Medios – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Fri, 26 Sep 2025 08:36:01 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Proyecto de Ley para regular el rol de la Marina Mercante como auxiliar de la Armada https://elretratodehoy.com.ar/2025/09/19/proyecto-de-ley-para-regular-el-rol-de-la-marina-mercante-como-auxiliar-de-la-armada/ Fri, 19 Sep 2025 09:35:08 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=277571 En el marco de una política del Gobierno Nacional empecinado en desmantelar la Marina Mercante Argentina, la Diputada Nacional Agustina Propato presento un proyecto de Ley con el objeto de «regular el rol de la Marina Mercante Argentina como auxiliar de la Armada de la República Argentina (ARA) y las bases jurídicas, orgánicas y funcionales de la Reserva Naval de la Marina Mercante Argentina».

El proyecto presentado por la legisladora de Unión por la Patria (Peronismo) entre sus 16 artículos define como una «Estrategia Nacional. El Consejo de Defensa Nacional y el Ministerio de Defensa de la Nación elaborarán, de forma conjunta, la Estrategia Nacional para la preservación y mantenimiento de los buques de la Marina Mercante Argentina considerados como objetivos de valor estratégico«.

En sus primeros artículos, el proyecto de Ley le encomienda al «Consejo de Defensa Nacional y el Ministerio de Defensa de la Nación realizarán, de forma conjunta, un relevamiento de los buques de la Marina Mercante Argentina con valor logístico militar».

Asimismo crea la figura de «Reservistas Navales – La Reserva Naval de la Marina Mercante» que estará integrada por: «Hombres y mujeres argentinos nativos o por opción entre los dieciocho (18) y los sesenta y cinco (65) años de edad que integren o hayan integrado la Marina Mercante Argentina». En el mismo sentido especifica que «en casos excepcionales en los que en virtud de conocimientos, habilidades o destrezas específicas sea necesario incorporar a personas cuya edad supere el límite de sesenta y cinco (65) años para integrar las dotaciones del Estado Mayor operacional, la incorporación al servicio activo podrá concretarse a propuesta del Jefe de Estado Mayor de la A.R.A. y previa conformidad del reservista».

Propato define que en el caso de la Reserva Naval de la Marina Mercante Argentina se organizará de la siguiente forma:

1) Oficiales

  1. a) Cadetes egresados de la Escuela Nacional de Náutica y de la Escuela Nacional Fluvial, las cuales pasan a detentar la condición de centros de reclutamiento debiendo adaptar sus currículas y reglamentos a tal efecto.
  2. b) Los egresados de la Escuela Nacional de Pesca, dependiente de la Armada de la República Argentina, que alcancen el título de Piloto de Pesca o Conductor de Maquinas Navales y realicen los cursos complementarios que la Armada de la República Argentina disponga.

2) Suboficiales:
Cadetes de 3o año de la Escuela Nacional de Náutica y la Escuela Nacional Fluvial como Suboficiales Superiores de la Reserva.

En tanto el personal que revista el cargo de reservista naval de la Marina Mercante Argentina vista el uniforme naval, tendrá estado militar.

Entre sus fundamentos la Diputada Nacional Agustina Propato (a la que acompaño, con su firma, el Diputado Aldo Leiva – veterano de guerra) hace referencia a la tarea que le cupo a la Marina Mercante en la Guerra de Malvinas, para llevar a cabo tareas de transporte, abastecimiento, inteligencia y búsqueda y rescate, con la participación de m{as 50 buques mercantes y pesqueros que fueron movilizados al Teatro de Operaciones Malvinas (TOM), el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS) y zonas adyacentes cumpliendo tareas de apoyo logístico, salvamento de vidas e inteligencia.

En este sentido manifiestan que «La Marina Mercante Argentina movilizó 1030 Hombres, 6 mujeres y 31 cadetes de la Escuela Nacional de Náutica Manuel Belgrano dependiente de la Armada de la República Argentina. Cuatro unidades mercantes y un buque pesquero (el B/P Narwal) hundidos además de 16 marinos mercantes muertos en combate son indicadores más que suficientes para considerar la imperiosa necesidad que para toda flota militar en operaciones adquiere contar, de ser necesario, con una flota mercante de bandera y con tripulantes que puedan ser rápidamente movilizados en caso de urgencia».

Por último y previo a hacer una referencia internacional de la vinculación de la Marina Mercante con las Armadas de países como Chile, Brasil, Francia e incluso Estado Unidos, los legisladores expresan como necesaria «la reconstrucción de la Marina Mercante permitirá contar con una reserva de medios que pueden ser de utilidad para movilizar medios y personal de las Fuerzas Armadas, no solo en una situación de riesgo de conflicto armado, sino para despliegues fuera del territorio nacional, evacuación de connacionales y de ciudadanos de países aliados en el extranjero».

 

]]>
Investigan por pagos millonarios y subas fuera de escala a empresa vinculada a Scioli https://elretratodehoy.com.ar/2025/09/17/investigan-por-pagos-millonarios-y-subas-fuera-de-escala-a-una-empresa-vinculada-a-scioli/ Wed, 17 Sep 2025 07:05:33 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=277381 Un reporte elaborado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) expuso que la ANSES, durante 2024, incrementó de manera desmedida los pagos a la empresa de limpieza Linser, ligada al empresario Luis “Chiche” Peluso, a pesar de que la compañía no contaba con una licitación vigente que respaldara el servicio.

Según la investigación de la periodista Camila Dolabjian para La Nación, Luis “Chiche” Peluso, es un empresario cercano a Daniel Scioli, ya que durante su mandato como gobernador de Buenos Aires, fue titular de Loterías y Casinos bonaerenses y actual funcionario del gobierno de Javier Milei.

De acuerdo al relevamiento, en 2024 ANSES elevó en un 225,7% el valor por turno pagado a Linser, una cifra que duplicó la inflación del período (117,8%) y superó también el incremento de los salarios testigo (205,8%). Entre noviembre de 2023 y diciembre de 2024, la empresa facturó más de $5.477 millones por servicios de limpieza.

El informe oficial también señala que la compañía Martin & Cía presta tareas en la región Litoral sin licitación en regla.

La tendencia de aumentos comenzó con la actual administración: en 2021 los pagos subieron 40% contra una inflación de menos del 15%; en 2022, el incremento fue del 72,5% frente a un 94,8% de IPC; y en 2023, del 188,5% con un 211,4% de inflación.

Con la gestión libertaria, el alza trepó al 225,7%, muy por encima de la variación de precios. En el acumulado, el valor por turno subió un 2.560,1%, frente al 1.407,5% del IPC.

Además, Linser duplicó su participación en licitaciones: en 2024 ganó 20 procesos, frente a 10 en 2023 y 7 en 2022. Tres de esos contratos corresponden a la Secretaría de Turismo, a cargo de Scioli.

Una relación bajo la lupa

Linser opera con un contrato vencido desde septiembre de 2021. Había sido adjudicataria en 2018 para brindar servicios en sedes centrales y en la jefatura regional de CABA, contrato que se prorrogó tres veces antes de quedar sin renovación.

Sin formalidad alguna

Desde entonces, ANSES siguió abonando bajo la modalidad de “Pago por servicios usufructuados”, que reconoce gastos de servicios ya prestados sin un contrato formal. Aunque en marzo de 2024 el organismo derogó ese mecanismo, la SIGEN comprobó que los pagos continuaron de esa manera.

Normas derogadas

En octubre de 2024 se aprobaron pautas para renegociar contratos, pero nunca se implementaron y finalmente fueron derogadas en febrero de 2025, lo que dejó al organismo sin un procedimiento administrativo definido para este tipo de casos. El informe recomendó establecer una nueva normativa para ordenar los pagos excepcionales. (InfoGEI)Jd

]]>
Milei llegaria a Mar del Plata en el ultimo tramo de la campaña bonarerense https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/31/milei-llegaria-a-mar-del-plata-en-el-ultimo-tramo-de-la-campana-bonarerense/ Sun, 31 Aug 2025 06:11:14 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=276392 Tras el traspié que significó su recorrida por Lomas de Zamora, el presidente de la Nación, Javier Milei, ya comenzó a definir lo que serán sus últimas visitas a municipios de la provincia de Buenos Aires antes de las elecciones bonaerenses del próximo domingo 7 de septiembre. En este marco en su agenda figura Mar del Plata, pero no se conocen preciciones ni en cuanto a la fecha, ni a como será esa visita

Con intenciones de seguir ignorando las denuncias sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, Milei busca cerrar el rally bonaerense con varias presencias en distintas secciones bonaerenses. La intención de los libertarios, es que la imagen del Presidente capitalice el voto antikicillofista de la provincia de Buenos Aires.

En la Primera sección, norte del Conurbano, Milei pretende estar acompañado de su candidato a senador bonaerense, Diego Valenzuela. Por ahora, la agenda se compondría de visitas a pymes, fintechs y startups, con la idea de pregonar la historia de varios emprendedores que lograron hacer crecer sus empresas, una estrategia comunicacional muy utilizada en redes sociales por el intendente de Tres de Febrero.

Los abucheos en Lomas de Zamora no parecieran haber frenado a Milei, que quiere volver a la Tercera sección para reunirse con la Juventud Libertaria y otros sectores de primera generación de votantes, que se encuentran desencantados tanto con el peronismo como así también con el exJuntos por el Cambio, referenciado en el radicalismo y la Coalición Cívica de Somos Buenos Aires.

Además, Milei insiste con que quiere volver a la Cuarta sección para buscar el voto agroganadero a través de reuniones con productores rurales, con los que muy por seguro charlará sobre la presión impositiva. De esta forma, el Jefe de Estado utilizará la carta de la baja de retenciones para ganarse el cariño de un área muy importante para la economía provincial.

Milei junto al intendente de Tres de Febrero y su candidato a senador bonaerense, Diego Valenzuela.
Milei junto al intendente de Tres de Febrero y su candidato a senador bonaerense, Diego Valenzuela.

Según las encuestas, La Libertad Avanza encontrará en la costa bonaerense su mejor performance en las elecciones con las que se renovará la mitad de las bancas de la Legislatura. Por eso, Milei apunta a viajar a la Quinta sección para encabezar un acto en Mar del Plata junto con el intendente local y actual candidato a senador, Guillermo Moreno.

Por último, en la Sexta sección, más precisamente en Bahía BlancaMilei se encontrará con referentes de La Libertad Avanza. Mientras que en la Octava, es decir en La Plata, el Presidente tiene deseos de reunirse con profesionales de la salud y abogados para polarizar con la gestión provincial de Axel Kicillof.

En tanto, Milei ya tiene en agenda dos viajes al exterior para antes y después de las elecciones bonaerenses. El 4 de septiembre estará en Estados Unidos para participar de una conferencia con empresarios y el 11, es decir ya con el resultado de los comicios bajo el brazo, viajará a España para formar parte de un evento político organizado por el partido de ultraderecha Vox.

 “La Libertad Avanza o Argentina retrocede”

Esta semana, Milei envió un mensaje de aliento a sus ministros tras los ataques que sufrió la caravana libertaria en Lomas de Zamora. El mandatario recurrió al grupo de WhatsApp del Gabinete nacional para transmitir tranquilidad a sus dirigentes y pedir que se intensifique la campaña electoral de La Libertad Avanza.

Quiero decirles que estoy muy bien de ánimo, casi exultante, ya que demuestra que están desesperados”, expresó Milei en el texto difundido a sus colaboradores. El líder libertario remarcó que la agresión no lo había afectado y afirmó que se encontraba fortalecido tras los incidentes en el Conurbano bonaerense.

En otro pasaje del mensaje, el Presidente recordó episodios de su juventud y señaló que, durante la campaña de Chacarita entre 1984 y 1986, estuvo muchas veces bajo una “lluvia de piedras”. Inclusive, el dirigente de LLA puntualizó en una anécdota familiar y mencionó que durante una final deportiva en Brasil, entre Boca Palmeiras, un piedrazo lastimó a su padre, con el propósito de relativizar el ataque en Lomas.

En ese marco, el Jefe de Estado alegó no sentirse intimidado por la agresión de sus detractores y afirmó que tiene más ganas de salir a la cancha para darle mayor intensidad a la campaña. “Recuerden que mi historia de vida personal es la de alguien que se agranda en la adversidad”, agregó Milei.

]]>
El Gobierno nacional ratificó que no habrá finde largo en octubre, pese a los reclamos de Intendentes https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/27/el-gobierno-nacional-ratifico-que-no-habra-finde-largo-en-octubre-pese-a-los-reclamos-de-intendentes/ Thu, 28 Aug 2025 01:41:21 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=276217 Pese a los fuertes reclamos de los intendentes bonaerenses de municipios costeros y de otros sectores vinculados al turismo, el gobierno nacional de Javier Milei este miércoles ratificó que no moverá el feriado del 12 de octubre, por lo que no habrá fin de semana largo en el décimo mes del año.

Así lo dio entender el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Informe 144 que presentó por la mañana en la Cámara de Diputados, como parte de su exposición en el Congreso nacional. Sucede que, el peronismo le exigió al funcionario de Milei que explique las razones sobre por qué no se puede ubicar un nuevo feriado puente.

“La Ley 27.399, que regula los feriados nacionales y fines de semana largos, faculta al Gobierno Nacional a establecer hasta tres días no laborables al año con fines turísticos, con el objetivo de fomentar la actividad turística”, respondió en el informe la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a cargo de Daniel Scioli.

Según considera la oposición nacional como así también sendos jefes comunales de la Costa Atlántica, un fin de semana largo en octubre serviría para impulsar el consumo interno a través de la promoción de un período turístico, que a su vez serviría como termómetro para pronosticar los números para la temporada de verano.

“En 2025, se alcanzó este cupo estableciendo tres días no laborables con fines turísticos: el 2 de mayo, el 15 de agosto y el 21 de noviembre, según el Decreto 1027/2024. El 15 de agosto, al ser viernes, se unió al feriado del 17 de agosto (Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín), creando un fin de semana largo”, justificó la cartera de Turismo nacional acerca de esas tres fechas, que este año pasaron de ser feriados a días no laborables.

Desde Diputados, Guillermo Francos confirmó que no habrá fin de semana largo en octubre.
Desde Diputados, Guillermo Francos confirmó que no habrá fin de semana largo en octubre.

Vale aclarar que, el pedido por el feriado del 12 de octubre llegó a Legislatura bonaerense a través de dos proyectos que piden el regreso este fin de semana largo: uno de la senadora peronista Ayelén Durán, y otro del diputado también justicialista, Gustavo Pulti.

En la misma línea, el intendente de Villa GesellGustavo Barrera, se apersonó en Casa Rosada para pedir la restitución del feriado puente del 12 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. “Reiteramos el pedido al Gobierno para que haya fin de semana largo en octubre, ante el agravamiento de la situación del sector turístico, hoy más que nunca necesitamos trabajar”, expresó el alcalde peronista.

En mayo, un puñado de intendentes bonaerenses elevaron un pedido que sigue el mismo objetivo, que lleva la firma de Sebastián Iannantuony de General Alvarado, Sebastián Walker de Pila, Javier Gastón de Chascomús, Héctor Olivera de Tordillo, Juan de Jesús del Partido de La Costa, Walter Wischnivetzky de Mar Chiquita y Barrera de Villa Gesell.

 

]]>
Bullrich y Rolle presentaron un nuevo sistema para desbloquear celulares en investigaciones de alto impacto https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/20/bullrich-y-rolle-presentaron-un-nuevo-sistema-para-desbloquear-celulares-en-investigaciones-de-alto-impacto/ Wed, 20 Aug 2025 23:21:21 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275784 La Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, encabezó la presentación del nuevo sistema de equipos de análisis forense UFED (Universal Forensic Extraction Device), que permitirá a las Fuerzas Federales ampliar en un 150% su capacidad tecnológica para desbloquear dispositivos móviles, extraer datos y avanzar en investigaciones criminales de alto impacto.

“Estamos presentando la incorporación de 30 nuevos equipos CELLEBRITE-INSEYETS, que se suman a los 20 que ya tenemos. En el país vamos a llegar a tener 50 equipos que amplían la capacidad operativa que tiene hoy la Policía Federal y el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) en un 150 por ciento”, sostuvo Bullrich en el evento, donde estuvo acompañada por la Secretaria de Seguridad Nacional, Alejandra Monteoliva; el Jefe de la PFA, Comisario General Luis Alejandro Rolle; el Director de Ciberdelito y Asuntos Cibernéticos, Santiago González Bellengeri; el Director del DFI, Pascual Bellizzi y el Director del Departamento Federal de Coordinación (DFC), Marcelo Farías.

“¿Cuáles son las funciones claves de este nuevo sistema? Primero, tiene acceso, extracción, decodificación, análisis, automatización y clasificación de datos digitales”, expresó la Ministra y agregó: “Vamos a tener una mayor eficiencia en la investigación. Los nuevos jefes del DFI y del DFC llevan adelante, junto con el jefe de la Policía Federal Argentina, esta transformación de la PFA en una fuerza total y absolutamente dedicada a la investigación criminal y a la represión de las bandas criminales en la Argentina”.

Tras ello, los funcionarios policiales realizaron una demostración en vivo del funcionamiento de los equipos, mostrando en tiempo real cómo esta tecnología permite acceder, extraer y analizar información crítica de celulares asegurados en procedimientos

“Con estos nuevos aparatos, lo que logramos es que el que las haga, las vaya a pagar, porque vamos a tener toda la información, y los delincuentes sepan que cada día estamos más preparados para que no puedan seguir cometiendo delitos y que estos queden impunes”, finalizó Bullrich.

Los equipos

Estos dispositivos representan una inversión clave en tecnología forense, que refuerza las tareas de investigación criminal, agiliza los procesos judiciales y sustituye equipamientos cuya licencia ya había vencido. Con su incorporación, las fuerzas podrán:

-Acceder a una mayor cantidad de dispositivos iOS y Android, incluso con sistemas de seguridad avanzados.

-Extraer más datos en menos tiempo, con un 60% de incremento en volumen de información recuperada.

-Analizar grandes volúmenes de evidencia digital de manera más rápida y precisa, reduciendo los retrasos en causas judiciales.

]]>
Juez federal declaró inválido el veto la ley de emergencia en discapacidad https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/18/juez-federal-declaro-invalido-el-veto-la-ley-de-emergencia-en-discapacidad/ Mon, 18 Aug 2025 22:12:50 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275633 El juez federal de Campana Adrián González Charvay declaró inválido el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. El juez advirtió que como el decreto de Milei es nulo, la ley está tácitamente

González Charvay hizo lugar este lunes a un planteo de los padres de dos niños de 11 años (identificados en el fallo como B.N. e Y.N.) que padecen “trastornos generalizados del desarrollo” y “trastornos específicos del desarrollo de las habilidades escolares”, y que cuentan con sus respectivos Certificados Únicos de Discapacidad. Ellos son -relata el fallo- beneficiarios del Sistema de Prestaciones Básicas. Los chicos asisten a distintas instituciones educativas que

“El veto cuestionado -afirmó el juez en su fallo- provoca como resultado directo el deterioro progresivo de servicios y prestaciones a la salud que afecta a un grupo de personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y demandan una protección especial por parte del Estado, en cumplimiento de las obligaciones constitucionales e internacionales”.

González Charvay sostuvo que “la fundamentación del veto cuestionado y su consecuente resultado no son otra cosa que un caso de clara discriminación a personas con discapacidad, ya que afecta a niños, niñas y adolescentes en situación de doble vulnerabilidad”. Viola, además, “el estándar internacional de utilización de ‘máximo de recursos disponibles’, conforme los lineamientos establecidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación”, según el magistrado.

González Charvay rechazó por “falaces” dos argumentos que fundamentaron el veto: el primero, que el Congreso no precisó las partidas que sostendrían la ley; el segundo, que la sanción de la norma fue irregular.

En cuanto al primer argumento, dijo que el Poder Ejecutivo puede “reconducir las partidas como lo considere oportuno a fin de cumplir con el mandato legal”. Por eso, afirmó que el Presidente había esgrimido “una motivación solo aparente” y que eso convertía “en arbitrario el decreto”.

En cuanto al segundo argumento, el juez dijo que todas las pruebas demuestran que la ley se dictó siguiendo los procedimientos correspondientes.

Además, González Charvay advirtió que “el derecho a la salud, educación y rehabilitación de niños con discapacidad debe prevalecer frente a restricciones presupuestarias, y que el Estado Argentino está obligado a cumplir con los estándares constitucionales e internacionales que garantizan la protección integral de los grupos más vulnerables”.

En su descripción del caso en análisis, el magistrado dijo que “se centra en el sistemático y progresivo deterioro de las condiciones generales de las prestaciones que reciben los menores”. Dijo que lejos de tratarse de un conflicto hipotético o conjetural -como alegó el Gobierno-, los menores estaban sufriendo “un perjuicio concreto y directo” que amenaza el “estado de salud, bienestar y calidad de vida” de ambos.

El juez afirmó que “los niños B.N. e Y.N. revisten un doble carácter de vulnerabilidad, al tratarse de menores de edad que tienen una discapacidad, lo que exige, según las convenciones internacionales citadas de jerarquía constitucional, redoblar la protección de sus derechos”.

González Charvay consideró que debe respetarse el “principio de progresividad o no regresión” en materia de derechos humanos, que prohíbe al legislador “adoptar medidas injustificadas” que impliquen un retroceso en cuanto a la protección de los ciudadanos.

El juez recordó además que el 7 de agosto de 2025, “la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una opinión consultiva a instancias de la República Argentina, en la que reconoció la existencia del derecho autónomo al cuidado e hizo énfasis especialmente en la responsabilidad del Estado con los menores de edad, los adultos mayores y las personas con discapacidad”.

Con estos argumentos, González Charvay dispuso “declarar la invalidez del Art. 3 del Decreto 534/2025, publicado el 4 de agosto de 2025 en el Boletín Oficial de la República Argentina, mediante el cual el PEN observó totalmente la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad”.

 

]]>
Las automotrices relanzaron planes de financiación y plazos de hasta dos años https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/09/las-automotrices-relanzaron-planes-de-financiacion-y-plazos-de-hasta-dos-anos/ Sun, 10 Aug 2025 00:59:35 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275064 En medio de un escenario de precios en alza por el salto del dólar oficial, las terminales automotrices que operan en Argentina reforzaron durante agosto sus planes de financiación con tasas subsidiadas. La estrategia, que ya venían aplicando desde el segundo trimestre, se consolidó como una de las herramientas más efectivas para recuperar -con yapa- el terreno que habían perdido por la fuerte caída de ventas de principios de 2024.

Los créditos a tasa 0%, que implican un esfuerzo financiero importante para las marcas y sus propias compañías de crédito, se transformaron en la oferta más buscada por los clientes. Este mecanismo comenzó a verse con más frecuencia desde abril de 2024 y permitió amortiguar la baja de un mercado que, en el primer trimestre, había registrado una caída del 35% interanual del número de operaciones.

La excepción entre las grandes firmas sigue siendo Toyota Argentina. Su presidente, Gustavo Salinas, ya explicó que este tipo de financiamiento no forma parte de la política comercial de la marca, por lo que no figura entre las promociones vigentes.

Renault, Stellantis y sus múltiples propuestas

Renault Argentina renovó por cuarto mes consecutivo su programa “Renault Days”, con dos vías de financiación a tasa cero. Por un lado, a través de Mobilize Financial Services, ofrece créditos con TNA 0% y cuotas fijas para el Renault Kwid (hasta $10 millones en 12 cuotas), el Kardian (hasta $13 millones en 12 cuotas) y la Kangoo Express (hasta $12 millones en 18 cuotas).

Por otro, en su canal online Renault Store, mantiene préstamos de hasta $10 millones en 12 cuotas fijas para modelos fabricados en el país. En agosto, y con cupos limitados, sumó montos mayores: Kwid hasta $12 millones y Kardian hasta $15 millones, siempre en 12 pagos sin interés.

El grupo Stellantis —que comercializa Peugeot, Citroën, Fiat, DS, Jeep y RAM— es uno de los que más alternativas pone en el mercado.

  • Peugeot: “Tasa Express” de $12 millones a 12 meses sin interés para toda la gama. Modelos como 208 GT, 2008 GT y 2008 Allure pueden acceder a $16 millones a 18 meses, también a TNA 0%.
  • Citroën: igual esquema de $12 millones a 12 meses para toda la gama, y $16 millones a 18 meses para Berlingo VU, C3 Aircross T200 y Basalt T200 Shine.
  • Fiat: financiación en UVA a 24 meses hasta $15 millones para toda la gama, o hasta 80% del valor (máximo $20 millones) en 12 meses. También préstamos fijos a 18 meses por $10 millones sin interés. La pick-up Titano se financia hasta $20 millones a TNA 0%.
  • DS: préstamos de hasta $22 millones en 12 meses sin interés para toda la gama, y para el DS7, opción en UVA hasta $40 millones a TNA 0%.
  • Jeep: modelos Renegade, Compass y Commander con tasa fija 0% a 18 meses por $10 millones, o en UVA a 12 meses hasta $30 millones. Versiones puntuales como Renegade Willys, Sport AT y Commander 1.3 Limited AT tienen un plan de $20 millones a 12 meses sin interés.
  • RAM: la pick-up Rampage puede financiarse con $10 millones a 18 meses sin interés o en UVA a 12 meses hasta $30 millones.

Chevrolet y Nissan, con montos elevados

Chevrolet Argentina mantuvo en agosto una política agresiva tanto en precios como en planes de financiación.

  • Pick-up S-10: hasta $20 millones.
  • SUV Trailblazer 4×4: hasta $25 millones.
  • Spark EUV eléctrico: hasta $18 millones, siempre con interés 0%.

Por su parte, Nissan Argentina concentra su oferta en la pick-up Frontier.

  • Versión X-GEAR: hasta $24 millones a 24 meses sin interés.
  • Versiones XE, Platinum y PRO-4X: hasta $20 millones en plazos de 18 o 24 meses.
  • Toda la gama Frontier: hasta $20 millones a 12 meses.

En SUV y autos de pasajeros, la marca ofrece el X-Trail con plan de $20 millones a 12 meses sin interés, y Kicks, Versa y Sentra con un máximo de $15 millones en el mismo plazo y tasa.

Volkswagen y Ford: foco en los modelos más vendidos

Volkswagen Argentina volvió a incluir en su menú de agosto a los dos modelos más exitosos de su línea.

  • VW Polo: plan de hasta $13,5 millones a 18 meses sin interés.
  • Pick-up Amarok: hasta $18 millones a tasa 0%, con plazos de 18 o 24 meses.
  • Amarok Trendline 4×2: $18 millones a 12 meses sin interés.

En el caso de Ford Argentina, la apuesta sigue centrada en su pick-up nacional Ranger (excepto la versión Raptor). El plan vigente ofrece hasta $25 millones a tasa 0% y, de manera alternativa, créditos UVA a 24 meses por hasta el 60% del valor del vehículo, también sin interés.

Una estrategia para mantener el mercado activo

El regreso y la ampliación de las ofertas de financiación a tasa cero responden a un contexto donde las ventas habían mostrado señales de debilidad tras el incremento del tipo de cambio oficial. Las marcas optaron por absorber parte del costo financiero para no perder ritmo comercial y, al mismo tiempo, ofrecer al cliente una oportunidad que el sistema bancario tradicional difícilmente pueda igualar.

Si bien esta herramienta representa un gasto importante para las terminales, el beneficio en términos de volumen y fidelización parece compensarlo. El hecho de que casi todas las marcas importantes tengan vigente alguna forma de préstamo sin interés refleja que el objetivo común es sostener el nivel de patentamientos en un año que comenzó con números preocupantes.

Con montos que en algunos casos superan los $20 millones y plazos de hasta dos años, la financiación a tasa cero se consolida como un incentivo clave en la pelea por atraer compradores en un mercado cada vez más sensible al precio final y a las condiciones de pago.

Fuente: Infobae

]]>
Mercantiles logran un incremento salarial del 6% en asignaciónes remunerativas  https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/06/mercantiles-logran-un-incremento-salarial-del-6-en-forma-de-asignacion-remunerativa/ Thu, 07 Aug 2025 00:37:33 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=274848 La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA) y la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) suscribieron un nuevo acuerdo en el marco de la paritaria para la actividad mercantil.

Las partes pactaron un incremento salarial del 6% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de junio de 2025, con más los porcentuales no remunerativos vigentes.

La mencionada suba del 6% se abonará de acuerdo al siguiente detalle: 1% a partir del mes de julio de 2025; 1% a partir del mes de agosto de 2025; 1% a partir del mes de septiembre de 2025; 1% a partir del mes de octubre de 2025; 1% a partir del mes de noviembre de 2025 y 1% a partir del mes de diciembre de 2025.

Por otra parte, se pactó el otorgamiento de una suma fija no remunerativa que, durante el segundo semestre, se abonará conforme al siguiente esquema: $ 40.000 durante el mes de julio de 2025; $ 40.000 durante el mes de agosto de 2025; $ 40.000 durante el mes de septiembre de 2025; $ 40.000 durante el mes de octubre de 2025; $ 40.000 durante el mes de noviembre de 2025 y $ 40.000 durante el mes de diciembre de 2025.

Todas estas sumas se extinguen con el pago mensual de cada una de ellas con excepción de los últimos $ 40.000 -correspondientes al mes de diciembre de 2025- los cuales se incorporarán a los básicos en su valor nominal en el mes de enero de 2026.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2025 y hasta el 30 de abril de 2026, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de noviembre de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

Se aclara que los incrementos del acuerdo en cuestión no son vinculantes para los acuerdos salariales que pudieran suscribirse en el ámbito de la ciudad de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, sin perjuicio de que las sumas resultantes de los incrementos pactados constituyan el mínimo convencional vigente a partir de la homologación.

Por último, cabe mencionar que el acuerdo resultó homologado por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

]]>
Trabajadores del CONICET en pie de guerra por salarios, becas y designaciones https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/04/trabajadores-del-conicet-en-pie-de-guerra-por-salarios-becas-y-designaciones/ Mon, 04 Aug 2025 22:26:00 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=274662

Este miércoles 6 y jueves 7 de agosto, trabajadores y trabajadoras del CONICET iniciaron un paro nacional de 48 horas con epicentro en una vigilia frente al Polo Científico-Tecnológico, en el barrio porteño de Palermo. La medida, convocada por ATE CONICET, Jóvenes Científicos Precarizados y otras organizaciones del sector, denuncia el desfinanciamiento crítico del organismo, la pérdida del poder adquisitivo y la falta de respuestas por parte del gobierno.

Según los gremios, más de mil trabajadores, entre investigadores y personal de apoyo, aún esperan sus designaciones pese a tener concursos aprobados. Tampoco se han anunciado los resultados de la convocatoria a la carrera de investigador 2023, ni se han garantizado prórrogas para becarios cuyos contratos vencen sin certezas de continuidad. Esta situación agrava la precarización laboral y pone en riesgo el funcionamiento del sistema científico nacional.

“Hoy que el CONICET maravilla a miles de personas descubriendo el fondo de nuestros mares, el gobierno lo vacía bajo la excusa de las investigaciones útiles”, expresó Gonzalo Sanz Cerbino, secretario general adjunto de ATE CONICET Capital. Por su parte, Sol Martínez, secretaria gremial, cuestionó la ausencia de diálogo: “Hasta hoy, ni Genua ni Salamone han recibido a los trabajadores. Nos vamos a quedar hasta que den la cara”.

La protesta visibiliza una situación que, según los gremios, se vuelve cada vez más insostenible. Exigen una respuesta urgente para garantizar la continuidad de la investigación pública y el respeto a los derechos laborales en uno de los organismos clave del desarrollo científico del país.

]]>
Montenegro y el Caso Villarruel: Si no está dentro del esquema, se tiene que ir https://elretratodehoy.com.ar/2025/07/29/montenegro-la-cruzo-a-villarruel-si-no-estas-dentro-del-esquema-se-tiene-que-ir/ Wed, 30 Jul 2025 01:15:08 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=274315 El intendente de Mar del Plata y candidato a senador bonaerense por la 5° sección electoral, Guillermo Montenegro, respaldó al presidente Javier Milei en la pelea interna con la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien responsabilizó por lo que Guillermo Francos calificó como una “crisis política“.

Ya no está en la toma de decisiones por una decisión personal de ella (en referencia a Villarruel), de abandonar las ideas que marcaba el Presidente como importantes. Si hay uno del equipo que no responde, gracias, no sos más parte del equipo”, dijo el jefe comunal del municipio de General Pueyrredón.

Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. El intercambio con Montenegro se produjo luego de la máxima tensión política, tras días marcados por reproches cruzados y críticas públicas entre Milei y Villarruel por el rumbo del Gobierno.

El último punto de quiebre en el vínculo surgió con el debate en el Congreso, cuando la vicepresidenta —con una mirada favorable a los proyectos sancionados de aumento para jubilados y de emergencia en discapacidad— expuso diferencias profundas en redes sociales respecto de la línea presidencial. Consultado sobre si Villarruel debe alejarse definitivamente del entorno más cercano de Milei, Montenegro fue tajante: “Ya no está más en el proceso de toma de decisiones”, y reivindicó ese apartamiento: “Está bien”.

En relación a las razones que terminaron de tensar el vínculo, Montenegro remarcó el impacto de los comentarios de Villarruel sobre la gobernabilidad y el “daño que le hace a la economía” su mirada sobre el gasto público.

“El Presidente está convencido (que hay proyectos) que van a generar inflación, emisión. Y sí, se va a enojar y se va a enojar duro. Eso es ‘game over’, ya no tenés forma, está muy claro: decidimos ir para este lado y vos (por Villarruel) decidiste ir para el otro. El que manda es el presidente y (Villarruel) tiene que estar fuera del equipo”, argumentó Montenegro.

Según el escenario descrito por el dirigente del PRO, que fue una de las piezas claves en la negociación en la provincia de Buenos Aires con La Libertad Avanza (LLA), la decisión de Milei debe ser inapelable e insistió: “El presidente es el que manda, no hay ninguna duda en un sistema presidencialista, cuando dice ‘vamos para acá’, lo dice pensando en la ArgentinaSi alguien del equipo no está dentro del esquema, se tiene que ir. Está claro”.

Más allá de la interna nacional, Montenegro también se refirió al comportamiento de sectores aliados —especialmente el PRO— en el Congreso. Cuestionó en duros términos a quienes prefieren la abstención o critican con bajo perfil las políticas oficiales. “No tenés que acompañar porque sos del PRO, tenés que acompañar porque es lo que corresponde porque el otro camino nos hizo mierda. Tenés que ir, porque estamos acá y en este proceso porque hicieron mierda a la Argentina”, expresó, al apuntar contra la gestión anterior de Alberto Fernández.

Montenegro, en diálogo con Infobae en Vivo, analizó la situación del frente legislativo y la representatividad de la nueva alianza con los libertarios. Cuando se le señaló que parte del electorado de lo que había apoyado a Juntos por el Cambio no se siente necesariamente representado, su mensaje fue claro: “Que confíen, que hay que laburar, no podés llevar adelante el sistema que teníamos, hay que modificarlo. El rumbo es uno solo, no hay dos rumbos”.

El exjuez federal insistió en la necesidad de un shock de reformas profundas, respecto a sectores clave como el sistema previsional: “El sistema jubilatorio lo hicieron mierda, metieron más gente de la que aportaba, lo usaban como caja política, y la inflación te comía la jubilación. Nosotros lo naturalizamos, no podemos naturalizar ese tipo de cosas”.

Respecto de su propia candidatura a la Legislatura bonaerense, Montenegro destacó lo que significa asumir este rol, y dejar la intendencia de General Pueyrredón: “Es mucha responsabilidad (ir a la Legislatura). Lo más fácil es que te vean todo. No voy a esconder nada. La gente tiene que saber en qué gastamos la guita”.

Al ser consultado su perfil más duro, tras el acercamiento al Gobierno libertario, el jefe comunal expresó: “Yo soy lo que soy, lo que digo es lo que pienso. El que me conoce sabe que el ‘gordo’ es eso. No le estoy mintiendo a la gente. Nunca dejé de ser lo que soy. No es ‘endurecer’, tomé la decisión hace seis años en el control del espacio público y mi lucha contra las tomas no es de ahora, lo denuncié a Grabois hace más de 3 o 4 años. No estoy haciendo otra cosa que lo que pide el vecino”.

Ante las próximas elecciones, Montenegro fue categórico sobre la competencia con el espacio Fuerza Patria y la relevancia de los comicios. “La última vez que ganó el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires fue en 2005 en las elecciones de medio término en la provincia, desde ahí siempre perdió. Cuando ganó, estuvo 20 años en el poder”. A su entender, el gobierno de Axel Kicillof “es el peor de la historia, donde el policía es el enemigo”, al lamentar los obstáculos y denuncias sufridas desde organismos de derechos humanos con funcionarios provinciales.

“Queda claro que vamos a seguir haciendo lo que estamos haciendo. Las testimoniales están mal, en este momento hay que sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires. El presidente marcó un rumbo a nivel nacional y la provincia tiene que cambiar”, expuso, y agregó: “Tenemos que juntarnos, enfrentar a Kicillof y ganar en las urnas con una propuesta a favor del vecino, en contra del que usurpa, en contra del chorro. Hay que ganar la provincia de Buenos Aires para continuar los cambios en el Gobierno nacional”.

“Venimos con un gobierno que nos trituró con la inflación y nos dejó una pobreza exorbitante. Romperse el traste y bajar los impuestos garpa, hay que sacar la pata de arriba, si no seguimos ahogando en los cambios profundos de la Argentina. Una emisión descontrolada que hace pelota al que menos tiene, los tipos Alberto y Massa le dieron a la maquinita sin parar y las consecuencias las estás pagando hoy. ¿Hay otra forma? No”, concluyó.

Fuente: Infobae.com

]]>