Medios – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Mon, 10 Nov 2025 00:58:05 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Javier Milei votó en Almagro, en medio de un fuerte operativo, y partió sin hablar https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/26/javier-milei-voto-en-almagro-en-medio-de-un-fuerte-operativo-y-se-fue-sin-dar-declaraciones/ Sun, 26 Oct 2025 16:50:24 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279845

El presidente Javier Milei votó este domingo en las elecciones legislativas 2025 en la sede de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) del barrio porteño de Almagro.

Milei llegó a la UTN minutos después de las 11 de la mañana, acompañado por su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

El primer mandatario saludó a los militantes antes de entrar al centro de votación y tuvo que esperar algunos minutos para poder votar. Mientras aguardaba, saludó a los militantes desde la puerta.

Una vez que votó, el Presidente se sacó la habitual foto antes de meter la boleta y luego salió del edificio universitario.

A la salida se tomó imágenes con los militantes que lo esperaban en la puerta y se retiró del lugar sin hacer declaraciones a la prensa.

Más tarde, en su cuenta personal de la red social X (exTwitter), escribió: “Ya cumplí con mi deber cívico. Fin”.

Más temprano votó el candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilliquien dejó en claro que su objetivo para estas elecciones legislativas nacionales es acortar la brecha con el peronismo en el principal distrito electoral del país.

Mi expectativa es remontar la distancia respecto de septiembre. Veremos, tengo fe”, sostuvo Santilli luego de votar en una escuela de Tigre.

El candidato reconoció que el tramo final hacia las urnas estuvo marcado por la tensión. “Ha sido una campaña difícil, distinta, corta, apenas 18 días. He puesto toda la actitud y la garra”, remarcó.

Unos minutos antes de Santilli, votó José Luis Espert, quien hasta hace algunas semanas ocupaba ese primer lugar en la lista de La Libertad Avanza.

El legislador libertario llegó pasadas las 9:30 a una escuela ubicada sobre la calle Pedro de Mendoza al 2600, en la localidad bonaerense de Beccar. Al ser consultado por la prensa, se limitó a dar un breve testimonio.

Es un día muy bueno para la democracia, cada vez que se vota se ratifica la democracia, lo cual es una excelente noticia”, fueron sus primeras palabras.

Cuando los periodistas presentes le preguntaron sobre su vínculo con el empresario detenido por narcotráfico, solo respondió que no iba a dar más declaraciones al respecto. “Todo lo que tenía que decir, lo dije al principio, no tengo nada más”, sostuvo.

Ante las repreguntas sobre su imagen en la boleta, el legislador insistió con su negativa sobre el tema y sumó: “Es ubicarme en los lugares que me corresponden, yo los respeté a ustedes, ustedes respétenme a mí”.

]]>
Más de 36 millones de argentinos votarán con boleta única y definirán el poder de Milei https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/25/mas-de-36-millones-de-argentinos-votaran-con-boleta-unica-y-definiran-el-poder-de-milei/ Sat, 25 Oct 2025 20:03:38 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279776 Este domingo se renuevan 127 diputados y 24 senadores nacionales en comicios que marcarán un punto de inflexión para el gobierno de Javier Milei. Por primera vez se utilizará la Boleta Única de Papel y la atención estará puesta en la diferencia de votos a nivel nacional entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales que definirán la composición del Congreso y con ella, la capacidad del oficialismo para sostener vetos presidenciales o avanzar con su agenda legislativa. Las mesas estarán abiertas desde las 8:00 hasta las 18:00 horas en todo el país.

Los resultados mostrarán si La Libertad Avanza alcanza el tercio de bancas necesario para sostener los vetos del presidente Javier Milei o si la oposición consolida su capacidad de negociación y bloqueo. Se trata de las primeras elecciones de medio término del ultraderechista, quien asumió en diciembre de 2023.

¿Qué se vota?

Se renovarán casi la mitad de las bancas de la Cámara de Diputados (127 de 257) y un tercio del Senado (24 de 72). En 16 distritos se elegirán únicamente diputados nacionales: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa.

Los ocho distritos restantes elegirán diputados y senadores: Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires.

La situación actual

En la composición vigente del Congreso, La Libertad Avanza tiene apenas 39 diputados y 6 senadores, producto de las elecciones generales de 2023.

En la Cámara de Diputados, el oficialismo sólo arriesga el 22% de sus escaños, mientras que su aliado PRO enfrenta un panorama más desafiante, con casi el 60% de sus bancas en juego. Fuerza Patria, el grupo mayoritario con 96 diputados, renueva casi la mitad de su bloque (46 bancas).

En el Senado, el oficialismo no pone en juego ningún escaño, aunque los que sume no le alcanzarían para el tercio necesario que le permita sostener los vetos presidenciales. El peronismo, con 34 senadores, arriesga 15 bancas, la mayor cantidad de todos los bloques.

El desafío histórico

En las últimas décadas, las elecciones de medio término en Argentina han sido adversas para los oficialismos. Apenas en una de las últimas siete presidencias el partido de gobierno logró más votos que cuando fue elegido, siendo Mauricio Macri en 2017, quien obtuvo siete puntos más que dos años antes.

Carlos Menem perdió 23 puntos en 1997, Fernando de la Rúa cayó un punto en 2001, Néstor Kirchner bajó 18 puntos en 2005, Cristina Kirchner descendió 20 puntos en 2009 y uno en 2013, y Alberto Fernández se desplomó 13 puntos en 2021.

Desde el regreso de la democracia en 1983, el promedio de bancas ganadas por los oficialismos en la categoría Diputados es de 50 escaños. El máximo fue de 64 para el peronismo en 1994 y el mínimo para la UCR en 2001 con 35 bancas.

Las elecciones provinciales

La justicia electoral argentina permite que los distritos lleven a cabo la elección de sus diputados y senadores provinciales en una fecha distinta a los cargos nacionales. Este año 10 jurisdicciones optaron por esa opción. La Libertad Avanza solo fue la fuerza más votada en dos de esos comicios: en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en Chaco, donde se alió con la UCR.

El caso más resonante fue el de la provincia de Buenos Aires. La decisión de anticipar los comicios enfrentó a Cristina Kirchner y Axel Kicillof. La expresidenta optaba por ir junto con la elección nacional, pero se impuso la postura del gobernador bonaerense. Fuerza Patria ganó por casi 14 puntos a La Libertad Avanza, en una elección que terminó por desestabilizar al Gobierno a un mes y medio de las legislativas nacionales.

Candidatos principales en CABA y provincia de Buenos Aires

En la Ciudad de Buenos Aires, donde se renuevan 3 senadores y 7 diputados, La Libertad Avanza lleva como primera candidata al Senado a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y encabeza la lista de Diputados con Alejandro Fargosi. Fuerza Patria postula a Mariano Recalde para el Senado y a Itai Hagman para Diputados. Ciudadanos Unidos va con Graciela Ocaña como candidata al Senado y Martín Lousteau encabezando la lista de Diputados.

En la provincia de Buenos Aires, que elegirá 35 diputados nacionales, La Libertad Avanza encabeza su lista con Diego Santilli (tras la renuncia de José Luis Espert). Fuerza Patria presenta al ex canciller Jorge Taiana y el Frente de Izquierda va con Nicolás del Caño.

El objetivo declarado del oficialismo

En entrevista, le preguntaron a Milei cuál sería un buen resultado el próximo domingo. “Uno que me asegure un tercio en la cámara, que es una pared de defensa”, declaró sin dudarlo. De esta forma, el Presidente se refirió a la cantidad mínima de legisladores que se necesita en cualquiera de las dos Cámaras para defender sus políticas.

Sin embargo, incluso en el mejor escenario posible para La Libertad Avanza, el de un triunfo, el bloque de diputados que lidera Gabriel Bornoroni quedaría con alrededor de 70 escaños y el de senadores que encabeza Ezequiel Atauche con poco menos de 20. La llave para alcanzar el estratégico tercio en ambos casos la tendrá el PRO, razón por la cual el Gobierno dependerá más de cuidar esa alianza que del resultado del domingo.

Estreno nacional de la Boleta Única de Papel

Por primera vez en unas elecciones nacionales se aplicará la Boleta Única de Papel (BUP), que aglutina todas las listas en una sola boleta por categoría. Se votará marcando los casilleros correspondientes a los partidos o frentes electorales, y ya no se utilizarán sobres como ocurría con la boleta partidaria.

Las categorías de cargos (diputados nacionales, senadores nacionales) se ubican en forma horizontal (filas), mientras que las listas de candidatos por cada agrupación política se ubican en forma vertical (columnas). Después de llenar los casilleros, el elector debe doblar la boleta para que no se vea lo que eligió y depositarla directamente en la urna.

Para votar es necesario presentarse con el último ejemplar del documento de identidad que figure en el padrón o uno posterior. No está permitido votar con el DNI digital. Ni la app Mi Argentina, ni copias digitales en el celular, ni capturas de pantalla tendrán validez ante las autoridades de mesa.

Todos los electores que tengan 16 años o más tienen el derecho y el deber cívico de votar. Sin embargo, los menores de 18 y los mayores de 70 no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar en caso de no presentarse a sufragar.

Quienes no concurran sin justificación enfrentarán multas y después del plazo de 60 días hábiles, el ciudadano pasa a formar parte del Registro de Infractores y no podrá ser designado para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años.

La participación, una incógnita a la baja

Otra de las claves será la participación de la ciudadanía. Aunque en Argentina el voto es obligatorio, en las últimas dos elecciones intermedias el porcentaje de votantes ha ido disminuyendo. Los datos del domingo mostrarán si la tendencia se sostiene o si el estreno de la boleta única y la polarización política logran revertirla.

]]>
El Dólar oficial cerró a $ 1.515 y hoy la mirada está puesta en el próximo lunes https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/24/el-dolar-oficial-cerro-a-1-515-y-hoy-la-mirada-esta-puesta-en-el-proximo-lunes/ Fri, 24 Oct 2025 21:21:20 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279742 El dólar oficial minorista operó $1.465 para la compra y $1.515 para la venta en el Banco Nación (BNA). En el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa se ubicó en $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta.
Las reservas brutas internacionales crecieron por tercera rueda consecutiva, en esta oportunidad u$s223 millones, y cerraron en u$s41.211 millones. De esta manera, acumularon un alza de u$s43 millones en la semana.
En cuanto a los retornos de los plazos fijos que informa el BCRA, la tasa nominal anual (TNA) TAMAR subió levemente hasta el 54,88% (70,91% efectivo), mientras la TNA BADLAR cedió en el 48,63% (60,99% efectivo).

El dólar oficial acumuló una suba de $40 en la semana 

El mercado cambiario cerró la última rueda antes de las elecciones legislativas con una ligera suba y quedó al borde de alcanzar nuevamente el techo de la banda cambiaria. Sin embargo, para analistas, el tipo de cambio estuvo contenido en los últimos días por las intervenciones silenciosas que hizo el Tesoro de Estados Unidos.

Ahora la expectativas estan puestas en lo que pasará el próximo lunes…

]]>
Rige la veda electoral: qué se puede hacer y qué no hasta este domingo https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/24/rige-la-veda-electoral-que-se-puede-hacer-y-que-no-hasta-este-domingo/ Fri, 24 Oct 2025 20:45:09 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279726 Comenzó la veda electoral, a poco mas de 24 horas horas de que los argentinos se acerquen a las urnas para elegir a sus representantes en el Congreso nacional, al igual que el pasado 5 de septiembre cuando los bonaerenses votaron para renovar las bancas en la Legislatura y los Concejos Deliberantes de la provincia de Buenos Aires.

Es preciso mencionar que, la veda electoral, se define como un período de “silencio electoral” en el que se espera que los electores hagan uso de la “jornada de reflexión” ante las elecciones 2025, por lo que comenzarán a regir ciertas prohibiciones sociales y políticas.

De esta manera, el incumplimiento de la veda electoral tiene sus respectivas sanciones, que pueden ir de una pena de cárcel de entre 15 días y seis meses, o incluso a dos años de prisión, como lo sería en el caso de que se organice un espectáculo masivo.

Es que, este domingo 26 de octubre, todos los argentinos deberán elegir entre 10 listas encabezadas por Diego Santilli por La Libertad Avanza, Jorge Taiana por Fuerza Patria, Juan Manuel López por Coalición Cívica+ UCR, Florencio Randazzo por Provincias Unidas, Nicolás Del Caño por FIT, Manuela Castañeira por Nuevo Más, María Eugenia Talerico por Potencia, Roberto Cachanosky por Unión Liberal, Fernando Burlando por Propuesta Federal, Santiago Cuneo por Ciudadanos Unidos. Por lo que este viernes comienza la veda electoral.

Veda electoral: cuándo empieza

En este marco, se prevé que la veda electoral de las elecciones 2025 comience este viernes 24 de octubre, 48 horas antes de que inicien los comicios, es decir, a las 20:00 horas y se extenderá hasta tres horas después de cerrado el tiempo de votación.

Sin embargo, según el código nacional electoral, siete días antes de los comicios comienza también una prohibición sobre la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas, así como también la realización de todo acto de gobierno que pueda servir para favorecer a algún candidato.

Veda electoral: qué está prohibido

Como parte de la veda electoral, el código establece una serie de limitaciones que contemplan la prohibición para la publicación de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos, en ningún tipo de medio de comunicación desde siete días antes de la elección. Asimismo, quedan prohibidas las siguientes acciones.

  • Actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
  • Espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados.
  • Portación de armas.
  • Portación de banderas, insignias o distintivos partidarios.
  • Venta de bebidas alcohólicas, la cual estará permitida hasta las 20 horas del sábado (día previo a la elección).
  • Ofrecer boletas para el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos.
  • Publicación y difusión de encuestas o sondeos.
]]>
La joven argentina “desaparecida” en Mallorca afirmó sentirse abochornada por la repercusión del caso https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/22/la-joven-argentina-desaparecida-en-mallorca-afirmo-sentirse-abochornada-por-la-repercusion-del-caso/ Wed, 22 Oct 2025 19:34:45 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279598 Paola Mariana Lens, la joven italoargentina de 26 años cuya desaparición fue denunciada por su familia, ha confesado sentirse abochornada por la repercusión que había alcanzado su caso tras presentarse en el mediodía de este miércoles  acompañada de una amiga en la Jefatura de la Policía Nacional de Palma. Los agentes del Grupo de Homicidios, que ya habían iniciado una investigación, le han tomado declaración y han confirmado que está bien, por lo que todo ha quedado resuelto.

La familia de la joven, que viajó de Argentina a Mallorca el pasado día 6 para trabajar como niñera en casa de una familia alemana, no tenía contacto con ella desde el día 14. Ante la falta de respuesta a sus llamadas presentaron una denuncia en Argentina e impulsaron una campaña para tratar de localizarla, inquietos por la posibilidad de que le hubiera pasado algo malo. La Policía Nacional había recibido ayer la denuncia a través del consulado argentino y los agentes del Grupo de Homicidios habían iniciado ya gestiones para averiguar su paradero. El caso había alcanzado una gran repercusión, tanto en Mallorca como en Argentina.

Sin embargo, la joven se ha presentado , acompañada por una amiga, en la Jefatura de Policía de Palma. De inmediato ha sido conducida ante los agentes de Homicidios, a los que ha manifestado que se encontraba perfectamente. La joven se encontraba abrumada ante la repercusión del caso. De hecho, a esa misma hora se había convocado una concentración en el Parc de ses Estacions para pedir que se impulsara la investigación.

La Policía Nacional ha informado posteriormente que la joven se encuentra “en perfecto estado” y que “no se ha tratado de una desaparición forzosa”. Añaden que Paola está viviendo con normalidad y “dispone de libertad deambulatoria como persona mayor de edad”.

]]>
Amplia repercusión en la isla de Mallorca tiene la desaparición de la joven italo argentina https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/22/amplia-repercusion-en-la-isla-de-mallorca-sobre-la-desaparicion-de-la-joven-italo-argentina/ Wed, 22 Oct 2025 08:15:14 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279568 Medios de Mallorca como los portales de ultimahora y el del diarioMallorca le han dado suma importancia a la desaparicion de Paola Mariana Lens, la italoargentina de 26 años de la que se desconoce su paradero desde el pasado 14 de octubre, fecha que la joven le enviara a su familia un mensaje dese la playa de Palma.

Lo mas misterioso que luego de cortarse la comunicación en la red de Instangran apareció un posteo presuntamente suyo que siembra mas dudas sobre la suerte que estaría corriendo.

El misterioso mensaje publicado en su Instangram que no creen sea de ella

“Agradezco todos sus mensajes. ¡Yo estoy bien!», comienza el mensaje que apareció repentinamente en sus redes. Más adelante, añade: «Me hicieron llegar audios y videos que no son ciertos y quiero decir que nada más alejado de la realidad. Yo estoy bien. Nunca pasó nada más que estar un tiempo incomunicada. Hubo gente que estuvo divulgando y tergiversando información. Estoy en Palma, trabajando con chicos y muy bien. Por favor dejen de divulgar información falsa”.

El contenido, lejos de aportar claridad sobre el estado de la joven, ha encendido aún más las alarmas. Su familia y entorno cercano no dudan en expresar sus sospechas sobre el origen del mensaje. Su hermana, Dolores Lens, lo expresó con contundencia en sus propias redes sociales: “Los vídeos que publicó son viejos, le están usando las redes y la hacen aparecer para que no podamos denunciar su desaparición. La familia y amigos cercanos la conocen y saben que ella jamás diría o haría algo así. Los datos no concuerdan, hay cosas raras, y en sus últimas apariciones por llamada estaba llorando desconsoladamente, como si alguien la estuviera amenazando o extorsionando”.

 Este es el mensaje que ha compartido su hermana en redes para denunciar que se están haciendo pasar por Paola para tapar su desaparición 

Desde el 14 de octubre, cuando Paola envió por última vez un mensaje desde la playa de Palma, su familia no ha vuelto a tener contacto directo con ella. Sus redes sociales comenzaron a mostrar bloqueos extraños a personas de su entorno, su WhatsApp fue desinstalado y varios mensajes recientes presentaban un tono que, según sus allegados, «no es el suyo».

La familia pide ayuda para localizarla

La familia de Paola Mariana Lens, italoargentina de 26 años, ha pedido públicamente ayuda para tratar de localizarla ya que han perdido el contacto con ella desde hace dias. La joven había viajado desde Argentina a Mallorca unos días antes para trabajar como niñera para una familia alemana. Los primeros días mantuvo conversaciones frecuentes con sus allegados, pero esta situación cambió abruptamente el pasado día 14. Dejó de contestar al teléfono, eliminó su cuenta de Whatsapp y bloqueó sus contactos en redes sociales. La Policía Nacional ha confirmado que la joven llegó a Mallorca el pasado día 10, y está a la espera de recibir la denuncia formal del consulado argentino en Palma.

Según explica desde Argentina Gabriela Protti, madre de Paola, su hija emprendió viaje a Palma vía Madrid el pasado 6 de octubre para trabajar como niñera en un programa de intercambio cultural. El pasaje había sido adquirido por la familia para la que iba a trabajar, un matrimonio alemán con un niño de seis años y un bebé de nueve meses.

Durante sus primeros días en la isla mantuvo frecuentes contactos con sus familiares, sobre todo a través de Whatsapp. El último de estos mensajes fue recibido por uno de sus primos el pasado 14 a las cinco y media de la tarde. A partir de ahí la comunicación se cortó abruptamente.

“Desde ese momento no hemos podido comunicarnos con ella”, explica su madre. “Su aplicación de Whatsapp aparece desinstalada, no se pueden realizar llamadas a su teléfono y su cuenta de Instagram tiene muchos contactos bloqueados, lo que no es normal en ella. Y los mensajes que se logran escribir son inmediatamente borrados. Las pocas personas a las que ha contestado comentan que está rara, y que los mensajes no parecen escritos por ella”.

La madre de la joven está especialmente inquieta porque desconoce el nombre y el domicilio de la familia alemana para la que Paola estaba trabajando. La mujer afirma que ha presentado una denuncia en Argentina y está pendiente de recibir los formularios para ampliarla en el consulado argentino en Palma.

El martes 14 de octubre me envió un mensaje indicando que había ido a la playa en coche y me adjuntó la ubicación del lugar”, continúa la madre. “No he vuelto a saber de ella. He solicitado la activación del protocolo de búsqueda de personas y la asistencia del consulado argentino en Palma para que alerten tanto a la Policía Nacional como a la Guardia Civil”.

Desde la Policía Nacional de Palma confirman que la joven llegó a la isla el pasado día 10, aunque no han recibido todavía ninguna denuncia por su desaparición.

Cualquier persona que pueda aportar información sobre el paradero de Paola Mariana puede hacerlo a través del teléfono de emergencias 112, o bien en los números de la Policía Nacional (091) o Guardia Civil (062).

 

]]>
Joven argentina desapareció en Mallorca, donde había viajado por trabajo https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/21/joven-argentina-desaparecio-en-mallorca-donde-habia-viajado-por-trabajo/ Tue, 21 Oct 2025 21:24:13 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279554 La desaparición de Mariana Lens en Mallorca está rodeada de desconcierto e incertidumbre. La argentina de 26 años, que viajó a la isla española por trabajo, mantuvo una conversación telefónica con un amigo que dejó más preguntas que respuestas.

Durante el llamado, que duró más de 10 minutos, Mariana aseguró estar “super bien” y conforme con el trabajo que había conseguido en España. Sin embargo, su voz quebrada y el llanto constante retratan un panorama desolador.

“No puedo hablarlo por acá”
El audio, que fue grabado por el amigo de Mariana, muestra la tensión y el desconcierto del momento. Mientras él intentaba calmarla y le preguntaba insistentemente qué le pasaba, ella evitó dar detalles y se negó a enviarle su ubicación.
La familia de Mariana pide ayuda para encontrarla. (Foto: gentileza familia Lens)
La familia de Mariana pide ayuda para encontrarla. (Foto: gentileza familia Lens)

“¿Qué te anda pasando, gorda?”, le preguntó el joven, notando que algo no estaba bien. “No puedo hablarlo por acá”, respondió ella entre lágrimas, y atribuyó la angustia a sus “mierdas emocionales”.

A pesar de los intentos del amigo por ayudarla, Mariana no quiso dar más información ni permitir que la localizaran. Esa actitud, sumada a su llanto ininterrumpido, generó aún más preocupación en su entorno.

La joven había viajado desde Argentina a Mallorca unos días antes para trabajar como niñera para una familia alemana. Los primeros días mantuvo conversaciones frecuentes con sus allegados, pero esta situación cambió abruptamente el pasado día 14. Dejó de contestar al teléfono, eliminó su cuenta de Whatsapp y bloqueó sus contactos en redes sociales. La Policía Nacional ha confirmado que la joven llegó a Mallorca el pasado día 10, y está a la espera de recibir la denuncia formal del consulado argentino en Palma.

La joven quería ahorrar dinero y viajar a Andorra para la temporada de esquí. (Foto: gentileza familia Lens)

La joven quería ahorrar dinero y viajar a Andorra para la temporada de esquí. (Foto: gentileza familia Lens)

Según explicó Gabriela Protti, madre de Paola, su hija emprendió viaje a Palma vía Madrid el pasado 6 de octubre para trabajar como niñera en un programa de intercambio cultural. El pasaje había sido adquirido por la familia para la que iba a trabajar, un matrimonio alemán con un niño de seis años y un bebé de nueve meses.

Durante sus primeros días en la isla mantuvo frecuentes contactos con sus familiares, sobre todo a través de Whatsapp. El último de estos mensajes fue recibido por uno de sus primos el pasado 14 a las cinco y media de la tarde. A partir de ahí la comunicación se cortó abruptamente.

“Desde ese momento no hemos podido comunicarnos con ella”, explico su madre. “Su aplicación de Whatsapp aparece desinstalada, no se pueden realizar llamadas a su teléfono y su cuenta de Instagram tiene muchos contactos bloqueados, lo que no es normal en ella. Y los mensajes que se logran escribir son inmediatamente borrados. Las pocas personas a las que ha contestado comentan que está rara, y que los mensajes no parecen escritos por ella”.

La madre de la joven está especialmente inquieta porque desconoce el nombre y el domicilio de la familia alemana para la que Paola estaba trabajando.

“El martes 14 de octubre me envió un mensaje indicando que había ido a la playa en coche y me adjuntó la ubicación del lugar”, continúa la madre. “No he vuelto a saber de ella. He solicitado la activación del protocolo de búsqueda de personas y la asistencia del consulado argentino en Palma para que alerten tanto a la Policía Nacional como a la Guardia Civil”.

La familia denunció la desaparición

Ante la falta de noticias y el extraño contenido del llamado, la familia de Mariana realizó la denuncia por desaparición ante el Consulado General en Madrid. Fuentes de Cancillería confirmaron que ya intervinieron en el caso y que están trabajando para dar con el paradero de la joven.

Mientras tanto, los seres queridos de Mariana piden ayuda y difunden su foto en redes sociales, con la esperanza de obtener alguna pista que permita encontrarla sana y salva.

]]>
ARA San Juan: piden que el juicio se realice en Mar del Plata y no en Santa Cruz https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/20/ara-san-juan-piden-que-el-juicio-se-realice-en-mar-del-plata-y-no-en-santa-cruz/ Mon, 20 Oct 2025 09:35:42 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279475 El abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un Recurso Extraordinario Federal solicitando que el juicio oral por el hundimiento de la nave se lleve a cabo en Mar del Plata y no en Río Gallegos, tal como fue establecido.

Tagliapietra, quien representa a 14 familias de víctimas, calificó la decisión de la Cámara Federal de Casación Penal como “arbitraria, injusta, ilegal e inconstitucional”, al sostener que vulnera las garantías constitucionales y el derecho de las familias a acceder a la justicia.

“No es un detalle técnico: hablamos de igualdad ante la ley y del respeto al juez natural. Si el proceso se desarrolla en Santa Cruz, la mayoría de las familias no podrá asistir por razones económicas y de distancia”, explicó el letrado.

En su presentación, Tagliapietra argumenta que la Sala IV de Casación incurrió en “arbitrariedad manifiesta” al confirmar la competencia del tribunal santacruceño, desconociendo el voto en disidencia del juez Gustavo Carbajo, quien proponía trasladar la causa a Mar del Plata.

Entre los fundamentos principales, destaca: Lugar del hecho: el hundimiento del ARA San Juan ocurrió fuera de la zona económica exclusiva argentina, a más de 200 millas náuticas, por lo que no corresponde a la jurisdicción de Santa Cruz.

Base de operaciones: el submarino tenía su asiento y punto de partida en Mar del Plata, desde donde se emitieron las órdenes de misión.

Competencia indebida: la investigación se inició en Caleta Olivia, lo que, según el querellante, podría responder a un caso de forum shopping, es decir, la elección de un fuero considerado más favorable a los acusados.

Impedimento para los familiares

Tagliapietra advirtió además que sostener el juicio en Río Gallegos afectaría el derecho de las víctimas a la participación efectiva, ya que la distancia impediría el traslado frecuente de familiares, abogados y testigos.

Sería un juicio al que pocos podrían asistir. La mayoría de los familiares vive en Mar del Plata o Buenos Aires, y no tienen los medios para viajar cientos de veces a Santa Cruz”, subrayó.

Accesibilidad

El escrito también invoca la Ley 27.372 de Derechos y Garantías de las Víctimas, que garantiza que los procesos judiciales se desarrollen de modo accesible para los damnificados.

La Cámara de Casación había sostenido que mantener el juicio en Santa Cruz era una medida de “economía procesal”, dado que la instrucción se llevó adelante allí. Sin embargo, Tagliapietra cuestionó esa justificación: “Esa es una falacia, casi un insulto. La investigación en Caleta Olivia tardó casi ocho años y aún no está concluida”.

Evitaría demoras

El abogado argumentó que trasladar la causa a Mar del Plata no implicaría demoras, ya que el expediente se encuentra digitalizado, y permitiría un proceso “más eficiente y accesible” para los familiares.

Con el recurso ya presentado, será la Corte Suprema de Justicia de la Nación la que decida finalmente si el juicio por el hundimiento del ARA San Juan se desarrolla en Río Gallegos o en Mar del Plata.

]]>
Once femicidios en 14 días: organizaciones exigen declaración de emergencia nacional https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/18/once-femicidios-en-14-dias-organizaciones-exigen-declaracion-de-emergencia-nacional/ Sat, 18 Oct 2025 19:37:31 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279413 La organización MuMaLá relevó 196 femicidios en lo que va de 2025, lo que equivale a una víctima cada 35 horas a nivel nacional. En octubre, la cifra se agravó: 11 asesinatos en apenas dos semanas, uno cada 28 horas. El caso de Pablo Laurta, creador de “Varones Unidos” y responsable del doble femicidio de Córdoba, puso en evidencia la conexión entre discursos antifeministas y violencia extrema. En Mar del Plata, el primer trimestre de 2025 registró 1.847 denuncias por violencia de género, un aumento del 100% respecto al mismo período de 2024, mientras que las oficinas descentralizadas de la Comisaría de la Mujer permanecen cerradas por falta de personal.

La organización feminista Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) relevó que hubo 196 femicidios en todo el 2025 y que hubo uno cada 35 horas. Pero el dato más alarmante se concentra en las últimas dos semanas. Desde que comenzó el mes de octubre hubo 11 víctimas de violencia, por lo que una mujer es asesinada cada 28 horas.

La lista de víctimas fatales en los últimos 20 días incluye casos que conmocionaron al país por su extrema violencia. El 24 de septiembre, en Florencio Varela, fueron asesinadas Morena Verdi, Brenda del Castillo (20 años) y Lara Gutiérrez (15 años), quienes desaparecieron el 19 de septiembre y fueron encontradas con sus cuerpos mutilados. Según las investigaciones, fueron torturadas y el crimen fue transmitido en directo por redes sociales. Está detenido como presunto autor intelectual el peruano Tony Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”, jefe de una banda narco.

El 27 de septiembre, en Puerto Esperanza, Misiones, fue asesinada a golpes Irene Elvira Medina, enfermera de 61 años. El principal sospechoso, Andrés Darío Garcete, su empleador, fue detenido con rasguños en la cara y el cuello. Medina trabajaba en hogares particulares y atendía al padre del acusado.

El 7 de octubre, en Entre Ríos, se encontró el cuerpo de Daiana Mendieta (22 años) dentro de un aljibe en una zona rural, a 10 metros de profundidad. Gustavo Brondino, de 55 años, fue la última persona que tuvo contacto con la víctima y quedó en prisión preventiva. La autopsia reveló que murió por un golpe en la cabeza.

El 8 de octubre, en Rosario, Solange Johnson (26 años) fue asesinada a golpes por su novio Ángel Jesús B., quien quedó imputado y con prisión preventiva. La víctima había realizado denuncias previas por violencia de género. Fue su hija de 5 años quien alertó a los vecinos que Solange no respondía.

Ese mismo día, en Bahía Blanca, Adriana Miriam Velázquez (52 años) y su hija Mariana Belén Bustos (25 años) fueron halladas calcinadas. Maximiliano Velázquez, primo de Adriana, quedó detenido. Un vecino declaró que escuchó un disparo en la noche del martes y una hora más tarde un hombre salió de la vivienda a bordo de una moto. Luego la casa se prendió fuego.

El 10 de octubre, en Corrientes, Camila González (29 años) fue arrojada desde un sexto piso por su expareja, Lionel Luis, quien está con prisión preventiva. El hijo de 10 años de Camila estaba presente cuando su padre se presentó en la casa mientras ella cenaba con su hijo y su actual pareja.

El 11 de octubre, en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, Ayelén Bordón (30 años) fue asesinada a golpes. Su esposo quedó detenido.

Ese mismo sábado 11 de octubre, en Córdoba, Luna Giardina (26 años) y su madre Mariel Zamudio (54 años) fueron asesinadas a balazos por Pablo Laurta, expareja de Luna, con quien tenían un hijo en común de 6 años.

Ella lo había denunciado en varias oportunidades anteriormente. Laurta huyó con su hijo y fue detenido en Gualeguaychú cuando intentaba cruzar la frontera a Uruguay. También se encontró descuartizado al remisero que lo trasladó.

El 12 de octubre, en Virrey del Pino, Buenos Aires, Ana Mabel Rodríguez (42 años) fue asesinada a golpes por Ricardo Arias, su pareja, frente a sus hijos menores. La víctima lo había denunciado en varias oportunidades. Arias fue detenido en la escena del hecho.

El 13 de octubre, en Avia Terai, Chaco, fue hallado el cuerpo de Gabriela Araceli Barrios (20 años) en un pozo en la casa del principal sospechoso. Jesús Salvatierra, quien habría sido el último en estar con ella, quedó detenido junto a tres personas más.

El caso Laurta y la conexión con los discursos antifeministas

Pablo Laurta, la expareja de la joven y padre del nene de cinco años, fue detenido este domingo después de permanecer todo un día prófugo. El hombre, de nacionalidad uruguaya, fue capturado cuando intentaba cruzar la frontera a Uruguay con su hijo en la provincia de Entre Ríos.

De acuerdo a los informes del caso, Laurta es parte del grupo de “Varones Unidos”, donde se difunden mensajes de odio permanentemente hacia las mujeres y que junto a personajes como Agustín Laje o Nicolás Márquez son responsables de discursos de odio.

Laurta es apuntado por la Justicia como el autor de los asesinatos. Las mataron dentro de su casa. En la denuncia que realizó Luna Giardina en contra de su por entonces pareja, la víctima declaró: “Desde que comenzamos la relación, me manipula y me obliga a hacer cosas que yo no quiero, como tener relaciones sexuales cuando yo no quería, a ir a Uruguay cuando yo no quería, no me dejaba tener redes sociales, no me dejaba tener celular y no me dejaba trabajar”

Incluso describió el temor que sentía por las publicaciones violentas de Laurta en redes sociales, en las que justificaba los femicidios y criticaba a la Justicia por, según él, “favorecer a las mujeres”. “Lo que más miedo me da (había escrito Luna en la denuncia) es que hace pocas horas publicó en Twitter una noticia de un hombre que mató a su exesposa y comentó: Lo sorprendente es que esos desenlaces no sean todavía más comunes”

La agrupación “Varones Unidos”, de tinte antifeminista, considera a la feminidad como un “complemento natural de la esencia masculina” y exige dar lugar a las “problemáticas masculinas”. El propio detenido hizo una publicación en la página oficial del movimiento. Su última publicación fijada en la red social X era un artículo titulado: “Cómo la justicia feminista de Córdoba mantiene a un niño secuestrado en Argentina en un contexto de extorsiones y explotación infantil”

MuMaLá exige declaración de emergencia nacional

Frente a los 11 femicidios en 14 días de octubre, MuMaLá adelantó su informe mensual y adelantó que reclamará en el Congreso la Declaración de la Emergencia Nacional en Violencia de Género.

El más reciente informe del Observatorio Nacional “Mujeres, Disidencias, Derechos”, publicado a fines de septiembre, añade que se registraron, además, 758 intentos de asesinato de mujeres. El 14 por ciento de las víctimas denunció a su agresor, el 73 por ciento fue cometido por una expareja o familiar y el 70 por ciento de las mujeres, lesbianas, travestis y trans fueron asesinadas en su vivienda. Otro dato sensible, advierte el Observatorio, radica en que, producto de la violencia, 120 niños y adolescentes se quedaron sin su madre.

Este año se cumplieron 10 años del primer Ni Una Menos, y desde MuMaLá dieron a conocer datos de lo que ocurrió en esta década en la Argentina: “Desde el 1° de junio de 2015 hasta el 30 de mayo de 2025 registramos 2.589 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios. Esto significa que una mujer o persona trans fue asesinada cada 33 horas” durante los últimos 10 años.

La directora ejecutiva de MuMaLá, Gabriela Sosa, señaló que el contexto actual está marcado por el retroceso de las políticas de género. “Formalmente se eliminaron del organigrama nacional todas las políticas públicas que teníamos para abordar la violencia machista. Es evidente que hay un aliento a no concurrir al Estado a partir de la desaparición de estas herramientas”

Sosa detalló que la tasa de denuncias previas cayó del 25% al 13% en los últimos meses y advirtió que existe una relación directa entre la presencia de políticas públicas y la reducción de femicidios. “Cuando esas políticas desaparecen, la violencia se profundiza”, afirmó.

El Programa Acompañar, la Línea 144, la Ley Brisa, Acercar Derechos y el Registro Nacional de Organizaciones Sociales de Género (todas herramientas claves para prevenir y asistir) fueron eliminadas o desfinanciadas durante la actual gestión nacional.

]]>
Empresarios advierten que Milei necesitará acuerdos políticos para avanzar en reformas estructurales https://elretratodehoy.com.ar/2025/10/16/empresarios-advierten-que-milei-necesitara-acuerdos-politicos-para-avanzar-en-reformas-estructurales/ Thu, 16 Oct 2025 07:22:06 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=279265 El mensaje del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, quien aseguró que el programa de asistencia financiera para la Argentina podría llegar a los US$40.000 millonesno generó la tranquilidad que el Gobierno esperaba. Este miércoles el dólar oficial cerró al alza y el riesgo país se ubica por encima de los 1000 puntos, y entre los empresarios que se reúnen en el Coloquio de IDEA, que se realiza en Mar del Plata, se mantiene la preocupación por la gobernabilidad que logrará cosechar el oficialismo en la segunda mitad de su mandato.

Más temprano, Bessent confirmó que el Tesoro volvió a vender dólares en el mercado cambiario. Un representante con contactos en Estados Unidos estimó que hasta ahora -entre el jueves pasado y este miércoles- la intervención fue de US$400 millones. Además, el funcionario de Donald Trump dijo que al swap por US$20.000 millones que se acordó con la Argentina se sumaría una línea de crédito por el mismo monto, que se negocia con bancos privados y fondos soberanos.

Este anuncio sucedió un día después de la cumbre en la Casa Blanca entre Trump y Javier Milei, en la que el líder republicano afirmó que la ayuda a la Argentina estaba sujeta a la victoria electoral de La Libertad Avanza.

El encuentro entre Trump y Milei generó mucha confusión entre los referentes empresariales. A grandes rasgos, en el sector privado interpretaron que el mensaje del presidente estadounidense apuntaba a que el programa económico del Gobierno se sostenga en el largo plazo.

Por eso, los hombres y mujeres de negocios que recorrían los pasillos del Hotel Sheraton de Mar del Plata y reflexionaban sobre la posibilidad de concretar inversiones, advertían que el Ejecutivo necesita acuerdos políticos para evitar reveses en el Congreso, avanzar en reformas estructurales y generar previsibilidad futura.

“Si no tenes gobernabilidad para lo que viene, no hay plata que aguante”, resumió el titular de una compañía en relación con el impacto del salvataje de EE.UU. “Trump es inimputable. Lo que quiso decir es que si no se transforma, la Argentina es inviable”, sumó otro corporativo.

Por su parte, el CEO de YPF, Hugo Marín, destacó que el anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre una asistencia financiera de US$40.000 millones es “muy positivo” ya que marca “un cambio estructural, porque posibilita que el plan económico se consolide”.

En ese sentido, Marín relativizó los movimientos en el mercado financiero de estos días. “Como inversor petrolero uno mira a largo plazo, a un proyecto de 20 años. No nos afecta ese ruido”, señaló.

La Argentina vs. el resto del mundo

En este contexto, uno de los principales debates del 61° Coloquio de IDEA estuvo focalizado en la competitividad de la Argentina en comparación con el resto de los países.

Sobre este asunto, el titular de la consultora Invecq, Esteban Domecq, explicó que actualmente la Argentina se ubica en el puesto 62 dentro de 69 sobre el índice de competitividad que mide la capacidad del país de proveer bienes y servicios de la mejor calidad al menor costo posible.

“Si fuese un campeonato de fútbol, la Argentina no pelea el campeonato, no pelea en mitad de tabla: pelea el descenso, o por el fondo”, graficó Domecq. ¿Por qué? De acuerdo a su exposición, como si fuera una suerte de semáforo, hay factores rojos, amarillos y verdes que benefician o afectan la competitividad.

Los favorables son el territorio y recursos naturales, la escala del mercado doméstico, la innovación, investigación y desarrollo, la adopción de nuevas tecnologías, la educación, salud y capital humano y la cultura emprendedora.

Los puntos intermedios, la concentración y dominancia de mercados, la infraestructura y los servicios públicos, la logística y redes de transporte, la burocracia y el marco regulatorio, y el sistema financiero.

Por último, las luces rojas están en las instituciones, la Justicia y los derechos de propiedad, la integración y la apertura económica, el mercado laboral, los impuestos y la estabilidad macroeconómica.

]]>