Locales – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Wed, 20 Aug 2025 01:04:22 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Avanzan las obras de iluminación LED en barrios marplatenses https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/19/avanzan-las-obras-de-iluminacion-led-en-barrios-marplatenses/ Wed, 20 Aug 2025 00:41:35 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275724 Se finalizaron los trabajos en Villa Lourdes y en la zona del Puerto, y las tareas avanzan por el centro de la ciudad. También se hicieron trabajos en San José, Libertad, Las Lomitas y Florentino Ameghino. Esta tecnología duplica la potencia lumínica y ahorra energía.

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del área de Alumbrado Público del EMVIAL, continúa ejecutando el Plan de Repotenciación LED en distintos puntos de la ciudad.

Actualmente, se finalizaron los trabajos en Villa Lourdes y en la zona del Puerto, y las tareas avanzan por el centro de la ciudad. Esta tecnología duplica la potencia lumínica, mejorando la visibilidad tanto para peatones como para conductores, y genera un impacto positivo en el ahorro energético y en la economía del Municipio.

En el sector céntrico, la renovación del alumbrado se desarrolla en el área comprendida entre avenida Independencia y Buenos Aires, y entre avenidas Luro y Colón.

En el Puerto y en Villa Lourdes, se reemplazaron más de 800 artefactos, mientras que los equipos de Alumbrado continúan con la instalación y recambio de luminarias en plazas y plazoletas. Entre las intervenciones más recientes se encuentran: Plaza “General José de San Martín” del barrio Santa Isabel; Plaza Chazarreta de La Florida y Plazoleta de Hipólito Yrigoyen

Asimismo, se realizaron mejoras en arterias principales de distintos barrios. Por ejemplo, en San José (calle España, entre Juan B. Justo y Paso) y en Libertad, donde se reemplazaron 150 artefactos en calles Tandil, Leguizamón y Brasil, desde Berutti hasta Luro.

En cuanto a nuevas instalaciones, se colocaron puntos de iluminación en Las Lomitas y Florentino Ameghino, ampliando la cobertura y mejorando la seguridad en las zonas.

Desde el EMVIAL se recuerda que, en caso de luminarias fuera de servicio, los vecinos pueden realizar reclamos llamando al 147 o ingresando a www.147.mdp.gov.ar.

]]> Mar del Plata sede de simposio internacional sobre residuos agropecuarios https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/19/mar-del-plata-sede-de-simposio-internacional-sobre-residuos-agropecuarios/ Wed, 20 Aug 2025 00:35:13 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275721 Del 4 al 7 de noviembre, Mar del Plata será epicentro del V Simposio de Residuos Agropecuarios y Agroindustriales, un evento de carácter nacional e internacional que reunirá a especialistas, instituciones, empresas y actores del sector comprometidos con el desarrollo sostenible y la gestión eficiente de residuos. La actividad, organizada por la Municipalidad de General Pueyrredon junto a OSSE y EMSUR, se desarrollará en el Hotel 13 de Julio y contará con la participación de referentes de Europa, América y Asia.

La propuesta incluirá conferencias magistrales, charlas técnicas, mesas redondas, presentaciones de trabajos científicos y una exposición dinámica a campo, en la que se presentarán soluciones tecnológicas aplicadas directamente al territorio. Además, se dictarán cursos de capacitación sobre biotecnología y el uso de biochar, una herramienta clave para la sostenibilidad en la producción agropecuaria.

Entre los disertantes destacados se encuentran el Dr. Raúl Moral Herrero (España), quien abordará la transformación de residuos en recursos de alto valor agregado; el Dr. Pramod Pandey (EE.UU.), especializado en emisiones de gases de efecto invernadero; y el Dr. Sergio Ponsá Salas (España), que compartirá experiencias sobre biorrefinerías. También participarán expertos del Biogas Institute de China, Embrapa (Brasil) y la Dra. Helen Treichel, entre otros reconocidos investigadores.

El simposio, que se desarrollará junto al IX SIGERA (International Symposium of Agricultural and Agroindustrial Waste Management), está dirigido a profesionales, estudiantes, funcionarios y productores interesados en los desafíos y oportunidades del sector. Además, se realizarán visitas técnicas, rondas de negocios y actividades de networking para fomentar el intercambio de experiencias.

Mar del Plata, que concentra más del 80 % de la producción nacional de kiwi y se posiciona con nuevos cultivos como la palta y la vid, será escenario ideal para debatir sobre el futuro de una producción agroindustrial más inteligente, tecnificada y sostenible. “No se trata solo de producir más, sino de hacerlo con inteligencia y compromiso con el entorno”, afirmó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local.

Las inscripciones ya están abiertas en www.simposioderesiduos.com.ar y cuentan con beneficios por registro anticipado. Los cupos son limitados.

]]>
“Esto o la quiebra”: La propuesta de Ostramar a a los 50 fileteros despedidos https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/19/esto-o-la-quiebra-la-propuesta-de-ostramar-a-fileteros/ Tue, 19 Aug 2025 23:56:37 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275713 El conflicto en el puerto de Mar del Plata se agrava con el caso de 50 trabajadores de la empresa Ostramar que, tras meses sin recibir salarios, fueron despedidos con una indemnización reducida y la oferta de continuar trabajando en la informalidad.

Un nuevo capítulo de la crisis laboral se desarrolla en el puerto marplatense. Cincuenta trabajadores fileteros de la firma Ostramar, parte del Grupo Caputo, han quedado en la calle y denuncian la propuesta de la empresa: recibir el 50% de la indemnización que les corresponde, pagada en cuotas de 12 a 18 meses, a cambio de trabajar en la informalidad bajo la tutela de un nuevo empleador que alquilaría la planta.

El conflicto, que se ha extendido por más de tres meses sin que los obreros perciban un salario, llevó a los afectados a protestar frente a la casa de la dueña de la empresa, Marcela Caputo. Este caso se suma a la ola de despidos que afecta a la industria pesquera local, con similitudes a lo ocurrido en empresas como Apolo Fish, donde también se buscó remplazar a los empleados registrados por trabajadores “en negro”.

Según Marcela Ibarrola, secretaria gremial del Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado (SOIP), la situación comenzó con demoras en los pagos y la empresa ha llegado al punto de considerarlos despedidos. La dueña, argumentan, se encuentra inhibida por una causa judicial y el frigorífico está concursado. “Nos manifestó que es esto o la quiebra”, declaró Ibarrola en entrevista con el Retrato.

Sin embargo, el sindicato rechaza esta versión y la considera una maniobra para desmantelar un plantel de trabajadores con décadas de trayectoria. “Estamos hablando de un trabajador de 32 años de antigüedad o gente que tiene 20, 23, 25 años trabajando”, afirmó la dirigente. “El trabajador que tiene tantos años, se siente totalmente decepcionado por cómo se fueron dando las cosas”.

El conflicto en Ostramar expone una problemática más amplia que el SOIP viene denunciando hace tiempo. Ibarrola sostuvo que un 60% del trabajo en el puerto de Mar del Plata es informal y que las inspecciones ministeriales, que han identificado a 245 trabajadores irregulares en 16 plantas, no resultan efectivas. Las empresas prefieren pagar las multas antes que regularizar a sus empleados. De esta forma la precarización continua en el puerto extendiéndose en todos los niveles.

La secretaria gremial enfatizó que los trabajadores del sector se sienten “completamente desamparados” por el Estado, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. “No les interesa que la gente esté registrada“, sentenció, en referencia a la falta de apoyo. A pesar de ello, el SOIP sostiene que, dado que no hay una comunicación formal de despido, la lucha continuará por la estabilidad y los derechos de los trabajadores.

Foto: InfoGremiales

]]>
“No es una ayuda, es una garantía de derechos y los derechos se garantizan y no se vetan” https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/19/no-es-una-ayuda-es-una-garantia-de-derechos-y-los-derechos-se-garantizan-y-no-se-vetan/ Tue, 19 Aug 2025 23:34:22 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275704 Una vez más, frente al desfinanciamiento, familias, prestadores y profesionales se reúnen para exigir la aprobación de la Ley de Emergencia. El sector denuncia que los recortes ya afectan la calidad de vida y el acceso a derechos fundamentales, advirtiendo sobre el colapso del sistema.

El colectivo de personas con discapacidad, junto a sus familias, prestadores y profesionales, se concentrará este miércoles a las 11 horas, frente a la Municipalidad. La movilización tendrá como objetivo presionar a la Cámara de Diputados de la Nación para que apruebe la Ley de Emergencia en Discapacidad, cuyo tratamiento legislativo fue retomado en el recinto. La normativa requiere dos tercios de los votos para anular el veto del Poder Ejecutivo.

La protesta se enmarcará en un contexto de crisis que, según los organizadores, amenaza con desmantelar el sistema de atención. Jesica Machado, representante del colectivo Prestadores Unidos Mar del Plata, describió la situación como una emergencia tangible y urgente. “Hay centros educativos terapéuticos que están realizando mes a mes rifas, bingos, ferias de platos para poder sostener los insumos básicos”, señaló Machado en entrevista con el Retrato.

La problemática, según el comunicado de prensa emitido por el colectivo, no es una cuestión de caridad, sino la defensa de derechos ya consagrados en la Constitución Nacional. La falta de presupuesto, la demora en los pagos y la precarización laboral están afectando la calidad de los servicios.

Machado detalló que las consecuencias directas de esta situación ya son visibles:

  • Reducción de prestaciones: La falta de financiamiento ha obligado a recortar sesiones de terapia y traslados.
  • Cierre de instituciones: Algunos centros de atención ya han cerrado o se encuentran bajo amenaza de cierre.
  • Abandono profesional: Un número creciente de prestadores se ve obligado a migrar a otros trabajos ante la insostenibilidad económica.

“Un traslado que no se realiza es una persona que no recibe la terapia”, puntualizó la referente, enfatizando que el impacto se traduce en una pérdida de calidad de vida para las personas con discapacidad. Además, advirtió que, en caso de que el sistema privado colapse, el Estado no cuenta con los recursos para garantizar la atención desde el ámbito público.

Respecto a las críticas del Gobierno Nacional, que argumenta que la ley es “regresiva y asistencialista”, Machado afirmó que su existencia misma es un indicador del desfinanciamiento total del sector. “Si el sistema funcionase, no hubiese sido necesario hacer una ley”, sostuvo. Asimismo, argumentó que la normativa es “una curita” para un sistema que está “agonizando” y que el veto presidencial es, en la práctica, un desconocimiento de los derechos adquiridos.

El colectivo exige a los diputados que “estén a la altura de las circunstancias” y voten por la ley, sin considerar “banderas políticas”. Finalmente, Machado aseguró que la lucha continuará en caso de que la ley no sea aprobada, aunque el tiempo perdido ya está impactando negativamente en la calidad de vida de las personas con discapacidad y en el estado anímico de los prestadores.

]]>
Ferro preocupado por el fentanilo y la amenaza de los virus respiratorios https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/19/ferro-preocupado-por-el-fentanilo-y-la-amenaza-de-los-virus-respiratorios/ Tue, 19 Aug 2025 21:32:03 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275684 En medio de la temporada invernal, Mar del Plata enfrenta un complejo escenario sanitario. A la habitual circulación de virus respiratorios, se suma la alarma nacional por los fallecimientos vinculados al uso de fentanilo contaminado. El Dr. Alejandro Ferro, médico infectólogo, en diálogo con el Retrato brindó un panorama detallado de la situación, advirtiendo sobre las fallas de control del sistema sanitario y destacando el rol crucial de la vacunación no solo para prevenir enfermedades respiratorias, sino también para proteger la salud cardiovascular.

El Dr. Alejandro Ferro, ex secretario de Salud de General Pueyrredón, definió al fentanilo como un potente analgésico sintético, derivado de los opiáceos, muy utilizado en hospitales para anestesias y tratamientos posoperatorios. Sin embargo, en el contexto de la tragedia nacional por las más de 140 muertes recientes, el problema no fue el fentanilo en sí mismo, sino su contaminación con bacterias como Klebsiella y Ralstonia.

“Las sustancias críticas deben ser absolutamente estériles”, enfatizó, explicando que la inyección de estas bacterias en el torrente sanguíneo, un medio de cultivo ideal, fue la causa de varios de los decesos. El Dr. Ferro calificó lo ocurrido como “una de las crisis más grandes del sistema sanitario argentino” y un hecho de “extrema gravedad“, sobre todo considerando que el laboratorio ya había recibido observaciones de la ANMAT. “Esto tiene un capítulo actual y tiene un capítulo del pasado”, sostuvo. Además, aseguró que podrían haber mas casos que aun no han sido detectados.

Si bien hasta el momento no se han registrado casos en Mar del Plata relacionados con este lote contaminado, el especialista instó a los profesionales de la salud a evitar su uso hasta que culmine la investigación.

Un invierno con una cantidad enorme de infecciones respiratorias

Más allá de la alarma por el fentanilo, Mar del Plata vive un invierno con una “cantidad enorme de infecciones respiratorias“, según el Dr. Ferro. La alta circulación de virus como el de la gripe, el sincicial respiratorio (VSR) y nuevas variantes de Covid-19 ha puesto a prueba el sistema de salud. El médico atribuyó el aumento de casos a las “condiciones del invierno“, un frío “mucho más importante” y prolongado que el del año pasado.

Además. el doctor lamentó que, a pesar de las lecciones de la pandemia, la conciencia sobre la prevención no ha mejorado significativamente. “La gente no ha aprendido las medidas de prevención“, señaló, y aprovechó para recomendar el uso del barbijo en ambientes cerrados: “si tengo cuadro respiratorio, debería ponerme barbijo para no contagiar a los demás. Y si soy una persona que no tiene nada, pero tengo muchos años o tengo enfermedades asociadas, debería ponerme barbijo para que no me infecten los demás a mí.”

El Dr. Ferro, destaca el rol de la vacunación como una nueva forma de prevención cardiovascular. “La Sociedad Europea de Cardiología ha recomendado que las vacunas contra estos virus son vacunas que no solamente disminuyen el riesgo de las enfermedades respiratorias, sino que disminuyen el riesgo cardiovascular”, explicó. El médico detalló que las infecciones virales, como las causadas por la gripe o el Covid-19, pueden provocar alteraciones en el sistema cardiocirculatorio que terminan en un ACV o un infarto. Por esta razón, la Sociedad Europea de Cardiología ha homologado a las vacunas como un factor de prevención tan crucial como el ejercicio, el control de la presión o dejar de fumar. Esta nueva perspectiva subraya la importancia de la vacunación para proteger a los pacientes más vulnerables, no solo de una enfermedad, sino de sus complicaciones a largo plazo.

 

 

]]>
Rosana Tortosa y Alfredo Lazzaretti candidatos a diputados nacionales https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/19/los-marplatenses-tortosa-y-lazzaretti-candidatos-a-diputados-nacionales/ Tue, 19 Aug 2025 20:23:44 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275662 Otros dos marplatenses se postulan a ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación. Se trata de la periodista y militante peronista de General Pueyrredón, Rosana Tortosa que va en la décima posición en la Lista de Unión Federal, y el  actual rector de la UNiversidad Nacional de Mar del Plata, Afredo Lazzeretti, que ocupa el quinto lugar en la lista de diputados nacionales por la Provincia de Buenos Aires en la lista de Provincias Unidas, un armado político que logró consolidarse tras la salida del radicalismo.

El espacio estará encabezado por el dirigente Florencio Randazzo, que se quedó con el primer lugar de la nómina luego de intensas negociaciones. En el segundo puesto estará la diputada Margarita Stolbizer, mientras que el tercero lo ocupará Emilio Monzó. Todos ellos renovarán su banca en el Congreso.

En el cuarto lugar fue confirmada Danya Tavela, legisladora cercana a Martín Lousteau, y en el quinto aparece Lazzeretti, quien suma así su primera incursión directa en una lista de alcance nacional. Detrás suyo se ubicarán Andrea Almenta, dirigente de confianza de Randazzo en Tandil, y el ex intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro.

Rosana Tortosa candidata por Unión Federal

Por su parte la periodista y militante peronista Rosana Tortosa irá en el 10° lugar de la lista a diputados de Unión Federal que encabeza el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. De esta manera, se despega de Fuerza Patria y emprende el camino hacia el Congreso de la Nación.
“Se viene el verdadero peronismo en Unión Federal”, dijo el jefe comunal del sur del Conurbano junto a quien la secundará en la lista. Su compañera será Maria Laura Guazzaroni, presidenta del Concejo Deliberante de Escobar.
Los 10 primeros lugares de la lista de Unión Federal
1.    Gray Fernando Javier
2.    Guazzaroni María Laura
3.    Ibarra José Antonio
4.    Perez Analía Elisabet
5.    Martelli Federico
6.    Biroulet Carina Mabel
7.    Suarez Erdaire Adolfo Maximiliano
8.    Oliva Gisela Elizabet
9.    García Ángel Alberto
10.  Tortosa Rosana

]]>
Pulti: “Queremos apoyar con determinación a todos los jovenes emprendedores” https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/18/pulti-queremos-apoyar-con-determinacion-a-todos-los-jovenes-emprendedores/ Tue, 19 Aug 2025 01:05:45 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275645 El candidato a concejal de Acción Marplatense, Gustavo Pulti, compartió un desayuno con jóvenes emprendedores de distintos sectores de Mar del Plata. Del encuentro también participaron los candidatos Melisa Centurión, Raúl Calamante, Natalin Giovanetoni, Manuel Ali y Mara Segovia, junto al concejal Horacio Taccone.

Durante la reunión, los emprendedores presentaron proyectos vinculados a la tecnología, el diseño, la producción, los servicios y las industrias creativas. También expusieron los principales obstáculos que enfrentan: la falta de apoyo institucional, las trabas, las dificultades de financiamiento y un contexto económico que, lejos de acompañar, desalienta.

“Emprender en Mar del Plata es comprometerse con el presente y el futuro de la ciudad. Cada idea, cada proyecto que nace es una semilla de innovación y trabajo. Cuando un emprendimiento crece, crece Mar del Plata”, afirmó Pulti.

Desde Acción Marplatense recordaron que durante su gestión en la Intendencia de la ciudad se promovieron políticas orientadas a la juventud como la formación en oficios, la escuela de artes y oficios digitales y la construcción del Parque Informatico. También los polideportivos, la orquesta infanto juvenil o el skatepark fueron destacados por los asistentes al encuentro.

Pulti señaló con dureza que “hoy los jóvenes que emprenden están solos, porque la ciudad está atravesada por un abandono que se nota en sus barrios, en la falta de oportunidades y en el escaso acompañamiento a quienes deciden producir acá”.

El candidato a concejal remarcó que los emprendimientos y las PyMEs son motor del desarrollo local porque generan empleo, transforman barrios y fortalecen el tejido productivo: “Desde Acción Marplatense y el Movimiento Derecho al Futuro queremos cambiar esta realidad. Apostamos a acompañar las ideas, a darles espacio y a defender a quienes eligen invertir en Mar del Plata. No puede ser que el Estado les dé la espalda”.

Finalmente, destacó la fortaleza del equipo de Acción Marplatense: “Nuestra lista expresa la experiencia de gestión y también la energía de la juventud. Es la combinación que necesita Mar del Plata para volver a ser una ciudad de oportunidades, donde el esfuerzo de cada emprendedor encuentre apoyo y no trabas”.

]]>
Vecinos denuncian que las cloacas desbordan y contaminan las casas en Parque Peña https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/18/vecinos-denuncian-que-las-cloacas-desbordan-y-contaminan-las-casas-en-parque-pena/ Tue, 19 Aug 2025 01:00:31 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275642 El concejal de Fuerza Patria, Miguel Guglielmotti, se reunió con vecinos del barrio Parque Peña que denuncian hace años que el Municipio arruinó sus casas por una obra mal realizada. La elevación de la calle Loma Verde está generando el rebalse de aguas cloacales dentro de las viviendas. En el Concejo Deliberante existe un proyecto que está esperando los informes de OSSE y del Ente Municipal de Vialidad (EMVIAL), mientras la situación de los vecinos y vecinas se agrava con cada lluvia.

Durante la recorrida por la zona, Guglielmotti dialogó con los vecinos, quienes le relataron cómo la elevación de la calle Loma Verde, realizada por el municipio para facilitar el ingreso de camiones a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), dejó a muchas viviendas en desnivel, generando anegamientos y poniendo en riesgo la salud de las familias.

“El abandono del intendente Guillermo Montenegro en Parque Peña es inadmisible. No se puede seguir ignorando a los barrios, acá hay una obra mal hecha que pone en riesgo la salud de cientos de vecinos y las soluciones tardan en llegar”, señaló el concejal.

Enojados con la situación que atraviesan día a día los vecinos coincidieron en denunciar que “necesitamos respuestas concretas y obras que solucionen los problemas, no medidas improvisadas que nos perjudican a nosotros y nuestras familias”.

“El intendente abandonó la ciudad hace tiempo, estos temas no le interesan, y la misma actitud tienen sus funcionarios. Nosotros presentamos un proyecto que está esperando respuestas concretas”, enfatizó Guglielmotti.

El proyecto presentado en el Concejo Deliberante solicita que el Ejecutivo local informe el plan de obras, la factibilidad técnica y si se prevé la construcción de cordón cuneta, pavimento, desagües pluviales y la elevación de bocas cloacales para evitar que las aguas servidas ingresen a las casas en días de lluvia.

]]>
Docentes y no docentes de la UNMDP intensifican protestas esperando respuestas https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/18/docentes-y-no-docentes-de-la-unmdp-intensifican-las-protestas-esperando-respuestas/ Mon, 18 Aug 2025 22:02:28 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275628 Los gremios universitarios de Mar del Plata, ADUM y APU, ratificaron un plan de lucha que incluye paros y movilizaciones en rechazo a las políticas del Gobierno nacional. El principal reclamo es la recomposición salarial y la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario. Los sindicatos, que no han recibido respuestas del Gobierno, sostienen que el conflicto continuará hasta que haya avances concretos en el Congreso.

El conflicto universitario en Mar del Plata se mantiene firme, con gremios docentes y no docentes unificados en sus demandas. El principal motivo de la protesta, según los referentes sindicales Pedro Sanllorenti (ADUM) y Victoria Schadwill (APU), es la pérdida del poder adquisitivo de los salarios. “Estamos ochenta puntos abajo desde diciembre del 2023“, afirmó Schadwill, criticando el “miserable” aumento unilateral del 7,5% anunciado por el Gobierno. Los gremios coinciden en que la única vía para lograr una recomposición es a través de una ley que garantice partidas presupuestarias.

Ambos gremios han definido un cronograma de protestas para mantener la visibilidad del conflicto. Sanllorenti detalló que la estrategia de ADUM es realizar paros rotativos de 48 horas cada semana, divididos entre un día de paro total y otro de “acciones callejeras”. Para esta semana, el cronograma ya definió un paro completo para el jueves 21 de agosto, y una jornada de visibilización el viernes 22. Por su parte, APU también ratificó su plan de paros con una medida de fuerza de 48 horas prevista para este martes 19 y miércoles 20 de agosto, destacando el “altísimo acatamiento” que han tenido las medidas. “Las medidas que se tomaron se tomaron en asamblea masiva y con una convicción clara de que tenemos que encontrar respuestas“, sostuvo Victoria Schadwill.

Además de las medidas de fuerza inmediatas, los gremios confirmaron la convocatoria a una movilización para el 2 de septiembre que partirá desde la Facultad de Medicina hasta el centro de la ciudad, en tanto anticiparon que también participarán de una nueva marcha federal en defensa de la educación superior.

Impacto académico y una alerta sobre la calidad educativa

Si bien el paro de actividades genera demoras en el calendario académico, los gremios aseguran que se buscan mecanismos, como la flexibilización de los requisitos de cursada, para que los estudiantes no se vean perjudicados. No obstante, la principal preocupación va más allá de un cuatrimestre. “Está en juego la universidad pública tal como la conocemos”, advirtió Sanllorenti, explicando que la pérdida de docentes calificados, que optan por otras actividades profesionales, podría derivar en una disminución de la calidad educativa permanente.

Ambos referentes coincidieron en que la sociedad aún no tiene una conciencia plena de esta situación. “Todavía no hay una conciencia de que esto, lentamente, va camino a perder la calidad que siempre pudimos obtener”, señaló Sanllorenti. Por su parte, Schadwill remarcó que, a pesar de las masivas marchas, el desafío es lograr que la “correlación de fuerzas” en el Congreso permita revertir esta situación y se apruebe la Ley de Financiamiento Universitario.

]]>
La industria textil al borde del colapso por la importación online y la recesión que se vive https://elretratodehoy.com.ar/2025/08/18/la-industria-textil-al-borde-del-colapso-por-la-importacion-online-y-la-recesion/ Mon, 18 Aug 2025 21:51:23 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=275623 Guillermo Fasano, presidente de la Cámara Textil, hizo un diagnóstico alarmante sobre la industria nacional. Advirtió que la llegada de productos chinos a través de plataformas de e-commerce y couriers, sumada a la recesión, está generando un escenario más grave que la crisis de los años 90. Según el empresario, este modelo, que permite a los productos llegar directamente del fabricante al consumidor, “es destructor de empleo” y ha provocado una caída de ventas sin precedentes.

En entrevista con el Retrato, Fasano fue claro al señalar que el actual modelo de importación no tiene precedentes y plantea un antes y después en la industria. Mientras que en los 90 existía una cadena de distribución local que mantenía el empleo, hoy “la plataforma produce un efecto diferente porque va desde el productor chino al público“. El costo de producción en Argentina, sumado a una carga impositiva del 40%, vuelve “imposible competir” con productos que llegan casi sin impuestos y a precios ínfimos.

El presidente de la cámara textil sostuvo que la retracción de la demanda local no es solo producto de la “tendencia a la austeridad” de los consumidores, sino también de la “invasión de estas plataformas”. Según su estimación, el sector ya experimentó una contracción del 30% el año pasado y, en el último tiempo, se ha sumado “otra caída muy importante sobre ese 30%”.

Fasano confirmó que esta situación ya está teniendo consecuencias directas en la producción y el empleo. “Hay cierres de pymes. Eso es seguro”, afirmó. La falta de competitividad ha llevado a suspensiones y reducciones de personal. El empresario calificó la situación como un “efecto mucho más grave que el sistema de la década del 90” y lamentó que el gobierno priorice el control de la inflación por encima de la defensa del entramado productivo.

Una de las principales quejas de Fasano es la falta de diálogo con el gobierno nacional. “Tenemos un problema con este gobierno. No hay interlocutores”. El empresario aseguró que, a pesar de los intentos de diversos sectores de plantear la problemática de las pymes, “no tenemos a quién planteárselo”.

Fasano criticó que el gobierno solo dialogue con la Unión Industrial Argentina (UIA), que representa a las grandes empresas, y no con las pymes, que son el verdadero motor de la economía. “Las pymes producen el 42% del PBI y generan el 70% del empleo”, destacó, enfatizando que la recuperación del país “tiene que salir a través de las pymes”.

Por último, Fasano también puso el foco en la calidad de los productos importados. Advirtió que, si bien son extremadamente baratos, en muchos casos son “desastrosos” y no tienen ningún tipo de control de seguridad. “Hay productos que están llegando de afuera que tienen problemas de contaminación”, aseveró, señalando que la falta de controles es una irresponsabilidad del Estado.

]]>