2-1 – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Thu, 03 Jul 2025 01:52:11 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Protocolo de Crisis por los cortes de gas: Este jueves no habra clases en todos los niveles https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/02/272444/ Wed, 02 Jul 2025 23:52:04 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272444 Ante la excepcional situación que está atravesando la ciudad de Mar del Plata, único caso en toda la región, se suspenden diversas actividades priorizando el funcionamiento de los servicios esenciales como hospitales y geriátricos.

Ante el corte del suministro de gas que afecta a diferentes puntos de la ciudad, el Comité de Crisis de la Municipalidad de General Pueyrredon dispuso la suspensión de clases en todos los niveles y turnos del sistema municipal de educación para este jueves, así como también la suspensión de todas las actividades en espacios deportivos, culturales y en establecimientos con alto consumo de gas como los que cuentan con piletas climatizadas.

La misma medida adoptaron las autoridades de la Universidad Nacional de Mar del Plata en todas las casas de estudios dependiente de ella. Identica resolucion adoptaron desde los establecimientos educativos de la provincia.

No se indicó hasta cuando durará esta medida, pero dependera no solo del normal regreso del flujo del gas, sino de las condiciones climaticas.

Entre las medidas ya implementadas se destacan:

– Corte total del suministro a estaciones de GNC.

– Corte del suministro a consumos industriales, incluyendo el Parque Industrial.

– Corte del suministro a shoppings y centros comerciales.

– Cierre obligatorio de restaurantes y cafés en el turno nocturno.

La decisión fue adoptada en el marco de la activación del Protocolo de Crisis, que reúne a todas las áreas operativas en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) para evaluar el impacto y coordinar medidas concretas. Desde allí, equipos de Salud, Defensa Civil, Desarrollo Social, Seguridad, Obras y Planeamiento Urbano, Educación, EMSUR, EMVIAL, OSSE y Desarrollo Local e Integración Público Privada trabajan de manera conjunta para garantizar la asistencia y priorizar el funcionamiento de los servicios esenciales.

El Municipio se encuentra en contacto con la empresa Camuzzi para monitorear la evolución del servicio. Se confirmó que TGS derivará mayor volumen de gas a la compresora que abastece a Mar del Plata, y que una vez restablecida la presión, Camuzzi comenzará a recorrer las zonas afectadas para reactivar el suministro de manera paulatina.

Mientras tanto, se solicita a los vecinos que aún cuenten con gas en sus hogares que moderen el consumo, ya que la prioridad está puesta en hospitales, centros de salud y otros espacios clave.

Comunicado oficial de la Universidad de Mar del Plata

La Universidad Nacional de Mar del Plata informa que, ante la suspensión del suministro de gas natural en gran parte de la ciudad y en consonancia con la decisión del Municipio de General Pueyrredon de suspender las clases el jueves 3 de julio durante todo el día, se ha resuelto disponer asueto académico y administrativo toda la jornada.

Esta medida tiene como finalidad resguardar a la comunidad universitaria en el contexto de las bajas temperaturas y la interrupción del servicio de gas, situación que compromete las condiciones mínimas para el desarrollo de actividades presenciales.

 Los edificios de la Universidad permanecerán cerrados durante toda la jornada.

 La Facultad de Ciencias Agrarias mantendrá su actividad habitual.

Agradecemos la comprensión de toda la comunidad universitaria y quedamos atentos a la evolución de la situación

Camuzzi culpó por los cortes a las condiciones climáticas

Camuzzi Gas Pampeana informó que los cortes de suministro registrados este martes por la tarde en Mar del Plata se deben a factores ajenos a la empresa, vinculados a la alta exigencia del sistema energético nacional a raíz de las condiciones climáticas extremas que afectan a gran parte del país.

Según detalló la compañía, el sistema que abastece a la ciudad no está recibiendo los volúmenes de fluido ni la presión necesaria por parte de terceros, lo que ha provocado una merma en la red local. Esta situación, sumada al alto consumo registrado, generó interrupciones en el servicio en distintas zonas.

La empresa explicó que los cortes se producen por acción del regulador ubicado en los nichos de gas, que interrumpe automáticamente el suministro ante baja presión como medida de seguridad.

Camuzzi desplegó equipos técnicos para monitorear el sistema y comenzar con las reconexiones en cuanto sea posible. Además, prioriza los casos más sensibles.

Se solicita a los usuarios no reconectarse por cuenta propia y comunicarse a las líneas de emergencia (0810-666-0810 y 0800-666-0810) para registrar los casos y agilizar la restitución del servicio.

]]>
San Carlos no tiene paz: Volvió la ola de robos y la ineficiencia de la policía y la ¿Justicia? https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/30/san-carlos-no-tiene-paz-volvio-la-ola-de-robos-y-la-ineficiencia-de-la-policia-y-la-justicia/ Mon, 30 Jun 2025 20:56:07 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272237 El barrio San Carlos enfrenta, nuevamente, una alarmante ola de robos diarios, con un marcado aumento de asaltos y sustracción de vehículos. Según un integrante del grupo vecinal, quien prefirió mantener su anonimato por seguridad, la situación se agrava por la escasa presencia policial y la percibida ineficacia judicial, generando temor entre los vecinos.

El barrio San Carlos experimenta un preocupante recrudecimiento de la inseguridad, con robos casi a diario, principalmente a manos de motochorros y con el aumento de los asaltos para robar vehículos. Un vecino, administrador del grupo de WhatsApp del barrio, quien solicitó no ser identificado debido a amenazas pasadas, detalló a “el Retrato” que los incidentes recientes se concentran en horarios de baja visibilidad policial, afectando la tranquilidad de la comunidad. La problemática, ha llevado a los residentes a extremar precauciones.

En los últimos días, el grupo vecinal ha registrado múltiples robos de vehículos: el 26 de junio en Azcuénaga y Alsina (aproximadamente 18:30 hs); el 25 de junio en Alsina y Azcuénaga (20:30 hs), donde una pareja fue asaltada con arma de fuego y el hombre recibió un culatazo; y el 24 de junio en Entre Ríos y Almafuerte (Chauvín, 19:30 hs), donde le sustrajeron un auto a una mujer. Otros incidentes incluyen robos de autos el 19 de junio en Alem y Vieytes (19:40 hs) y el 17 de junio en Solís y José Martí (Las Avenidas).

La modalidad común implica a dos hombres en moto que arrebatan celulares, mochilas y carteras, sin importar la violencia.

La crítica principal de los vecinos apunta a la falta de patrullaje y la inoperancia policial. El administrador relató que, pese a la presencia de la Policía Montada con “puntos fijos” en la zona, estos agentes “no tienen autorización para patrullar”. Incluso, se registró un incidente en el que, mientras robaban vehículos, la policía se encontraba a dos cuadras y se negó a intervenir alegando estás limitaciones.

Este comportamiento alimenta la percepción de los vecinos de que los operativos policiales son más para la “foto” que para la prevención efectiva.

La reunión de hace un mes y medio con la Comisaría Novena, aunque generó “buenos movimientos” iniciales, estos “se van diluyendo con el tiempo“.

La frustración vecinal se profundiza ante la ineficacia del sistema judicial. Según explicó el vecino, todas las denuncias sin identificación del autor terminan en la Fiscalía N°20, donde, de “mil o mil y pico denuncias” por mes, “a buen puerto llegan muy poquitas”. El vecino explicó que, incluso cuando logran identificar a los delincuentes con ayuda de cámaras o seguimientos, estos son “demorados dos o tres días y después están fuera”, lo que genera una sensación de impunidad. La falta de identificación efectiva y la legislación vigente, según el testimonio, “no va a mejorar” la situación actual. “Lamentablemente, si vos no sabes el nombre y apellido de la persona que denuncias, todas las denuncias van a parar en la misma Fiscalía”, afirmó.

Los vecinos de San Carlos se organizan a través de grupos de WhatsApp, donde alrededor de 80 casas están conectadas para alertarse sobre situaciones sospechosas. Sin embargo, la idea de realizar marchas públicas genera división. El administrador, quien sufrió 19 hechos de inseguridad entre 2001 y 2016 y recibió amenazas, se opone a las movilizaciones visibles por el riesgo personal que conllevan, dado que los vecinos “somos fácilmente ubicables” mientras “la policía no puede hacer lo mismo con los chorros”. Aunque la Municipalidad ha respondido a sus requerimientos en ocasiones, el vecino percibe que las autoridades también se encuentran “limitadas”, con “recursos escasos” y “poco personal”.

]]>
Aumenta la demanda de armas por parte de los marplatenses para poder defenderse https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/29/aumenta-la-demanda-de-armas-por-parte-de-los-marplatenses-para-defenderse/ Sun, 29 Jun 2025 20:42:55 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272182 Ante la creciente cantidad de hechos de inseguridad, crece el interés de los marplatenses por adquirir armas de fuego, gas pimienta y otros dispositivos de defensa personal.

Distintas armerías marpaltenses aseguran que cada vez más personas se acercan a preguntar por opciones para protegerse, tanto en sus hogares como en la vía pública.

Leonardo García, dueño de Heraldo Armas, explicó que entre los productos más buscados se encuentran las pistolas 9 milímetros y los fusiles para caza mayor: “Eso es para defensa o tiro deportivo. Cada vez más personas preguntan para comprar por el tema de la inseguridad”, aseguró. En cuanto a los costos, detalló que los valores de las armas parten de los 400 mil pesos y que el trámite para obtener la tenencia legal suma alrededor de 100 mil pesos más.

El proceso para poder tener un arma legalmente exige cumplir con varios requisitos: “Hay que acreditar un medio lícito de vida mediante recibo de sueldo, jubilación o monotributo, tener una certificación psicofísica, otra de manejo de armas de fuego, no tener antecedentes penales y ser mayor de 21 años”, explicó García. En ese sentido, remarcó que para conseguir la certificación de manejo, un instructor debe tomar un examen práctico en el Tiro Federal, y que quienes no tienen experiencia deben realizar previamente un curso para aprender a manejar armas de fuego.

Por su parte, Mariano Nouguez, dueño de Casa López, local ubicado en Mitre y San Martín que se dedica a la venta de artículos y accesorios de caza, pesca y camping, destacó el aumento en la venta de elementos de defensa como el gas pimienta y los bastones extensibles. “El gas pimienta hace mucho tiempo se vende, es el producto que más se busca. Lo buscan para defenderse, hay mucha gente que sale a correr. También vienen muchos repartidores de Pedidos Ya a comprar porque están podridos de que les roben”, relató.

Según precisó, el gas pimienta tiene un valor aproximado de $10.000, con una capacidad de entre 15 y 20 disparos y un alcance de 2 o 3 metros. Mientras que los bastones, similares a los que usa la policía, cuestan entre $15.000 y $20.000, dependiendo si son rígidos o plegables.

Nouguez explicó que si bien su negocio ya no comercializa armas de fuego, asesoran a quienes llegan con intenciones de compra. “Mucha gente se acerca a preguntar por un arma para la casa, por armas cortas”, indicó. Y agregó: “Para tener un arma necesitás la credencial de legítimo usuario que se tramita en la ANMaC (Agencia Nacional de Materiales Controlados). Cuando la comprás, la tenés que llevar desarmada a tu casa, al campo o al Tiro Federal. Dentro de esos lugares la podés tener cargada, fuera no. Para tenerla cargada fuera de esos lugares necesitas hacer el trámite de portación”.

En ese sentido, aclaró que la portación sólo se otorga a personas que puedan justificar un riesgo concreto “como comerciantes que manejan grandes sumas de dinero o integrantes de fuerzas de seguridad. Si vos tenés miedo de salir de tu casa, no te van a dar una portación. Sí te pueden dar una tenencia”, concluyó.

La preocupación por la seguridad personal y la sensación de inseguridad creciente en las calles parecen impulsar a cada vez más ciudadanos a buscar alternativas para su defensa, ya sea a través de dispositivos no letales como el gas pimienta o mediante el trámite legal para obtener un arma de fuego.

 

]]>
Taxistas sienten que están “abandonados y obligados a trabajar con miedo” https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/28/taxistas-sienten-que-se-encuentran-abandonados-y-obligados-a-trabajar-con-miedo/ Sat, 28 Jun 2025 21:25:10 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272140 Un nuevo hecho de inseguridad sacudió el pasado viernes por la mañana a la comunidad de taxistas marplatenses. Cerca de las 8, un conductor fue brutalmente asaltado por dos delincuentes que simularon ser pasajeros para luego intentar robarle el auto y apuñalarlo.

El hecho ocurrió en la zona sur de la ciudad, cuando el trabajador se encontraba en la parada de Fortunato de la Plaza y Peralta Ramos, perteneciente a la empresa Servi Taxi.

Los agresores, 2 jóvenes de aproximadamente 30 años, le pidieron que los llevara hasta Gianelli al 70. Al llegar, lo tomaron del cuello, lo amenazaron con un cuchillo e intentaron robarle el vehículo. La víctima se resistió, logrando bajarse del auto, y se enfrentó a los asaltantes en un violento forcejeo.

El taxista sufrió un corte en una mano y un fuerte golpe en la cabeza y ya se encuentra fuera de peligro gracias a las prendas de abrigo que amortiguaron los intentos de apuñalamiento. La intervención de vecinos hizo que los atacantes escaparan corriendo.

Pablo Sánchez, titular de la  Sociedad Conductores de Taxis , expresó su preocupación ante este nuevo ataque: “Está tan mal el trabajo que muchas veces nos arriesgamos de más y vamos por zonas que son muy peligrosas, pero lo hacemos por necesidad”, lamentó. Y agregó: “Son situaciones con las que lamentablemente tenemos que aprender a convivir obligados”.

Según señaló, no se trata de un hecho aislado: “Estamos muy desprotegidos. No hay controles policiales por la noche. Seguramente con este hecho estarán 15 días o un mes controlando taxis y remises en la calle, pero últimamente estamos abandonados”, denunció.

El taxista también cuestionó la falta de operativos preventivos: “No se está haciendo ningún tipo de control, ni con operativos fijos ni interceptando autos al azar con pasajeros, eso se dejó de hacer”.

Sánchez destacó que los botones de pánico instalados en los vehículos suelen tener respuesta, aunque no siempre de forma inmediata. “No acuden el 100% de las veces, pero hay un porcentaje alto de respuesta”, reconoció.

Pese a que el conductor herido fue atendido por sus lesiones y se encuentra fuera de peligro, su colega reconoció que un hecho como este “te dejan secuelas psicológicas porque después estás por un tiempo sufriendo cuando se te suben”.

 

 

]]>
La Libertad Avanza no para y define la estrategia en el territorio bonaerense https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/27/la-libertad-avanza-no-para-y-define-la-estrategia-en-el-territorio-bonaerense/ Fri, 27 Jun 2025 21:51:54 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272070 Alejandro Carrancio, vicepresidente de LLA en PBA, revela en entrevista conel Retrato”, que un masivo relevamiento guía su plan de gobierno 2027, enfocado en inseguridad y salud.

El Congreso de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha sentado las bases para la estrategia política del partido en el distrito. El evento, que surgió de un exhaustivo relevamiento a más de 20.000 bonaerenses, busca consolidar una propuesta de gobierno para 2027 basada en las principales problemáticas que aquejan a los habitantes de la provincia. En diálogo conel Retrato”, Alejandro Carrancio profundizó sobre los resultados y las proyecciones de este encuentro.

Carrancio afirmó que el Congreso representó una declaración de que “el bonaerense se siente en un estado de abandono” con respecto a las gestiones provinciales. Esta conclusión se extrajo de un relevamiento histórico, realizado en marzo, con más de 20.000 encuestas que utilizaron un método científico para identificar las principales preocupaciones de la población. Los resultados, aunque esperables para el Partido, ofrecieron un nivel de precisión y de respaldo palpable.

El mayor aporte del Congreso, más allá de lo simbólico, reside en los diagnósticos concretos obtenidos. La principal preocupación de los bonaerenses es la inseguridad, con datos que reflejan la sensación de la población al salir de casa o cuando sus hijos asisten a eventos nocturnos. Le siguen en importancia la salud (especialmente IOMA y los hospitales públicos), el empleo, la vivienda (dificultad de acceso) y la educación. A pesar de que la educación fue el quinto problema identificado, casi el 87% de los encuestados la calificó como de “mala calidad”. Cabe mencionar que el congreso también abordó desafíos futuros, como la inteligencia artificial. Estos diagnósticos iniciales se profundizarán en mesas de trabajo para empezar a esbozar propuestas y conformar un plan de gobierno para 2027.

Respecto a posibles alianzas, Carrancio aclaró que el Congreso fue un evento interno de LLA, independiente de negociaciones con otros partidos. Sin embargo, se mostró optimista sobre la confluencia con el PRO en el próximo turno electoral de 2025. “La posibilidad de confluir en un armado electoral con la gente del Pro, yo creo que viene muy avanzada y que va a terminar en muy buenos términos”, aseguró.

Sobre el rol de Mar del Plata en el esquema provincial de La Libertad Avanza, Carrancio destacó su ineludible peso electoral. La ciudad, junto con La Matanza y La Plata, se posiciona como uno de los distritos con mayor cantidad de votos en la provincia. Carrancio, como representante marplatense y vicepresidente de LLA en la provincia, contribuye a ubicar a la ciudad en un lugar importante dentro del armado provincial. Si bien no se están pensando proyectos puntuales que diferencien a Mar del Plata de otras localidades, el enfoque es hacia políticas provinciales que abarquen el conjunto del territorio.

]]>
Multas millonarias a mayoristas por no pagar la paritaria completa a mercantiles https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/27/multas-millonarias-a-mayoristas-por-no-pagar-la-paritaria-completa-a-empleados-mercantiles/ Fri, 27 Jun 2025 22:56:22 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272084 A raíz de las inspecciones realizadas en conjunto por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y el Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica, comenzaron a llegar las primeras sanciones económicas a empresas que incumplieron con el último acuerdo paritario firmado por FAECyS y las cámaras empresariales.

Las multas, que alcanzan cifras millonarias, fueron aplicadas a Yaguar, Vital, Caromar, Maxiconsumo y Makro que se negaron a incorporar en los salarios el incremento acordado legalmente, a pesar de que el convenio cuenta con la homologación del gobierno provincial.

“El tiempo de las advertencias terminó. Se inicia ahora una etapa de sanción efectiva a quienes se creyeron por encima de la ley y del derecho de los trabajadores a percibir lo que les corresponde por paritaria”, expresaron desde el sindicato encabezado por Guillermo Bianchi.

Desde la organización gremial destacaron que estas acciones forman parte de un plan sostenido de defensa del salario y de lucha contra la precarización laboral: “No vamos a permitir que ningún empleador desconozca los acuerdos que garantizan el poder adquisitivo de nuestros compañeros y compañeras”, añadieron.

El Sindicato continuará impulsando inspecciones y denuncias ante cada caso de incumplimiento, y llama a los trabajadores a reportar irregularidades para seguir avanzando en la defensa de sus derechos.

]]>
Ediles se preguntan “¿qué intereses se esconden detrás de esta excepción?” https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/26/concejales-se-preguntan-que-intereses-se-esconden-detras-de-esta-excepcion/ Thu, 26 Jun 2025 22:28:07 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272003 En medio de un silencio por parte del oficialismo, el Concejo Deliberante de General Pueyrredon aprobó una polémica excepción para la construcción de un edificio de 14 pisos en la intersección de Colón y Güemes, vinculado a un grupo empresario, que en su momento fue señalado por Patricia Bullrich como de un presunto lavado de dinero del narcotráfico. La denuncia fue realizada por el bloque de concejales de Unión por la Patria, que advirtió sobre el trasfondo del expediente aprobado.

“Silencio, excepción y privilegio: los concejales de Montenegro autorizan un edificio ligado al narcotráfico”, afirmaron desde Unión por la Patria, denunciando que el interbloque oficialista, conformado por ediles del PRO, la UCR, Coalición Cívica y La Libertad Avanza, avaló el proyecto sin ofrecer explicaciones ni debate previo.

Indicaron los concejales de UxP, que “El grupo empresario detrás del desarrollo inmobiliario fue señalado públicamente por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, en diciembre de 2023. En una conferencia de prensa, la funcionaria vinculó a Lener, del grupo Dinal, como parte de una red de lavado de dinero encabezada por el narco condenado Miguel Ángel “Mameluco” Villalba. Pese a ello, el oficialismo local avanzó con la aprobación sin siquiera mencionar el antecedente”.

“El único argumento que surgió fue del estudio de abogados del grupo empresario apuntado por sus vínculos narcos… ¿Quién la firma? El estudio Cúneo Libarona. Pura causalidad, denunciaron desde la oposición, en referencia a la nota presentada por la defensa de la empresa que niega cualquier relación con los hechos denunciados por Bullrich.

Desde Unión por la Patria también cuestionaron el silencio de los concejales oficialistas. “Los mismos que se visten con remeras provocadoras y agitan consignas en redes, cuando hay que hablar de este expediente se callan. ¿Qué defienden? ¿A quién responden?”

Finalmente, advirtieron: La política no puede ser cómplice del silencio. Montenegro deberá responder: ¿qué intereses se esconden detrás de esta excepción?”

 

]]>
Aprueban construcción de edificio de un grupo acusado por Bullrich de lavar dinero narco https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/25/aprueban-construccion-de-edificio-de-un-grupo-acusado-por-bullrich-de-lavar-dinero-narco/ Wed, 25 Jun 2025 21:18:24 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=271958 En una sesión tensa y con fuertes cuestionamientos, el Concejo Deliberante de Mar del Plata aprobó este miércoles una excepción al Código de Ordenamiento Territorial (COT) que habilita la construcción de un edificio de 15 pisos en la intersección de Colón y Güemes, pese a que la normativa vigente solo permite hasta ocho pisos en esa zona.

El proyecto fue presentado originalmente en 2023 por el gobierno de Guillermo Montenegro, a pedido de la constructora Lener, perteneciente al grupo Dinal. La aprobación llegó de la mano del interbloque oficialista de Juntos por el Cambio, que votó en bloque a favor del expediente. La Libertad Avanza optó por abstenerse, sin explicaciones, mientras que Unión por la Patria, Acción Marplatense y el Frente Renovador votaron en contra.

El tratamiento del expediente estuvo marcado por un antecedente que generó controversia: a fines de 2023, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, vinculó públicamente al grupo empresario con una red de lavado de dinero del narcotráfico liderada por Miguel Ángel “Mameluco” Villalba, actualmente detenido y condenado a 27 años de prisión. Bullrich sostuvo que empresas del grupo actuaban como “pantallas” utilizadas para canalizar fondos ilícitos del narcotráfico.

“Si Bullrich no mintió, este Concejo acaba de aprobar una excepción inmobiliaria a favor de una pantalla de lavado narco”, denunció la concejal Mariana Cuesta (Unión por la Patria), quien pidió que “cada uno que está sentado acá se haga cargo” del voto emitido. También calificó la votación como un “horror” y cuestionó la falta de posicionamiento de la propia ministra desde aquella denuncia.

Pese a las acusaciones y a que el grupo empresario intentó desvincularse de las imputaciones durante una presentación en comisión realizada en marzo pasado, la iniciativa fue avalada sin debate ni explicaciones por parte del oficialismo.

Con el aval del Concejo, la empresa podrá construir en una de las zonas más codiciadas de la ciudad un edificio que duplica en altura lo permitido por la legislación vigente, en medio de un clima de sospechas que, hasta ahora, nadie se ha encargado de despejar.

 

]]>
Repudio y apoyo a trabajadora gastronómica del buffet de la Facultad de Derecho https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/26/repudio-y-apoyo-a-trabajadora-gastronomica-del-buffet-de-la-facultad-de-derecho/ Thu, 26 Jun 2025 23:35:33 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=272029 La seccional Mar del Plata de UTHGRA expresó su enérgico repudio tras conocerse una grave situación de precarización laboral en el buffet de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Mar del Plata. El sindicato manifestó su total solidaridad con la trabajadora gastronómica afectada, quien denunció “maltrato, pagos irregulares y condiciones de informalidad por parte de la empresa concesionaria”.

“Lamentablemente, aún existen empleadores inescrupulosos que no respetan el convenio colectivo, que precarizan, maltratan y adeudan incluso aportes a la obra social”, señalaron desde el gremio. La situación, que se viralizó en redes sociales, desató una serie de medidas por parte del sindicato, que ordenó inspecciones en otros locales administrados por la misma firma.

Desde UTHGRA remarcaron que no avalan hechos de violencia, pero advirtieron sobre los límites del abuso laboral: “La compañera se cansó de soportar un abuso de poder inaudito”. Desde UTHGRA  aseguró que seguirán luchando contra la informalidad y la explotación: “Con el trabajo de la gente no se juega. No vamos a permitir que sigan atropellando los derechos de los trabajadores gastronómicos”.

 

 

 

]]>
Alfonsín pidió que Milei devuelva el dinero que “ilegalmente le retiene” a la Provincia https://elretratodehoy.com.ar/2025/06/25/alfonsin-pidio-que-milei-devuelva-el-dinero-que-ilegalmente-le-retiene-a-la-provincia/ Wed, 25 Jun 2025 18:12:23 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=271938 El Presidente, Javier Milei, vetó la Ley de Emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca. La norma había sido sancionada el 4 de junio por el Congreso Nacional, y disponía la creación de un Fondo Especial de $ 200.000.000.000 para la asistencia de los damnificados y para la reconstrucción de las áreas afectadas.

Ricardo Alfonsín, candidato a diputado nacional por el Frente Amplio por la Democracia (FAD), tras el veto a la ley de emergencia en Bahía Blanca, le pidió a Milei que devuelva el dinero que “ilegalmente le retiene” a la Provincia.

Alfonsín objetó el argumento del Presidente sobre la falta de fondos para la Ley de Emergencia y retrucó: “Sáquelo de los $11 billones que ilegalmente le retiene al distrito. Es así, el Gobierno nacional se queda con una montaña de dinero de los bonaerenses”.

 

 

]]>