Policiales – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Mon, 31 Mar 2025 01:13:58 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Finalmente, después de 19 años, condenaron a los asesinos de Ariel Malvino en Brasil https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/30/sera-justicia-finalmente-despues-de-19-anos-condenaron-a-los-asesinos-de-ariel-malvino/ Mon, 31 Mar 2025 01:03:29 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265857 Tres ex rugbiers que hace poco más de 19 años ocasionaron la muerte del joven Ariel Malvino en una playa de Brasil, fueron finalmente condenados por un tribunal de ese país y ahora deberán afrontar la pena en cárceles de la provincia de Corrientes.

Eduardo Braun Billinghurst, Horacio Pozo y Carlos Andrés Gallino Yanzi, fueron declarados culpables del homicidio del joven de 21 años, ocurrido durante la madrugada del 19 de enero del 2006 en el balneario brasileño de Ferrugem, a 80 kilómetros de Florianópolis.

La pena estuvo a cargo del Tribunal de Jurado del distrito de Garopabae, un jurado popular, que encontró culpables del delito de lesiones corporales seguidas de muerte, según informó el Poder Judicial de Santa Catarina a través de un comunicado, en el que se agregó que las penas establecidas para los tres totalizan 21 años de prisión en régimen semiabierto.

Braun Billinghurst fue condenado por la tentativa de homicidio; los restantes, por las lesiones seguidas de muerteTodos fueron considerados culpables por un jurado popular en los tribunales de Garopaba, en Brasil.

En el comunicado se indica que el Consejo de Sentencia degradó la imputación inicial de homicidio a homicidio en grado de tentativa, lo que transfirió la competencia a un juez único, quien dictó la condena por lesiones con resultado de muerte.

También explicaron que el proceso se extendió a lo largo de estos años debido a una serie de factores, entre los que estuvieron las sucesivas apelaciones de la defensa de los ahora condenados, la pandemia del Covid y las complicaciones derivadas del hecho de que, tanto los acusados como los testigos son argentinos y eso obligó a comisiones rogatorias y traducciones,  lo que provocó dilaciones en los plazos procesales.

Si bien Braun Billinghurst fue condenado por tentativa de homicidio, en tanto que Pozo y Gallino Yaniz por lesiones seguidas de muerte, los tres deberán cumplir una pena de siete años de prisión.

Los imputados no estuvieron presentes en la sala de audiencias. Seis abogados defensores estuvieron representándolos.

En un comunicado, los padres de Ariel, Alberto Malvino y Patricia Martin, informaron la noticia y agradecieron a quienes los acompañaron “en este penoso camino”.

“Agradecemos a todos aquellos que nos acompañaron en este penoso camino, a los testigos que dieron su aporte decisivo para el veredicto final, a la fiscal Mirela Dutra Alberton, quien hizo su alegato brillante y emotivo por tres horas; a la fiscal adjunta Luana Pereira; al primer fiscal de la causa, Fabio Lyrio y a todo el personal del Ministerio Público de Santa Catarina”, indica el documento difundido a la prensa.

Los hechos

Ariel Malvino tenía 21 años y cuando ocurrieron los trágicos hechos, esta con dos amigos de vacaciones en la playa de Ferrugem, un lugar muy frecuentado entonces por la juventud.

La madrugada del 19 de enero del 2006, Ariel quedó involuntariamente en medio de una pelea entre argentinos que habían salido de un bar.

De acuerdo al relato de los testigos, y a lo que luego fue corroborado y establecido por el Tribunal, el joven observaba lo que ocurría entre unas diez personas que peleaban, entre las cuales estaban los condenados, sin intervenir.

En un momento Ariel hizo en voz alta un comentario respecto “a lo mal que hacían quedar a los argentinos” lo que estaba sucediendo, lo que provocó primero la reacción de Gallino, que comenzó a arrojarle piedras que recogía del suelo, ante lo que Ariel retrocedía evitando la agresión, cuando recibió de parte de Pozo una violenta trompada en el rostro, arrojada desde atrás, por lo que el joven no la vio venir ni pudo defenderse o evitarla.

Ariel cayó pesadamente al piso golpeando su cabeza con dureza contra una especie de empedrado con lozas que cubría la calle. Cuando estaba tirado en el suelo indefenso. Braun Billinghurst tomó una pesada piedra de unos 117 kilogramos que se encontraba en las inmediaciones y se la arrojó en el pecho.

Los correntinos huyeron del lugar de inmediato y Ariel quedó tendido inconsciente hasta que llegó la ambulancia, unos 50 minutos después, y lo trasladó al hospital, donde finalmente falleció después de una hora de frustrados intentos por parte de los médicos.

La Policía de Garopaba inició la investigación de lo ocurrido y ante los relatos de los testigos, comenzó la búsqueda de los rugbiers correntinos, estableciendo que se trasladaban en un auto propiedad de Lautaro Braun Billinghurst, hermano de Eduardo, quién también se encontraba con ellos, pero no habría participado de los hechos. Pronto se comprobó que los sospechosos ya habían regresado a Corrientes.

]]>
Caso Maradona: qué decía el audio un día antes de la externación del Diez https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/29/caso-maradona-que-decia-el-audio-un-dia-antes-de-la-externacion-del-diez/ Sun, 30 Mar 2025 02:11:17 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265802 Diego Armando Maradona murió el 25 de noviembre del 2020, previamente se realizó su externación el día 11 de noviembre, aunque Jana, Gianinna y Dalma Maradona, Verónica Ojeda, Leopoldo Luque, Agustina Cosachov y Carlos Díaz (neurocirujano, psiquiatra y psicólogo), Victor Stinfale (ex abogado de Diego), Maximiliano Pomargo (cuñado de Morla y asistente de Diego), Nicolás Taffarel (masajista de Diego), Rodolfo Benvenuti (médico recomendado por Stinfale) hablaron sobre la práctica el día anterior en una serie de audios.

El astro había sido operado de un hematoma subdural en la cabeza. Las hijas del Diez y la madre de su hermano menor pusieron a Diego en manos de un grupo de profesionales de la salud que ya atendían a quien entonces era el DT de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Los compromisos asumidos por ese cuerpo médico, encabezado por el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, no se cumplieron.

La Agencia Noticias Argentinas accedió al material y analizó el audio el cual revela el grado de improvisación del equipo a cargo de cuidarlo.

En ese sentido, Jana Maradona mencionó“Va a ser atendido 24/7 por médicos, especialistas, voy a intentar estar lo máximo posible. A mí me gustaría que se coordine cada día quien ingresa, están todos los que estamos acá en la lista de quién puede ingresar sin oposición, pero estaría bueno que si, no sé, si el lunes va alguien y el martes va alguien también, coordinarse con el equipo de médicos, es lo mejor”.

Dalma Maradona por su parte asintió y agregó “también quién le puede funcionar mejor a él”.

“Como que no estén todos ahí y que él quiera estar solo. Organizarnos para eso y creo que todos vamos a estar de acuerdo, pero igual lo digo porque me parece que está bueno esto, tener una organización, sumar todos para lo mismo. Cómo respetar eso que estamos tratando que se haga lo más rápido posible, sabemos que él no es una persona fácil, pero nada, no es la primera vez tampoco”.

Por otro lado, Agustina Cosachov, explicó que pidieron enfermeros que estén especializados en la temática y demás. “Entonces, el plan farmacológico se arma y después los enfermeros supervisan y también el acompañante terapéutico. Porque, por lo que yo estuve charlando con él también tienen un rol en eso. Supervisando, me parece que podemos dejarlo a cargo de ellos en cuanto a las tomas y el control de la medicación” añadió Cosachov.

En la reunión, la psiquiatra Cosachov anunció la presencia de enfermeros especializados. Cinco años después, dos profesionales de la salud, Ricardo Almirón, y Dahiana Gisela Madrid, están imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual. Lo mismo sucede con el encargado que debía coordinar la tarea de ambos, Mariano Perroni.

Luego Jana detalló que “en la reunión de médicos había dos caminos: uno era una internación en un centro y después la internación domiciliaria y otro, la internación domiciliaria directa. Estamos como nos pusimos de acuerdo y dijimos que la internación domiciliaria era la mejor manera de resolver esto, de que salga adelante y en el caso de que ya veamos que se nos está yendo de las manos”

Veronica Ojeda y Dalma Maradona, afirmaron lo que dijo Jana y esta última agregó que “primero quiere poner todas fichas a la internación domiciliaria”.

Leopoldo Luque, arremetió respuesta y dijo “Creo que hay cosas que, por más que las hablemos, las necesitamos llevar a la práctica y en la práctica vamos a ir aprendiendo cómo hacerlas. Y digo esto porque, en un futuro, para que no haya desilusiones o, no sé, que nadie se ponga triste, ni que falló, porque va a ser parte del tratamiento, porque todo lo que vayamos planificando, Diego tiene mil argumentos para echarlo a la basura”.

“Yo creo que hay que buscarle mejorar la calidad de vida, no sé si va a ser óptimo, pero sí mejorarle la calidad de vida. Dejemos los problemas personales de lado y busquemos una solución, eso es por ahí lo que uno busca”, añadió Luque.

Rodolfo Benvenuti, médico recomendado por el ex abogado de Diego, dio su opinión acerca del diez: “Necesita un equipo multidisciplinario que lleve a Diego. Son varias especialidades que lo tienen que acompañar y especialistas que sepan del manejo de las adicciones, más allá del síndrome de abstinencia que es una consecuencia de todo esto, yo vi que a Leopoldo lo escucha, con lo cual, esa cuestión es fundamental”.

Tras que Luque estaba de acuerdo con el argumento de Benvenuti, Cosachov intervinó diciendo que “pidieron un médico neurólogo para que tenga una evaluación más concreta”.

También en la conversación participó Víctor Stinfale, ex abogado del jugador, en donde mencionó: “Nadie quiere que le pase nada, estamos todos de acuerdo, nosotros necesitamos de más gente, un enfermero que esté las 24 horas, no Maxi [por Pomargo] dándole la pastillita”.

“Para mi tiene que estar el profesional que pone el grito, que grite, que te grite a vos Leopoldo y vos te vas a comer los cachetazos pero que lo putea el otro. A ver, eh, yo lo conozco a Diego hace muchos años y en algún momento se va a tornar muy complicado”, concluyó Stinfale.

Carlos Díaz, psicólogo del caso afirmó que Maradona debía estar “con vigilancia”.

Asimismo, el ex letrado comenzó a hablar sobre la organización tras la externación, a lo que Rodolfo Benvenuti asintió y dijo: “tiene que ser importante la contención que reciba cuando llegue a la casa”.

Por último, todos coincidieron en que lo más importante era el trabajo terapéutico y la presencia constante de un clínico.

]]>
Autopsia a Maradona: una larga agonía, 3 litros de agua en el abdomen y un corazón lleno de grasa https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/27/autopsia-a-maradona-una-larga-agonia-3-litros-de-agua-en-el-abdomen-y-un-corazon-lleno-de-grasa/ Thu, 27 Mar 2025 23:59:54 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265669 Un corazón lleno de grasa, hasta tres litros de agua en el abdomen y signos de una larga agonía. Estas tres cuestiones, entre muchas otras, fueron relevadas este jueves en la sexta audiencia del juicio por la muerte de Maradona, cuando los fiscales Patricio Ferrari y Cosme Iribarren expusieron por primera vez los detalles de la autopsia que le practicaron a Diego el 25 de noviembre de 2020.

Para esto convocaron a dos testigos clave: Carlos Mauricio Cassinelli, el entonces director de Medicina Legal de la Superintendencia de Policía Científica; y Federico Corasaniti, jefe de la División Morgue de San Isidro, dos de los cinco peritos que realizaron y firmaron el informe del análisis realizado sobre el cuerpo.

La autopsia determinó que Diego Maradona murió a causa de un “edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca congestiva reagudizada y una miocardiopatía dilatada”. Se llevó adelante en la morgue de San Fernando

Sin embargo, el análisis del cuerpo determinó cómo estaban los órganos del astro del fútbol mundial al morir: según el perito Cassinelli, la mayoría de ellos pesaban casi el doble de los de una persona adulta.

La foto de Diego fallecidoLa foto de Diego fallecido que mostró el fiscal Ferrari

“El examen empezó por la cabeza. Tenía la masa encefálica muy congestiva, edematosa, a causa de agua. Pesaba más de lo que pesa un cerebro normal. Luego el cuello: en las cavidades pleurales encontramos líquido, medio litro aproximado en cada uno. Es decir, que los pulmones estaban bien turgentes, con peso aumentado. Estaban llenos de agua“, aseguró el profesional.

Según su testimonio, el agua se pudo haber acumulado en su cuerpo a causa de la miocarditis y la cirrosis que Maradona padecía. Sin embargo, la cantidad que había en su cuerpo “no se pudo haber formado de un día para el otro”.

“Esto viene formándose de a poco y con el tiempo. Pudo haber sido desde que se externó hasta que falleció. No aparece ni en un día, ni en dos, ni en tres, esto es algo que viene progresando. Por lo menos 10 días”, aseguró Cassinelli.

Los pulmones pesaban entre los dos un kilo cien aproximadamente. Son 170 gramos más que un pulmón normal de un adulto. Tenía un edema agudo de pulmón”, continuó detallando el perito.

Leopoldo Luque, imputadoLeopoldo Luque, imputado

Luego se refirió al corazón de Maradona y confirmó un dato clave para el juicio: dijo que el paciente habría sufrido una larga agonía antes de fallecer, el cual pudo haber comenzado hasta 12 horas antes.

El corazón pesaba 503 gramos, el doble que un peso normal para una persona adulta. Tenía todo grasa en las paredes. El aumento del peso se debe a que estaba gordo, a que tenía mucha grasa y que estaba dilatado. Tenía una miocardiopatía dilatada”, explicó el forense.

En este sentido, detalló de qué manera constató que el Diez habría agonizado antes de ser encontrado ya sin signos vitales en su casa de San Andrés, en Tigre. “En el corazón había coágulo cruórico que significa agonía. El paciente tuvo una muerte y estuvo en agonía. Esos coágulos solo aparecen en ese caso. Son de color rojizo”, remarcó el testigo.

Cassinelli explicó que la agonía es un proceso que depende del paciente y que en una persona con insuficiencia cardíaca, como Diego, puede ser progresiva. A su turno, el testigo y forense Federico Corasaniti, remarcó que cuando comienza el período agónico, “la muerte es inevitable”.

Sin embargo, los momentos agónicos ultracortos no permiten la formación de coágulos dentro de las cavidades del corazón, no les da el tiempo. Por eso, teniendo en cuenta todo el cuadro, estamos hablando de varias horas”, dijo Corasaniti.

El doctor Casinelli coincidió: “Maradona no habría tenido controles por lo menos a partir de las 00:30 del 25 de noviembre. Podría haber estado 12 horas en agonía”.

Sobre el resto de los órganos, los testigos hicieron hincapié en el desgaste que tenían: “Tenía los riñones aumentados de tamaño. Macroscópicamente, eran riñones enfermos, y tenía hasta tres litros de líquido en el abdomen”.

Agustina Cosachov, imputadaAgustina Cosachov, imputada

“Fue llamativo que todos los órganos tenían retención de líquido y estaban más pesados de lo habitual en un cadáver”, subrayó Corasaniti.

Los dos expertos y practicantes de la autopsia de Maradona remarcaron que el Diez no murió de manera súbita y que su cuadro pudo haberse tratado si lo alertaban a tiempo.

“No era un paciente para estar en un domicilio. Para tratarlo habría que internarlo”, respondió Casinelli a una de las preguntas de los abogados.

Corasaniti también contestó una consulta del abogado Fernando Burlando y dijo que la forma correcta de tratar a un paciente en una situación como Maradona es “trasladarlo a un hospital y ayudarlo a que elimine los líquidos que retiene”. Dijo que es fundamental un control.

La hora de la muerte

Ambos peritos remarcaron que no existe una forma exacta para saber el momento exacto de la muerte de un paciente, aunque sí detallaron qué signos se tienen en cuenta para llegar a un horario aproximado.

Verónica Ojeda, ex de Maradona,

Entre ellos, mencionaron la deshidratación, el color de la córnea, las manchas cadavéricas y la temperatura. Con estos aspectos como referencia, los forenses determinaron que Maradona pudo haber muerto mucho antes de cuando lo encontraron descompensado.

La autopsia se realizó a las 19 horas de ese 25 de noviembre. Para ese entonces, según los testigos, el cuerpo de Maradona tenía rigidez tanto en la mandíbula como en una de sus piernas y los miembros superiores.

Además, las córneas de sus ojos ya estaban “bien opacas” y tenía manchas cadavéricas, que ya habían sido constatadas cuando fue hallado muerto en su casa.

“Todo eso nos aumentó el rango de la muerte y nos da que pudo haber sido desde las 9 de la mañana y hasta la 12 del mediodía. Esa sería la posible hora de la defunción”, concluyeron los forenses.

Fuente: Infobae.com

]]>
Batán: presos acusan riesgo sanitario por comida en mal estado y brote de tuberculosis https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/25/graves-denuncias-en-batan-presos-acusan-riesgo-sanitario-por-comida-en-mal-estado-y-brote-de-tuberculosis/ Wed, 26 Mar 2025 01:03:01 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265480 Las condiciones en la cárcel de Batán volvieron a ser motivo de denuncias por parte de los internos. En esta oportunidad, los reclamos apuntan al estado de los alimentos que reciben los presos con dietas especiales y a la presencia de un caso de tuberculosis en un pabellón de máxima seguridad, sin que se hayan tomado medidas preventivas para evitar un brote.

Internos de la Unidad N° 15 presentaron una medida cautelar ante el Comité Contra la Tortura denunciando que las viandas llegan en mal estado. Según afirman, a veces los alimentos están congelados, no contienen la cantidad suficiente y no incluyen los productos adecuados para quienes tienen prescripciones médicas.

“A los internos con VIH, diabetes y otras enfermedades no les entregan la comida que necesitan. En el pabellón número tres hay 27 internos con dietas especiales y algunos días ni siquiera se las dan”, señalaron.

El otro punto de conflicto es la situación sanitaria dentro del penal. En el pabellón de máxima seguridad, un interno que lleva 17 años detenido fue diagnosticado con tuberculosis hace varios días. En ese contexto, los presos aseguran que no se conoce a cuántas personas pudo haber contagiado porque no se realizaron controles.

Internos de la Unidad N° 15 de Batán presentaron una cautelar ante el Comité Contra la Tortura denunciando que las viandas llegan en mal estado.
Internos de la Unidad N° 15 de Batán presentaron una cautelar ante el Comité Contra la Tortura denunciando que las viandas llegan en mal estado.

“Hasta el momento el Servicio Penitenciario Bonaerense no hizo ninguna tarea preventiva para conocer la cantidad de personas infectadas en el pabellón de máxima seguridad”, denunció un interno.

Además, indicó que el detenido está bajo jurisdicción del Juzgado de Ejecución N° 2 de San Isidro y que hay una disposición de traslado a la Unidad N° 13. “Se ordenó que cada 72 horas se informe sobre su estado de salud y evolución, pero acá no hicieron nada”, afirmó.

Otro de los internos remarcó la preocupación por la falta de medidas sanitarias dentro del penal. “Las autoridades no hacen nada para saber cuántos más podríamos estar afectados. Esto es un foco infeccioso. Ya está anoticiada la Defensoría General en Tribunales”, advirtió.

La denuncia sobre las condiciones de los alimentos en la cárcel de Batán no es nueva. Hace dos semanas, mujeres trans de la Unidad Penal N° 44 expusieron imágenes de viandas en mal estado a través de sus redes sociales. Según revelaron en un posteo, en varias oportunidades recibieron comida quemada, en escasa cantidad e incluso con cucarachas.

Batán: en el pabellón de máxima seguridad, un interno que lleva 17 años detenido fue diagnosticado con tuberculosis hace varios días.
Batán: en el pabellón de máxima seguridad, un interno que lleva 17 años detenido fue diagnosticado con tuberculosis hace varios días.

La falta de controles y la ausencia de respuestas por parte de las autoridades penitenciarias refuerzan los reclamos de los internos, quienes insisten en la necesidad de condiciones dignas de detención y medidas urgentes para evitar problemas sanitarios dentro del penal.

Avanza un proyecto clave para aliviar la sobrepoblación en la cárcel de Batán

En paralelo, la Provincia de Buenos Aires continúa avanzando en un nuevo proyecto de infraestructura penitenciaria con la construcción de un pabellón colectivo en la Unidad N°15 de Batán, ubicada en el partido de General Pueyrredón.

La Provincia avanza en la construcción de un nuevo pabellón en la Unidad N°15 de Batán con 124 plazas para reducir la superpoblación carcelaria.

Esta obra tiene como objetivo aliviar la sobrepoblación carcelaria, ampliando la capacidad de alojamiento y mejorando las condiciones de habitabilidad dentro del penal. El nuevo pabellón incorporará 124 plazas, distribuidas en dos sectores de alojamiento, A y B, cada uno con capacidad para 62 personas, dentro del área de máxima seguridad del establecimiento.

Con una superficie cubierta de aproximadamente 1.030 metros cuadrados, el pabellón contará con áreas de descanso equipadas con 31 camas dobles en cada sector. Además, incluirá un espacio común destinado a comedor y área de estar, y un sector sanitario con duchas, inodoros y un baño adaptado para personas con discapacidad.

En cuanto a seguridad, el diseño contempla la incorporación de un puesto de control elevado, ubicado estratégicamente entre los dos sectores de alojamiento, lo que permitirá a los agentes penitenciarios monitorear de manera remota las áreas de descanso y el patio de recreo.

Como parte de este proyecto, se prevé la demolición de un sector específico para permitir la conexión interna, lo que forma parte de un plan integral de adecuación de la infraestructura penitenciaria. En tanto, el acceso al pabellón se realizará a través de un corredor cubierto que conectará con la circulación interna de la unidad y contará con dos puertas reja, formando una esclusa de seguridad.

El nuevo sector de la cárcel de Batán estará emplazado dentro del área de máxima seguridad del penal.
El nuevo sector de la cárcel de Batán estará emplazado dentro del área de máxima seguridad del penal.

Esta obra llega tras la inspección realizada en marzo de 2023 por un equipo de peritos de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, quienes verificaron las malas condiciones de la cárcel de Batán.

El informe detalló fallas estructurales graves, como perforaciones en los pisos de los pabellones, fisuras en los techos y derrumbes en el sector de los talleres. Además, se registraron graves deficiencias en higiene y seguridad, como pérdidas de agua, baños en estado de decadencia, y riesgos eléctricos.

Los expertos calificaron como insuficiente el mantenimiento general del establecimiento, advirtiendo que las condiciones inadecuadas persisten desde 2008. Según los informes, el riesgo de incendio, la falta de evacuación en caso de emergencia, y los desmoronamientos en los cielorrasos siguen siendo problemas críticos en la unidad.

]]>
La Matanza: Fernando Espinoza enfrentará juicio oral por denuncia de abuso sexual https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/25/la-matanza-fernando-espinoza-enfrentara-juicio-oral-por-denuncia-de-abuso-sexual/ Wed, 26 Mar 2025 00:58:34 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265477 El intendente de La MatanzaFernando Espinoza, enfrentará un juicio oral tras ser imputado por presunto abuso sexual hacia Melody Rakauskas, quien se desempeñaba como secretaria privada del dirigente peronista. En las últimas horas, el juez Fernando Caunedo cerró la investigación y desestimó el pedido de sobreseimiento planteado por la defensa del líder municipal, confirmando su procesamiento en la causa.

Según el fallo del magistrado, Espinoza está acusado de haber abusado de Rakauskas en la madrugada del 11 de mayo de 2021, luego de una serie de encuentros previos. El caso, que ha ganado relevancia a nivel nacional, comenzará su curso en la etapa de juicio oral luego de la denuncia presentada por la ex empleada municipal.

La elevación del caso a juicio oral se produce en un contexto en el que las pruebas y testimonios han sido considerados suficientes para avanzar en el proceso judicial. En este contexto, el juez Caunedo también hizo referencia al esfuerzo de la defensa de Espinoza, que presentó múltiples escritos tratando de desacreditar a la denunciante. Sin embargo, el magistrado consideró que las acciones de la defensa no eran suficientes para detener el curso del juicio.

El caso se inscribe en un escenario de presiones y cuestionamientos políticos, dado que Espinoza es uno de los dirigentes más relevantes del Partido Justicialista (PJ) en la provincia de Buenos Aires, por lo que la noticia de su procesamiento ha causado un gran revuelo en la política local y nacional. Sin embargo, a pesar de las implicaciones políticas, la justicia seguirá su curso sin interferencias externas.

La Matanza: Rakauskas ha mantenido su denuncia y continúa sosteniendo que, desde la presentación de la misma, ha sido víctima de presiones para desistir de la causa.
Rakauskas ha mantenido su denuncia y continúa sosteniendo que, desde la presentación de la misma, ha sido víctima de presiones para desistir de la causa.

Por su parte, Rakauskas ha mantenido su denuncia y continúa sosteniendo que, desde la presentación de la misma, ha sido víctima de presiones para desistir de la causa. Según su testimonio, estas presiones fueron ejercidas tanto por Cilia como por otros allegados al intendente, buscando que retirara las acusaciones en su contra.

Espinoza irá a juicio por abuso sexual: los detalles de la denuncia

La investigación señala que el 10 de mayo de 2021, a las 21:30 horas, Espinoza se presentó en la vivienda de la denunciante, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, bajo el pretexto de cenar y conversar sobre su trabajo.

Espinoza a juicio oral: según la denuncia, los abusos ocurrieron durante la madrugada del 11 de mayo de 2021.
Espinoza a juicio oral: según la denuncia, los abusos ocurrieron durante la madrugada del 11 de mayo de 2021.

Rakauskas indicó que durante la cena se sintió incómoda debido a las actitudes de Espinoza, quien insistió en invitarla nuevamente a su casa. Aunque no se habrían producido avances físicos esa noche, la ex secretaria expresó que la situación le resultó desconcertante, pues sentía que el intendente había alterado su bebida.

Según la denuncia, los abusos ocurrieron durante la madrugada del 11 de mayo de 2021, después de “la tercera y última vez que cenaron”. La exsecretaria de Espinoza aseguró que en esa ocasión el intendente avanzó contra su voluntad, en un contexto en el que ya había manifestado incomodidad en encuentros previos.

El relato de la víctima describe cómo, luego del abuso, Espinoza continuó intentando establecer contacto con ella, pese a que la denuncia ya había sido presentada.

Además, el juez incluyó en su resolución un incidente ocurrido el 1° de julio de 2021, cuando Espinoza violó una orden judicial que le prohibía acercarse a la denunciante.

Rakauskas apuntó contra su ex pareja y mano derecha de Espinoza, Gustavo Cillia.
Rakauskas apuntó contra su ex pareja y mano derecha de Espinoza, Gustavo Cillia.

En este caso, el encargo fue realizado por Gustavo Cilia, quien en ese momento era pareja de Rakauskas y tenía estrechos lazos con el intendente. Según el relato de la denunciante, el hombre de confianza de Espinoza se acercó en diversas ocasiones a la casa de la denunciante con el objetivo de presionarla para que retirara la denuncia, lo que añade una capa de complejidad al proceso.

Cuando se conoció la noticia, a través de la oficina de prensa municipal, el intendente remarcó que se trata de “una acusación absolutamente falsa” y de “una mentira armada”. En el texto pidió dejar “actuar a la Justicia” y recordó los dos pedidos de sobreseimiento que realizó la Fiscalía en 2022 y 2023.

Sin embargo, la jueza sostuvo que “el relato de la víctima asegurando haber sufrido esos tocamientos impúdicos sobre su cuerpo sin autorización, se encuentra respaldado con las conclusiones de los especialistas en la materia que la entrevistaron durante el desarrollo de la pesquisa dando cuenta de los efectos producidos en ella a partir de lo ocurrido”.

]]>
Manejaba bajo los efectos del alcohol y con licencia rucha y destrozó varios autos https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/23/manejaba-bajo-los-efectos-del-alcohol-y-con-licencia-rucha-y-destrozo-varios-vehiculos/ Mon, 24 Mar 2025 00:55:02 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265360 La madrugada de este sábado fue escenario de un grave accidente de tránsito en Mar del Plata, poniendo en evidencia los peligros de la velocidad y el consumo de alcohol al volante, especialmente en las horas más tardías y solitarias de la noche.

El siniestro ocurrió en la intersección de las calles Colón y Olavarría, cuando un conductor, bajo los efectos del alcohol y al volante de una camioneta Chery Tiggo blanca, perdió el control de su vehículo y embistió violentamente a dos autos estacionados. Uno de los autos, un Volkswagen Gol, quedó completamente destruido, con la parte trasera aplastada y un derrame de combustible en el lugar. El estruendo del impacto fue tan fuerte que los vecinos de la zona rápidamente se alertaron y dieron aviso a las autoridades.

El informe oficial reveló que el conductor de la camioneta no solo estaba alcoholizado, sino que también poseía una licencia de conducir falsificada. Este dato resalta un problema alarmante: la circulación de vehículos por parte de personas que, además de manejar en estado de ebriedad, lo hacen sin la documentación legal adecuada.

Personal de Defensa Civil y Tránsito se presentó rápidamente en la escena para asistir en la situación y realizar las tareas correspondientes. Afortunadamente, no se reportaron víctimas fatales, pero el incidente dejó claro el riesgo constante que representan aquellos conductores que, bajo la influencia del alcohol y con licencias fraudulentas, ponen en peligro tanto su vida como la de los demás.

La combinación de velocidad, alcohol y la falta de controles efectivos en algunas ocasiones convierte a las calles en un terreno peligroso para todos. La comunidad pide a las autoridades más medidas de prevención y sanciones más severas para quienes arriesgan la vida en la vía pública.

 

 

]]>
Asesinó a comerciante con un destornillador y cayó cuando andaba en moto con su novia https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/22/asesino-a-un-comerciante-con-un-destornillador-y-cayo-cuando-andaba-en-moto-con-su-novia/ Sun, 23 Mar 2025 00:25:56 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265291 Personal de la DDI Mar del Plata de la Policía Bonaerense logró esclarecer este sábado el crimen de Esteban Luis Bellini, quien a principios de mes fue brutalmente atacado con un destornillador en la ciudad balnearia y murió al día siguiente, producto de las graves heridas sufridas. Tras realizar las tareas correspondientes, los investigadores capturaron al asesino, identificado como L.E.R., de 31 años, cuando circulaba a bordo de una moto junto a su novia.

Fuentes policiales precisaron que el crimen de Bellini ocurrió el lunes 3 de marzo a la madrugada cuando, por causas que aún se encuentran bajo investigación, L.E.R. lo atacó con un destornillador en el cruce de Rivadavia y Santa Fe, a tan solo tres cuadras de la concurrida playa Bristol, y se dio a la fuga.

Al recibir el alerta, personal de la Comisaría 1a marplatense se dirigió al lugar del hecho y encontró desvanecido a Bellini. La víctima tenía aliento etílico y lucía una herida pequeña cortante en la sien derecha y un hematoma con inflamación en la zona de la nuca.

L.E.R. cayó cuando circulaba enL.E.R. cayó cuando circulaba en moto junto a su novia.

Frente a este escenario, Bellini, comerciante de profesión, fue trasladado de urgencia al Hospital Interzonal General de Agudos “Dr. Oscar E. Alende”, donde falleció el día siguiente, en horas de la noche.

Consumada la muerte de Bellini, la fiscal Florencia Salas, de la UFI N° 1 departamental, que inicialmente había caratulado la causa como tentativa de homicidio, realizó la modificación correspondiente a homicidio.

A partir de las tareas investigativas realizadas por el Grupo Táctico Operativo (GTO) de la Comisaría 1a de Mar del Plata, el principal sospechoso de asesinar a Bellini fue identificado como L.E.R., y la fiscal Salas solicitó la inmediata detención del autor material del hecho.

Los tres celulares secuestrados. Los tres celulares secuestrados.

Tras estar casi 20 días prófugo, L.E.R. fue capturado hoy sábado en el cruce de avenida José Manuel Estrada y Montes Carballo, en la zona norte de la ciudad, cuando se movilizaba junto a su novia, de 28 años, a bordo de una moto Zanella ZB 110 de color rojo y detalles blancos.

Asimismo, la Policía procedió al secuestro de la moto en cuestión, al detectar que fue la utilizada por el detenido para fugarse luego de atacar a Bellini, y tres teléfonos celulares que tenía la pareja.

]]> Cuatro jóvenes que viajaban en una misma moto con pedido de captura murieron en la Ruta 2 https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/22/cuatro-jovenes-que-viajaban-en-una-misma-moto-con-pedido-de-captura-murieron-en-la-ruta-2/ Sat, 22 Mar 2025 22:37:57 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265237 Tres vehículos protagonizaron este sábado un accidente de tránsito fatal en el kilómetro 50 de la Ruta 2, a la altura de la localidad platense de Abasto, donde cuatro jóvenes murieron tras un choque múltiple que involucró un camión, una camioneta y una motocicleta. Las víctimas son un hombre y tres mujeres y todos viajaban a bordo de la misma moto, la cual tenía un pedido de captura activo.

Se trata de Leandro Tito Alberto Condori, de 25 años; Roxana Shakira Choque Benavides, de 18 años; Ludmila Alejandra Esquivel (18) y Brenda Galván, de 17.

El episodio ocurrió pasadas las 6 de la mañana y sus causas todavía están siendo investigadas. Según indicaron fuentes policiales, todo se desencadenó cuando el vehículo de dos ruedas, marca Rouser 160 de color gris, impactó contra la parte trasera de un camión Scania, cuyo conductor fue identificado como P.C., un camionero de 30 años oriundo de Coronel Vidal.

Tras el siniestro, los cuerpos de tres de las víctimas -todas fallecidas en el acto- quedaron tendidos en el lugar del impacto, mientras que el cuerpo de la cuarta víctima fue eyectado de la moto producto del fuerte choque y fue hallado a unos 10 metros de distancia.

Una de las camionetas involucradasUna de las camionetas involucradas en el hecho
Sus restos estaban debajo de una camioneta Ford Ranger, el tercer vehículo involucrado, el cual circulaba más adelante y era conducido por un hombre identificado como J.A.M.

La moto de las víctimas tenía pedido de secuestro

A partir de las tareas de relevamiento en el lugar, las autoridades policiales determinaron que la motocicleta involucrada en el accidente tenía un pedido de secuestro activo desde el 2 de marzo de 2025. El requerimiento había sido emitido por la Comisaría 1ª de Lanús bajo la carátula de “hurto agravado de motovehículo”.

No obstante, se desconoce si las víctimas -que todavía no fueron identificadas- tenían relación con el delito o si el vehículo había cambiado de manos desde entonces.

Debido a la magnitud del impacto contra el camión Scania, que llevaba un acoplado, las cuatro personas que perdieron la vida en el acto quedaron esparcidos en el lugar. Por eso, en el marco de las tareas en la zona, personal policial se vio obligado a preservar la escena para realizar las pericias correspondientes.

Ninguno de los otros conductores reportaron lesiones. No obstante, a fin de esclarecer en qué circunstancias ocurrió el siniestro, se abrió una causa caratulada como “cuádruple homicidio culposo” y todos vehículos involucrados en el hecho fueron retenidos para las investigaciones.

El caso quedó a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 14, a cargo de la fiscal María Scarpino, quien ordenó las diligencias de rigor, incluyendo el traslado de los cuerpos y la preservación del lugar del accidente para las pericias.

Por otro lado, el Grupo Táctico Operativo (GTO) fue asignado para trabajar en la identificación de los fallecidos, mientras que se aguarda el resultado de las autopsias que se realizarán en las próximas horas.

]]>
“La Banda del Viejo” seguirá con prisión preventiva hasta comenzar el juicio por falsificación de dólares https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/22/la-banda-del-viejo-seguira-con-prision-preventiva-hasta-comenzar-el-juicio-por-falsificacion-de-dolares/ Sat, 22 Mar 2025 22:31:55 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265234 Conocidos como “La Banda del Viejo”, dos hermanos jubilados junto a sus respectivos hijos seguirán detenidos en prisión preventiva a la espera del juicio que los tendrá como acusados de falsificar y distribuir dólares falsos en distintos puntos del país. La decisión fue tomada por el tribunal de Mar del Plata, que estará a cargo de llevar adelante el debate oral, y fue validada esta semana por la Cámara Federal de Casación Penal.

Se trata de José Luis Otegui, de 81 años, su hijo homónimo, de 53; Miguel Otegui de 71 años, y su propio hijo (44), quien también lleva el mismo nombre que el padre. Todos enfrentarán cargos en noviembre próximo por falsificación de moneda extranjera” y su “distribución y venta” por lo menos desde enero de 2018.

Según las actuaciones, la comercialización de los billetes apócrifos se habrían cometido tanto en Mar del Plata como en la ciudad de Buenos Aires, el conurbano bonaerense y las provincias de Neuquén y Mendoza.

La "Banda del Viejo" cayóLa “Banda del Viejo” cayó por una persona detenida por vender billetes apócrifos

La investigación se inició en Neuquén hace unos siete años, cuando un hombre, detenido por intentar vender 35 billetes “cara grande” de 100 dólares falsos, declaró que su proveedor era un jubilado apodado “El Viejo”, radicado en Mar del Plata. En marzo de 2020, la Justicia Federal neuquina se declaró incompetente y el caso se remitió al Juzgado Federal 3 de la ciudad balnearia, a cargo del juez Santiago Inchausti.

El magistrado ordenó una batería de diligencias para recabar más información. Ordenó escuchas telefónicasallanamientos y la participación de la División Falsificación de Moneda de la Policía Federal, que terminó concluyendo que “El Viejo” era José Luis Otegui padre, con antecedentes penales de hace 25 años ligados al rubro.

Las tareas de vigilancia e intervención de comunicaciones se realizaron entre octubre de 2022 y febrero de 2023. Con sus resultados, el juez logró detectar que la elaboración de dólares apócrifos se llevaba adelante en dos inmuebles del barrio San Carlos, al centro-sur de Mar del Plata, donde se incautaron un total de 109 mil billetes truchos en moneda extranjera, con 145 papeles con número de serie y plancha de billetes de cien, así como 125 papeles para el anverso de ese billete.

La producción de los dólaresLa producción de los dólares falsos se realizaban en dos domicilios ubicados en el centro-sur de Mar del Plata

También se detectaron 44 filminas, una matriz de cobre para los billetes, una impresora multifunción con 12 resmas de papel color ahuesado y comprobantes de compra de tintas gráficas y facturas de envíos de encomienda a la ciudad de Mendoza, donde también se desplegaron allanamientos.

Los cuatro miembros de la organización quedaron detenidos por pedido de la fiscalía por considerar que existían “riesgos procesales” respecto al avance del proceso.

Por otro lado, de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, “El Viejo” era el responsable de la fabricación e impresión de los billetes falsificados, en cuyas operaciones se destacaba como “un experto” por sus “años de experiencia” en una materia en la que ya había sido procesado por hechos similares en 1998.

Los allanamientos derivaron en laLos allanamientos derivaron en la detención de los cuatro integrantes de la “Banda del viejo”

Su hermano, Miguel Otegui padre, en tanto, está señalado como el coordinador de la logística de los productos y como el gestor de las compras de insumos para su elaboración. A su vez, respecto a los hijos de ambos, José Luis Otegui habría participado en la comercialización y distribución de los billetes, mientras que Miguel, alias “Gusti”, sería la conexión entre los compradores del material ilícito en Mendoza, donde estaba radicado, y los fabricantes en la ciudad de Mar del Plata.

Así las cosas, en junio de 2023 el fiscal Santiago Eyherabide requirió la elevación a juicio contra la banda familiar, dispuesta luego por el juez Inchausti.

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOCF) de Mar del Plata quedó a cargo del debate, cuya primera audiencia quedó fijada para el próximo 11 de noviembre. En ese marco, el plazo de la prisión preventiva de los cuatro imputados se venció y el fiscal de juicio solicitó su prórroga, aceptada luego por el TOCF.

El tribunal oral elevó ese incidente a la Sala 4 de la Cámara Federal de Casación Penal para su debido control. Allí, los camaristas Mariano BorinskyJavier Carbajo y Gustavo Hornos consideraron esta semana que “las prórrogas -de prisión preventiva- dispuestas se encuentran fundadas en las condiciones del art. 1° de la Ley 24.390″.

Los camaristas Carbajo, Hornos yLos camaristas Carbajo, Hornos y Borinsky “tomaron nota” de la decisión del tribunal oral de Mar del Plata respecto a la prórroga de la prisión preventiva de la banda familiar

Conforme a esa situación, “y a que se ha designado audiencia de debate para el 11 de noviembre del 2025″, dijeron los magistrados, “habrá de tomarse nota de las medidas adoptadas, por el término de un año o hasta la finalización del proceso, lo que ocurra primero”.

Para finalizar, los jueces de la máxima instancia penal del país encomendaron al tribunal de juicio a que “extreme los recaudos para garantizar el comienzo del debate en la fecha señalada”.

]]>
“¡Matalo o me mata!”: un jubilado se defendió a los tiros de un asalto y murió un ladrón https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/20/matalo-o-me-mata-un-jubilado-se-defendio-a-los-tiros-de-un-asalto-y-murio-un-ladron/ Fri, 21 Mar 2025 02:25:39 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265159 Un delincuente de 26 años murió durante la madrugada de este jueves tras intentar robar en la casa de un jubilado en la ciudad de Mar del Plata. El hecho ocurrió alrededor de las 3:30 en una vivienda ubicada en la zona de Playa Grande. Según el reporte policial, dos hombres ingresaron al domicilio tras cortar una reja y romper un vidrio, mientras la víctima, de 77 años, descansaba. Uno de ellos entró al cuarto del propietario y comenzó a forcejear con él, lo que derivó en un enfrentamiento armado que terminó con la muerte del asaltante.

Juan, el hijo del jubilado, en declaraciones al canal TN, contó que un rato antes del asalto, alrededor de la 1, su padre había escudado un ruido fuerte y pensó que alguien estaba robando el medidor de gas. “Se levantó, salió a revisar, pero no vio nada y volvió a acostarse”, explicó. Sin embargo, dos horas después el ruido de un vidrio rompiéndose lo despertó nuevamente.

Cuando se levantó para ver qué ocurría, el dueño de casa tomó su pistola Bersa calibre .40 e inmediatamente después vio a un sospechoso entrando a su habitación. Su reacción instantánea fue defenderse del robo: lo tomó del cuello y ambos cayeron al suelo.

“Mi papá forcejeó con el ladrón, que en ese momento le gritó a su cómplice: ‘¡Matalo, matalo o me mata!’”, relató el hijo.

En una secuencia que ocurrió en cuestión de segundos, fue el jubilado quien abrió fuego cuando estaba trenzado en lucha en el suelo con el fallecido. El primer tiro impactó en la pared, pero luego efectuó otros dos disparos que dieron en el ladrón. El delincuente murió en el acto.

Según contó el hijo, mientras su padre intentaba quitarse de encima el cuerpo del delincuente, el otro asaltante decidió darse a la fuga: escapó por la misma ventana por la que habían ingresado y afuera lo esperaba un vehículo de campana con al menos un cómplice más.

Juan, quien viajó desde Pergamino apenas se enteró de lo sucedido, contó que su padre sufrió golpes y raspones a raíz del forcejeo. “Papá es una persona de 77 años y se le cayó encima un pibe de, no sé, 80 kilos. En ese momento, por la adrenalina, no lo sintió, pero ahora está con dolores y moretones”, agregó.

El delincuente muerto fue identificado como Ulises Segovia, de 26 años. Personal de la comisaría 9ª y de la DDI de General Pueyrredón realizaron un relevamiento de las cámaras de seguridad de la zona para localizar a los cómplices, que lograron escapar. Hacia esta noche continuaban prófugos.

El caso quedó en manos de la fiscal Romina Díaz, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N°6, quien ordenó la realización de la autopsia y el secuestro de las armas involucradas.

En el lugar se encontró una pistola calibre .22 marca Tala con cuatro cartuchos en el cargador, además de la que pertenece al jubilado. A propósito, Juan comentó que su padre cuenta con la documentación en regla del arma y que la había adquirido por una cuestión de seguridad.

Con antecedentes

Segovia tenía antecedentes penales desde que era menor de edad. Contaba con dos pedidos de captura desde 2023, vinculados a robos en viviendas de familia en Mar del Plata.

También tenía causas anteriores por amenazas, atentado contra la autoridad, encubrimiento, robo, robo agravado y resistencia a la autoridad. Además, había estado en prisión y había denunciado apremios ilegales contra personal del Servicio Penitenciario.

Con todas las pruebas recolectadas por los investigadores, la fiscal Díaz no dispuso medidas restrictivas de la libertad del jubilado, ya que el hecho fue caratulado como homicidio en ocasión de robo en ejercicio de legítima defensa.

]]>