Nacionales – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Tue, 14 Oct 2025 20:51:56 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Santiago Caputo festejó los dichos del presidente yanquiny aclaró sobre la “fecha” https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/14/santiago-caputo-festejo-los-dichos-del-presidente-yanquiny-aclaro-sobre-la-fecha/ Tue, 14 Oct 2025 20:51:56 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279189 Santiago Caputo, principal asesor presidencial inmiscuido en las negociaciones con Estados Unidos, salió a festejar los dichos de Donald Trump sobre el apoyo a la Argentina y aclaró que la advertencia sobre la ayuda financiera condicionada al resultado de las elecciones se refería a las próximas presidenciales y no a los comicios legislativos que ocurrirán en menos de dos semanas.

“Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos. Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar”, publicó Caputo en su cuenta de X.

El tuit de Santiago CaputoEl tuit de Santiago Caputo

En la misma línea se expresó Manuel Adorni: “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás”.

Y completó: “Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede”.

Diego Santilli, principal candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, habló en el mismo tono: “Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base”.

“Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”, cerró.

La publicación de Santilli La publicación de Santilli

Agustín Laje eligió responder sobre el tuit de Caputo: “La elección correcta jamás estuvo tan clara. 2027 será la última oportunidad para salir de la miseria en la que nos metió el socialismo del siglo XXI”.

Juan Pablo Carreira, director de Comunicación Digital conocido en X como Juan Doe, afirmó: “Mensaje directo de Trump a los kukas: si en el 2027 ganan los comunistas como Axel Kicillof se corta esta nueva alianza económica”.

Las aclaraciones llegan luego del ruido que generó en los mercados y la oposición las declaraciones -inesperadas- de Trump acerca del respaldo económico anunciado la semana pasada.

]]> El presidente Trump condicionó el salvataje financiero: “Si pierde Milei, no seremos generosos” https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/14/el-presidente-trump-condiciono-el-salvataje-financiero-si-pierde-milei-no-seremos-generosos/ Tue, 14 Oct 2025 20:37:16 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279184 En el marco de la reunión bilateral, el presidente de Estados UnidosDonald Trump, condicionó el rescate económico con los resultados de las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre. “Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”, puntualizó.

“Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión, si (Javier Mileipierde con un candidato de extrema izquierdano seremos generosos con Argentina”, adelantó el republicano durante la rueda de prensa, tras el encuentro bilateral con el jefe de Estado libertario.

Es que, este martes, Trump y Milei se reunieron en la Casa Blanca para ratificar su sintonía personal y profundizar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos. En ese marco, el mandatario norteamericano destacó la labor económica de la administración libertaria.

Sin embargo, el mandatario estadounidense remarcó la importancia de que Milei revalide su gestión en los comicios de medio término. “El éxito de Argentina será muy importante para todos, tenemos confianza que el presidente Milei lo hará bien”, subrayó.

En marco de la reunión bilateral, Donald Trump puso reparos sobre el rescate económico al Gobierno de Javier Milei.
En marco de la reunión bilateral, Donald Trump puso reparos sobre el rescate económico al Gobierno de Javier Milei.

Vale mencionar que, el Presidente llegó a la base militar Andrews acompañado por su hermana Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, su par de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausilli, el Canciller Gerardo Werthein, y el embajador argentino en EE.UU, Alec Oxenford.

En detalle, el viaje de Milei a Estados Unidos tuvo como motivo fortalecer la agenda bilateral y cerrar el acuerdo económico por USD 20.000 millones en concepto de swap, acordado entre el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent y el titular del Palacio de Hacienda nacional, Luis Caputo.

En detalle, un “swap” implica que un banco le presta a otro la divisa que necesitan para transaccionar, porque siempre hay un país que tiene un déficit con el otro. El acuerdo, permitiría al Estado nacional seguir comprando con dólares mercancías de Estados Unidos.

En el análisis geopolítico de la asistencia, el monto en cuestión otorgado por el tesoro norteamericana bastaría para cubrir el acuerdo de monedas vigente que tiene el Banco Central local con el Banco de la República China, y de esta manera, instar al Gobierno a dar de baja ese acuerdo para minimizar la influencia del país asiático en la región.

Como es costumbre, Milei se deshizo en elogios al jefe de Estado norteamericano, luego de que se concretara el acuerdo de paz entre Israel y Hamas. “Me siento muy honrado. Muy especialmente en este momento que gracias a su liderazgo ha logrado la paz en medio oriente”, afirmó.

“No solo este gran logro, sino lograr el retorno de los 20 rehenes vivos. Gracias por entender la amenaza del socialismo en el siglo XXI. Agradecer el enorme trabajo que ha hecho el secretario (ScottBessent por los problemas de liquidez tras los ataques opositores que hemos sufrido. Muchas gracias por lo que están haciendo por el mundo libre”, amplió Milei.

Vale mencionar que, previo al encuentro entre Trump y Milei, el embajador estadounidense en Argentina, Peter Lamelas, anticipó que “se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones”.

“Nos comprometemos a fortalecer los lazos entre Estados Unidos y Argentina, fomentando las inversiones y el comercio, respetando siempre la soberanía argentina. ¡Se avecinan nuevas y emocionantes oportunidades para ambas naciones!”, sostuvo Lamelas en sus redes sociales.

Lamelas anticipó "emocionantes oportunidades" para Argentina.
Lamelas anticipó “emocionantes oportunidades” para Argentina.

Lo cierto es que, desde Casa Rosada esperan que la nueva postal entre Trump Milei sirva como respaldo a la economía nacional a través de nuevos anuncios financieros. Uno de los más deseados es la reducción arancelarias en 100 posiciones de comercios exterior con tarifas que variarían entre 0 y 10%.

]]>
La inflación del mes de septiembre fue del 2,1% y la interanual alcanzó el 31,8%. https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/14/la-inflacion-del-mes-de-septiembre-fue-del-21-y-la-interanual-alcanzo-el-318/ Tue, 14 Oct 2025 20:29:11 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279181 El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) precisó este miércoles que la inflación de septiembre registró una leve aceleración y se ubicó en 2,1%. Asimismo, la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) descendió hasta el 31,8%, el valor más bajo desde julio de 2018.

Tras el cimbronazo que significó para el Gobierno nacional la derrota en las elecciones bonaerenses y la volatilidad del tipo de cambio, el dato del INDEC significó una señal de preocupación para la actual gestión puesto que  superó el piso del 2% luego de cuatro meses.

En septiembre, el rubro que más subió fue Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%), seguida de Educación (3,1%). Con el 2,1% en el noveno mes del año, la inflación acumulada en lo que va de 2025 trepó hasta el 22%, mientras que la variación de los últimos doce meses fue del 31,8%.

“La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas excepto en Patagonia, cuya mayor incidencia se registró en Transporte”, puntualizó el informe del INDEC en su informe sobre inflación.

Inflación: las divisiones que más aumentaron en septiembre fueron Vivienda y Educación.
Inflación: las divisiones que más aumentaron en septiembre fueron Vivienda y Educación.

En cuanto a la suba del precio de los alimentos, los que tuvieron el mayor incremento en el Gran Buenos Aires, por fuera del factor estacional, fueron la harina de trigo (5,2%), cuyo precio por kilógramo pasó de $869 a $914, seguido por aceite de girasol (3,7%), galletitas de agua (4,1%) y pan de mesa (2,8%).

Es preciso señalar que, los analistas económicos consultados por el Banco Central en el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) vaticinaron que la inflación continuaría por encima del 2% hasta fin de año, con oscilaciones entre el 2% y el 2,1%.

En paralelo al informe de inflación, el INDEC reveló que la Canasta Básica Total (CBT), que mide el incremento de precios de alimentos, servicios y transporte, registró en septiembre un aumento mensual de 1,4%, lo cual significó que una familia compuesta por dos adultos y dos menores necesitó $1.176.852 para no caer por debajo de la línea de pobreza.

Cómo evolucionó la inflación en 2025

  • Enero: 2,2%
  • Febrero: 2,4%
  • Marzo: 3,7%
  • Abril: 2,8%
  • Mayo: 1,5%
  • Junio: 1,6%
  • Julio: 1,9%
  • Agosto: 1,9%
  • Septiembre: 2,1%
]]>
Primer paso en el frágil acuerdo de alto el fuego en Gaza al liberar rehenes y prisioneros https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/14/279155/ Tue, 14 Oct 2025 08:40:00 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279155 Israel y Hamás avanzaron el lunes en un paso clave del frágil acuerdo de alto el fuego en Gaza al liberar rehenes y prisioneros, lo que aumentó las esperanzas de que el acuerdo mediado por Estados Unidos pueda llevar a un fin permanente de la guerra de dos años que devastó el territorio palestino.

Pero cuestiones más espinosas, como si Hamás se desarmará y quién gobernará Gaza, así como la cuestión del Estado palestino, siguen sin resolverse, destacando la fragilidad de un acuerdo que por ahora solo pausa el conflicto más mortífero en la historia de Israel y los palestinos.

Para los israelíes, la liberación de los 20 rehenes vivos restantes trajo júbilo y una sensación de cierre a una guerra en la que muchos sintieron que fueron forzados por Hamás, aunque muchos se comprometieron a seguir luchando por el regreso de los rehenes fallecidos que aún están en Gaza. Pero con los rehenes vivos liberados, la urgencia con la que muchos pedían el fin de la guerra probablemente disminuirá, aliviando la presión sobre el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu para avanzar en las siguientes fases del acuerdo.

Cuatro rehenes fallecidos fueron devueltos a Israel el lunes, y otros 24 deben ser entregados como parte de la primera fase del alto el fuego, que también requiere que Israel permita un aumento de alimentos y otra ayuda humanitaria en Gaza.

Mientras hubo un estallido de alegría en Gaza por los prisioneros que regresaban de Israel y la esperanza de que los combates puedan terminar para siempre, el tormento continúa para los palestinos agotados por la guerra. Gaza ha sido diezmada por el bombardeo israelí; queda poco de su economía anterior a la guerra, los servicios básicos están en desorden y muchas casas han sido destruidas.

Israel dice que el acuerdo logra sus objetivos de guerra

El presidente estadounidense Donald Trump viajó a la región para celebrar el acuerdo. En un discurso ante el parlamento de Israel, instó a los legisladores a aprovechar la oportunidad para una paz más amplia en la región. En Egipto, él y otros líderes mundiales se reunieron para poner en marcha las partes más complicadas del acuerdo.

Netanyahu, quien según su oficina no asistió a la reunión en Egipto debido a una festividad judía, declaró al parlamento que estaba comprometido con el acuerdo, afirmando que “termina la guerra al lograr todos nuestros objetivos”. Israel había dicho que no terminaría la guerra hasta que todos los rehenes fueran liberados y Hamás fuera derrotado. Los críticos acusaron a Netanyahu de permitir que la guerra se prolongara por razones políticas, lo cual él negó.

La guerra comenzó con el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023. La campaña de represalia de Israel mató a más de 67.000 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre combatientes y civiles en su conteo. El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás. Sus cifras son vistas como una estimación confiable por la ONU y muchos expertos independientes.

La guerra ha repercutido en todo el Medio Oriente, con conflictos que estallaron entre Israel y Hezbollah en el Líbano, rebeldes respaldados por Irán en Yemen e Irán mismo.

Israel está eufórico por el regreso de los rehenes vivos

Los israelíes observaron con júbilo en proyecciones públicas cómo los 20 rehenes vivos, todos hombres, se reunieron con sus familias. Las multitudes estallaron en vítores, mientras lágrimas de alegría corrían por rostros aliviados.

“¡Estás vivo! Dos brazos y dos piernas”, exclamó Zvika Mor al ver a su hijo Eitan por primera vez en dos años.

Cuando Bar Kupershtein se reunió con su familia, su padre, Tal, quien usa una silla de ruedas después de un accidente automovilístico y un derrame cerebral, cumplió una promesa que se hizo a sí mismo al levantarse durante unos minutos para abrazar a su hijo liberado.

A diferencia de liberaciones anteriores, Hamás no realizó ceremonias para los cautivos antes de liberarlos. En cambio , las familias recibieron videollamadas de militantes enmascarados que les permitieron un primer vistazo a sus seres queridos antes de liberarlos.

El destino de los rehenes fue un impulsor central de un movimiento en Israel para poner fin a la guerra. Muchos israelíes veían los objetivos gemelos de Netanyahu de liberar a los cautivos y derrotar a Hamás como incompatibles.

El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, indicó que cualquier retraso por parte de Hamás en devolver los cuerpos restantes de los rehenes fallecidos sería visto como una violación del acuerdo de alto al fuego.

Israel libera a unos 1.900 prisioneros palestinos

Grandes multitudes recibieron a los prisioneros liberados en Beitunia en Cisjordania ocupada por Israel y en Jan Yunis en Gaza. Los prisioneros hicieron señales de victoria mientras descendían de los autobuses que los llevaron a Cisjordania, Gaza o al exilio.

“Alabado sea Dios, nuestro Señor, que nos ha honrado con esta liberación y esta alegría”, expresó Mahmoud Fayez, quien fue devuelto a Gaza después de ser detenido a principios del año pasado en una redada israelí en el hospital Shifa.

Los prisioneros incluyen a 250 personas que cumplen cadenas perpetuas por condenas en ataques contra israelíes, además de 1.700 capturados en Gaza durante la guerra y retenidos sin cargos.

El destino de los prisioneros es un tema sensible en la sociedad palestina, donde casi todos conocen o están relacionados con alguien que ha sido encarcelado por Israel. Son vistos por los palestinos como luchadores por la libertad.

Trump celebra el acuerdo en Israel y Egipto

En su discurso en el Knéset, Trump dijo a los legisladores israelíes que su país ahora debe trabajar hacia la paz.

“Israel, con nuestra ayuda, ha ganado todo lo que puede por la fuerza de las armas”, señaló Trump. “Ahora es el momento de traducir estas victorias contra los terroristas en el campo de batalla en el premio definitivo de paz y prosperidad para todo el Medio Oriente”.

Su discurso fue brevemente interrumpido cuando dos miembros del Knéset realizaron una protesta y fueron posteriormente retirados de la cámara. Uno levantó un pequeño cartel que decía: “Reconozcan Palestina”.

En Egipto, el presidente Abdel-Fatá el-Sisi y Trump asistieron a una cumbre con líderes de más de 20 países sobre el futuro de Gaza y el Medio Oriente en general. El líder palestino Mahmud Abás, quien administra partes de Cisjordania, también asistió.

A pesar del optimismo de Trump, quedan muchas cuestiones espinosas

Entre las cuestiones más difíciles de resolver está la insistencia de Israel en que Hamás se desarme. Hamás se niega a hacerlo y quiere asegurarse de que Israel retire completamente sus tropas de Gaza.

Hasta ahora, el ejército israelí se ha retirado de gran parte de la ciudad de Gaza, la ciudad sureña de Jan Yunis y otras áreas. Las tropas permanecen en la mayor parte de la ciudad sureña de Rafah, en las ciudades del extremo norte de Gaza y en la amplia franja a lo largo de la frontera de Gaza con Israel.

El futuro gobierno de Gaza también sigue sin estar claro. Según el plan de Estados Unidos, un organismo internacional gobernará el territorio, supervisando a los tecnócratas palestinos que gestionan los asuntos cotidianos. Hamás ha dicho que el gobierno de Gaza debe ser resuelto entre los palestinos.

El plan prevé un papel futuro para la Autoridad Palestina, algo a lo que Netanyahu se ha opuesto durante mucho tiempo. Pero requiere que la autoridad se someta a un programa de reformas exhaustivas que podría llevar años.

El plan también prevé una fuerza de seguridad internacional liderada por árabes en Gaza, junto con policías palestinos entrenados por Egipto y Jordania. Las fuerzas israelíes abandonarían las áreas a medida que esas fuerzas se desplieguen. Alrededor de 200 efectivos estadounidenses están ahora en Israel para monitorear el alto el fuego.

El plan también menciona la posibilidad de un futuro Estado palestino, otra línea roja para Netanyahu.

Fuente: Los Angeles Times

]]>
Rechazaron el pedido del gobierno para reimprimir las boletas con Espert a la cabeza https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/13/rechazaron-el-pedido-del-gobierno-para-reimprimir-las-boletas-con-espert-a-la-cabeza/ Mon, 13 Oct 2025 21:51:56 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279130

La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó este lunes el pedido del Gobierno y de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas de papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, de modo que no figure la imagen de José Luis Espert, quien renunció a su candidatura semanas atrás.

La decisión representa un nuevo revés para el oficialismo, que había insistido con modificar el diseño pese a las advertencias sobre los plazos y los riesgos operativos del proceso electoral. “En esta etapa resulta imposible la reimpresión”, aseguraron desde la CNE.

El fallo del máximo tribunal electoral del país confirma la postura adoptada días atrás por la Junta Electoral bonaerense, que ya había desestimado el planteo de La Libertad Avanza.

El rechazo se fundamentó en que una reimpresión de casi 14 millones de boletas, a menos de dos semanas de los comicios, “se tornó de cumplimiento imposible y no concurren circunstancias de excepción que justifiquen apartarse de la regla”.

El expediente llegó a la Cámara tras la apelación presentada por los apoderados de La Libertad Avanza —Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martín Gómez Alvariño—, quienes habían cuestionado la decisión del juez federal con competencia electoral en La Plata, Alejo Ramos Padilla. En su presentación, la fuerza oficialista argumentó que el fallo de primera instancia había incurrido en una “imposibilidad material y temporal autoinducida” y sostuvo que el cambio era necesario para “garantizar la pureza del sufragio y la transparencia electoral”.

Sin embargo, el fiscal federal Ramiro González se pronunció el domingo en contra de la reimpresión. En su dictamen, advirtió que “hacer lugar al pedido resulta fácticamente imposible y pone en riesgo la elección en sí misma”. Según el fiscal, “no existe margen temporal suficiente para imprimir y distribuir un nuevo instrumento de votación antes del día fijado para la elección”.

Milei, junto a Santilli y Reichdart, los dos primeros candidatos de LLA en Provincia. (Fuente: LLA oficial)
Milei, junto a Santilli y Reichdart, los dos primeros candidatos de LLA en Provincia. (Fuente: LLA oficial)

González también señaló que el 11 de octubre era la fecha límite para enviar el archivo a las imprentas y comenzar los procesos de producción y distribución. Al confirmarse recién el fin de semana la composición definitiva de la lista —con Diego Santilli como primer candidato en reemplazo de Espert—, la Junta Electoral no contaba con la fotografía que debía sustituir al economista, lo que hacía “inoficioso e ineficaz” cualquier intento de reimpresión.

En su fallo, la Cámara Nacional Electoral —integrada por Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas— coincidió con ese diagnóstico.

“El plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión solicitada ya se encontraba vencido (el pasado viernes 10 de octubre) cuando la presente causa fue elevada a esta Cámara (el sábado 11/10) y, más aún cuando quedó en condiciones de ser tratada, el domingo 12 de este mes. Ello, prescindiendo incluso de computar los tiempos -también indispensables- para la aprobación del nuevo modelo de boleta; el control de los talonarios impresos; el armado del material y los demás actos procesales, logísticos y operativos necesarios para asegurar el normal desarrollo del acto electoral del próximo 26 de octubre”, argumentó la CNE.

La decisión se conoce luego de que la misma Cámara resolviera horas atrás otro aspecto central del caso: la confirmación de Diego Santilli como cabeza de la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza por la provincia de Buenos Aires, en lugar de la actriz Karen Reichardt, quien había quedado en ese puesto tras la renuncia de Espert.

El Gobierno, a través del ministro del Interior, Lisandro Catalán, había calculado que una eventual reimpresión de las boletas demandaría más de 12.000 millones de pesos y al menos cinco días por lote de 3,3 millones de ejemplares, además de los diez días que requiere el Correo Argentino para distribuirlas. En contraste, el plan alternativo impulsado por el Ejecutivo consistía en reimprimir afiches con la nueva nómina, a un costo estimado de 10 millones de pesos.

De esta forma, las elecciones legislativas del 26 de octubre se realizarán con las boletas que incluyen la imagen de Espert, aunque el primer candidato finalmente será Santilli.

Con el fallo, la Cámara Nacional Electoral cerró definitivamente la discusión sobre la reimpresión y dejó sin efecto la última vía judicial que el oficialismo mantenía abierta en la provincia de Buenos Aires.

La otra investigación que lo tiene en la mira a Espert

En medio del escándalo por el presunto vínculo con Fred Machado, José Luis Espert también quedó en la mira por la polémica campaña en las elecciones legislativas de 2021, cuando encabezaba el sello Avanza Libertad.

En Y Mañana Qué (TN) revelaron que Avanza Libertad facturó gastos por más de US$42 millones en gastos de campaña. Y se destinó la impresión de boletas de dos padrones y medio a una ortopedia que se creó dos meses antes de las PASO.

El programa intentó contactar a las dos autoridades de la empresa, pero no obtuvo respuesta. De todas maneras, logró hablar con José Luis Merino, responsable económico de la alianza: “No estoy muy informado por el tema de ese. Lo están llevando las autoridades del partido. Hubo un cambio de manejo de la campaña en medio de ese momento. Yo no creo que se imprimieran las boletas, recuerdo que llegaron muy tarde”.

]]>
Diputados citó a Karina Milei y Luis Caputo para ser interpelados ¿Irán el 15 de octubre? https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/13/diputados-cito-a-karina-milei-y-luis-caputo-para-ser-interpelados-iran-el-15-de-octubre/ Mon, 13 Oct 2025 21:45:57 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279127 La Cámara de Diputados de la Nación citó para el próximo miércoles 15 de octubre a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, para que brinden explicaciones sobre el escándalo de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). En paralelo, los legisladores pidieron la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, para que brinde detalles del reciente acuerdo con Estados Unidos.

La citación fue formalizada mediante una nota parlamentaria firmada por el secretario legislativo Adrián Pagan, en cumplimiento de lo dispuesto durante la sesión del 8 de octubre, y se ampara en el artículo 71 de la Constitución Nacional, que faculta a ambas cámaras del Congreso a convocar a los ministros y funcionarios del Poder Ejecutivo para que informen sobre los actos de gobierno.

En tanto, el texto que llegó a las manos de Karina Milei Lugones especifica que la convocatoria tendrá lugar este miércoles 15 a las 14 horas, en el marco de una sesión plenaria de interpelación, y que los funcionarios deberán responder sobre “denuncias de corrupción y temas de salud pública de alto impacto social”.

El foco de la convocatoria recae principalmente sobre Karina Milei, luego de la difusión de una serie de audios del exdirector ejecutivo de ANDISDiego Spagnuolo, quien la habría mencionado como presunta beneficiaria de un esquema de cobros ilegales vinculados a la gestión de certificados y subsidios de discapacidad.

Spagnuolo, que renunció tras el escándalo, se encuentra imputado en una causa judicial que investiga el presunto pago de sobornos a funcionarios a cambio de la aprobación acelerada de expedientes, la adjudicación de contratos de asistencia técnica y la entrega de beneficios sociales. En los audios, cuya autenticidad está siendo peritada, se escuchan referencias a “contactos directos en Casa Rosada”, lo que derivó en un pedido de explicaciones formal a la hermana del Presidente por parte de la oposición.

Mario Lugones deberá presentarse frente a los diputados nacionales para dar explicaciones sobre la crisis sanitaria que aqueja a los cientos de hospitales y clínicas.
Mario Lugones deberá presentarse frente a los diputados nacionales para dar explicaciones sobre la crisis sanitaria que aqueja a los cientos de hospitales y clínicas.

En el caso de Mario Lugones, su citación está motivada tanto por su rol como responsable político del sistema de salud nacional como por las críticas de distintos bloques legislativos por la demora en la entrega de medicamentos oncológicos, la falta de actualización del programa de asistencia a pacientes pediátricos y la deficiente aplicación de la ley de emergencia en pediatría.

Desde el arco opositor en Diputados, reclaman que el ministro brinde información precisa sobre los fondos ejecutados por su cartera, los contratos de provisión farmacéutica y las recientes auditorías al sistema de derivaciones hospitalarias. En la misma línea, organizaciones de pacientes y asociaciones médicas pidieron “respuestas concretas y no evasivas” ante lo que califican como una crisis sanitaria “sin precedentes”.

La decisión de avanzar con la interpelación se produjo tras reiteradas ausencias de ambos funcionarios en comisiones parlamentarias. Karina Milei ya había sido citada dos veces por la Comisión de Libertad de Expresión de Diputados, sin presentarse en ninguna de las oportunidades, mientras que Lugones tampoco asistió a las reuniones de la Comisión de Salud en las que debía exponer sobre la ejecución presupuestaria del área.

Ante estas negativas, y sin posibilidad de recurrir a la fuerza pública para obligar su comparecencia, los diputados de la oposición impulsaron el mecanismo de citación formal en el recinto, que exige quórum para ser habilitado y permite dejar constancia en el acta parlamentaria en caso de inasistencia.

Diego Spagnuolo, el ex titular de la ANDIS que desató la mayor crisis dentro del Gobierno tras la filtración de audios que advierten sobre posibles coimas en distintas áreas del Estado.
Diego Spagnuolo, el ex titular de la ANDIS que desató la mayor crisis dentro del Gobierno tras la filtración de audios que advierten sobre posibles coimas en distintas áreas del Estado.

En el caso de Caputo, los diputados de la oposición votaron en la última sesión la citación invocando el artículo de la Constitución, puesto que desde que asumió al frente del Palacio de Hacienda, nunca asistió al Congreso. De esta manera, el ministro fue convocado para que brinde informe sobre las negociaciones con el gobierno de los Estados Unidos para cerrar el swap por USD 20.000 millones.

Si bien desde el oficialismo aún no confirmaron la presencia de los funcionarios, fuentes cercanas al Ejecutivo señalaron que Karina Milei y el ministro Lugones integrarán la comitiva presidencial que acompañará al jefe de Estado, Javier Milei, en su viaje a Estados Unidos durante los primeros días de la semana.

Sin embargo, la agenda oficial prevé el regreso del mandatario en la mañana del miércoles, lo que abriría la posibilidad de que al menos el titular de Salud se presente en el Congreso por la tarde. De no concretarse su asistencia, los bloques opositores podrían solicitar una nueva fecha de citación o avanzar en una declaración institucional de desaprobación, figura que busca dejar constancia del incumplimiento.

Coimas en discapacidad: el escándalo que pone en

jaque a Karina Milei tras la citación en Diputados

Es preciso mencionar que, el escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) escaló luego de que se conocieran nuevos audios en los que el exdirector Diego Spagnuolo detallaba supuestas maniobras de recaudación irregular en nombre de funcionarios del entorno presidencial. En las grabaciones, que ya fueron incorporadas al expediente judicial, Spagnuolo menciona el pago de porcentajes por licitaciones, convenios con municipios y contrataciones directas vinculadas a programas de asistencia.

En tanto, el esquema habría operado mediante un grupo de intermediarios y consultoras fantasmas. Las sospechas se centran en la distribución de fondos para transporte y atención domiciliaria de personas con discapacidad, que según las denuncias eran aprobados solo tras el pago de sobornos del 3% a Karina Milei.

Además, el caso generó fracturas internas dentro de La Libertad Avanza, ya que varios legisladores oficialistas expresaron su malestar por el silencio de la Casa Rosada frente al escándalo. En ese marco, algunos sectores impulsan la separación preventiva de los funcionarios implicados hasta que avance la investigación judicial.

Por último, la causa judicial avanza con medidas de prueba sobre los movimientos financieros de la ANDIS y el rol de exfuncionarios de segunda línea. El juez a cargo del expediente analiza los audios y mensajes de WhatsApp secuestrados en los allanamientos, mientras Diputados prepara una sesión de preguntas que promete ser decisiva para el futuro político del Gobierno.

]]>
Gabriel Rubinstein: “Hoy las decisiones de Trump y Bessent son más importantes que las de Milei” https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/12/gabriel-rubinstein-hoy-las-decisiones-de-trump-y-bessent-son-mas-importantes-que-las-de-milei/ Sun, 12 Oct 2025 21:23:36 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279049 El ex viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, aseguró que “hoy las decisiones de Trump y Bessent son más importantes que las de Milei”, y criticó la falta de solidez del plan económico. A su vez, afirmó que si el Gobierno pierde las elecciones se termina la ayuda financiera de EEUU.

El economista dijo que siempre dependemos de ayuda externa en un país tan vulnerable y frágil y que el apoyo de Washington deja en evidencia la debilidad de todo el esquema.

Cree que sin esa asistencia, refiriéndose a la compra de pesos y el swap de USD 20.000 millones, habría habido que recurrir nuevamente a medidas como controles más estrictos o establecer feriados cambiarios para llegar a las elecciones, ya que no se llegaba a cubrir las necesidades.

Mil millones en tres días

“Perdieron mil millones de dólares en tres días. Yo pensaba, ¿qué van a hacer? Bueno, un nuevo cepo fuerte, que es una muy mala noticia. ¿Devaluar ahora? No. ¿Soltar el tipo de cambio adelante en las elecciones? No”, contó en diálogo con la periodista Romina Manguel, en radio Milenium.

“La situación era sumamente crítica. Entonces, ningún programa es sólido si vos necesitas que venga un rescate de último momento”, consideró.

Rubinstein con Massa, ministro deRubinstein con Massa, ministro de Economía en los últimos 16 meses del gobierno de Alberto Fernández

Por otra parte, detalló que para el FMI las reservas internacionales son negativas en unos 7.000 millones de dólares. Y en ese sentido sostuvo que la parte no activada del swap de China, unos USD 13.000 millones, “no vale nada. Solo se puede usar para el comercio exterior si su gobierno lo acepta”.

Asimismo, criticó al director del BCRA por el ministerio de Economía, Federico Furiase, una de las voces de la cartera que encabeza Luis Caputo.

”Furiase, por ejemplo … yo no puedo creer las cosas que dice, porque cuenta los encajes como reservas, que no debería contarlo, y cuenta el tramo del swap chino activado, que no debería contarlo. Están tergiversando la realidad. Están manipulando los datos, no existen tales reservas. Entró en una variante de defensa ideológica”.

“Se iba todo al diablo”

“Si no había rescate del Tesoro americano, se iba todo el diablo. Estábamos al borde del colapso, en plena corrida, al borde del precipicio. Ya el dólar estaba tocando el techo de la banda y se estaban vendiendo mil millones de dólares. Todo El panorama era malo y logran que el secretario del Tesoro y el presidente norteamericano intervengan como nunca intervinieron. Es un logro político, ante el fracaso del plan”, sostuvo Rubinstein.

Por otro lado, dijo que “Cristina (Kirchner), con toda su política económica, fue un desastre y que creo que estamos pagando las consecuencias. La política económica de Cristina fue mucho peor que la de Milei”.

Cuestionó el déficit fiscal durante su gobierno y la pérdida de reservas entre 2011 y 2015. “Tiraron cuarenta mil millones de dólares a la basura por una política insostenible de no querer aumentar las tarifas para que la gente no sufra el aumento de la luz y para que la industria tenga energía barata”.

Rubinstein cuestionó el déficit fiscalRubinstein cuestionó el déficit fiscal durante el gobierno de CFK y la pérdida de reservas entre 2011 y 2015

¿Y si el 26-0 le va mal a Milei?

En tanto, Rubinstein volvió a plantear la posibilidad de que a Milei le vaya mal en las elecciones y la posibilidad de quita del respaldo financiero de EEUU en ese caso. “Hay que ver si es un apoyo tan condicional que cuando lo retiran se va todo el diablo, y en ese sentido cuánto sirve o cuánto no sirve. El apoyo debería ser más institucional”, afirmó.

“Ojalá esto sea el inicio de un apoyo del gobierno americano a la estabilidad macroeconómica argentina, cualquiera sea el gobierno mientras sea fiscalmente responsable”, manifestó.

Reiteró que la solidez macroeconómica requiere una serie de condiciones “y si nos ayudan de afuera, mucho mejor, porque si no, el esfuerzo interno es muy elevado”, apuntó. No obstante, advirtió: “Milei pierde las elecciones y viene un gobierno peronista y se terminó toda la ayuda”. De todos modos, aseguró que es auspicioso que se le haya pedido al oficialismo que negocie con la oposición.

]]>
Femicidios: se registraron más de 180 muertes por violencia de género en lo que va del año https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/12/femicidios-se-registraron-mas-de-180-muertes-por-violencia-de-genero-en-lo-que-va-del-ano/ Sun, 12 Oct 2025 21:17:09 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279046 El reciente informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, que dirige La Casa del Encuentro, arrojó que, entre el 1° de enero al 30 de julio de este año, se registraron 181 homicidios motivados por cuestiones de género.

En ese sentido, el sondeo del Observatorio de Femicidios en Argentina detalla que, en lo que va del año, se produjeron 167 femicidios y vinculados a mujeres y niñas, 1 lesbicidios, 2 trans-travesticidios y 12 femicidios vinculados a varones adultos y niños.

Entre los datos más relevantes que arrojó el sondeo esta que, 166 niños se quedaron sin madre, siendo el 52% son menores de edad, ya que el 59% de los agresores eran parejas o exparejas de las víctimas.

“Como cada informe lo demuestra, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor, ya que 63% fueron asesinadas en su hogar”, explicaron desde la entidad.

En esa línea, desde el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” remarcaron que “si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa fe, Chaco y Córdoba”.

Además, desde el organismo señalaron los retos de TikTok que se viralizaron en redes sociales, donde el “chiste” era que los empleados de estaciones de servicios asesinaban a una mujer y la metían en una bolsa de basura.

“En estas últimas semanas dos “pseudo” publicidades difundidas en redes sociales mostraban que cuando una mujer “molesta” se la mete en una bolsa y se la elimina. ¿Premonitorio? No. ¿Naturalizado? Si”, expresa el trabajo.

En esa línea, desde el Observatorio Zambrano remarcaron que, dos días después de que se viralizaran los videos, se dio a conocer el triple femicidio de Florencio de Varela, donde Morena Verri (20), Brenda Loreley del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron asesinadas a manos de una banda de narcotraficantes.

“Hablemos de violencia de género, económica, explotación sexual, red de trata, narcocriminalidad. Todo tiene que ver con todo. Las mujeres somos objeto de una crueldad inimaginable habilitada por un sistema patriarcal y por los discursos de odio que circulan en redes sociales, streaming, publicidades, radio y televisión”, expresaron desde el observatorio.

En ese contexto, desde el organismo solicitaron que el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei, cumpla con las leyes nacionales destinadas a prevenir y erradicar la violencia de género. “Gestionar no es destruir, es cumplir con las obligaciones”, concluyeron.

]]>
El escándalo de Espert con Machado salpica los armados libertarios del interior del país https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/12/el-escandalo-de-espert-con-machado-salpica-los-armados-libertarios-del-interior-del-pais/ Sun, 12 Oct 2025 21:14:43 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279043 El escándalo del diputado en uso de licencia, José Luis Espert, sumo un nuevo capítulo, luego de que un ex fundador de La Libertad Avanza (LLA), Gastón Alberdi, revelará que existen vínculos de otros candidatos libertarios con el empresario acusado de narcotráficoAntonio Fred Machado.

Según Alberdi, varios referentes libertarios en las provincias de Santa Fe y Río Negro mantienen lazos con el empresario Fred Machado, quien será extraditado a los Estados Unidos por causas de narcotráfico y lavado de dinero.

En particular, el ex armador de LLA apuntó contra Romina Diez, primera candidata a diputada nacional por Santa Fe, y Lorena Villaverde, actual legisladora y postulante a senadora por Río Negro, a quienes acusó de participar en un entramado de “negocios oscuros, criptomonedas y estafas piramidales”.

Son todos delincuentes, lo vengo denunciando hace meses y nadie me escucha”, aseguró el ex dirigente libertario, tras señalar que los vínculos se tejían en torno a la consultora Bull Market, a la que definió como “el centro neurálgico del armado político y financiero” de La Libertad Avanza.

Gastón Alberdi, uno de los fundadores de La Libertad Avanza ya retirado del oficialismo que confirmó los vínculos entre la Casa Rosada y el narcotráfico.
Gastón Alberdi, uno de los fundadores de La Libertad Avanza ya retirado del oficialismo que confirmó los vínculos entre la Casa Rosada y el narcotráfico.

Allí, según sostuvo el descendiente directo del prócer Juan Bautista Alberdi, confluyeron empresarios, financistas y dirigentes del espacio, entre ellos Machado Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, condenado por asociación ilícita.

Los vi a todos juntos: Machado, Cositorto, Diez y Villaverde. Están inmiscuidos en criptoestafas y esquemas Ponzi. Lo digo y lo ratifico”, declaró Alberdi, que también vinculó a Romina Diez con la estafa CoinX, una firma de inversión que promocionó en sus redes sociales junto a otros referentes libertarios.

En ese sentido, el ex libertario afirmó que “nadie pagó las consecuencias y sí hubo muchos damnificados”, y añadió que las reuniones entre DiezVillaverdeEspertLuis Rosales y el propio Javier Milei eran frecuentes. “A mí me los presentaron como empresarios mineros y aeronáuticos, pero después se supo todo”, agregó, al apuntar que Machado se movía con total libertad en los espacios oficialistas antes de ser detenido.

Estas revelaciones se producen en simultáneo con la investigación que lleva adelante el Juzgado Federal N°2 de San Isidro, encabezado por el juez Lino Mirabelli y el fiscal Federico Domínguez, en torno a las transferencias de dinero que habría recibido Espert por parte de empresas vinculadas a Machado.

El expediente, que permanece bajo secreto de sumario, se originó luego de una contundente denuncia del abogado, dirigente social y candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJuan Grabois, quien pidió indagar si los fondos que recibió Espert de Machado “provenían de una organización criminal dedicada al narcotráfico internacional”.

Tras el escándalo por sus vinculos con Fred Machado, el diputado nacional José Luis Espert solicitó licencia en su cargo hasta el 8 de diciembre.
Tras el escándalo por sus vinculos con Fred Machado, el diputado nacional Espert solicitó licencia en su cargo hasta el 8 de diciembre.

La causa tomó mayor relevancia pública luego de que se revelara la existencia de un contrato por un millón de dólares firmado entre Machado Espert, en concepto de “asesoramiento económico”. El diputado admitió haber recibido USD 200.000 como adelanto, aunque defendió la legalidad de la operación y aseguró que nunca realizó el trabajo porque “la pandemia interrumpió toda actividad profesional”.

Sin embargo, la Justicia considera que el dinero podría haber tenido otro origen y busca determinar si hubo una maniobra de lavado de activos a través de consultorías ficticias, por lo que el ex candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires del mileísmo fue imputado por lavado de dinero.

Además, Alberdi insistió en que “el narcotráfico se infiltró en la política libertaria por la puerta del dinero” y que el armado territorial del oficialismo “se financió con aportes de origen dudoso”. A su vez, sostuvo que tanto Milei como sus principales asesores estaban al tanto de las reuniones con Machado y que “nadie dentro del partido puede hacerse el distraído”.

En este contexto, el escándalo que comenzó como una denuncia contra Espert amenaza con extenderse a otros sectores del oficialismo, a pocas semanas de las elecciones legislativas, mientras el Gobierno intenta despegarse del caso, los dirigentes de La Libertad Avanza evitan declaraciones públicas sobre Alberdi y califican sus dichos como “falsos y oportunistas”, aunque la investigación judicial sigue sumando pruebas y testimonios que podrían complicar aún más al diputado y a su entorno político.

Espert bajo presión: renuncias, allanamientos y licencia con escándalo

El escándalo desatado por la relación entre Espert y Fred Machado no solo derivó en una causa judicial, sino también en una crisis política dentro de La Libertad Avanza. La semana pasada, el economista renunció a su candidatura para las elecciones legislativas, dejó la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y pidió licencia a su banca en la Cámara de Diputados, mientras la Justicia avanzaba con los allanamientos a su domicilio en Beccar y a su despacho en el Congreso.

Es preciso mencionar que, el procedimiento fue autorizado por el juez Mirabelli luego de que la Cámara baja aprobara el levantamiento parcial de los fueros parlamentarios para permitir el ingreso de la Policía Federal. Los agentes secuestraron dispositivos electrónicos, documentación y copias de los contratos con Machado, mientras en Viedma, en la vivienda donde el empresario cumplía prisión domiciliaria, se halló el contrato completo que estipulaba pagos de hasta un millón de dólares a Espert.

La denuncia original, presentada por Grabois, fue reforzada por los datos que surgieron de registros del Bank of America y de la contabilidad paralela utilizada en el juicio por narcotráfico que terminó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado en los Estados Unidos. Dichos documentos incluyeron referencias a transferencias internacionales que involucrarían a empresas pantalla creadas para mover fondos ilícitos.

Mientras el expediente avanza bajo secreto de sumario, fuentes judiciales confirmaron que en las próximas semanas se citará a declarar a Espert como imputado, y que no se descarta ampliar las investigaciones hacia otros integrantes de La Libertad Avanza. En el Congreso, el oficialismo busca recomponer la presidencia de la Comisión de Presupuesto mientras crecen las tensiones internas y el caso sacude los cimientos más cercanos al Presidente.

]]>
Milei sigue de campaña por el pais: Visitó Chacho y luego se trasladó a Corrientes https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/11/milei-sigue-de-campana-por-el-pais-visito-chacho-y-luego-se-traslado-a-corrientes/ Sat, 11 Oct 2025 21:01:40 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279004 Javier Milei continúa con sus actos de campaña con el objetivo de apuntalar a los candidatos de La Libertad Avanza de cara a las próximas elecciones del 26 de octubre. Con ese objetivo, estuvo en la mañana de este sabado en ResistenciaChaco, donde fue recibido por el gobernador provincial, Leandro Zdero. El Presidente estuvo acompañado de su hermana, Karina Milei, con quien luego realizó una recorrida con militantes. Pasado el mediodía, el mandatario nacional se trasladó a Corrientes.

Una nutrida concurrencia aguardaba al presidente Milei en una de las esquinas de la plaza Belgrano, en lugar elegido de la capital provincial para realizar el acto, donde los asistentes flameaban banderas argentinas y otras rojas y blancas, identificadas con la Unión Cívica Radical (UCR), además de un importante número de globos violetas, color con el que se caracteriza La Libertad Avanza.

Javier Milei continúa con laJavier Milei continúa con la campaña en el norte del país.

Cerca de las 12, el presidente Milei llegó a la esquina de la plaza Belgrano, en el cruce de las calles French y Paraguay, en el medio de un fuerte operativo de seguridad coordinado entre las fuerzas federales y la policía local. Inicialmente, se apeó y comenzó a saludar a la multitud, pero luego se colocó en la caja trasera de una de las camionetas que integraba la caravana y allí recorrió un tramo del camino acompañado por su hermana Karina, quien llevaba en sus manos un peluche de un león que le arrojaron desde la calle.

Unos pocos minutos después, Milei descendió de la 4×4, tomó un micrófono y comenzó a hablar a la multitud, dejando de lado el megáfono que había utilizado en ocasiones anteriores.

Nos encontramos en esta disyuntiva, si avanzamos hacia las ideas de la libertad y la prosperidad, o volvemos al pasado kirchnerista”, señaló Milei en su llegada a la capital chaqueña, mientras la militancia vitoreaba su nombre. Y en esa línea, agregó: “Les pido que no aflojen, que esta vez el esfuerzo vale la pena porque La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”.

Una multitud acompañó al presidenteUna multitud acompañó al presidente Milei en Resistencia, Chaco. (La Libertad Avanza)

En simultáneo a la presencia de los militantes libertarios y de otros espacios que apoyan al mandatario, un grupo de manifestantes que repudian su presencia también se acercó al lugar, pero quedaron fuera del anillo de seguridad y no se registraron incidentes.

El acto finalizó poco antes de las 12.30, horario en que el Presidente se retiró del lugar y los asistentes iniciaron la desconcentración.

Chaco elegirá tres senadores nacionales y cuatro diputados el próximo 26 de octubre. La propuesta del frente La Libertad Avanza estará encarnada por Juan Cruz Godoy y la vicegobernadora Silvana Schneider para la Cámara Alta y por Guillermo AgüeroGlenda Seifert y Marcos Pastori, para Diputados.

Al igual que ocurrió en Entre Ríos, es probable que el mandatario nacional aproveche el viaje para avanzar en temas institucionales con el gobernador chaqueño.

Hasta el momento, Zdero fue uno de los mandatarios provinciales que se mostró leal al Gobierno nacional, tras los altibajos que hubo a lo largo de la gestión. El vínculo entre Nación y Chaco se fortaleció, luego del triunfo de que obtuvo la alianza electoral a mediados de mayo.

En esa oportunidad, la coalición superó al peronismo chaqueño por una diferencia de 10 puntos. Asimismo, el Tribunal Electoral chaqueño confirmó que el oficialismo se impuso por el 45,24% de los votos en las elecciones legislativas locales.

Del otro lado del Paraná

Tras su visita al Chaco,Tras su visita al Chaco, el presidente Milei cruzó a Corrientes y fue recibido por Virginia Gallardo, candidata a diputada por La Libertad Avanza. (@LLibertadAvanza)

Tras la gira por Resistencia, Javier Milei cruzó el puente “General Belgrano” con destino a la vecina ciudad de Corrientes capital, adonde arribó cerca de las 13.30.

Una vez en suelo correntino, el mandatario nacional se dirigió al hotel Turismo, en la zona de la Costanera de la capital provincialdonde fue recibido entre otros dirigentes libertarios por Virginia Gallardo, candidata a diputada por La Libertad Avanza.

El mandatario hará un break antes de realizar su actividad en la costanera de la ciudad. Allí hablará, megáfono en mano, a los simpatizantes que se reúna en ese punto neurálgico de la vida social correntina.

Ella encabeza la propuesta libertaria. Es una apuesta fuerte después de haber tenido un resultado que no fue el esperado en las elecciones provinciales de agosto. LLA terminó en el cuarto lugar y recogió menos del 10% de los votos.

En la provincia del litoral el espacio libertario no acordó con el oficialismo provincial nucleado en torno al valdecismo. Irá solo a competir contra el PJ, un desprendimiento del radicalismo y otros espacios.

La vedette acompañará a MileiLa vedette acompañará a Milei en el acto, tras haber sido elegida como cabeza de lista

Corrientes es un espacio hostil para los libertarios. Días antes del cierre de campaña para los comicios provinciales, Karina Milei y Martín Menem tuvieron que interrumpir una recorrida por la peatonal por incidentes que terminaron con detenciones.

Hace una semana, el local partidario de LLA recibió una amenaza contra Milei y su comitiva. “Díganle al falso judío que si no renuncia, él y toda su comitiva, los vamos a masacrar. Las AK 47 (un fusil de guerra de la era soviética) están listas. Muerte a los infieles. Allahu Akbar (Alá es Grande)”, apuntaba el cartel que colgaron en la sede ubicada en calle 25 de Mayo al 1600.

El caso está bajo investigación de la Justicia Federal, después de que el hecho fuera denunciado por David Moulín, uno de los apoderados de LLA en la provincia. De acuerdo al testimonio que brindo a la fiscal federal Melina Perborell, el mensaje fue encontrado a las 9 de la mañana por Kevin Ortiz, cuando este llegó a abrir las puertas del establecimiento.

El abogado indicó que el local cuenta con cámaras que registraron el momento en el que Ortiz abrió la puerta y encontró la nota. Esa prueba fue adjuntada a la denuncia. Además, puntualizó que la amenaza se podría haber realizado entre las 22 del 30 de septiembre y el momento en que fue encontrada.

Por su parte, la presidente del partido, Laura Marcore, remarcó la gravedad del hecho, tras señalar que el candidato a diputado nacional en segundo término de LLA Corrienes, Gapel Redcozub, es parte de la colectividad judía. Por esto, el apoderado puso a disposición las cámaras de seguridad, pero no se informó sobre detenciones por el ataque.

]]>