1-1 – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Wed, 21 May 2025 02:33:31 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Facultades vacías: alta adhesión al paro y nueva medida de fuerza no docente el viernes https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/20/facultades-vacias-alta-adhesion-al-paro-y-nueva-medida-de-fuerza-no-docente-el-viernes/ Tue, 20 May 2025 22:03:19 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=269396 Este martes 20 de mayo, docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) llevaron adelante un paro total de actividades en reclamo de mejoras salariales, con una adhesión que desde la organización sindical calificaron como “muy alta”. A la medida, que se inscribe en un plan nacional de lucha pro salarios justos, se le suma un nuevo paro para este viernes del personal no docente.

El paro docente se da en el marco de una semana de protesta que comenzó el pasado lunes 19 con clases públicas en el complejo universitario Manuel Belgrano (Funes y Peña). Según lo resuelto en la última asamblea de la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM), el objetivo de la medida es visibilizar el deterioro salarial que afecta al sector, el cual ha perdido más del 30% de su poder adquisitivo desde diciembre de 2023.

La medida afectó a todas las facultades de la UNMdP, donde se suspendieron clases, trámites administrativos y actividades de investigación. Además, el paro contó con la participación total del personal del Colegio Illia y del jardín maternal que depende de la universidad. “Tenemos una adhesión alta. Hay facultades completamente vacías, también el Colegio Illia y el jardín adhirieron al 100%”, afirmó Abigail Araujo, ADUM.

Por su parte, desde la Asociación del Personal de la Universidad (APU) anunciaron una medida de fuerza con un paro de 24 horas para el viernes, en línea con lo resuelto por la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun). Mientras tanto, ADUM advirtió que, de no haber avances en las negociaciones, las medidas podrían profundizarse próximamente.

 

]]>
ADUM convoca a un paro total : “Tenemos el salario más bajo de los últimos 40 años” https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/19/adum-convoca-a-paro-total-en-las-universidades-tenemos-el-salario-mas-bajo-en-40-anos/ Mon, 19 May 2025 22:05:10 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=269333 La paralización forma parte de un plan de lucha que incluye clases públicas hoy entre las 10 y 14 horas, seguidas por el cese total de actividades este martes. Durante los próximos días, representantes gremiales visitarán las aulas para explicar a los estudiantes las motivaciones del conflicto y difundirán material audiovisual sobre la situación que atraviesa el sector. “Prevemos un acatamiento superior al 90% en Salud, el colegio Illia, el jardín maternal y Medicina”, anticipó Pedro Sanllorenti, Secretario General de ADUM, quien encabeza las negociaciones con las autoridades nacionales.

Por otro lado, Sanllorenti, describió la compleja situación económica que atraviesa el sector: “Desde noviembre del año pasado, la pérdida del poder adquisitivo viene siendo muy marcada. La inflación fue muchísimo más alta que los aumentos salariales”. Sanllorenti detalló que, durante el año pasado, la relación entre inflación y aumentos fue aproximadamente de 180 contra 100, mientras que en lo que va de este año, todos los meses los incrementos salariales estuvieron por debajo de la inflación:

  • Enero: 1,5% de aumento contra 2,2% de inflación
  • Febrero: 1,2% contra 2,4%
  • Marzo: 1,3% contra 3,7%
  • Abril: 1,3% contra 2,8%

También, enfatizó que “todos los meses estamos perdiendo poder adquisitivo. Es el principal reclamo que tenemos en este momento”, señalando que el único mes con aumento salarial superior a la inflación desde la asunción del gobierno actual fue Octubre del año pasado, tras una movilización.

La crisis salarial se suma a un panorama de congelamiento presupuestario, marcando el segundo año consecutivo sin presupuesto aprobado para las universidades. Esta situación, sumada a la suspensión de obras, el desfinanciamiento al sistema de Ciencia y Tecnología (CyT) y las becas estudiantiles sin actualización, configura un escenario de profundo riesgo.

Sanllorenti, también mencionó la crítica situación del CONICET, con más de mil bajas entre investigadores y personal de apoyo y una drástica reducción de fondos para investigación. Además según información proporcionada por ADUM, se suspendieron todas las fuentes de financiamiento para proyectos de investigación, incluidas las que contaban con fondos internacionales, y se perdieron 4148 empleos en el sistema de ciencia y tecnología desde diciembre de 2023. Por otro lado, denuncian que el gobierno nacional incumplió con los ingresos de las personas evaluadas y aceptadas para la carrera de investigación en el CONICET y que hay ajustes en INTA e INTI que hacen peligrar áreas fundamentales para el desarrollo agropecuario e industrial.
La agremiación alerta sobre las consecuencias directas en la calidad educativa y el futuro del sistema. Según ADUM, “Todos los días la universidad pierde docentes porque no llegan a fin de mes y tienen que dejar su vocación por otros trabajos”. La crisis salarial genera cargos docentes vacantes en áreas estratégicas del conocimiento y la producción, lo que “pone en peligro el funcionamiento de todo el sistema universitario”. Como ejemplo de la precariedad salarial, detallan que un docente auxiliar con 40 horas de trabajo mensual tiene un salario bruto de $308.657 y un neto a cobrar de $225.573,60.

Abigail Araujo, Secretaria suplente de ADUM, subrayó la gravedad de la crisis salarial al afirmar que tienen el “salario más bajo de los 40 años”. Remarcó que esta situación lleva a que “muchos docentes dejen su vocación y se vayan a otro tipo de actividades”. Araujo también consideró fundamental que los estudiantes estén informados para que comprendan la situación de sus docentes, que perciben “salarios de miseria”.

El gremio concluyó con una contundente frase que resume la magnitud de la crisis: “sin docentes, sin estudiantes, sin ciencia… no hay Universidad”.

]]>
La Libertad Avanza ganó en Capital, Santoro fue segundo y Lospennato tercera https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/18/269274/ Mon, 19 May 2025 00:15:34 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=269274 De acuerdo a los datos oficiales -99,20%- mesas escrutadas-, la lista del presidente Javier Milei, encabezada por su vocero, Manuel Adornialcanzó el 30,13% de los votos. En segundo lugar quedó el peronismo, que apostó por Leandro Santoro, con el 27,34 por ciento. El PRO, que tuvo a la diputada nacional Silvia Lospennato como figura principal, terminó tercero, muy lejos de los dos primeros lugares, con 15,93 por ciento.

Los datos confirmaron además que la participación fue la más baja en 28 años: 53,32 por ciento.

La información oficial marcó una dura derrota para el PRO y para su presidente, Mauricio Macri, que participó activamente de la campaña.

La primera victoria en CABA del PRO había sido en 2005, cuando Marcos Peña ganó las elecciones legislativas “colgado” a la boleta que encabezó Macri como postulante a diputado nacional. Dos años más tarde, en 2007, el sello ganó las elecciones por la jefatura de Gobierno de la Ciudad, distrito que gobierna hace 18 años ininterrumpidamente.

El resultado también es leído como un traspié del jefe de Gobierno actual, Jorge Macri, que decidió desdoblar los comicios para municipalizar el debate y conservar la hegemonía en el distrito. Además, lo obliga a revisar su gestión, que fue muy criticada durante la campaña.

Tal fue el grado del fracaso electoral, que el PRO no ganó en ninguna de las 15 comunas de la Capital Federal.

El ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, terminó cuarto con el 8,08% de los votos y aseguró su ingreso y el de Guadalupe Tagliaferri a la Legislatura. Además, Emmanuel Ferrario, tercero en su lista, mantendrá la banca que ocupa actualmente.

Vanina Biasi, del Frente de Izquierda, con el 3,16%, también ingresaría al recinto legislativo.

A partir del sexto lugar se suceden otras listas con menos del 3% de los votos, cuyos integrantes no ingresarán a la Legislatura: Ramiro Marra (2,62%), Paula Oliveto (2,50%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,03%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,67%).

Los otros 7 postulantes que se presentaron en las elecciones (Yamil Santoro, Juan Manuel Abal Medina, Federico Winokour, Eva Koutsovitis, Mila Zurbriggen, César Biondini y Marcelo Peretta) no superan el 1 por ciento.

El 1,90% de los electores votaron en blanco.

Macri, con rostro adusto. DetrásMacri, con rostro adusto. Detrás de él, Waldo Wolff y Fernando De Andreis

Con la música de Rocky, Manuel Adorni salió a escena en el búnker libertario a las 20:41. Luego de ser presentado por el presidente Javier Milei, el gran ganador de la noche aseguró: “Lo que uno tiene que hacer en estos grandes momentos es agradecer primero a la familia, que son los primeros responsables de que todo esto pueda ocurrir, al medio millón de porteños que nos acompañaron, a toda la militancia, a todos los fiscales que no cobraron un solo peso para hacer esto realidad, a todo este gabinete maravilloso que se ha puesto al hombre la campaña y no dejó de brindarme su apoyo”.

“A Karina Milei, la hacedora de estos milagros”, continuó el vocero presidencial. “Y por supuesto: al Presidente de la Nación por su respaldo de siempre, el respaldo que le da al Gobierno, el respaldo que me dio a mí en la campaña y el acompañamiento que nos hace permanentemente; gracias señor Presidente”, agregó.

Adorni evaluó que la de hoy no fue solamente una elección local. Fue una votación en la que se eligió entre dos modelos y muchos no supieron verlo, insistió. “Y la sociedad eligió a La Libertad Avanza como su representante”, dijo.

Y completó: “Hoy ganó la Libertad; una vez más”.

Karina Milei festeja en el
Silvia Lospennato, cabeza de lista del PRO, admitió rápidamente la derrota al reconocer que los resultados no fueron los esperados. Luego elevó un mensaje para que la ciudadanía esté en alerta frente a posibles hechos de corrupción. “Estén atentos”, dijo.

“Hoy se cerró el ciclo del abandono y es importante poner en contexto que el PRO como proyecto político dejó de representar a la mayoría de los porteños. A nosotros nos tocó enfrentar a dos gobiernos en un contexto muy adverso en el que parece que está permitido cualquier cosa”, aseguró Leandro Santoro

“Una declaración de principios: si la crueldad se puso de moda, no cuenten con nosotros; entendemos la importancia del resultado de las urnas y también entendemos los principios que llevaron a comprometernos políticamente y esos principios van a orientar nuestra acción política, de ninguna manera vamos a bajar las banderas”, cerró.

A las 20, Rodríguez Larreta celebró su desempeño. “Hace dos meses les dije que volvía e invitamos a todos; bueno, cumplimos, volvimos y acá estamos”, lanzó.

“Los porteños confirmaron lo que me venían diciendo en los barrios, que la Ciudad está mal y que la gestión de Jorge Macri es mala”, arremetió, confirmando una vez más que su intención es volver a la Jefatura de Gobierno en las elecciones de 2027.

Fuerte respaldo al presidente Javier Milei

El resultado es un fuerte respaldo de los electores de la Ciudad de Buenos Aires a La Libertad Avanza y al gobierno nacional, que acumula tres buenas noticias consecutivas luego de los festejos en Chaco y en la capital de Salta

“Hoy es un día bisagra para las ideas de Libertad: se pintó de violeta el bastión amarillo y a partir de ahora vamos a pintar de violeta el resto del país”, exclamó el Presidente en el búnker de campaña montado -igual que en 2023- en el Hotel Libertador. Valoró especialmente a los integrantes del “Triángulo de Hierro”: Santiago Caputo y “el gran arquitecto” Karina Milei.

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, hermana del jefe de Estado y fue artífice de la estrategia política del oficialismo.

“El Jefe” -como la llama su hermano- apostó a no acordar con Macri y le ganó en el distrito donde forjó su poder durante las últimas dos décadas. También decidió romper con Ramiro Marra, quien amenazaba con horadar la intención de voto libertaria y ni siquiera pudo asegurarse la reelección de su banca en la Legislatura.

“Dijimos que éramos los únicos capaces de ganarle al kirchnerismo. Hoy lo demostramos una vez más. Gracias a todos los porteños por acompañarnos en esta elección. La Libertad Avanza”, posteó la armadora libertaria a las 19:54.

Luego en el búnker ganador, celebró: “Las fuerzas del cielo lo volvieron a hacer, gracias, gracias, gracias”.

Manuel Adorni junto al "triánguloManuel Adorni junto al “triángulo de hierro”, en el búnker

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que pegó un portazo definitivo en el PRO y se afilió a La Libertad Avanza, es otra de las ganadoras que deja la jornada de elecciones en CABA. Con su decisión y su militancia, se ganó un lugar indiscutido en la línea de largada de los dirigentes que suenan para encabezar la nómina de candidatos a diputados nacionales en octubre. “Dijimos que queríamos llevar el cambio que estamos logrando en el país a la Ciudad. Hoy empezamos ese camino. ¡Gran victoria de Manuel y de todos los porteños!”, celebró la funcionaria cuando la tendencia ya era irreversible.

La jornada de votación expuso una tensión máxima entre Mauricio Macri y el presidente Javier Milei. El fundador del PRO señaló a los libertarios por los videos fake que circularon anoche. El jefe de Estado le respondió y lo trató de “llorón”. De la intensidad del cruce una pregunta obvia: ¿cómo es posible que a partir de mañana se olviden de las diferencias y cierren un entendimiento para competir contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires? Y del resultado electoral emergen otro interrogante: ¿Por qué la Libertad Avanza tendría que buscar un acuerdo con el PRO si no lo necesitó para ganar en CABA? No sería extraño que a partir de esta semana todos los dirigentes amarillos que “coquetearon” con el oficialismo se pinten definitivamente la cara de violeta.

]]>
El Obispo Giobando expuso en la CGT : “El legado de Francisco. De León XIII a León XIV” https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/16/el-obispo-giobando-expuso-en-la-cgt-sobre-el-legado-de-francisco-de-leon-xiii-a-leon-xiv/ Fri, 16 May 2025 20:47:10 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=269117 El Obispo Diocesano, Monseñor Ernesto Giobando s.j., dio una charla en la CGT Regional Mar del Plata, en el marco del relanzamiento de la Cátedra Abierta de los trabajadores de la Universidad Popular de la CGT.

Por primera vez el Obispo Giobando visitó la central obrera local invitado por su conducción, donde expuso sobre “El legado de Francisco. De León XIII a León XIV” ante un auditorio completo con la presencia de secretarios y secretarias generales, integrantes de conducciones locales de sindicatos confederados, delegados y delegadas, movimientos sociales y jubilados.

EL secretario general y el secretario Adjunto, José Luis Rocha (UOM) y Miguel Gulielmotti (Bancaria) de la CGT le dieron la bienvenida y Daniel Di Bártolo (director Universidad Popular) lo presentó ante los presentes.

“El mundo del trabajo es el mundo de la dignidad. El Magisterio Social de la Iglesia está fuertemente relacionado con los orígenes del sindicalismo argentino y constituye al mismo tiempo, herencias, patrimonios y desafíos”, dijo Monseñor Giobando.

La síntesis fe y justicia definen el magisterio de Francisco y constituyen su principal legado. La fe implica trabajar por la justicia. Francisco incorporó dos principios a la Doctrina Social de la Iglesia: la opción por los pobres y el cuidado de la casa común”, continuó el Obispo.

No podemos resolver los problemas del mundo de hoy a los gritos e insultos. Cuidemos a las personas que están en los límites, protejámoslos”, dijo con énfasis.

Al referirse al legado de Francisco, subrayó el aporte de la Fratelli Tutti y la Laudato Si y puso sobre la mesa la importancia del diálogo social con la figura del poliedro que Francisco presentó como la metodología para construir unidad desde la diversidad.

Finalmente hizo una correlación entre León XIII y la célebre encíclica Rerum Novarum y su contexto histórico y el nombre que adoptó el nuevo Papa León XIV haciendo alusión que estamos ante nueva época marcado por los cambios tecnológicos y su impacto en el mundo del trabajo. “Les pido que recen y acompañen al nuevo Papa que tendrá una impronta fuertemente social”. Comentó.

Luego se abrieron preguntas, donde resaltó un fuerte gesto de compromiso del Obispo con los jubilados. Ante una pregunta de una de ellas de pie, Monseñor Giobando se puso de pie y dijo “voy a responder con un gesto de Francisco en África, cuando un anciano se pone de pie, todos tenemos que ponernos de pie y con un aplauso expresó su reclamo de justicia ante los gravísimos problemas que atraviesan las y los jubilados”

El secretario general de la CGT, José Luis Rocha agradeció al Obispo su disposición a concurrir a la CGT y anunció que la Cátedra Abierta continuará el viernes 30 de mayo a las 18 hs en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza donde el secretario Adjunto y concejal, Miguel Guglielmotti, expondrá sobre “El Movimiento Obrero en el Concejo Deliberante”

]]>
Presidente del Foro de Seguridad afirmó que “Hoy estamos a la buena de Dios” https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/10/presidente-del-foro-de-seguridad-afirmo-que-hoy-estamos-a-la-buena-de-dios/ Sat, 10 May 2025 22:25:44 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268754 El presidente del Foro de Seguridad Municipal aseguró que hay una “ola de robos” en la ciudad por la reducción de patrullajes y falta de presencia policial. Pidió mayor acción del poder político y cuestionó el funcionamiento de las fuerzas especiales.

En diálogo con el Retrato, el presidente del Foro de Seguridad Municipal, Juan Manuel López, manifestó su profunda preocupación por la creciente ola delictiva que atraviesa la ciudad, apuntando directamente contra el Ministerio de Seguridad por “el retiro de efectivos, la falta de patrulleros y la desarticulación de programas que antes, según dijo, contribuían a la prevención del delito”.

“Creo que hay una ola de robos por una falta de patrullaje. En febrero de 2024 teníamos 82 cuadrículas, ahora quedaron 60. Había móviles en las comisarías, ahora no hay. Sacaron 300 efectivos para llevarlos a comando, inteligencia, bomberos… toda esta gente no se recupera más”, advirtió López, quien también señaló que “no se entiende el plan de seguridad del Ministerio”.

”La UOTOI no está trabajando como tiene que trabajar”

Además, fue tajante al referirse al rol de la UTOI (Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas): “No está trabajando como tiene que trabajar. Es una fuerza que tiene que caminar por los barrios”. Según explicó, la falta de cámaras de seguridad también complica las tareas de prevención.

“Los motochorros son complicados porque están atacando a los vecinos. De Colón a Peña y de San Juan a Champagnat es tierra de nadie. Lo que es la periferia ni hablemos, después de las 19 no se puede salir”, denunció. Y agregó: “El plan “antimotochorro” no sirve”

López también criticó la falta de acciones concretas por parte de los representantes políticos: “El poder político lo único que hace es pedir informes, se tienen que poner a laburar”. En ese marco, propuso que desde el Concejo Deliberante se exija a las compañías de seguro que instalen rastreos satelitales en las motos para desalentar el robo. “Ahora robar una moto es gratis”, afirmó.

Según el titular del Foro de Seguridad, “hay barrios abandonados” y el déficit de móviles policiales es una de las principales causas. “Tenemos 135 barrios y por patrullero, dos barrios y medio. Hoy estamos a la buena de Dios”.

“La situación del centro es alarmante: San Martín es tierra de nadie”

“La situación del centro es alarmante: San Martín es tierra de nadie. El vandalismo tomó las calles, la gente está cansada y hay negocios que quieren cerrar. No tenemos presencia policial en la peatonal todo el día”, remarcó.

También cuestionó el estado de la seguridad en la zona sur, Batán y Sierra de los Padres: “Hay muchos kilómetros para recorrer con solo dos patrulleros. No está ni abandonado ni liberado, simplemente no hay patrulleros ni personal”.

Para López, las medidas que se toman son “parches y promesas”. “Ponen operativos hasta que se calmen las cosas y después los sacan. La patrulla municipal servía cuando existían los corredores seguros. Con la gestión anterior de Ferlauto y García hicimos 23. Ahora se cortó”, lamentó.

En relación a las escuelas, advirtió que “hay muchos problemas, sobre todo en la escuela de las Américas. La Patrulla Municipal está funcionando en el macro y microcentro, no donde debería: en la periferia”.

Desde el Foro, aseguran que la situación es crítica y que la falta de prevención, sumada al retiro de recursos policiales, ha desbordado la capacidad de respuesta. “Solo tenemos parches. Necesitamos planificación y decisión política. La seguridad no puede seguir dependiendo del azar”, concluyó.

 

]]>
Estadio: Ediles de AM le piden a Montenegro se abstenga de avanzar con su entrega https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/06/taccone-y-ayala-le-piden-a-montenegro-se-abstenga-de-avanzar-con-la-entrega-del-minella/ Tue, 06 May 2025 15:11:34 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268445 Los concejales de Acción Marplatense Horacio Taccone y María Eva Ayala piden que el Intendente se abstenga de avanzar con la entrega por 40 años del Mundialista, el Polideportivo y las zonas comunes del Campo de Deportes hasta que se conozcan todos los detalles del proceso con un único oferente. “Es un 3×1 demasiado opaco“, dijo Taccone.

Elementales razones de transparencia exigen que el Intendente Montenegro abra el acceso a toda la información que haya en los expedientes sobre la única oferta presentada en la licitación que compromete por 40 años, diez gobiernos municipales, el Estadio Minella, el Polideportivo y todos los espacios públicos del Campo Municipal de Deportes“, señaló el presidente de la bancada de Acción Marplatense al presentar una iniciativa en el Concejo Deliberante junto a su par la concejala María Eva Ayala.

Se sabe muy poco y se pone mucho en juego” señaló Taccone quien junto a Ayala habían votado negativamente el llamado a licitación presentando diversas objeciones. Entre otras, señalaron en su momento que “no estaba claro el objeto de la licitación, ya que el objeto era la concesión misma“. A su vez cuestionaron que “no se exigía un plan mínimo de obras, ni un cronograma, con lo cual podría darse el caso de que decidan no reparar el techo de la platea cubierta, no adecuar el sistema de iluminación ni colocar butacas nuevas”.

Una vez realizado el llamado, se verificó la ausencia total de competidores ya que solo una empresa se ha presentado. “Es raro” dijo Taccone. “El Minella, más el Poli, más todo el campo de deportes debieran tener más interesados. Si no los hay es porque algo habrán visto que los desalentó ” dijo el concejal remedando una añeja y sugerente expresión.

El concejal recordó que “hace menos de un año el Minella iba a ser la Casa de las Selecciones y la AFA iba a invertir miles de millones para que todas las selecciones argentinas jugaran aquí de local. Hoy tenemos una licitación sin competidores donde parece que los que vamos a empezar a jugar de visitantes vamos a ser los marplatenses”.

El pedido de apertura de la información se trata de un proyecto de comunicación que en su artículo primero “encomienda al ejecutivo que en el más breve plazo envíe al Concejo Deliberante copia certificada de toda la información obrante en el o los expedientes por los que se tramita la licitación Nº 03/25 para la “Concesión el uso y explotación de la totalidad de las instalaciones del estadio “José María Minella”, Estadio Polideportivo “Islas Malvinas” y de los espacios comunes y necesarios para el cumplimiento del objeto de la concesión ubicados dentro del Parque Municipal de los Deportes “Teodoro Bronzini”

En su artículo segundo la iniciativa reclama que también se remitan todos los antecedentes del único oferente presentados, patrimonio de las sociedades, antecedentes  nacionales e internacionales en la explotación de escenarios deportivos, capacidad de inversión, fuentes de financiamiento y nombres y nacionalidad de las personas físicas o jurídicas participantes”.

En una segunda iniciativa, ahora de Resolución, los concejales de Acción Marplatense reclaman al ejecutivo que se abstenga de avanzar en el proceso hasta que el Concejo Deliberante y la comunidad en general estén debidamente informados del proceso en cuestión y de las auténticas capacidades y antecedentes de los privados participantes.

]]>
Eduardo Duhalde presenta en Mar del Plata la reedición de su libro Memorias del Incendio https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/06/eduardo-duhalde-presenta-en-mar-del-plata-la-reedicion-de-su-libro-memorias-del-incendio/ Tue, 06 May 2025 22:21:55 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268475 El próximo viernes 16 de mayo a las 19:00 hs, el expresidente de la Nación Eduardo Duhalde visitará la ciudad de Mar del Plata para presentar la reedición de su libro Memorias del Incendio, en un encuentro abierto al público que se realizará en el Hotel Nuevo Ostende (Hipólito Yrigoyen 1737).

La actividad, organizada por las agrupaciones que integran el espacio Principios y Valores, será una oportunidad para escuchar de primera mano el testimonio de quien asumió la conducción del país en uno de los momentos más críticos de su historia reciente.

En esta nueva edición del libro, Duhalde repasa con crudeza y reflexión los primeros 120 días de su mandato, en el marco de la crisis de 2001-2002, y analiza cómo se sentaron las bases del proceso de recuperación económica y social que marcaría el comienzo de la llamada década ganada.

Desde la organización invitan a toda la comunidad a participar de este evento , compartir el diálogo con el expresidente y reflexionar sobre los desafíos actuales a la luz de aquella experiencia.

]]>
Desvalijan y destrozan una pañalera a dos cuadras y media de la Seccional Tercera https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/04/desvalijan-y-destrozan-una-panalera-a-dos-cuadras-y-media-de-la-seccional-tercera/ Sun, 04 May 2025 17:55:09 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268301 El reciente robo y destrozos a una pañalera ubicada en Rondeau y 12 de Octubre, a solo dos cuadras y media de la Seccional Tercera, vuelve a poner en evidencia la crítica situación de inseguridad que atraviesan los comerciantes del Puerto. El hecho ocurrió a las 4:30 de la madrugada y no es un caso aislado: forma parte de una larga serie de robos, destrozos y ataques que sufren quienes intentan trabajar honestamente en esta zona.

Vecinos y comerciantes coinciden en señalar un foco constante de conflicto: el asentamiento ubicado junto a la vía. Según denuncian, desde allí operan bandas dedicadas al robo, el narcomenudeo y los delitos menores, amparadas en la falta de presencia policial. La cercanía a la Comisaría no ha sido suficiente para frenar estos delitos, y muchos acusan a las autoridades de mirar hacia otro lado.

Afirman que “no se trata solo de combatir la marginalidad con represión, sino de implementar políticas integrales que recuperen estos espacios urbanos. Mientras tanto, quienes pagamos los platos rotos son los trabajadores, que cada día abrimos nuestros negocios con más miedo que esperanza.

]]>
A pesar de ser su día, muchos fueron los marplatenses que tuvieron que trabajar https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/01/a-pesar-de-ser-su-dia-muchos-fueron-los-marplatenses-que-tuvieron-que-trabajar/ Thu, 01 May 2025 22:02:45 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268134 En el día del trabajador, no todo el mundo tuvo la suerte de descansar. Ya sea por necesidad o por obligación, varios comerciantes abrieron sus puertas y comentaron sus motivos para trabajar en esta fecha tan especial para la clase obrera.

Como era de esperarse, los comercios gastronómicos trabajaron con normalidad. Luca, mozo de una cafetería ubicada en la costa, aseguró que en su caso fue “por obligación, trabajo normal, las mismas horas y no me pagan extra”.

Algunos quioscos de la ciudad también estuvieron abiertos durante la jornada de hoy. Fernando, quiosquero que trabaja en un local ubicado en Independencia y Garay, dijo que en su caso trabajo “por necesidad”, pero no como un día normal: “Hoy tengo horario reducido, abrí más tarde, cierro al mediodía y tipo 18 hs vuelvo a abrir”, aseguró.

Al ser preguntado por el movimiento en el día del trabajador, dijo que “está más tranquilo que un día normal, no anda mucha gente, ya estuvieron comprando el día de ayer, hoy como que la gente va a comprar alguna cosita que le falta, pero no mucho más que eso. Está tan calmado como un domingo”.

Los taxistas salieron a la calle como un día común y corriente. “Trabajo por necesidad, como un día normal, seguro trabajo más de 10 horas hoy”, dijo Juan Carlos mientras esperaba por algún pasajero en su vehículo por la zona de Luro e Independencia.

Mucha gente aprovechó este fin de semana largo para viajar, ya sea para ver a su familia o para descansar unos días, por lo que se vio mucho movimiento en la Terminal de la ciudad. Agustina, quien se encuentra trabajando en una boletería, comentó que “hubo bastante gente hoy, cambiando pasajes y queriendo comprar. Los micros están saliendo llenos y para el sábado y domingo las vueltas están complicadas también. Ya está todo bastante completo. Nosotros vendemos mucho a los pueblos como Balcarce o Tandil está todo completo”.

En este sentido, explicó que este flujo de personas se debe principalmente a que “los estudiantes aprovechan estos días sin cursada para ir a ver a la familia al pueblo y volver”. En el caso de los micros de larga distancia, la situación es completamente distinta: “Pasajes para ir más lejos como a Córdoba o a Bariloche no estamos vendiendo nada”, afirmó Agustina.

En cuanto a su situación, dijo que hoy está “trabajando por necesidad y porque soy franquera. Yo estudio y trabajo para poder pagar los materiales de la carrera, que aumentan todo el tiempo y el precio del boleto también es caro y mi sueldo es el mismo. Y no tengo expectativas de que vaya a mejorar”.

Otro comercio que abrió fue la heladería Kiwi, atendida por Omar, su dueño, quien declaró que hoy trabaja “por costumbre”. “Siempre hay clientes que vienen al mediodía a buscar un helado, así que abrí para ver si vendíamos algo”, agregó.

Al igual que otros comercios de la zona, redujo su jornada laboral: “Hago horario cortado hoy, a la tarde me voy con mi familia y a la noche abro otra vez”.

“Como mañana es feriado abrí, sino ni abría. Como lo hicieron puente capaz que hay un poco más de movimiento, capaz un día de semana no se trabaja lo mismo que un fin de semana. No te podes perder un fin de semana” dijo Omar.

En relación a la cantidad de clientes que se acercaron, reconoció que “estuvo tranquilo, vinieron los clientes de siempre. Charlamos un rato con la gente, más distendido, por lo menos pasamos un ratito bien”.

La posibilidad de cerrar un día feriado ya no está en sus planes: “Antes cerraba en invierno y ahora no puedo por todo lo que tengo que pagar”. En este sentido, declaró que la situación económica hoy en día “está rara”.

“Tienen que bajar un poco los impuestos. Los vienen acumulando desde hace rato, hay algunos que iban a ser momentáneos y nunca los sacaron. Antes no tenías que pagar tanto, ahora se te suman cada vez más impuestos, el wifi, el posnet y se van sumando y cuando te querés dar cuenta, cuando no hay mucho trabajo, te das cuenta todo lo que tenes que pagar”, argumentó el heladero sobre la apertura de su negocio a pesar del feriado.

Pese a la poca gente que se ve circulando por las calles de la ciudad, varios comerciantes aprovecharon para abrir, algunos normalmente y otros con horario cortado, para ver si podían vender un poco de mercadería en el día del trabajador.

]]>
Jubilados volvieron a movilizarse y esta vez con el apoyo de los Cooperativas https://elretratodehoy.com.ar/2025/04/30/jubilados-volvieron-a-movilizarse-y-esta-vez-con-el-apoyo-de-cooperativas-de-trabajo/ Wed, 30 Apr 2025 23:19:03 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268034 Raúl Álvarez, jubilado y miembro de una cooperativa, participó de la jornada de protesta frente al PAMI en Mar del Plata para visibilizar la crítica situación que enfrentan los adultos mayores, y marchar junto a los integrantes de la Clase Pasiva marplatense.

En el marco de una jornada nacional en apoyo a los jubilados, cooperativas de trabajo se movilizaron este martes frente a la sede del PAMI en Mar del Plata. Entre ellas estuvo presente la Cooperativa Trabajar, de la que forma parte Raúl Álvarez, un trabajador jubilado de 72 años que aún se desempeña en la construcción porque su ingreso no le alcanza para cubrir gastos básicos como alimentos y medicamentos.

“En víspera del Primero de Mayo y es un momento muy duro para todos los compañeros jubilados, pensionados y desocupados”, expresó Álvarez, quien aseguró que la movilización busca visibilizar el abandono que sienten por parte del Estado. “Apoyamos el movimiento de jubilados porque también dentro de nuestras cooperativas hay muchos compañeros pensionados y jubilados. Además, con la nueva ley del presidente Milei, muchos ya no pueden jubilarse ni acceder a una pensión”.

Uno de los ejes centrales del reclamo es el acceso a la salud. Según denunció Álvarez, las restricciones en medicamentos afectan gravemente a la calidad de vida de los adultos mayores. “Algunos compañeros directamente no pueden acceder a los remedios. Los hospitales y las salitas no tienen insumos. La situación es muy preocupante”, indicó.

Desde temprano, las organizaciones impulsaron una olla popular abierta a jubilados, pensionados y vecinos. “Queremos mostrar la necesidad que hay en Mar del Plata. Que se vea lo que está pasando”, explicó.

Raúl cuenta que cobra la jubilación mínima y que, pese a haber trabajado toda su vida -primero en relación de dependencia, luego como monotributista-, debe seguir trabajando. “Dicen que los que se jubilan son vagos. Pero yo nunca viví de un plan social. Me jubilé como monotributista y sigo arriba de un andamio porque no me alcanza”, afirmó.

Otro problema grave, señaló, es el acceso a medicamentos. “Estoy gastando 80 mil pesos por mes. Me cubren los de la diabetes, pero no los del colesterol ni los de la vista. Y como tengo una casa y un terreno, no me los quieren dar”, denunció.

A sus 72 años, trabaja junto a sus hijos, quienes lo ayudan en la obra. “Gracias a ellos puedo seguir, pero hay muchos compañeros que ya no pueden hacer fuerza ni subirse a un andamio. Y si no vendés todo y vivís bajo una chapa, parece que el gobierno no te ayuda”, concluyó con bronca y resignación.

 

]]>