Provinciales – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Sat, 23 Aug 2025 00:02:02 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Proponen habilitar las plataformas como Uber, Cabify y DiDi en la Provincia https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/20/proponen-habilitar-las-plataformas-como-uber-cabify-y-didi-en-la-provincia/ Wed, 20 Aug 2025 21:59:34 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275761

En las últimas horas, la diputada bonaerense de La Libertad AvanzaOriana Colugnatti, abrió un nuevo frente de debate en la Legislatura, tras la presentación de un proyecto que busca habilitar legalmente las plataformas de transporte de pasajeros como UberCabify DiDi, que desde su llegada a la Argentina se posicionaron como fieles enemigos de los taxis.

En tanto, el proyecto de la diputada propone la libre prestación del servicio de transporte punto a punto bajo el principio de “libertad contractual y sin regulaciones” propias del transporte público, lo que significa un cambio profundo respecto de la actual Ley 13.927 que regula la actividad en la provincia de Buenos Aires, ya que las aplicaciones quedarían exceptuadas de varias exigencias que sí deben cumplir taxis y remises.

En sus redes sociales, la diputada bonaerense oriunda de Tres de Febrero, remarcó que el intendente Diego Valenzuela ya permitió la operación de plataformas digitales mediante una ordenanza municipal, y argumentó que la iniciativa busca “reconocer un fenómeno” que ya existe en gran parte del territorio bonaerense, en el que los ciudadanos utilizan las aplicaciones como Uber a pesar de la falta de respaldo normativo.

Así, el texto que lleva la firma de la diputada de La Libertad Avanza contempla que taxis y remises puedan sumarse a las plataformas de manera voluntaria, lo que abre la posibilidad de integración entre sistemas tradicionales y digitales. Sin embargo, los gremios de taxistas y remiseros rechazan el esquema, porque entienden que “no hay igualdad de condiciones”, dado que ellos pagan habilitaciones, seguros y patentes, mientras que las aplicaciones funcionan sin asumir los mismos costos ni controles.

Por caso, la normativa propuesta por La Libertad Avanza también genera suspicacias porque, al exceptuar a las plataformas de varias disposiciones de la Ley 13.927, en la práctica configura un marco más flexible para las empresas tecnológicas, lo que refuerza las críticas de taxistas y remiseros que aseguran que se promueve una competencia asimétrica en detrimento de miles de trabajadores que ya operan bajo reglas estrictas.

Actualmente, en la provincia de Buenos Aires no existe una regulación general para aplicaciones de transporte, sino que cada municipio define su postura. En Tres de FebreroValenzuela avanzó en la habilitación, mientras que en La Plata conviven proyectos locales que van desde la regularización hasta propuestas de prohibición, lo que refleja la fragmentación política del tema y la dificultad para encontrar consensos.

Taxistas amenazaron a un concejal por un proyecto similar 

En la ciudad de La Plata, la discusión sobre la regulación de las aplicaciones de transporte escaló en tensión cuando taxistas y remiseros amenazaron al concejal del PRONicolás Morzone, por presentar un proyecto que busca establecer un marco normativo para UberCabify DiDi, con advertencias que llegaron hasta la realización de protestas en la puerta de su casa.

El dirigente del Sindicato Unión Conductores de TaxímetrosJuan Carlos Berón, aseguró que “Morzone se va a tener que ir a vivir a otro lado porque ya estamos averiguando dónde vive para organizarle un piquete”, y acusó al edil del PRO de jugar contra los trabajadores de taxis y remises, actividades que sostienen a miles de familias en la capital bonaerense.

Es que, el proyecto de Morzone plantea que las aplicaciones se registren en La Plata con domicilio legal en la ciudad, ofrezcan atención a usuarios y choferes, e implementen medidas de seguridad como botón de pánico y seguimiento en tiempo real. Además, exige a los conductores los mismos requisitos que cumplen los taxis y remises, que son DNIlicencia vigenteantecedentes penales documentación completa de los vehículos.

Nicolás Morzone, el concejal platense del PRO que propuso regularizar las aplicaciones de transporte de pasajeros en la capital bonaerense y fue amenazado por taxistas.
Nicolás Morzone, el concejal platense del PRO que propuso regularizar las aplicaciones de transporte de pasajeros en la capital bonaerense y fue amenazado por taxistas.

Sin embargo, la propuesta recibió un fuerte rechazo gremial, no solo del Sindicato Unión Conductores de Taxímetros sino también de la Asociación Civil Taxistas 7 y 51, alineada con la CTA-A, que advierten que legalizar las plataformas implicará precarizar la actividad, favorecer a corporaciones que no tributan en el país y profundizar la pérdida de pasajeros frente a un sector que sí cumple con cargas impositivas, seguros y patentes.

]]>
Ingenieros aseguran que peligra la calidad del servicio eléctrico en la cooperativas https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/13/ingenieros-aseguran-que-peligra-la-calidad-del-servicio-electrico-en-la-cooperativas/ Wed, 13 Aug 2025 23:08:52 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275301 El Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) expresó su preocupación por las condiciones de prestación del servicio eléctrico en la gran mayoría de las Cooperativas eléctricas de la provincia de Buenos Aires, en especial por la precarización de controles “por el incumplimiento generalizado de las mismas de la contratación de un director técnico que garantice con su desempeño la calidad del servicio, ya que menos del 19% de ellas han presentado los contratos de estas tareas en la mencionada institución”.
Según explicó el presidente del Colegio, Jorge Castellano (FOTO) , el Representante Técnico del servicio de distribución eléctrica, debe ser Ingeniero con la especialidad adecuada para la tarea y matriculado en el CIPBA, comentando además que este profesional cumple un rol clave para garantizar que el suministro eléctrico mantenga parámetros técnicos adecuados, es decir que la tensión sea estable, que los cortes se reduzcan al mínimo, que se planifique el crecimiento de la red y que se realicen las tareas de mantenimiento necesarias, entre otros asuntos que forman parte de la función.
Además el representante debe remitir periódicamente al OCEBA una declaración jurada que informe sobre la de calidad del servicio prestado, para calcular las eventuales multas económicas que correspondan por incumplimientos que deben ser posteriormente acreditadas en beneficio de los usuarios afectados, puntualizó Castellano.
Si bien los funcionarios del organismo han manifestado en reiteradas reuniones con autoridades del CIPBA su compromiso con esta obligación, en la práctica se evidencia un preocupante desinterés en hacer cumplir esta normativa, lo que permite a más del 80 % de las Cooperativas evadir obligaciones colegiales, tributarias y previsionales, generando un perjuicio no sólo al sistema institucional, sino también a la seguridad y calidad del servicio que reciben los usuarios.
“Para cumplir con estas funciones, algunas Cooperativas podrán tener como empleados a Ingenieros que formalmente asuman dicho rol pero además de la capacidad técnica que estos puedan llegar a tener — cuestión que no ponemos en duda—, también es fundamental la independencia de criterio para opinar técnicamente sin tener en cuenta otros intereses y solicitar las acciones conducentes a un buen funcionamiento, algo que no siempre puede hacer un empleado que se dirige a un Jefe, pero que siempre puede sostener un profesional independiente matriculado que responda a su saber y a la normativa vigente”, señaló Castellano.
El titular del CIPBA advirtió que la ausencia de este control independiente genera un vacío de trazabilidad en las decisiones técnicas, lo que podría derivar en fallas graves, afectando tanto la seguridad de las personas como la integridad de las propiedades y de las mismas instalaciones. La reducción de estos riesgos, a nuestro criterio, debería ser el objetivo principal de las autoridades de las cooperativas, de los Intendentes municipales y de las autoridades provinciales del sector, por eso nos llama poderosamente la atención que ninguno de esos estamentos exija el cumplimiento de una norma que protege a la comunidad”, remarcó.
Castellano también cuestionó ciertos mecanismos discrecionales que se han observado en alguna entidad, como lo son contrataciones poco transparentes de proyectos por parte de empleados que muchas veces se autoasignaban los mismos sin presentarlos generando no solo perjuicios económicos por sobreprecios, sino evasiones que el Colegio piensa reclamar en los fueros que corresponda. “Con un ingeniero matriculado bajo contrato, cumpliendo su rol que es consecuente con la ética del Colegio, estas prácticas no serían posibles”, afirmó.
El CIPBA insistió en que la figura del responsable técnico matriculado no es una formalidad administrativa, sino una garantía para los usuarios, sino que es un pilar para la transparencia, calidad y seguridad del servicio eléctrico en la provincia. Por ello, instó a las cooperativas y a las autoridades competentes que asuman el compromiso de cumplir con la normativa y fortalezcan la supervisión técnica en el sector.

]]>
La Junta Electoral resolverá esta semana la interna peronista en Mar del Plata https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/04/la-junta-electoral-resolvera-esta-semana-la-interna-peronista-en-mar-del-plata/ Tue, 05 Aug 2025 01:02:12 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=274687 A un mes para los comicios, la interna peronista entre las distintas tribus del nuevo frente Fuerza Patria (FP) sigue sin resolverse, por lo que esta semana, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires será la encargada de resolver las listas que siguen en carrera de cara a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre.

Es que, el próximo 8 de agosto se formalizarán las listas de cada espacio político. Sin embargo, el peronismo tiene frentes internos en al menos cuatro distintos, donde aún no selló la unidad entre la tropa de Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que responde al gobernador Axel Kicillof, y el camporismo.

En efecto se trata de Mar del Plata, Morón, Ituzaingó y Coronel Suárez, donde los intendentes decidieron avanzar con boletas cortas o, sellada la unidad, las disputas continúan por la repartija de lugares dentro de las nóminas.

Frente a la incapacidad para construir consensos, el ministro de Gobierno y mano derecha de KicillofCarlos Bianco, trasladó las expectativas de resolución de la interna a la definición que tome la Junta Electoral bonaerense.

En los casos con alguna indefinición, la Junta Electoral de la Provincia va a ir tomando, a lo largo de esta semana, las decisiones que correspondan”, expuso el funcionario, dando por sentado que la solución quedará sujeta al plano estrictamente legal y no político, lo que expone la penosa situación dentro del peronismo.

Con respecto a la presentación de las candidaturas a diputados nacionales, Bianco adelantó que si bien hay conversaciones abiertas todavía no hay definiciones concretas. “Primero debe completarse el cierre de alianzas y luego se avanzará con los nombres”, explicó, en un contexto abierto por los fuegos cruzados entre Juan Grabois y Sergio Massa.

En efecto, días atrás, Grabois volvió a relucir sus aberraciones hacia el líder del Frente Renovador, tras asegurar que no aceptará “dócilmente” que el exministro de Economía conduzca el peronismo bonaerense, por lo que abrió la posibilidad de ir con lista propia en octubre.

“No queremos permitir que una persona que pertenece, para nosotros, a la derecha del peronismo y su ala liberal sea hoy la que hegemoniza la cosa”, sostuvo el abogado y fundador de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

La discusión tomó otro tenor cuando desde las filas que responden a Massa salieron a responderle al dirigente social, al calificarlo de “mentiroso, delirante e inútil” y acusarlo de “dividir el voto para que gane (JavierMilei”.

“Vos no ganaste ni una sociedad de fomento. A Sergio Massa no lo puso nadie, te ganó las primarias y fue bastante fácil”, disparó el actual director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini, desde su cuenta de “X“, en un mensaje cargado de críticas personales y políticas contra el exprecandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP).

De todas maneras, en las últimas horas, el dirigente social pidió disculpas, en un acto que compartió con el hijo de la ex presidenta donde reveló que Cristina Kirchner le pidió que “baje dos cambios”. Según La Cámpora, Grabois debería sentarse y negociar en un momento donde los libertarios avanzan a paso firme. La moneda aún esta en el aire.

La Junta Electoral será quien resuelva la interna peronista

Las disputas internas entre Kicillof y Cristina Kirchner no solo se vieron en el dilatado cierre de listas del peronismo sino en distritos concretos como Coronel Suárez y General Pueyrredón (Mar del Plata), donde dirigentes que responden al Gobernador decidieron cortarse solos y armas listas propias con espacios vecinales, en un intento de no subordinarse a La Cámpora.

En efecto, en Mar del Plata, el diputado bonaerense del MDFGustavo Pulti, que pretendía ser candidato a senador y fue relegado por la camporista Fernanda Raverta, desempolvó el sello de Acción Marplatense y presentó una lista propia a nivel local.

“Hay quienes, en vez de abrir los espacios de integración y propiciar la unidad, optaron por pretender imponer un criterio sectario y excluyente”, advirtió Pulti y alegó: “Nosotros decidimos no someternos al sectarismo de La Cámpora y presentar nuestra propia lista, dándole lugar a todos aquellos que fueron rechazados por esa actitud mezquina”.

De esta manera, Pulti encabeza la lista de concejales de Acción Marplatense y pretende también que su boleta incluya la denominación Movimiento Derecho al Futuro. Por su parte, Fuerza Patria tendrá en primer lugar en la nómina a Mariana Cuesta, jefa del bloque de concejales de Unión por la Patria. Segundo irá el senador provincial Pablo Obeid, pareja de Raverta.

En Coronel Suárez, el intendente kicillofista, Ricardo Moccero, también llevará su propia lista “Movimiento para la Victoria” con la que enfrentará a Fuerza Patria. Según denunció el jefe comunal, la orga de Máximo Kirchner ocupó toda la lista. “Con ellos no voy a ir nunca, voy la lista vecinal a nivel local”, contó.

En detalle, la nómina municipal de Moccero está encabezada por Carlos Rudy, un corredor de autos del distrito; mientras que, la de Fuerza Patria llevará al concejal Flavio Diez, que buscará renovar su banca.

Asimismo, en Ituzaingó el pejota también se fracturó. Un ala del Movimiento Evita, que responde directamente a la conducción de Cristina Kirchner decidió presentar una lista propia, dejando huérfana a la nómina oficial del intendente Pablo Descalzo, alfil del Gobernador.

En Morón, las discusiones entre el intendente Lucas Ghi del MDF y el cristinista Martín Sabbatella derivaron en una de las peleas más feroces de toda la provincia. Si bien sellaron la unidad, la misma actualmente pende de un hilo.

La interna peronista: Martín Sabbatella y Cristina Kirchner.
La interna peronista: Martín Sabbatella y Cristina Kirchner.

En concreto, el intendente tendría el primer lugar a través de su hermano, José María Ghi, aunque Nuevo Encuentro, ambos espacios tienen como reaseguro listas cortas. El intendente a través del sello Parte Martín Sabatella con “Nuevo Morón”.

]]>
Alerta en el sector textil: Cierran 69 pymes y se perdieron mas de 4000 empleos https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/02/alerta-en-el-sector-textil-cierran-69-pymes-y-se-perdieron-mas-de-4000-empleos/ Sat, 02 Aug 2025 15:37:29 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=274528 La diputada por el bloque UCR + Cambio FederalBelén Malaisi, manifestó en las últimas horas su preocupación ante la brutal crisis que atraviesa el sector textil, a partir de la apertura de importaciones que habilitó el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei.

Según alegó la legisladora, entre enero y mayo de este año, las compras de indumentaria al exterior crecieron un 136%, con un valor histórico de USD 1.572 millones, mientras que las importaciones textiles aumentaron un 93%.

Como consecuencia, en lo que va de 2025 cerraron más de 68 pymes ligadas al sector textil, lo que representa la pérdida de más de 4000 empleos y el 40% de la maquinaria industrial detenida. “La gravedad de la crisis del sector es acuciante”, expresó Malaisi.

Por caso, un ejemplo de este escenario, es la crisis que vive la reconocida empresa textil de Mar del Plata, productora de la empresa Mauro Sergio, donde además de parar su producción en un 20%, despidió a 150 trabajadores.

La diputada bonaerense, Belén Malaisi, advirtió por la crisis que atraviesa el sector textil a partir de la apertura de importaciones que habilitó el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei.
La diputada bonaerense, Belén Malaisi, advirtió por la crisis que atraviesa el sector textil.

El sector textil emplea a más de 530 mil personas, siendo el 69% de estos empleos ocupados por mujeres, lo que hace que la situación sea aún más angustiante”, remarcó en los considerandos de las iniciativas la legisladora radical.

En efecto, según la legisladora, la reducción de aranceles a la importación de ropa y calzado anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, afectó a la producción local producto de una “competencia desleal, ya que la producción extranjera goza de incentivos y medidas de protección por parte de sus estados”.

“La medida del Gobierno nacional pone de manifiesto la falta de compromiso con la industria nacional y marca que no existe libertad de competencia, sino la entrega de sectores productivos argentinos, que ven como la apertura indiscriminada de la economía atenta contra el capital y el trabajo de los argentinos”, puntualizó Malaisi.

En ese contexto, la diputada instó a la Legislatura bonaerense a que declare el estado de emergencia económica, laboral y social de la industrial textil y del calzado, así como la declaración de preocupación por la situación del sector.

Además, la legisladora bonaerense exigió al gobierno de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Axel Kicillof, a desarrollar “medidas de carácter urgente”, con el objeto de atemperar la crisis del sector, producto de apertura de importaciones.

]]>
ARBA mantiene sin aumentos los vencimientos de Patente e Inmobiliario https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/01/arba-mantiene-sin-aumentos-los-vencimientos-de-patente-e-inmobiliario/ Fri, 01 Aug 2025 23:34:17 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=274516 La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que no habrá actualizaciones en los valores de los impuestos patrimoniales correspondientes a los próximos vencimientos de Automotores e Inmobiliario. La decisión alcanza a las cuotas con vencimiento en agosto y septiembre, que mantendrán los mismos montos que las emitidas anteriormente.

En detalle, el 13 de agosto vence la cuota 4 del Impuesto Inmobiliario Urbano, en sus componentes Edificado y Baldío. El 9 de septiembre lo hará la cuota 4 del Impuesto a los Automotores, mientras que el 11 de septiembre operará el vencimiento de la cuota 3 del Inmobiliario Rural y del Inmobiliario Complementario.

Durante 2025, en el marco de la prórroga de la Ley Impositiva vigente, se mantuvo el esquema sin aumentos para los impuestos patrimoniales. Sólo se aplicó una actualización acumulada del 18%, distribuida en las cuotas 2 y 3 del Inmobiliario Urbano y del Automotor, calculada sobre valores de febrero de 2024. Para el Inmobiliario Rural, el incremento fue aún menor, apenas superior al 8%

El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, explicó que “la decisión de mantener el valor de la cuota se da en un contexto económico crítico para muchos bonaerenses, que, debido a la política de ajuste del gobierno nacional, ven fuertemente deteriorados sus ingresos”.

Asimismo, Girard remarcó que “el nivel de incremento aplicado a lo largo del año fue muy inferior al índice de inflación acumulado, generando una caída en la generación de recursos propios, representando un enorme esfuerzo para la Provincia”.

Para efectuar el pago, las y los contribuyentes pueden ingresar a la web de ARBA (www.arba.gov.ar) y abonar con tarjeta de crédito o por cajero automático, luego de generar el código de pago electrónico. También está disponible la opción de pago digital mediante la aplicación Cuenta DNI, escaneando el código QR enviado por correo electrónico. Dicho código se encuentra vigente hasta la fecha de vencimiento de cada cuota.

]]>
Coordinan trabajos en conjunto autoridades de la Caja de la Abogacía y de Escribanos https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/01/coordinan-trabajos-en-conjunto-autoridades-de-la-caja-de-la-abogacia-y-de-escribanos/ Fri, 01 Aug 2025 22:54:31 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=274503 Se desarrolló en la sede del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires una reunión institucional entre representantes de dicha entidad y autoridades de la Caja de la Abogacía provincial.

Del encuentro participaron el presidente del Colegio, Guillermo Longhi; el vicepresidente 1º, Maximiliano Molina; la secretaria de Gobierno, Carina Pérez Lozano; y la secretaria de Asuntos Previsionales, María Paula Velilla. Por parte de la Caja de la Abogacía, asistió su presidente, Dr. Fabián Gerardo Portillo.

Durante la jornada se abordaron distintas temáticas de interés común vinculadas con el funcionamiento y las realidades actuales de los sistemas de seguridad social profesional, en un contexto signado por la necesidad de fortalecer la sostenibilidad y la eficiencia de las instituciones.

En ese marco, se intercambiaron miradas sobre las realidades que atraviesan ambas Cajas, se reflexionó sobre la importancia de la colegiación y se destacó el valor del trabajo articulado entre organismos.

El encuentro se desarrolló en un clima de diálogo abierto y cooperación, que permitió consolidar vínculos interinstitucionales y avanzar en la definición de una agenda conjunta.

Las autoridades coincidieron en la necesidad de sostener estos espacios de intercambio como herramienta para el desarrollo de políticas coordinadas, y acordaron mantener una comunicación fluida que permita dar continuidad al trabajo colaborativo iniciado.

]]>
Garciarena reimpulsa regulacion de apuestas online: “Kicillof mira otro lado” https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/30/garciarena-reimpulsa-regulacion-de-apuestas-online-kicillof-mira-otro-lado/ Wed, 30 Jul 2025 22:21:23 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=274365 El titular del bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara de Diputados bonaerenseDiego Garciarena, volvió a impulsar el proyecto para regular las apuestas online y prevenir la ludopatía infantil, al tiempo que cuestionó al gobierno provincial de Axel Kicillof por “mirar para otro lado” frente a esta problemática.

Ante el lento y escaso avance que tuvieron en la Legislatura bonaerense los proyectos de ley para combatir la ludopatía infantil, presentados por un amplio abanico de partidos políticos, Garciarena presentó en las últimas horas un formulario online para juntar firmas de adhesión al proyecto y, de esta manera, acelerar el tratamiento parlamentario.

Las apuestas online avanzan sin control, mientras el gobierno provincial sigue mirando para otro lado. Nuestro proyecto de ley busca prevenir la ludopatía infantil. Te pedimos que nos acompañes completando este formulario”, afirmó el legislador bonaerense del radicalismo, a través de sus redes sociales.

Es preciso mencionar que, el proyecto de ley presentado por el radicalismo establece aplicar en los sitios de apuestas online sistemas de validación biométricos, como así también regular las licencias de las plataformas virtuales de apuestas en los medios de comunicación y redes sociales.

Tras su ingreso en la Legislatura a fines del año pasado, el proyecto fue uno de los 13 expedientes que fueron unificados este año en la comisión de Prevención de las Adicciones de la Cámara de Diputados orientados para combatir la ludopatía online infantil.

El diputado Diego Garciarena es uno de los autores de los proyectos para regular las apuestas online.
El diputado Diego Garciarena es uno de los autores de los proyectos para regular las apuestas online.

De sortear otras dos comisiones, quedaría en condiciones de ser tratado en el recinto, una situación que lejos está de llegar en el corto plazo, a casa de la poca actividad en la Legislatura de los últimos meses.

Por otro lado, el Senado avanzó en 2024 una Ley de Juego Integral, que recibió el espaldarazo de los agencieros, pero que aún debe atravesar una larga ruta de comisiones. En el inicio del tratamiento, llamó la atención el faltazo de las autoridades de Loterías y Casinos, que ni siquiera se asomaron para participar del debate.

Por su parte, el gobierno de Kicillof sólo oficializó meses atrás la creación de la Mesa Interministerial para la prevención y tratamiento del Juego Compulsivo Problemático Adolescente, con el objetivo de promover el “diseño e implementación de políticas públicas” en pos de combatir las apuestas online en menores de edad.

En marzo de este año, autoridades de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Argentina (AIEPA) alertaron que el flagelo de la ludopatía está aumentando considerablemente en las escuelas bonaerenses, y consideraron que la problemática se está “naturalizando” entre los más jóvenes.

Según precisó el secretario de AIEPA en la provincia de Buenos Aires, Martín Zurita, quien explicó cómo los alumnos usan su celular en privado para realizar apuestas online. “Venimos observando esta situación hace más de un año. Los docentes y los padres están preocupados porque el acceso es muy fácil y las plataformas no tienen controles efectivos”, apuntó.

Con relación a esto, es preciso mencionar que la diputada de UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, presentó un proyecto para que en la Ley Provincial de Educación esté añadida la potestad de las autoridades provinciales de “bloquear en forma definitiva todos los sitios de apuestas online en el ámbito de las escuelas“, tanto de gestión pública
como de gestión privada.

El megaproyecto para combatir las apuestas online en menores de edad

Entre las iniciativas que componen este proyecto que avanzó en la comisión de Prevención de las Adicciones, se destacan modificaciones en la Ley de Juego, la creación de programas de concientización prevención, la regulación de las apuestas online, y la inclusión tecnológica para erradicar la participación infantil, entre otros.

Uno de ellos es de la diputada de La Libertad Avanza, Abigail Gómez, que prohíbe la participación de menores en las apuestas online, con la particularidad de que, a diferencia de los anteriores preceptos presentados, este es el único que busca modificar la ley de juego vigente. Entre sus artículos, la oriunda de Coronel Rosales plantea que las billeteras virtuales que tienen a adolescentes entre sus usuarios no puedan ser utilizadas como método de pago en casinos en línea.

De la misma forma, la titular del bloque Coalición Cívica en la Cámara baja, Maricel Etchecoin, insiste en terminar con la publicidad de apuestas online para niños y adolescentes por medio de un marco regulatorio integral para identificar, prevenir y mitigar la ciberludopatía.

La comisión de prevención de las adicciones dio luz verde al megaproyecto para combatir la ludopatia infantil.
La comisión de prevención de las adicciones dio luz verde al megaproyecto para combatir la ludopatia infantil.

También con el fin de crear un nuevo marco normativo, el diputado del bloque Acuerdo Cívico UCR-GENJulio Pasqualín, presentó en abril un extenso proyecto para “establecer todos los mecanismos para prevenir la ludopatía y limitar el acceso de menores de edad“. Su compañera de bancada, Nazarena Mesias también introdujo un expediente para promover medidas para asegurar la defensa del juego responsable, regulando las publicidades de la industria y prevenir sobre los riesgos de las apuestas online.

Por su parte, el titular del bloque radical oficialista, Diego Garciarena, ingresó una iniciativa para incluir en la Ley de Juego un articulado para que se verifique la identidad de participantes mediante sistemas de validación biométricos, y para prohibir la publicidad de operadores de apuestas que no tengan la autoridad de Loterías Casinos.

Además, la diputada monzoísta, Silvina Vaccarezza, propuso crear una línea telefónica de asistencia gratuita para jóvenes y padres de adolescentes víctimas de la ludopatía. “Es un trastorno cada vez más frecuente entre los adolescentes, gracias al fácil acceso a aplicaciones y portales de apuestas online. Es por eso que en la Legislatura bonaerense presenté un proyecto de ley que busca crear una línea telefónica gratuita (0800) destinada al asesoramiento, contención e información para padres y jóvenes víctimas de la ludopatía”, bregó.

]]>
Kreplak expuso que el gobierno nacional retiró un angiógrafo destinado a Mar del Plata https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/26/kreplak-expuso-que-el-gobierno-nacional-retiro-un-angiografo-destinado-a-mar-del-plata/ Sat, 26 Jul 2025 23:15:24 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=274128 El ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, mantuvo un cruce en redes sociales con funcionarios del gobierno nacional. A raíz del intercambio, quedó expuesto que el Hospital Materno Infantil Victorio Tetamanti de Mar del Plata había sido uno de los destinos previstos para recibir un angiógrafo que finalmente no fue entregado.

El viernes por la noche, a través de la red social X (ex Twitter), Kreplak respondió a declaraciones de la viceministra de Salud de la gestión de Javier Milei en el marco de una discusión sobre el financiamiento de equipos de alta complejidad para hospitales públicos, incluidos los de la Provincia de Buenos Aires.

En su mensaje, la funcionaria nacional señaló: “Ese angiógrafo fue adquirido por este Ministerio y entregado al hospital provincial en enero de este año. Lo que Kreplak muestra con orgullo lo pagó la Nación.”

Poco después, el ministro bonaerense respondió: “Estás faltando a la verdad. Este angiógrafo es uno de los 11 que la gestión nacional anterior compró para la Provincia de Buenos Aires. Cuando asumieron ustedes nos entregaron solo 5 y nos sacaron 6 destinados al Hospital Tetamanti de Mar del Plata, Penna de Bahía Blanca, Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, Eurnekian de Ezeiza y San Felipe de San Nicolás.”

Kreplak acompañó su respuesta con documentación oficial sobre compras y licitaciones de equipos de alta tecnología realizadas en el marco del Proyecto de Respuesta Inmediata de Salud Pública en el contexto de la pandemia de COVID-19, impulsado en 2021 y concretado en 2023.

Según información del Ministerio bonaerense, este programa nacional estaba finalizado al momento del cambio de gestión, pero el gobierno actual habría interrumpido su ejecución, redirigiendo el destino de los equipos e impidiendo que hospitales como el Tetamanti, recibieran el equipamiento originalmente previsto, cuya obra civil para recibir el insumo esta terminada.

]]>
UATRE Mar del Plata rechazó los salarios de hambre y cortaron las rutas 226 y 3 https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/24/uatre-mar-del-plata-rechazo-los-salarios-de-hambre-y-cortaron-las-rutas-226-y-3/ Thu, 24 Jul 2025 23:06:30 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=273965 La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) continúa con medidas de fuerza por tercer día consecutivo, incluyendo cortes de rutas en la Provincia de Buenos Aires y manifestaciones en distintos puntos del país, en reclamo de paritarias justas y en rechazo a los salarios de hambre ofrecidos por el sector empleador agropecuario.

En este marco dirigentes de la Delegacion Mar del Plata de UATRE, encabezada de Enrique “Quique” Garcia y Jonathan D’ Annuncio y un nutrido acompañamiento  se manifestaron cortando la Ruta 226 y la Ruta 3 cerca de Azul, mientras que en Pergamino se bloquea la Ruta 8 a la altura de Miguel Cane. En Trenque Lauquen, los cortes son en el cruce de las rutas 5 y 33. En Reconquista, los trabajadores se manifiestan en la Ruta 31. Estas acciones se suman a las ya iniciadas en Entre Ríos, Córdoba, Corrientes, Misiones, Bahía Blanca, Salta y Jujuy, donde las movilizaciones persisten con fuerza.

El conflicto se agudizó tras el fracaso de la última reunión de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) del martes 22 de julio, cuando las entidades patronales se ausentaron en bloque. “Las entidades empresarias, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO) y Federación Agraria Argentina (FAA), mantienen una postura intransigente y provocadora, negándose a reconocer el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores rurales. Pretenden imponer aumentos irrisorios que no cubren ni la canasta básica alimentaria”, denunció la UATRE.

“Rechazamos cualquier acuerdo que perpetúe la explotación y la pobreza de los peones rurales. No vamos a avalar paritarias de miseria. Exigimos salarios dignos y condiciones laborales justas. La dignidad de nuestros compañeros no está en negociación”, afirmó el sindicato liderado por José Voytenco.

La UATRE reafirma su compromiso de continuar las medidas de fuerza hasta lograr una respuesta que garantice la justicia salarial y la dignificación de los trabajadores rurales.

]]>
Denuncian que el faltante de pantentes en el pais es una invitación al fraude https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/23/denuncian-que-el-faltante-de-pantentes-en-el-pais-es-una-invitacion-al-fraude/ Wed, 23 Jul 2025 22:52:17 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=273932 La diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio FederalBelén Malaisi, presentó un proyecto para responsabilizar al presidente de la Nación, Javier Milei, por el faltante de patentes que atraviesa todo el país, y alertó que este panorama automotriz “es una invitación al fraude“.

“La política de ajuste irracional por parte del gobierno nacional de Javier Milei tiene sus consecuencias, en este caso el cierre de la Casa de la Moneda, conjuntamente con cientos de registros del automotor hizo que la fabricación y la distribución de las chapas patentes metálicas sean reemplazadas por una simple impresión papel”, advirtió Malaisi.

En julio del año pasado, comenzó una demora inédita en la entrega de patentes que complicó al mercado de las motocicletas, por lo que el gobierno de Milei decidió intervenir la Casa de la Moneda, el organismo que históricamente se encarga de arreglar con los proovedores la producción de las matrículas metálicas, los formularios y las cédulas de identidad automotor.

Lejos de resolverse el problema, a fines del año pasado, en pleno éxodo por las vacaciones de verano, el Gobierno extendió la validez de patentes provisorias hasta febrero. No obstante, la faltante de matrículas metálicas sigue golpeando al sector automotriz, que no puede vender sin la documentación correspondiente como así también a la población en general, que debe circular con identificaciones improvisadas.

“El cierre de la Casa de la Moneda, supone que a partir de ahora las chapas patentes que oficialmente se fabricaban en el país y que contaban con los mecanismos de control nacional pasen a producirse en China, provocando un perjuicio económico a nuestro país, sin contar con la pérdida de empleos que significó dicha decisión”, lamentó Malaisi.

]]>