Provinciales – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Thu, 20 Nov 2025 19:25:55 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Kicillof le dio un guiño a los intendentes en medio del debate del Presupuesto https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/18/kicillof-le-dio-un-guino-a-los-intendentes-en-medio-del-debate-del-presupuesto/ Tue, 18 Nov 2025 21:25:50 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=281016 Luego del reclamo del Foro de Intendentes Radicales por fondos adeudados, el gobierno de Axel Kicillof oficializó este martes el desembolso de más de $8.500 millones, en apoyo económico a los 135 municipios que participaron de la última edición de los Juegos Bonaerenses.

A través de un decreto firmado por el mandatario bonaerense, el Ejecutivo otorgó “aportes no reintegrables a favor de los municipios, conforme los importes que en cada caso corresponden, por la suma de $8.511.062.450 en concepto de Diferencia Apoyo Económico con destino a la Etapa final provincial” de la 34° edición de los Juegos Bonaerenses.

Asimismo, el escrito autoriza al Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés Larroque, a ejecutar el gasto que demande el pago de los aportes no reintegrables otorgados y a realizar las correspondientes transferencias a favor de los municipios.

De esta manera, el gesto de Kicillof busca aflojar las tensiones con varios intendentes que advirtieron complicaciones para afrontar el pago de partidas del último mes del año, por lo que reclamaban a provincia el pago de compromisos vinculados a los Juegos BonaerensesIOMA y el IPS.

El gobierno de Kicillof le giró a los municipios $8.511 millones en concepto de apoyo económico por los gastos de las delegaciones en los Juegos Bonaerenses.
El gobierno de Kicillof le giró a los municipios $8.511 millones en concepto de apoyo económico por los gastos de las delegaciones en los Juegos Bonaerenses.

Es preciso mencionar que, el Foro de Intendentes Radicales desembarcó la semana pasada en La Plata para plantearle al ministro de Economía bonaerensePablo López, los reclamos. Asimismo, los jefes comunales  elevaron al  un pedido para un anticipo de fondos o mecanismos extraordinarios de financiamiento.

En cuanto a los fondos destinados a los municipios comandados por el radicalismo en concepto de apoyo a las delegaciones que enviaron a los Juegos BonaerensesTandil recibió $123 millones, Rauch recibió $41 millones; General Arenales $23 millones; Ameghino $45 millones; Trenque Lauquen $142 millones y Lincoln $62 millones, entre otros.

Es preciso mencionar que, que el pago de dicho fondo se dio en la antesala del debate del Presupuesto 2026 y el pedido de endeudamiento solicitado por Axel Kicillof, que todo parece indicar que se tratará en una sesión en espejo en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles, por lo que resultó un gesto del Ejecutivo para avanzar en las negociaciones con la banca radical.

Como ya explicó este medio, para la aprobación del paquete de leyes envíado por Kicillof, es decir, Presupuesto 2026ley Impositiva y Ley de Financiamiento, es necesario el apoyo de los dos tercios de los presentes en ambas cámaras. No obstantes, los bloques de la oposición pidieron modificaciones para aprobar las iniciativas.

]]>
Destituyeron a la jueza Julieta Makintach: “Su conducta quebró la imparcialidad y la confianza pública” https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/18/destituyeron-por-unanimidad-a-la-jueza-julieta-makintach-su-conducta-quebro-la-imparcialidad-y-la-confianza-publica/ Tue, 18 Nov 2025 20:07:26 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=280993 El Jurado de Enjuiciamiento apartó a la magistrada de San Isidro por su participación en un documental que derivó en la nulidad del primer juicio por la muerte de Diego Maradona. El senador Ariel Bordaisco, integrante del tribunal, detalló las irregularidades probadas y advirtió sobre el daño institucional provocado a la Justicia bonaerense.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de la Provincia de Buenos Aires resolvió este martes, mediante un fallo unánime, la destitución inmediata de Julieta Makintach, titular del Tribunal Oral Criminal Nº 2 de San Isidro. La decisión, que conlleva la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, clausura el proceso disciplinario iniciado tras revelarse su participación protagónica en la producción audiovisual Justicia Divina, un proyecto que comprometió la integridad del debate oral por el fallecimiento de Diego Armando Maradona y forzó su postergación.

La sentencia, leída en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense en La Plata, determinó que la funcionaria utilizó recursos del Estado para impulsar un emprendimiento personal, incurriendo en faltas graves que lesionaron el decoro y la imparcialidad exigidos por la magistratura. Makintach, quien optó por ausentarse durante la lectura del veredicto, pierde desde hoy sus fueros y el derecho a percibir haberes jubilatorios de privilegio, quedando expuesta al avance de las causas penales que tramitan en su contra en la UFI N° 1 de San Isidro por presunto cohecho, malversación de caudales y abuso de autoridad.

El senador provincial Ariel Bordaisco (UCR), quien integró el cuerpo de juristas y legisladores encargado de evaluar la conducta de la jueza, describió el proceso como exhaustivo y contundente. Según el legislador, la prueba ventilada durante las ocho jornadas de audiencia expuso un manejo del tribunal incompatible con el Estado de Derecho.

Lo que se demostró es que hubo actitudes de la jueza Makintach orientadas a garantizar la realización de un proyecto audiovisual donde ella era protagonista, tomando decisiones procesales para favorecer la filmación”, explicó Bordaisco. El senador detalló maniobras inverosímiles para un magistrado en funciones, como “permitir el ingreso de cámaras cuando estaba prohibido, realizar entrevistas dentro de tribunales un domingo o arrogarse la presidencia del tribunal sin tener la titularidad, únicamente para direccionar el debate hacia el documental”.

Para el jurado, presidido por la titular de la Suprema Corte Hilda Kogan, la gravedad no residió solo en la frivolidad del acto, sino en la ruptura del contrato de confianza con la ciudadanía: “La Justicia debe dar ejemplaridad. Cuando un ciudadano pone su libertad o su patrimonio en manos de un juez, confía en su imparcialidad. Aquí se puso en juego el prestigio del sistema judicial sobre la base de un proyecto personal”, sentenció Bordaisco.

La destitución de Makintach trasciende es también un daño irreparable al proceso judicial más mediático de la última década. Las irregularidades de la exmagistrada, quien actuaba como vocal subrogante en el TOC Nº 3, obligaron a declarar la nulidad del juicio, dejando en suspenso la resolución sobre la responsabilidad de los siete profesionales de la salud imputados por la muerte de Maradona. “Estas conductas llevaron a que la familia no sepa qué sucedió y tenga que enfrentar nuevamente un juicio, con la prueba ya producida y la consecuente revictimización”, analizó el senador marplatense.

Con la sentencia, Makintach podrá ejercer la abogacía de forma privada, si logra matricularse, pese a la oposición del Colegio de Abogados de San Isidro, impulsor de su destitución, pero las puertas del Estado le han sido cerradas de por vida.

 

]]>
Abad encabezó reunion de la UCR bonaerense para proyectr el crecimiento del partido https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/14/abad-encabezo-reunion-de-la-ucr-bonaerense-para-proyectr-el-crecimiento-del-partido/ Fri, 14 Nov 2025 21:47:46 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=280814 En las últimas horas, la UCR bonaerense reunió a más de 200 dirigentes del Conurbano en un encuentro encabezado por el senador nacional Maximiliano Abad, que convocó a reconstruir la fuerza partidaria y recuperar protagonismo político luego de los magros resultados electorales que obtuvo Somos Buenos Aires en septiembre y octubre, y de una etapa marcada por tensiones internas.

La reunión, realizada en el tradicional restaurante Lalín, tuvo como eje analizar la coyuntura partidaria y consolidar una estrategia común para fortalecer a la Unión Cívica Radical en los próximos años, aunque también funcionó como un gesto de cohesión tras la frustrada elección interna y el esquema de cogobierno que profundizó las diferencias dentro del espacio.

El evento contó con la presencia de figuras históricas de la UCR bonaerense, entre ellas el exintendente de San IsidroGustavo Posse, y el exvicegobernador, Daniel Salvador, además de intendentes, legisladores, concejales y referentes territoriales de distintas secciones electorales. El tono general del encuentro combinó autocrítica con la búsqueda de una hoja de ruta que permita recuperar presencia territorial y ofrecer una alternativa sólida en la política bonaerense, en un escenario marcado por la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

En su discurso, Abad remarcó que la UCR bonaerense “tuvo durante muchos años estrategias inteligentes, trabajo en equipo y centralidad partidaria”, pero advirtió que la falta de visión de futuro debilitó a la organización, especialmente en los últimos procesos electorales. En clara alusión al esquema de alianzas que derivó en un cogobierno interno cuestionado por su sector, el senador sostuvo que ahora es tiempo de “poner el cuerpo, el alma y la cabeza en la reconstrucción del partido”, para recuperar competitividad política en la provincia más grande del país.

En tanto, el senador también planteó que la UCR bonaerense atraviesa una etapa de transición compleja, derivada de la judicialización de la interna partidaria y de la imposibilidad de renovar autoridades mediante un proceso consensuado. Pese a ello, convocó a “superar las diferencias” y a trabajar en un proyecto común que permita volver a ocupar un lugar de protagonismo: “No hay radicalismo nacional sin un radicalismo fuerte en la provincia de Buenos Aires”, enfatizó ante los presentes.

Más de 200 dirigentes de la UCR bonaerense se reunieron para analizar la coyuntura política y delinear la estrategia de cara a 2026 y 2027.
Más de 200 dirigentes de la UCR bonaerense se reunieron para analizar la coyuntura política y delinear la estrategia de cara a 2026 y 2027.

En otro tramo de su intervención, Abad llamó a abandonar la pasividad y evitar depender de decisiones externas para definir el rumbo del partido. “No quiero un radicalismo a la deriva esperando que alguien le tire un salvavidas, quiero un radicalismo que construya su propio barco, que ordene su tripulación y tenga autonomía de las demás fuerzas políticas”, sostuvo, en un mensaje que fue leído como un llamado a recuperar identidad y liderazgo de cara al 2026 y 2027.

Es preciso mencionar que, tanto Posse como Salvador acompañaron la visión de Abad. Es que, el exintendente de San Isidro afirmó que, así como en 1983 el radicalismo articuló una alianza amplia para recuperar la democracia, hoy debe volver a ser “un espacio que supere la polarización a la que se intenta encasillar a la sociedad”.

Por su parte, Salvador consideró que los malos resultados electorales deben asumirse como “un punto de inflexión”, y señaló que la reconstrucción de la UCR bonaerense será posible “solo si se fortalece el trabajo territorial y se recupera la centralidad política”.

Cabe señalar que, la presencia de referentes de todas las secciones electorales reforzó el mensaje de unidad y la intención de avanzar en una estrategia compartida para reposicionar al partido en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que hubo llamados para fortalecer el trabajo legislativo y municipal, recuperar militancia activa y consolidar equipos técnicos ante los desafíos de los próximos años.

En el cierre, Abad manifestó su confianza en el futuro de la UCR bonaerense, y aseguró que el radicalismo está en condiciones de iniciar un proceso de recuperación política. “No estoy preocupado ni expectante, estoy absolutamente convencido de que 2026 será el año de nuestra reconstrucción y que en 2027 vamos a construir una alternativa de gobierno. Tenemos dirigentes, militantes y valores para volver a ser protagonistas de la transformación de la Provincia”, concluyó ante el aplauso de los presentes.

 

]]>
Los alimentos cada vez mas caros: Llenar el changuito alcanzó $ 759.029 en Octubre https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/11/los-alimentos-cada-vez-mas-caros-llenar-el-changuito-alcanzo-759-029-en-octubre/ Tue, 11 Nov 2025 12:28:10 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=280630 La compra mensual de alimentos y bebidas para una familia de clase media alcanzó en octubre $759.029 en el interior de la provincia de Buenos Aires, 2,6% más que un mes anterior, lo que estaría por encima de la inflación que va a dar a conocer el Indec. En los municipios del conurbano, es el costo es de $757.546.
Así lo refleja un informe de la consultora Analytica, que expuso las diferencias en los precios de los carritos de compras promedio de cada región del país para una familia de clase media compuesta por dos adultos y dos menores. El nivel salarial y la presión impositiva resultan factores determinantes para explicar la diferencia de precios entre jurisdicciones.
Mientras que en agosto llenar el changuito por mes en los distritos del interior estaba en $725.692, un mes después saltó a $739.682 y ahora a $759.029. En el Gran Buenos Aires, aunque el valor es similar, pasó de $740.764 a $757.546 en octubre.
Sin embargo, hay diferencias entre la provincia de Buenos Aires y el resto del país, que pone a los bonaerenses en “ventaja” en comparación como la región sur del país, que está en la cima del ranking.
Más allá de los productos específicos y las variaciones de precios, el changuito más caro es el de Santa Cruz: llenarlo mensualmente en la provincia patagónica (la segunda más grande y la de menor densidad poblacional del país) cuesta $834.177. Le siguen Chubut con $829.597, Tierra del Fuego ($822.066), Río Negro ($804.049) y en Neuquén ($791.546).En cambio, los changuitos más baratos están en Chaco ($755.224), Formosa ($749.929) y Misiones ($748.815). Y justamente en el ranking, de abajo para arriba, el interior bonaerense aparece sexta, entre las regiones donde se consigue en “mejor precio” la incursión el supermercado.

La consultora señala como posibles causas de la dispersión de precios la diferencia en el costo de vida generalizado entre regiones. La Patagonia, que tiene los changuitos más costosos es a la vez la región que tiene los salarios más elevados. De hecho, Santa Cruz tiene la canasta más costosa pero es también la provincia con el segundo mayor salario promedio del sector privado registrado, por detrás de Neuquén, debido a la incidencia de sectores como Minería, Energía y, en menor medida, Pesca.

Esto implica, según Analytica, que los mayores costos son en parte compensados por remuneraciones más altas. Así, se ve que la ponderación promedio en la región del costo de la canasta por sobre dos salarios promedio es de 15,7%.

El caso opuesto es del Noreste Argentino (NEA), cuyos precios “más económicos” están asociados a salarios que están en niveles más bajos que el promedio nacional, aunque de todos modos allí el resultado es peor: el costo del changuito representa el 29,5% de la suma de dos salarios promedio. (DIB)

]]>
Alejandro Carrancio renunció a su banca en la Provincia y se va al Congreso Nacional https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/08/alejanro-carrancio-renuncio-a-su-banca-en-la-provincia-y-asumira-en-la-nacion/ Sat, 08 Nov 2025 22:20:19 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=280517 Como parte del saltazo de varios legisladores al Congreso de la Nación, el diputado bonaerense en uso de licencia, Alejandro Carrancio, ingresó por mesa de entradas de la Cámara baja su renuncia para que quede a disposición del cuerpo parlamentario que preside Alexis Guerrera. El pedido, podría ser tratado el próximo miércoles, para que el armador libertario quede en condiciones de asumir su banca en el Congreso a partir del 10 de diciembre.

Carrancio comunica su renuncia al cargo de legislador provincial, al cual accedió en las elecciones del 22 de octubre de 2023, y agradece a sus pares, al bloque de La Libertad Avanza y a todo el personal de la Legislatura.

Es preciso mencionar que, el marplatense y principal dirigente libertario en la Quinta sección electoral ocupó el quinto lugar en la lista de candidatos de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires. En las pasadas elecciones del 7 de septiembre, Carrancio logró ser electo en una de las pocas regiones en la que los libertarios quedaron primeros.

En octubre de 2024, Carrancio confirmó en exclusiva para este medio que iba a dejar la Legislatura bonaerense para pasar a integrar el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), donde comenzó a ser parte del equipo liderado por el secretario de Turismo, Daniel Scioli, en un cargo clave para la promoción internacional de Argentina.

El reemplazo de Carrancio en la Legislatura fue la militante libertaria Geraldine Calvella, quien con sus 24 años se convirtió en la diputada más joven de todo el parlamento provincial. A principios de 2024, la mileísta había fundado la agrupación “Crear + Libertad PBA”, una de las patas universitarias que compitió en las elecciones de la UNLP.

Alejandro Carrancio renunció como diputado bonaerense y se prepara para el Congreso de la Nación.
Alejandro Carrancio renunció como diputado bonaerense y se prepara para el Congreso de la Nación.

El nombramiento de Carrancio en el Inprotur formó parte de una serie de movimientos de la estructural del presidente de la Nación, Javier Milei, que buscó cubrir vacantes en posiciones estratégicas con la intención de asumir un rol significativo en el diseño de políticas de promoción turística.

Entre las tareas principales de Carrancio en esa entidad se encontró la definición de productos y atractivos turísticos para potenciar la visibilidad internacional de Argentina. En su cargo, estuvo la misión de atraer más turistas extranjeros y posicionar al país como un destino competitivo a nivel global, en línea con las metas del gobierno de promover la reactivación económica.

En ese sentido, su trabajo en el Inprotur y su peso territorial como principal armador libertario en la Quinta sección, le valió ocupar un lugar como candidato nacional de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires. De esta forma, el alfil de Karina Milei Sebastián Pareja dio su último adiós a la Legislatura bonaerense para abrir su capítulo en el Congreso de la Nación.

 

]]>
Máximo Kirchner se mostró “dispuesto a competir” en una interna bonaerense https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/08/maximo-kirchner-se-mostro-dispuesto-a-competir-en-una-interna-por-el-pj-bonaerense/ Sat, 08 Nov 2025 22:17:37 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=280514 Tras el recrudecimiento de la interna en el peronismo, el diputado nacional y presidente del PJ bonaerenseMáximo Kirchner, anunció este sábado que planea convocar a elecciones internas en febrero de 2026, al cumplirse 80 años del primer triunfo del peronismo, y remarcó la necesidad de que el espacio retome la unidad con vistas a 2027.

En ese sentido, Máximo Kirchner afirmó que está “dispuesto a competir” nuevamente para la conducción del PJ bonaerense, al tiempo que reconoció que su relación con el gobernador Axel Kicillof es “neutra”, aunque aclaró que desde su sector nunca le puso palos en la rueda a su gestión.

“Estoy dispuesto a competir en una interna por el PJ bonaerense, todos tienen derecho. No tengo problemas personales con Axel Kicillof; yo lo voté y milité para su reelección, no sé qué más quieren que haga”, manifestó el diputado nacional en declaraciones radiales.

En detalle, Máximo Kirchner confirmó que la renovación de autoridades no será este año, sino en febrero del año que viene. “La idea es hacer elecciones en el marco de los 80 años del peronismo. El año pasado también llamé a internas y nadie quiso presentarse. Ahora me parece un buen momento para hacerlo”, puntualizó.

Al referirse sobre el reclamo de algunos dirigentes e intendentes para abrir el juego por la titularidad del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, afirmó: “El que quiera competir, que compita. Yo asumí cuando me lo pidieron, no era mi vocación ni mi aspiración”. Recordó que en 2024 propuso adelantar los comicios internos, pero que “nadie llamó, nadie quiso”.

Máximo Kirchner confirmó que las elecciones internas del PJ bonaerense serán en febrero.
Máximo Kirchner confirmó que las elecciones internas del PJ bonaerense serán en febrero.

“Si hay competencia, bienvenida sea. Lo que no puede faltar es voluntad de unidad. Yo me he sentado a esta altura en tantas mesas en las que se acuerdan tantas cosas y a las 12 horas se desdicen, que es parte de los problemas que tiene el peronismo”, cuestionó el referente de La Cámpora, aunque sin un destinatario fijo.

Al referirse a KicillofMáximo Kirchner echó por tierra las versiones de enfrentamiento y aclaró que mantiene una relación institucional, aunque dejó sobre la mesa un dardo por elevación. Si hubiera alguna situación de ‘no me dejan crecer’, que vos digas que no te dejan crecer desde una Gobernación es medio raro”, expresó.

Los nombres que se anotaron para conducir el PJ bonaerense

Con la fecha de renovación de autoridades definida, la primera dirigente en hacer pública su intención de conducir el PJ bonaerense fue la intendenta de, Mariel Fernández, de vínculo cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner.

La eventual candidatura de la referente del Movimiento Evita llegó en un momento donde sectores del kicillofismo empezaron a proponer por lo bajo a la vicegobernadora Verónica Magario, aunque en el mapa territorial comienzan a mencionarse otros posibles aspirantes.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés ‘Cuervo’ Larroque, también dejó abierta la puerta. “Soy un militante peronista, voy a trabajar siempre en el lugar en que sea, siempre a disposición, ya sea para abrir y barrer la básica; el día de mañana serán los compañeros, las compañeras, quienes definirán mi lugar”.

En tanto, varios jefes comunales del Conurbano ven con buenos ojos la postulación del intendente de Lomas de Zamora y extitular de la Cámara de Diputados bonaerense, Federico Otermín, al destacar su perfil dialoguista para evitar la escalada de tensiones entre La Cámpora y el kicillofismo.

 

]]>
Axel Kicillof le pone el pecho al verano en la Costa Atlántica y anuncia beneficios https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/07/kicillof-le-pone-el-pecho-al-verano-en-la-costa-atlantica-y-anuncia-beneficios/ Fri, 07 Nov 2025 10:15:27 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=280403 Con el objetivo de fortalecer el consumo y promover el turismo en la Costa Atlántica, el Gobierno de Axel Kicillof a través  del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerenseAugusto Costa; el presidente de Banco ProvinciaJuan Cuattromo; y la subsecretaria de TurismoSoledad Martínez, encabezaron la presentación del paquete de beneficios para la temporada de verano 2026, anunició  ante empresarios del sector turístico e integrantes de cámaras empresarias, contó también con la presencia de los intendentes Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Sebastián Ianantuony (General Alvarado).

Las medidas buscan reactivar el turismo, el empleo y la actividad comercial en un contexto de fuerte retracción del consumo. “Esta serie de medidas y beneficios, dispuesta por el Gobernador Axel Kicillof, tiene como objetivo acompañar al turismo en la provincia, con instrumentos para incentivar una actividad de la que dependen miles de familias bonaerenses y muchos municipios”, explicó Augusto Costa. Por su parte, Juan Cuattromo destacó el compromiso del Banco Provincia con el desarrollo: “En esta coyuntura tan compleja, lo importante es seguir construyendo soluciones que acompañen la actividad y lleguen a cada rincón de la provincia”.

Beneficios con Banco Provincia en la temporada 2026

Durante diciembre, enero y febrero, el Banco Provincia pondrá en marcha promociones con tarjetas de créditopréstamos personales especiales y beneficios con Cuenta DNI para dinamizar el comercio local y facilitar el acceso a servicios turísticos. Habrá cuotas sin interés en hotelería, transporte, automotores, balnearios y entretenimiento.

Entre las novedades se presentó el crédito “Tu préstamo acá: Especial Verano”, destinado a financiar la compra de productos y servicios turísticos y recreativos. Los préstamos alcanzan hasta 2 millones de pesos, con plazo máximo de 12 meses y tasa preferencial para quienes perciben haberes en la entidad. La gestión se realiza 100% digital, y el cliente puede aceptar una oferta personalizada desde Cuenta DNI o Home Banking.

Además, Cuenta DNI reforzará sus descuentos en comercios de cercanía, supermercados y ferias, sumando beneficios especiales en zonas turísticas y eventos culturales gratuitos. También se implementará el programa “Mesumo Navidad”, que ofrecerá vouchers con rebajas del 20%, 30% y 40%, acumulables con otras promociones vigentes, para utilizar en cualquier comercio que opere con Cuenta DNI.

Con estas acciones, la banca pública bonaerense reafirma su compromiso con el desarrollo económico regional y el acompañamiento a las familias en la planificación de sus vacaciones. La gestión provincial del Gobernador Axel Kicillof apuesta a una temporada en la que el turismo, la producción y el trabajo sean motores de la recuperación bonaerense.

Uno a uno los beneficios del Banco Provincia para el turismo Tarjetas  
  • Hoteles y alojamientos: Hasta 6 cuotas sin interés. Incluye venta presencial, online y telefónica.
  • Automotor y gomerías: Hasta 6 cuotas sin interés en comercios adheridos.
  • Balnearios: Hasta 6 cuotas sin interés en balnearios adheridos.
  • Entretenimiento: 25% de ahorro con tope de reintegro de $10.000 por transacción y hasta 4 cuotas sin interés en conciertos y espectáculos teatrales.
  • Especial Navidad y Reyes: 20% de ahorro sin tope de reintegro y hasta 4 cuotas sin interés en indumentaria, jugueterías, farmacias, librerías, etc.
Cuenta DNI 
  • Descuentos habituales en comercios de barrio, supermercados, ferias y muchos más.
  • Beneficios especiales para la temporada en zonas turísticas.
  • Eventos gratuitos para la Comunidad Cuenta DNI
Programa Mesumo Navidad 
  • Se podrán canjear vouchers con descuentos del 20%, 30% y 40%. Con topes de $10.000, $20.000 y $30.000 respectivamente.
  • Se podrán utilizar en cualquier comercio que opere con Cuenta DNI.
  • Se canjearán del 1 al 10 de cada mes, hasta agotar stock. Del 15 al 30 se podrá utilizar el voucher. Se podrán canjear en más de una compra y será acumulable con otros beneficios vigentes de Cuenta DNI.
]]>
Baja de patentes e inmobiliario: las claves de la Ley Impositiva 2026 en el territorio provincial https://elretratodehoy.com.ar/2025/11/05/baja-de-patentes-e-inmobiliario-las-claves-de-la-ley-impositiva-2026-en-el-territorio-provincial/ Wed, 05 Nov 2025 21:54:59 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=280333 El gobierno de Axel Kicillof ingresó a la Legislatura bonaerense la Ley Impositiva establece una baja impositiva para los sectores medios y productivos de la provincia de Buenos Aires. Dentro de las alícuotas de los principales tributos, se destacada la baja del Impuesto Automotor y el congelamiento del impuesto Inmobiliario Rural Urbano.

Según informaron desde el Ministerio de Hacienda y ARBA, la propuesta introduce ajustes en las escalas y valores de facturación, con el objetivo de actualizar el sistema tributario frente a la inflación y evitar que las pequeñas y medianas empresas pierdan beneficios fiscales. “No hay subas de impuestos, sino una política de progresividad y alivio para los que más lo necesitan”, remarcaron fuentes del Gobierno.

En el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el proyecto mantiene las alícuotas vigentes, que varían según el rubro económico, pero amplía los montos de facturación anual que determinan la categoría de las MiPyMEs. Lo que representa que un mayor número de empresas quedarán comprendidas dentro de los regímenes especiales y podrán acceder a alícuotas reducidas, un beneficio que impactará especialmente en los comercios y servicios.

El cambio más visible llega con el Impuesto Automotor (Patente), donde el Gobierno bonaerense propuso una reducción nominal de las alícuotas. Según la Ley Impositiva 2026, el nuevo esquema baja el rango que en 2025 iba de 3,6% a 5%, a un promedio de entre 1% y 4% dependiendo de la valuación del vehículo. Con esta modificación, tres de cada cuatro contribuyentes pagarán menos patente durante 2026.

Desde ARBA explicaron que el rediseño de la tabla de valuaciones y alícuotas “busca corregir distorsiones” y acompañar la pérdida de poder adquisitivo de los bonaerenses. Además, la agencia recaudadora aclararon que no se aplicará la cuota adicional que regía en años anteriores y que afectaba a ciertos tramos de vehículos de alta gama.

El titular de ARBA, Cristian Girard, detalló en la Legislatura bonaerense los principales ejes de la Ley Fiscal Impositiva 2026.
El titular de ARBA, Cristian Girard, detalló en la Legislatura bonaerense los principales ejes de la Ley Fiscal Impositiva 2026.

Por su parte, el Impuesto Inmobiliario, tanto urbano como rural, no tendrá aumentos de alícuotas ni de valores fiscales, de acuerdo al articulado de la Ley Impositiva. Desde el Ejecutivo explicaron que buscan congelar los parámetros de cálculo para 2026, con el fin de brindar previsibilidad a los propietarios y productores agropecuarios. La medida implica, en los hechos, una reducción de la carga real frente a la evolución de los precios y salarios.

En el caso del Impuesto de Sellos y otros tributos menores, el Gobierno también mantendrá las alícuotas vigentes. No se prevé la creación de nuevos gravámenes ni incrementos sobre las transacciones inmobiliarias o financieras. Desde la cartera económica bonaerense remarcaron que “el Estado provincial está haciendo un esfuerzo por equilibrar las cuentas sin trasladar mayores costos a los contribuyentes”.

La Ley Impositiva 2026 se complementa con el proyecto de Presupuesto provincial, que prioriza la inversión en educación, salud y obra pública. En ese marco, la política tributaria busca acompañar la recuperación de la actividad económica y preservar la sustentabilidad fiscal de la Provincia, en un contexto nacional de restricción y ajuste del gasto.

En este sentido, el oficialismo buscará aprobar la Ley Impositiva en la Legislatura bonaerense durante las próximas semanas, en medio de las negociaciones con la oposición. Al igual que en años anteriores, el Ejecutivo necesita el aval de los bloques dialoguistas para sancionar la norma que fija las alícuotas e impuestos del año siguiente.

Desde el entorno de Kicillof destacaron que el nuevo esquema “responde a un criterio de equidad y estabilidad”, y recordaron que la Provincia viene aplicando medidas de alivio tributario para los sectores más afectados por la recesión. “Seguimos defendiendo la producción, el trabajo y los ingresos bonaerenses”, insistieron.

Principales cambios de la Ley Impositiva 2026

  • No hay aumento de alícuotas en ningún tributo provincial.
  • Se actualizan los montos de facturación de MiPyMEs para Ingresos Brutos.
  • Reducción nominal de la Patente Automotor: baja de 3,6–5 % a 1–4 %.
  • Eliminación de la cuota adicional de patente.
  • Congelamiento del Inmobiliario urbano y rural.
  • Sin modificaciones en el Impuesto de Sellos.
  • Mayor progresividad y alivio para contribuyentes medios y productivos.
  • La medida beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses.
  • Enfoque en sostenibilidad fiscal y protección de los ingresos

Ley Impositiva 2026Cómo impacta la baja de las patentes

  • De acuerdo a la Ley Impositiva 2026, la baja de la patente abarcará 75% de los propietarios de rodados radicados en la provincia, mientras que el 25% restante tendrá un aumento “pero por debajo de la inflación”, según señalaron desde la agencia de recaudación ARBA.
  • Por ejemplo, un Fiat Cronos Drive modelo 2021 pagará $222.910 por todo el año en 2026 frente a $377.837 que abonó en 2025, lo que implica una baja del 41%. Unos $22.291 por cuota.
  • En tanto, un Volkswagen Polo Track modelo 2024 pagará anualmente $409.861 frente a $905.623 que abonó en 2025. La baja representa un 45% y el valor de cada cuota será $40.986.
  • Un Volkswagen Taos Comfort 2024 pagará $904.050 el año que viene frente a los $2.406.889 que pagó este año, lo que representa una baja del 62%. Unos $90.405 por cuota.
]]>
Pulti: “Sin consultar a las provincias Milei quiere entregar nuestra soberanía marítima” https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/31/pulti-sin-consultar-a-las-provincias-milei-quiere-entregar-nuestra-soberania-maritima/ Fri, 31 Oct 2025 18:38:01 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=280099 El diputado provincial Gustavo Pulti  señaló que “la audiencia convocada para el lunes carece de información técnica completa, presentan estudios desactualizados, de espaldas a las provincias y sin incluir en el debate el Canal Magdalena. Presentamos una iniciativa en la legislatura rechazando la entrega de la soberanía a la que nos somete Milei”

El diputado provincial y presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca, expresó su rechazo a la Audiencia Pública convocada para el lunes 3 de noviembre en el marco de la Resolución 48/2025 de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN).

Pulti advirtió que los documentos oficiales no incluyen un Estudio de Impacto Ambiental (EsIA) formal, previo y obligatorio, tal como lo exige la legislación nacional, y que los materiales puestos a consulta “no permiten comprender la magnitud técnica, logística y geopolítica de lo que está en discusión”. “El país no puede avanzar con audiencias públicas que no cumplen con los estándares de rigurosidad que exige la ley. Una audiencia sin información suficiente termina siendo apenas un trámite, y la Argentina necesita debates estratégicos, no formalidades”, afirmó.

En ese marco, Pulti informó que presentó en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires un proyecto de declaración para advertir sobre la falta de información esencial, la ausencia del estudio de impacto ambiental y la necesidad de incorporar el Canal Magdalena como parte inseparable del análisis de la Vía Navegable Troncal. El proyecto destaca que discutir modificaciones a la navegación del Río de la Plata sin integrar el Canal Magdalena “constituye un error conceptual y estratégico”, porque toda decisión sobre profundidades, trazas y accesos marítimos impacta directamente en los puertos bonaerenses, en sus industrias, en la logística de exportación y en miles de puestos de trabajo. Asimismo, el texto legislativo señala que el proceso iniciado por la ANPyN omite alternativas cruciales para el interés nacional y advierte que no se puede evaluar una intervención de esta magnitud sin estudios actualizados, sin comparaciones de costos y beneficios, y sin considerar el escenario geopolítico del Atlántico Sur.

Pulti remarcó que “el Canal Magdalena constituye “una solución moderna, soberana y eficiente” capaz de reducir costos logísticos, mejorar la competitividad del comercio exterior y permitir que el país recupere servicios estratégicos que hoy quedan en manos de puertos extranjeros” y agregó que “Argentina debe gobernar su acceso al mar. Y eso incluye garantizar una vía de entrada y salida que dependa de nuestras decisiones, no de la infraestructura de terceros países. No integrar el Canal Magdalena a este debate es desconocer la dimensión estratégica del problema”, sostuvo.

También expresó preocupación por el uso de estudios desactualizados, algunos de más de una década, que no reflejan la realidad hidrológica, ambiental y climática actual, lo que expone al Estado a conflictos jurídicos y compromete la sustentabilidad del ecosistema del Río de la Plata.

Finalmente, Pulti afirmó que “la provincia de Buenos Aires tiene un rol central en la definición de la política portuaria nacional y no puede quedar al margen de decisiones que afectan directamente a su cadena agroexportadora, a su industria naval, a sus puertos y a miles de empleos”.

Concluyó reclamando que el proceso continúe “con seriedad, federalismo y una conducción estratégica que defienda la soberanía logística, el trabajo argentino y el desarrollo productivo de largo plazo”. “Lo que la Argentina decida hoy marcará su competitividad durante las próximas décadas. Por eso presentamos nuestra iniciativa en la Legislatura: para que la provincia acompañe un reclamo que es técnico, económico y profundamente estratégico”, cerró.

]]>
Diego Garciarena apura a Kicillof por la obra de la Avenida Champagnat https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/20/diego-garciarena-apura-a-kicillof-por-la-obra-de-la-avenida-champagnat/ Mon, 20 Oct 2025 07:52:02 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279439 El titular del bloque de UCR + Cambio Federal en la Cámara de Diputados bonaerenseDiego Garciarena, presentó un proyecto de solicitud de informes para que el gobierno de Axel Kicillof detalle el estado actual y la planificación de obras sobre la Avenida Champagnat, una de las principales arterias de Mar del Plata que conecta la Autovía 2 con la Ruta Provincial 88.

El legislador radical advirtió que el corredor, clave para el tránsito del sudeste bonaerense, presenta un “alto nivel de deterioro” y carece de infraestructura segura para peatones y vehículos. En ese sentido, el dirigente correligionario demandó conocer si existen partidas presupuestarias y proyectos específicos para la construcción de una dársena de acceso, y la adecuación de paradas de transporte público en el entorno del Instituto Educativo Julio Cortázar.

A través de los fundamentos de su propuesta, Garciarena remarcó que Champagnat no solo articula la conexión con los accesos a Mar del Plata, sino que también funciona como vía de circunvalación interna, lo que la convierte en un corredor estratégico para el movimiento urbano y el desarrollo económico local.

Sin embargo, en los últimos años, distintos estudios del Partido de General Pueyrredón confirmaron que esta avenida, concentra un alto número de siniestros viales, especialmente en las intersecciones más transitadas, lo que impactaría no solo en la seguridad, sino también en la calidad urbanística de un sector clave para la ciudad balnearia.

Sobre este punto, Garciarena reclamó que el Ejecutivo provincial informe si se realizaron estudios técnicos de tránsitoseguridad vial e impacto ambiental en los últimos cinco años. “Queremos saber si hay diagnósticos actualizados y si se planifican obras que mejoren la infraestructura y reduzcan los siniestros viales”, expresó el diputado en los fundamentos del proyecto.

Diego Garciarena (UCR) reclamó detalles sobre obras, mantenimiento y seguridad en la Avenida Champagnat de Mar del Plata.
El titular del bloque UCR + Cambio Federal, Diego Garciarena.

En ese sentido, el representante legislativo de la Quinta sección recordó que el estado de la traza, ya fue objeto de “múltiples reclamos desde 2003”, a través de presentaciones formales ante organismos municipales y provinciales. “A pesar de las gestiones, no se obtuvieron respuestas efectivas ni mejoras estructurales en el corredor”, cuestionó Garciarena.

Por otro lado, el titular de la bancada UCR + Cambio Federal también hizo hincapié en el impacto que el deterioro sostenido de esta arteria marplatense tiene sobre la seguridad de estudiantesdocentes y familias que asisten al Instituto Julio Cortázar, ubicado en la intersección de Ayacucho Ituzaingó.

Vale precisar que, en octubre de 2024, la administración bonaerense había anunciado una inversión superior a los $1.000 millones para renovar el alumbrado de toda la traza. No obstante, el legislador reclamó por la falta de avances y pidió precisiones sobre el alcance de esos trabajos.

Diego Garciarena (UCR) reclamó detalles sobre obras, mantenimiento y seguridad en la Avenida Champagnat de Mar del Plata.
El reclamo apunta a sostener un mantenimiento en las vías troncales de la provincia de Buenos Aires.

Al respecto, el diputado provincial reconoció que, si bien la Provincia de Buenos Aires realizó intervenciones parciales, como repavimentaciones y mejoras de iluminación, estas obras “no responden a un plan integral de movilidad, ni garantizan condiciones sostenibles en el tiempo”.

Finalmente, Garciarena defendió su iniciativa y subrayó que contar con datos actualizados, permitirá evaluar la eficacia de las acciones provinciales y planificar políticas acordes a la magnitud de este corredor. “Champagnat no puede seguir siendo una vía insegura y desordenada. Es momento de que la Provincia asuma un compromiso real con el mantenimiento y la planificación urbana de Mar del Plata”, concluyó.

]]>