadores y estudiantes y la falta absoluta de asesoramientos científicos para tomar semejante decisión fueron temas que rondaron la jornada.

Los presentes se comprometieron a seguir defendiendo una causa que todos entienden consustancial a nuestra identidad y capital social.

]]>
Eva Ayala afirmó que “La cultura está bajo amenaza: Montenegro va por otra Biblioteca https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/17/eva-ayala-afirmo-que-la-cultura-esta-bajo-amenaza-montenegro-va-por-otra-biblioteca/ Sun, 18 May 2025 00:47:57 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=269212 La concejal Eva Ayala de Acción Marplatense denunció públicamente la intención del gobierno municipal de cerrar la Biblioteca Protegida del Barrio Serena, tras la entrega de una notificación oficial que intima a desalojar el espacio en un plazo de 48 horas. “Ayer los concejales de Montenegro archivaron nuestro proyecto para garantizar la continuidad de la biblioteca de Serena. No fue un error. Lo hicieron sabiendo lo que iban a hacer hoy: mandarla a cerrar. Es un plan, y lo están ejecutando sin vergüenza.”

“El intendente Montenegro y su equipo niegan los problemas mientras archivan los proyectos y avanzan con amenazas. Ayer en el recinto se negaron a debatir la continuidad de la biblioteca. Hoy mandan una notificación para cerrarla. El ajuste en la cultura se ejecuta con silencios, excusas y mentiras”, afirmó Ayala.

La Biblioteca de Serena es la única institución pública de acceso a la lectura y la cultura en 30 kilómetros de la zona costera sur de la ciudad. Funcionó durante años en la sede de la Sociedad de Fomento, y desde hace meses los vecinos vienen reclamando por la incorporación de personal ante la jubilación de su responsable.

Presentamos un proyecto en octubre de 2024 porque veíamos el riesgo inminente. Nos contestaron en febrero que todo funcionaba con ‘absoluta normalidad’. Esa frase fue una burla. Hoy queda claro que mintieron”, señaló Ayala.

La concejal detalló que el cierre se intenta justificar por un corte de luz vinculado a un trámite administrativo. “No hay deuda. No hay negligencia. La presidenta de la Sociedad de Fomento hizo el traspaso de titularidad del servicio, pero mientras se completa el trámite, el Municipio amenaza con retirar el material didáctico, reubicar al personal y cerrar el espacio. Es una muestra más de la crueldad con la que están gestionando.”

Ayala recordó que en los últimos años ya se cerraron 14 bibliotecas municipales y que, si no se revierte el vaciamiento actual, el sistema bibliotecario está en riesgo de desaparecer. “Hoy hay un 27% menos de personal que hace pocos años. De 23 bibliotecarios que se fueron, solo ingresaron 6, y dos de ellos renunciaron. No hay voluntad de sostener los espacios que promueven el pensamiento crítico y la cultura. A eso le llaman gestión.”

La concejal expresó su acompañamiento a los vecinos de Playa Serena: “Vamos a estar junto a los vecinos del sur. La biblioteca no se cierra. Y si la quieren cerrar, que lo hagan de frente, no escondidos detrás de notificaciones anónimas y decisiones cobardes.”

Para finalizar Ayala remarcó que “la decisión política está tomada: no creen en las bibliotecas. No creen en la cultura ni en la educación como motor de desarrollo humano. Para este gobierno, una ciudad sin pensamiento crítico es una ciudad más callada, más dócil. Porque donde ellos ven un gasto, nosotros vemos una inversión en ciudadanía, en igualdad, en futuro”.

]]>
Colegios privados endurecen controles por el uso de los celulares en clase https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/16/colegios-privados-endurecen-controles-y-comienzan-a-tomar-medidas-por-el-uso-de-celulares-en-clase/ Fri, 16 May 2025 20:28:31 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=269111
Colegios privados frente al dilema del uso de celulares en clase: entre la prohibición, la regulación y el uso pedagógico. La Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) llevó adelante un relevamiento para conocer cómo responden los colegios privados al uso de celulares en clase. El resultado muestra un escenario diverso: hay instituciones que aplican restricciones, otras que lo regulan y algunas que intentan incorporarlo con un enfoque pedagógico.

La escena se repite todos los días: alumnos que ingresan a clase con el celular en la mano, atentos a cada notificación, con la atención dispersa y dificultades para sostener el diálogo. Frente a esta realidad, los colegios privados comienzan a tomar medidas para recuperar el foco en el aula y reducir el impacto del uso de celulares en niños y adolescentes.

“Nos preocupa el acceso temprano de chicos y chicas al celular, su uso irrestricto y el impacto que pueden tener en los entornos de aprendizaje. Vemos que, sin una regulación adecuada, las aulas pierden foco y calidad educativa”, advirtió Martín Zurita, secretario ejecutivo de AIEPA. Según explicó el dirigente, la entidad promueve espacios de intercambio entre instituciones para compartir experiencias y buenas prácticas.

En ese sentido, los datos acompañan la preocupación. El informe Kids Online Argentina 2025, elaborado por UNICEF UNESCO, indica que el 95% de los chicos de entre 9 y 17 años tiene su propio celular con acceso a internet.

Dentro de este universo, el 88% se conecta todos o casi todos los días, y la edad promedio de acceso al primer dispositivo es de apenas 9,6 años. Aunque el 61% dice que lo usa para estudiar, solo el 60% asegura saber reconocer si una fuente de información es confiable.

El secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita.
El secretario ejecutivo de AIEPA, Martín Zurita.

Frente a este escenario, Zurita aseguró que esas cifras reflejan lo que ocurre en las aulas. “Vemos chicos que llegan con el celular como una extensión de su mano. Muchos tienen dificultades para sostener la atención o el diálogo cara a cara. No hay una única solución, pero sí un consenso: el tema no puede ser ignorado”, remarcó.

En el Complejo Educativo Rubén Darío, ubicado en Villa Ballester, resolvieron regular el uso de celulares en el nivel secundario. “El uso irrestricto interrumpe el acto pedagógico. Cada vez que los estudiantes miran una notificación, se produce un corte en la atención que cuesta varios minutos recuperar”, explicó Tamara Iuso, vicedirectora de la institución.

En el Instituto Avellaneda, la incorporación de los dispositivos se plantea desde una mirada pedagógica. “Soy profesora de informática, así que la tecnología en el aula siempre fue fundamental para mí”, señaló Sandra Fernández, directora del nivel secundario. En su institución, no se impuso una prohibición, sino que cada docente define cómo usarlos. Algunos los permiten en momentos puntuales y otros prefieren que estén guardados.

Cada docente fue encontrando su modalidad. A medida que se consolidan normas claras en cada materia, se logra un uso más responsable entre los estudiantes”, explicó Fernández. Además, la escuela trabaja sobre la concientización digital. “No se permiten redes ni grabaciones a compañeros o docentes”, aclaró.

Desde la asociación que nuclea a los colegios privados, sostienen que el uso de celulares en clase, afecta de lleno la atención de los estudiantes y evalúan medidas para controlar su impacto en la educación.
Desde la asociación que nuclea a los colegios privados, sostienen que el uso de celulares en clase, afecta de lleno la atención de los estudiantes y evalúan medidas para controlar su impacto en la educación.

Uso de celulares: Impulsan una ley para cuidar a niños y jóvenes de las redes sociales

El senador bonaerenseAlex Campbell, presentó un proyecto de ley que busca establecer un “Sistema Provincial de Prevención del Impacto Nocivo de las Redes Sociales en la Salud Mental Adolescente” en el ámbito de la Dirección General de Cultura y Educación de Alberto Sileoni y el Ministerio de Salud de Nicolás Kreplak.

El aumento de casos de depresión, ansiedad, trastornos alimentarios, autolesiones y agresiones en adolescentes es alarmante”, advirtió Campbell y agregó que muchas veces está asociado a “la exposición a estereotipos, la sobre estimulación digital, el aislamiento o la violencia virtual”.

El senador bonaerense del PRO, Alex Campbell.
El senador bonaerense del PRO, Alex Campbell.

En efecto, la iniciativa del senador por la Sexta sección electoral propone una intervención interinstitucional con enfoque territorial para abordar los efectos negativos del uso intensivo de redes sociales en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, una problemática creciente.

El sistema propuesto contempla acciones articuladas con los hospitales provinciales, centros de atención primaria, servicios locales de niñez y organizaciones comunitarias. Además, el texto incorpora la participación activa de la comunidad educativa, mediante herramientas de capacitación, protocolos de actuación y campañas de concientización.

]]>
Pilates en Mar del Plata: beneficios comprobados y creciente adhesión masculina https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/15/pilates-en-mar-del-plata-beneficios-comprobados-y-creciente-adhesion-masculina/ Thu, 15 May 2025 22:13:12 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=269075 El pilates se afianza en Mar del Plata como una disciplina con beneficios comprobados para la salud y el rendimiento físico, superando la etapa de moda pasajera para convertirse en una práctica establecida que atrae a un público cada vez más diverso.

Según testimonios de instructores locales, como Karina de Ku Pilates, las sesiones típicas duran entre 55 minutos y una hora, estructuradas generalmente en tres fases: calentamiento inicial, trabajo específico por grupos musculares y estiramientos finales. En la ciudad, varios estudios ofrecen horarios desde primeras horas de la mañana, adaptándose a quienes comienzan temprano su jornada laboral. Los especialistas coinciden en que los grupos reducidos, de hasta seis personas, garantizan una atención individualizada que potencia los resultados.

“El principal valor del método reside en sus efectos positivos sobre la salud, especialmente en el cuidado de la columna vertebral“, explica Karina Uria , instructora con varios años de experiencia en la disciplina. Siguiendo el principio de Joseph Pilates (“eres tan joven como lo es tu columna”), la práctica fortalece el núcleo corporal (abdomen y músculos espinales), haciéndola accesible para todas las edades y condiciones físicas, incluso para personas con dolencias específicas.

Aunque históricamente se asoció al pilates como una práctica femenina, esta percepción ha evolucionado notablemente en los últimos años. “Actualmente registramos una participación equilibrada entre géneros, con casos donde la presencia masculina incluso predomina“, señala la profesional. Este cambio se atribuye al descubrimiento por parte de deportistas de alto rendimiento de los beneficios complementarios, como mayor resistencia, prevención de lesiones y alivio de dolores, particularmente en la zona lumbar.

Por otro lado, la metodología de trabajo resulta particularmente cómoda, ya que se asigna un equipo específico por persona, lo que permite adaptar cada ejercicio a las necesidades individuales. Esta característica permite regular los ejercicios individualmente, lo que hace del pilates una opción válida tanto para atletas en óptima condición como para adultos mayores que buscan mejorar su movilidad.

]]>
Diego García defendió la continuidad del turismo social en el Complejo Chapadmalal https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/15/diego-garcia-defendio-la-continuidad-del-turismo-social-en-chapadmalal-y-cuestiono-el-silencio-oficialista/ Thu, 15 May 2025 22:04:08 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=269071 En el marco de una nueva Sesión Pública Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon, Diego García, concejal de Unión por la Patria, presentó una cuestión previa centrada en la situación del Complejo Turístico Chapadmalal.

El edil manifestó su preocupación frente a la decisión del Gobierno Nacional de declarar como “innecesaria” la continuidad del turismo social, transfiriendo el control de las Unidades Turísticas Chapadmalal y Embalse a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), con el objetivo de iniciar un proceso de privatización.

Decir que sin ‘innecesarios’ es un insulto a la memoria y a los derechos conquistados”, expresó García. “Quieren liquidar el turismo social, una política pública que permitió que miles de trabajadores y familias humildes pudieran conocer el mar”.

Durante su alocución, el concejal recordó que el complejo fue construido en el marco de un gobierno peronista con aportes de los trabajadores y remarcó su valor simbólico, histórico y social. “Chapadmalal es una conquista de las clases populares. Lo que les molesta es que los trabajadores se atrevan a conocer el mar”.

Diego también denunció el archivo de un proyecto de su autoría, que tenía por objetivo la conformación de una Mesa de Trabajo entre el Municipio, la Provincia y Nación, entre otros actores involucrados, con el fin de garantizar la continuidad del complejo. “El oficialismo local no solo se negó a tratarlo, sino que lo archivó sin discusión”, afirmó. En el mismo sentido, criticó al intendente Guillermo Montenegro por su silencio ante el desmantelamiento del complejo: “¿Cómo puede ser que estén preocupados por que Punta Mogotes pase al Municipio y no digan una sola palabra sobre Chapadmalal?”.

Además, el edil destacó el impacto económico del complejo en la zona Sur del partido, donde genera empleo directo e indirecto durante todo el año, preguntando además si realmente el resto del cuerpo deliberativo cree que alguien elige los hoteles “porque son gratis”, señalando los prejuicios que hay alrededor del tema y contrastandolo con ejemplos claros que ponen en valor el turismo social accesible.

Hacia el cierre, interpelando al interbloque oficialista radical, el concejal citó al ex Presidente Raúl Alfonsín, como un ejemplo de cómo gobiernos no peronistas reconocieron la importancia tanto del turismo social como de la infraestructura de estos hoteles. “Uno siente esos hoteles como propios. Son parte de la historia del peronismo, sí, pero también son parte de la historia de Mar del Plata”.

“Ojalá no se vendan, el turismo tiene que ser para todos y todas”, finalizó, citando a Juan Domingo Perón: ‘Que el espíritu de cada cual pueda disfrutar de las bellezas de nuestra Patria, que es de todos: de pobres y de ricos por igual’.

]]>
“Flor de Bache”: Campaña de Iriart con flores que visibiliza el mal estado de las calles https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/13/flor-de-bache-campana-de-manino-iriart-con-flores-que-visibiliza-el-mal-estado-de-las-calles/ Tue, 13 May 2025 22:00:25 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268923 Con el objetivo de llamar la atención sobre el deterioro del estado de calles y avenidas, Rodolfo “Manino” Iriart impulsó la campaña “Flor de Bache”, una intervención urbana que consistió en colocar flores en parte de los más de 22.000 baches y pozos en Mar del Plata y Batán.

La iniciativa se basa en un relevamiento realizado por la Fundación Planificación Técnica, que identificó el alarmante estado de la infraestructura vial en distintos puntos del partido de General Pueyrredon.

“Los que me conocen saben que siempre hablo de la planificación estratégica y de la ciudad del futuro“, expresó Iriart. Sin embargo es imposible poder seguir hablando de eso si antes quienes tienen responsabilidades de gestión no pueden resolver cómo tapar los baches, que son cuestiones básicas, cotidianas y que afectan a los autos, a quienes van en ambulancias, en bicicletas o en motos. Así todos los días se rompen vehículos del que va a trabajar o estudiar”, agregó.

La propuesta, además de tener un impacto visual (rápidamente se viralizó en redes sociales), busca poner en agenda un problema que, según Iriart, “está a la vista de todos y se resuelve con trabajo y sentido común”.

“Flor de Bache” se presenta como una acción simbólica pero concreta, destinada a visibilizar la falta de mantenimiento urbano y a exigir respuestas a una problemática que, lejos de ser nueva, sigue sin solución

]]>
La Reserva de la Unión Civica Radical tuvo su segundo encuentro en el Congreso Nacional https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/13/la-reserva-de-la-union-civica-radical-tuvo-su-segundo-encuentro-en-el-congreso-nacional/ Tue, 13 May 2025 22:27:34 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268947 La escuela de formación política que organiza la Unión Cívica Radical, y que cuenta con la coordinación del senador provincial Ariel Bordaisco, tuvo una exitosa segunda jornada en el Congreso Nacional con expositores de primer nivel. La misma contó con participantes de la primera camada que egresaron en diciembre pasado y la segundo, que cursa este año.

La Reserva, escuela de formación política para dirigentes radicales sub-40 de toda la Provincia, brindó una gran jornada para esta segunda promoción que egresará a finales de 2025. El marplatense Bordaisco celebró estar una vez más reuniendo a esta escuela y tener una jornada superadora. El senador provincial sostuvo que “tenemos que seguir formando dirigentes, esta escuela es una oportunidad de nutrir a la Provincia de profesionales preparados para ejercer el poder con responsabilidad, eficiencia y, sobre todo, honestidad”, sostuvo.

Maximiliano Abad, senador nacional de la UCR, también se dirigió a los presentes alentándolos a seguir preparándose para los desafíos y responsabilidades que el futuro tiene a corto plazo para ellos.

Durante la capacitación se tocaron diversos temas abordados por especialistas. El viernes comenzó con la temática “Capacitación y Entrenamiento para responder entrevistas”, dictada por Fabricio Zotta, Decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Fasta, y Gisela Busaniche, periodista que se desempeña en TELEFE Noticias y en Radio Con Vos.

Luego se abordó un tema que está en la discusión pública en estos últimos tiempos: “Del Panfleto al algoritmo”. Rosendo Grobo, quien además de ser Licenciado en Ciencias Políticas, es creador de contenido en redes y nutrió a los participantes sobre cómo llegar a las audiencias y el comportamiento de los usuarios.

Para finalizar la jornada se desarrolló la exposición de Marcos Rossi sobre “Inteligencia Artificial”. Rossi es abogado, tecnoactivista y director del Laboratorio de IA, Innovación y Transformación Digital, y brindó un detallado informe y capacitación sobre la nueva inteligencia que recorre el mundo.

A la espera del próximo encuentro, vale remarcar que La Reserva está destinada a dirigentes sub-40 años que ya tienen responsabilidades en sus distritos y que se están formando para construir los liderazgos del futuro. Esta escuela es un espacio de capacitación moderno, inteligente y con el objetivo principal de consolidar a la generación política que viene.

 

 

 

]]>
Maxi Abad se calza los cortos y sale a la cancha por mejoras en el deporte marplatense https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/12/maxi-abad-se-calza-los-cortos-y-sale-a-la-cancha-por-mejoras-en-el-deporte-marplatense/ Mon, 12 May 2025 19:00:45 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268845 El senador nacional Maximiliano Abad mantuvo una importante reunión con el presidente de la Liga Marplatense de Fútbol, Roberto Fernández, con el objetivo de iniciar un trabajo conjunto sobre distintos temas vinculados al desarrollo del deporte y, especialmente, del fútbol en Mar del Plata.

Durante el encuentro, se abordaron aspectos sociales y deportivos que atraviesan a los clubes afiliados, así como también desafíos estructurales de la entidad madre del fútbol local. Abad manifestó interés por la realidad del deporte en los barrios y el rol social que cumplen las instituciones deportivas.

El fútbol, bien acompañado, es mucho más que deporte: es comunidad, educación y oportunidad”, expresó Abad y enumeró, junto a Fernández, el destacado semillero local que tiene a un campeón del mundo, como el Dibu Martínez y muchos valores en las mejores ligas del mundo.

A partir de esta primera reunión, se programó una agenda de trabajo que incluirá nuevos encuentros, algunos de ellos con especialistas en temáticas específicas. Se buscará avanzar en soluciones para problemáticas de alcance municipal, pero también en iniciativas que podrían tener impacto a nivel nacional.

Cuando hablamos de los clubes, hablamos de contención, de comunidad, de oportunidades para nuestros jóvenes. Vamos a trabajar para fortalecer esa tarea”, sostuvo Abad tras la reunión en la que recalcó que ”un chico en un club, es un chico contenido”.

Fernández, ex presidente del Consejo Federal de la AFA, valoró la predisposición del legislador nacional y destacó que algunos de los proyectos que se comenzaron a delinear ”podrían convertirse en verdaderos disparadores de una mejora cualitativa tanto deportiva como social para toda la comunidad futbolística marplatense”.

]]>
Mar del Plata participó de la misión comercial turística de Argentina realizada en Chile https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/11/mar-del-plata-participo-de-la-mision-comercial-turistica-de-argentina-realizada-en-chile/ Sun, 11 May 2025 22:05:48 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268800 Mar del Plata estuvo presente en la misión comercial turística Buy Argentina Chile, un importante evento de promoción de nuestro país que tuvo lugar en Santiago y que contó con la participación de representantes de diferentes destinos, entre los que se destacó nuestra ciudad con su oferta de playas, gastronomía, deportes y actividades culturales.

Con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, la presencia de Mar del Plata en este tipo de encuentros refuerza el posicionamiento de nuestra ciudad como uno de los destinos más importantes de Argentina para el turismo internacional.

En esta oportunidad, el encuentro Buy Argentina fue encabezado por el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y contó con la participación del Presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; del Embajador de Argentina en Chile, Jorge Faurie; del Presidente del Ente de Turismo y Cultura de Mar del Plata, Bernardo Martín; y de la Gerente de Ventas de Aerolíneas Argentinas en Chile, Juana Delgado.

En ese contexto, Scioli y Martín participaron de un encuentro exclusivo con operadores turísticos especializados en el segmento Turismo Estudiantil, ante quienes presentaron Mar del Plata como un destino único debido a sus múltiples actividades recreativas y culturales, más de 800 propuestas gastronómicas, unos 47 kilómetros de costa con playas y balnearios y, por supuesto, con after beach durante los que los jóvenes pueden disfrutar del atardecer en las playas combinando paisajes con gastronomía, tragos y música. Asimismo, las autoridades hicieron hincapié en la oferta de agencias que brinden servicios de transporte, hotelería, excursiones, fiestas y asistencia médica que hagan de la experiencia algo tan único como seguro y responsable.

 

]]>
El Consejo Escolar recupera edificio EP 63 para Polo Educativo en Barrio Belgrano y evalúa futuros usos https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/08/el-consejo-escolar-recupera-edificio-xx-ep-63-para-polo-educativo-en-barrio-belgrano-y-evalua-futuros-usos/ Fri, 09 May 2025 00:20:59 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268655 El Consejo Escolar de General Pueyrredon, en un trabajo articulado con la Secretaría de Seguridad, el departamento de Seguridad e Higiene del Municipio, Defensa Civil y la Jefatura Departamental de Policía de la Provincia de Buenos Aires, ha tomado posesión del edificio de la ex Escuela Primaria 63, ubicado en el Barrio Belgrano (calles Soler, Yapeyú, Arana y Goiri y Carmen de las Flores), con el objetivo de integrarlo al polo educativo conformado por la Escuela Secundaria 51 y la Escuela Primaria 76.

La medida se tomó tras recibir información sobre la intrusión y el deterioro que estaba sufriendo el edificio abandonado: Una primera visita al lugar permitió constatar el estado de abandono y las denuncias de vecinos sobre la presencia de personas ajenas al ámbito educativo.

Según testimonios de docentes y vecinos, tras el cierre de la EP 63 en 2010, el edificio fue ocupado por familiares del ex casero, quienes quedaron en el lugar luego de la mudanza de la escuela.

En los últimos tiempos, se registraron incidentes relacionados con la presencia de un individuo que permitía el ingreso de personas no autorizadas y utilizaba el espacio como cochera.

“Como funcionarios públicos, es nuestro deber actuar ante esta situación y garantizar la seguridad de los espacios educativos“, afirmó Monica Lence Presidente del Consejo Escolar, quien en representación de Consejo Escolar, encabezó el operativo de toma de posesión.

“Solicitamos a la Dirección de Propiedades de la DGCyE orientación sobre los pasos a seguir y los hemos seguido. Más adelante, se evaluarán las posibles alternativas de uso que se le dará al edificio recuperado, siempre en beneficio de la comunidad educativa. Por ahora, el primer paso es recuperarlo y trabajar en que nadie vuelva a tomar posesión del inmueble”.

Este jueves, se procedió a asegurar el acceso al edificio, cambiar la cerradura del portón y labrar un acta que documenta el estado de situación. Las copias de las llaves quedarán al resguardo del Consejo Escolar y se continuará con las acciones indicadas por el Nivel Central.

La recuperación del edificio de la ex EP 63 representa un avance significativo para el fortalecimiento del polo educativo del Barrio Belgrano y la restitución de un espacio valioso para la comunidad.

]]>