Una de las tendencias más prometedoras dentro de esta industria es la integración del metaverso en los casinos en línea. Esto podría redefinir la experiencia del juego y generar una nueva ola de innovación y crecimiento económico. A medida que las tecnologías de realidad virtual (VR) y blockchain maduran, las plataformas de iGaming están explorando formas de aprovechar estos avances. Esto servirá para atraer a una audiencia más amplia y mejorar la interacción de los usuarios.
El metaverso, definido como un entorno digital inmersivo donde los usuarios pueden interactuar a través de avatares en 3D, tiene el potencial de transformar la forma en que se disfrutan los juegos de azar. Actualmente, los casinos en línea generan aproximadamente el 45% de los ingresos totales del sector iGaming, con un crecimiento anual compuesto del 11,5%.
Sin embargo, una de las limitaciones de los casinos tradicionales en línea es la falta de interacción social y la ausencia de una experiencia física comparable a la de un casino real. El metaverso podría resolver este problema permitiendo lo siguiente:
Uno de los principales atractivos de los casinos en el metaverso es la descentralización mediante el uso de la tecnología blockchain. En 2022, aproximadamente el 60% de las transacciones de casinos en línea se realizaron mediante criptomonedas. Esta es una cifra que se espera aumente a medida que más operadores adopten activos digitales para garantizar la transparencia y seguridad en las apuestas. Los contratos inteligentes en la blockchain pueden automatizar pagos, verificar la equidad de los juegos y garantizar la inmutabilidad de los datos, lo que reduce el riesgo de fraudes y mejora la confianza del usuario.
Las estadísticas indican que la adopción de la realidad virtual está creciendo rápidamente. Se ha visto 171 millones de usuarios de VR en todo el mundo en 2025 y una tasa de adopción del 16% en el sector del entretenimiento digital. Otra cosa muy interesante son las reglas de bonificaciones actualizadas en 1xBet, cuyos montos también crecen y son cada vez más generosos.
Se estima que para 2027, más del 30% de los jugadores de iGaming habrán probado al menos una vez un casino basado en el metaverso. Empresas como Decentraland y The Sandbox ya han comenzado a desarrollar casinos virtuales donde los jugadores pueden apostar utilizando criptomonedas y ganar NFTs exclusivos como recompensas. En 2021, un casino virtual en Decentraland generó más de 7,5 millones de dólares en ingresos en solo tres meses, lo que demuestra el potencial económico de este modelo de negocio.
La accesibilidad también es un factor clave en la expansión de los casinos en el metaverso. Mientras que los casinos físicos requieren inversiones multimillonarias para su construcción y mantenimiento, un casino en el metaverso puede establecerse con una fracción del costo. Esto permite a operadores emergentes ingresar al mercado sin barreras significativas. Además, al no estar sujetos a restricciones geográficas, estos casinos pueden atraer jugadores de todo el mundo sin las complicaciones regulatorias que enfrentan los operadores tradicionales.
A pesar del entusiasmo por esta nueva frontera del iGaming, existen algunos obstáculos a superar. La adopción masiva de la tecnología VR sigue siendo un desafío, ya que el precio promedio de los cascos de realidad virtual ronda los 350-500 dólares. Esto podría limitar el acceso a ciertos segmentos de la población. Además, la latencia en las conexiones a internet y la capacidad de los servidores para soportar un número elevado de jugadores simultáneos son aspectos técnicos que deben mejorarse. Esto con el fin de garantizar una experiencia fluida y sin interrupciones.
Los casinos en el metaverso tienen el potencial de ser la próxima gran revolución del iGaming, con un mercado en expansión y una tecnología que está evolucionando rápidamente. Se prevé que la industria de los casinos en el metaverso podría alcanzar los 20.000 millones de dólares en ingresos anuales para 2030. Esto representa una oportunidad significativa tanto para operadores establecidos como para nuevos jugadores en el sector. Si bien aún existen desafíos por resolver, la combinación de VR, blockchain y criptoeconomía podría redefinir la experiencia del usuario y abrir nuevas posibilidades para la industria del iGaming en la próxima década.
De esta forma, tener el celular de nuestros sueños o cualquier otra pieza de tecnología que se encuentre dentro de la promoción va a pasar de ser algo del mundo de los sueños a convertirse en algo real.
El Hot Sale es una de los eventos de compra online más famosos y más esperados del año; en Argentina, este evento está coordinado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico y surge con la idea de impulsar la compra online por intermedio de miles de empresas que ofrecen rebajas impresionantes y ofreciendo descuentos u opciones de pago que normalmente no se suelen encontrar.
En Argentina, a lo largo de los últimos años, este evento de dos o tres días tan esperado por todos los habitantes del país, se celebra en el mes de mayo. Para la edición de este 2025 la CACE declaró que desde el 12 de mayo al 14 se celebrará este evento y ya muchas empresas han comenzado a promocionar el evento para que todo el mundo esté atento y no se olvide de las oportunidades disponibles en esas fechas.
El Hot Sale es un evento de amplio espectro por lo que toda empresa de venta digital que quiera participar y ofrecer sus productos puede formar parte, no importa el rubro siempre y cuando esté asociada a la CACE.
En el caso de la tecnología, vamos a poder encontrar teléfonos celulares, accesorios, como auriculares y cargadores, computadoras, tablets, televisores y sistemas de audio. Pero esto no es todo, además, muchas empresas de telefonía van a incluir también, dentro de los descuentos habituales, la opción de acceder a promociones en planes y combos de servicio que van a llamar la atención de más de un comprador.
Cómo dijimos más arriba, toda empresa de venta online que participe va a poder ofrecer sus productos, por lo que, por ejemplo, en el caos de los celulares, vamos a encontrar que todas las marcas, sea Samsung, Motorola, TCL, Nubia o Xiaomi van a tener varios modelos disponibles con ofertas increíbles.
Y esto aplica a marcas de televisores, tablets y hasta electrodomésticos o, en algunos casos, marcas de ropa y calzado de primer nivel.
Cada vez más compradores toman la forma de compra digital como la predilecta, sobre todo en Argentina, por lo también este público espera oportunidades o eventos para poder adquirir sus productos de manera más económica.
Dentro de lo que ofrece este evento tan esperado vamos a encontrar descuentos del 10%, 20%, 30% y hasta incluso más, agregándole a esto, la opción de hasta 9 o 12 pagos sin interés con tarjeta de crédito visa o mastercard.
Por supuesto, el Hot Sale está controlado por pedido específico de la CACE por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, quienes tienen la tarea de garantizar la transparencia y veracidad de las ofertas mediante una auditoría fuerte.
Todos los datos pueden ser encontrados por cualquier en la página oficial del Hot Sale, pero, a modo de resumen, se estima que el promedio general de descuentos que van a ser ofrecidos por las diferentes tiendas ronda el 30%. Sin embargo, dentro de esta suma general, podemos encontrar rubros fuertes que nos van a ofrecer descuentos del 40 para muebles y 70% para los servicios.
Por lo pronto se recomienda a quienes estén buscando algo en específico, que entren a la página y marquen como favorito el item para poder recibir notificaciones cuando se realice la rebaja; además estar suscrito al newsletter de la tienda puede ayudar mucho para recibir información de las fechas.
Luego, el resto es muy sencillo, simplemente tenemos que encontrar la tienda y realizar la compra como haríamos normalmente. De todas formas, no está de más decir que, ate el caudal de gente que va a estar conectada durante las primeras horas del Hot Sale, es normal que encontramos algunas demoras o saturaciones en las páginas debido a la enorme cantidad de gente que va a estar comprando.
Es por ello que lo mejor que podemos hacer es intentar conectarnos a las 0:00 del día que comienza el evento e intentar desde esa primera hora realizar la compra para que no pase de que, por esperar, el producto se agote.
]]>
Argentina ha visto cómo las plataformas digitales transformaron la manera en la que las personas interactúan con los juegos de azar. Con solo un teléfono o computadora, cualquier persona puede acceder a cientos de opciones de entretenimiento en segundos.
Factores como la digitalización, la pandemia y el avance de las tecnologías móviles impulsaron la popularidad de los casinos virtuales. Esto llevó a un entorno donde el acceso es inmediato y la experiencia es tan realista como en un casino físico.
El juego responsable es una filosofía que promueve el uso sano y controlado de las plataformas de apuestas. No se trata de eliminar el juego, sino de regularlo para que no afecte negativamente al jugador ni a su entorno.
Una de las metas centrales es proteger al usuario de caer en prácticas compulsivas. Plataformas responsables brindan herramientas para que cada uno pueda controlar su actividad.
Establecer límites, ofrecer asesoramiento y trabajar en conjunto con organizaciones de salud mental forma parte de un enfoque integral de prevención.
Divertirse no tiene por qué implicar riesgos. Jugar por placer, sin apostar dinero que uno no pueda perder, y establecer tiempos claros, es esencial.
Los casinos responsables suelen ofrecer opciones para limitar apuestas, restringir horarios y hasta bloquear cuentas temporalmente.
Una de las plataformas que ha ganado popularidad en el país es 1win casino argentina. Con una oferta variada de juegos y apuestas deportivas, esta casa ha sabido adaptarse a las necesidades del jugador local.
1WinEnLinea no solo ofrece entretenimiento, también muestra un compromiso activo con la seguridad y bienestar de sus usuarios.
La plataforma integra sistemas de verificación de edad, autoexclusión voluntaria, y límites personalizados para cada jugador, fomentando así una cultura de responsabilidad.
El juego online en Argentina está regulado por entes provinciales. Cada jurisdicción establece sus propias normas, aunque todas coinciden en la necesidad de proteger al consumidor.
Operar legalmente implica cumplir con requisitos estrictos, desde certificados de software hasta políticas de transparencia y control de identidad.
1WinEnLinea permite configurar límites diarios, semanales o mensuales para evitar excesos, brindando un entorno más seguro.
Los usuarios pueden suspender su cuenta temporal o permanentemente. Además, se ofrece acceso a recursos de apoyo psicológico para quienes lo necesiten.
Jugar con responsabilidad permite mantener el juego como una actividad recreativa, sin riesgos ni consecuencias negativas.
El juego responsable reduce casos de adicción, protege a los grupos vulnerables y promueve una industria más ética y sostenible.
El entretenimiento online llegó para quedarse, pero su sostenibilidad depende de un enfoque consciente y regulado. Plataformas como 1WinEnLinea en Argentina están demostrando que se puede ofrecer diversión sin comprometer la salud del usuario. El juego responsable no es solo una obligación legal, es una forma de garantizar que todos disfruten, sin poner en riesgo su bienestar personal ni el de sus seres queridos.
]]>
Hoy en día, los aficionados pueden realizar sus apuestas en tiempo real mientras ven los partidos, aumentando así la sensación de involucramiento. En este contexto, elegir una plataforma confiable es crucial para garantizar una experiencia segura. Sitios como cazinouri.es ofrecen reseñas detalladas e informativas sobre plataformas de apuestas seguras y reguladas para jugadores en España, asegurando que puedan disfrutar de sus juegos deportivas sin preocupaciones.
Las apuestas deportivas no son un fenómeno reciente, pero su alcance ha crecido exponencialmente con la proliferación de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Lo que antes requería acudir a un establecimiento físico ahora se puede hacer desde la comodidad del hogar o incluso desde el estadio. Esta accesibilidad ha generado un cambio en la dinámica del espectador tradicional, convirtiéndo en un participante activo del evento deportivo.
Algunos de los impactos más notables incluyen:
El atractivo de las apuestas deportivas va más allá del simple deseo de ganar dinero. La emoción de predecir un resultado y la posibilidad de obtener una recompensa activan los centros de placer del cerebro, generando una sensación de satisfacción similar a la experimentada en otros juegos de azar.
Además, el sentido de control que perciben los apostadores al analizar datos y hacer predicciones contribuye a que esta actividad sea aún más envolvente y adictiva. Sin embargo, es importante mantener una perspectiva equilibrada y evitar caer en conductas impulsivas que puedan generar problemas financieros o emocionales.
Característica | Espectador Tradicional | Espectador Apostador |
Motivación principal | Disfrutar del juego | Disfrutar y obtener ganancias |
Nivel de compromiso | Moderado | Alto, sigue estadísticas y noticias |
Emoción en el partido | Natural | Intensificada por apuestas en juego |
Interacción digital | Baja a moderada | Alta, uso de aplicaciones y foros |
Estrategia | Basada en preferencia personal | Basada en análisis y probabilidades |
Estas diferencias muestran cómo las apuestas han convertido la experiencia deportiva en una actividad más interactiva. La tecnología ha desempeñado un papel clave en este cambio, permitiendo a los espectadores acceder a información en tiempo real y mejorar sus decisiones de apuesta.
Dado el crecimiento exponencial de las apuestas deportivas en línea, la regulación se ha convertido en un factor clave para garantizar un entorno seguro y justo para los usuarios. En España, las autoridades han implementado normativas estrictas para proteger a los jugadores y prevenir problemas como el fraude o la ludopatía.
Elegir plataformas que cumplan con estas normativas es fundamental para disfrutar de la experiencia sin riesgos innecesarios. Optar por sitios con licencias oficiales y buenas reseñas permite a los apostadores centrarse en el entretenimiento sin preocuparse por la seguridad de sus fondos o datos personales.
]]>
En el marco del 20° aniversario de la marca en el país, la CEO de RE/MAX Argentina y Uruguay, Dotti Peñate, afirmó que el éxito de las tres jornadas es un reflejo no sólo la cantidad de personas que continúan apostando a ser parte de la red, sino también del fruto del arduo trabajo -tras dos décadas- desde que la marca llegó a nuestro país. “Hace 20 años la marca desembarcó en Argentina con una realidad muy distinta. Hoy somos reconocidos en el mercado local e internacional, y es muy gratificante ver lo que logramos junto a las personas que siguen eligiendo estar en la red” , afirmó el CEO de la marca.
Por su parte , Sebastián Sosa, presidente de RE/MAX Argentina y Uruguay , sostuvo que “en los últimos tiempos, las inmobiliarias se han modernizado mucho en nuestro país, gracias a nuestra iniciativa. Un ejemplo de ello es que fuimos de los primeros en emplear la firma electrónica en las operaciones” . Además, “entre otros hitos importantes, construimos herramientas para facilitar el trabajo a los colaboradores del sector, como el Índice de M2 Real -junto a UCEMA y Reporte Inmobiliario- y, además, hicimos alianzas estratégicas con empresas que ofrecen garantías y créditos, como Garantor y Lendar, dirigidas a quienes necesitan una ayuda para alquilar o alcanzar el sueño de la casa propia” , sumó Sosa.
Dotti Peñate y Sebastián Sosa llegaron al país hace más de 20 años y con su espíritu emprendedor y trabajo continuo han conseguido que 8 mil personas integren la red RE/MAX en Argentina, en 20 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, resaltando su federalismo y el objetivo de brindar el mismo servicio de calidad en cada rincón del territorio nacional. Como extra -y sumado a su kick off en el 20° aniversario- RE/MAX Argentina y Uruguay fue recientemente premiada como REGIÓN DEL AÑO a nivel global en el mundo RE/MAX: por cuarta vez consecutiva -y 8 galardones en total desde que iniciaron actividades en el país- la filial argentina obtuvo por octava vez la distinción internacional, gracias a su fuerte crecimiento y consolidación en el mercado nacional.
“ En Modo RE/MAX ”, fue la frase que acompañó el evento como su lema, en una convocatoria que tuvo como finalidad brindar charlas y capacitaciones para empoderar los equipos y fortalecer el networking de todos los miembros de la red. A lo largo de las jornadas, se concretaron más de 20 talleres, que abordaron temáticas afines a la industria inmobiliaria y que a su vez tienen como objetivo potenciar al máximo la experiencia de los consumidores. Por su parte, John Maxwell, Brian Buffini y Daniel López Rosetti, fueron algunas de las figuras más convocantes, cuyas disertaciones lograron alta concurrencia y gran interés por parte de los asistentes de la red líder en servicios complementarios a la actividad inmobiliaria.
La sesión de apertura estuvo a cargo de Juan Cuattromo, Presidente del Banco Provincia, y Mario López, Presidente de la Cámara Argentina Fintech , quienes analizaron la nueva dimensión del sistema financiero argentino .
“El futuro de la industria financiera depende de una colaboración profunda y una regulación bien estructurada, que equilibre la innovación con el crecimiento del ecosistema”, afirmó Mario López. Y agregó: “En Brasil, el Estado juega un rol activo en la inversión tecnológica, mientras que en Argentina, el impulso proviene mayormente del sector privado, lo que plantea desafíos. Hoy el foco está en cómo aprovechar el contexto, pero tarde o temprano tendremos que abordar cómo se alinean los incentivos, porque ningún modelo de negocio es viable si no es sostenible.”
Por su parte, Cuattromo destacó: “Algunas innovaciones representaron un verdadero desafío para los bancos. Alguien desde otro ámbito demostró que era posible, y nuestro reto, como banco público, fue asumir ese desafío e innovar”. Sobre el presente, coincidió en que existe consenso en la necesidad de marcos regulatorios que impulsen el desarrollo de los servicios financieros. “Para eso, es clave generar debate y trabajar en una regulación que garantice crecimiento y seguridad para los usuarios”.
Medios de pago en la provincia: avances y desafíos
El panel sobre pagos digitales en la provincia estuvo moderado por Diego Díaz (Cámara Argentina Fintech) y Reunión a Alejandro Fomento (Banco Provincia), Román Sarria (Mobbex), Pablo Di Loreto (MODO) y Guillermo Bergesio (Getnet).
Fomento destacó el impacto de herramientas como Cuenta DNI, no solo impulsaron la transformación del banco, sino que también transformaron el acceso al sistema financiero, especialmente entre los más jóvenes y sectores no bancarizados. Los ponentes coincidieron en la interoperabilidad como un hito clave para la integración entre bancos y fintech . “El sistema tuvo que adecuarse. Hoy la interoperabilidad tiene una virtuosidad significativa 6 hay que seguir profundizando la línea de cooperación en competencia”, señaló Fomento.
La adopción en los comercios sigue siendo un desafío central . En ese sentido, Bergesio advirtió que “todavía hay mucho trabajo de educación por delante para que penetren las nuevas tecnologías en su visibilidad y uso en comercios”, mientras qye Di Loreto reforzó la idea de que, más allá de la cooperación entre actores, es clave que el ecosistema en su conjunto —incluyendo comercios, integradores y reguladores— trabaje para reducir fricciones en los pagos y mejorar la.
Inteligencia artificial y servicios financieros
Con la moderación de Pablo Anselmo (PwC) , el evento cerró con un panel en el que Juan Ignacio Balasini (Provincia NET), Lorena Comino (Facturante) y Fabián Gómez (Naranja X) compartieron su visión sobre el impacto de la IA en la industria y las oportunidades que ofrece para el futuro.
“La IA no es solo una herramienta de eficiencia, sino un motor de transformación para los modelos de negocio”, aseguró Pablo Anselmo, que además resaltó que su verdadero valor radica en la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos para mejorar la toma de decisiones. En esa misma línea, Balasini compartió cómo la IA generativa está revolucionando la eficiencia en contact center y ventas, mientras que Lorena Comino resaltó su impacto en la inteligencia comercial.
Sin embargo, los ponentes coincidieron en que su implementación debe ser estratégica y con un propósito claro, impidiendo su adopción como una simple tendencia. Fabián Gómez subrayó la importancia de democratizar la IA dentro de las organizaciones, asegurando que no quede restringida a un área técnica, sino que se convertirá en una herramienta transversal con impacto real en los negocios.
Un encuentro federal con impacto
Los Fintech Meetups continúan consolidándose como el espacio de referencia para el debate sobre la transformación digital del sector financiero en Argentina. En 2025, el ciclo comenzará con encuentros en CABA, Rosario, Bariloche y Córdoba, fortaleciendo el desarrollo del ecosistema fintech en todo el país.
]]>
Durante el primer año de esta iniciativa, Syngenta entregó a PepsiCo 4.000 toneladas de aceite de girasol provenientes de campos en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, San Luis y Santa Fe, donde los productores implementaron prácticas regenerativas.
En la próxima fase del programa, se prevé aumentar en al menos un 25% la cantidad de hectáreas bajo este sistema. A través del Programa de Abastecimiento Sustentable de Syngenta, los productores pueden validar las prácticas regenerativas en sus lotes, tales como la rotación de cultivos, cultivos de cobertura, eficiencia en el riego, uso de productos biológicos y desarrollo del hábitat de polinizadores, entre otras, con acompañamiento y monitoreo constante por parte de Syngenta, obteniendo un valor adicional por tonelada, otorgado tras la verificación de dichas prácticas. El proceso cuenta con una tercera parte validante, garantizando la seguridad en toda la cadena comercial.
La comercialización del grano de girasol se realiza a través del programa AVC (Agri Value Chain) de Syngenta, que facilita el canje y exportación del aceite. Mientras que la trazabilidad de las prácticas a campo se realiza mediante la plataforma digital Cropwise de Syngenta, con la cual los productores pueden medir y verificar sus prácticas regenerativas e implementar planes de mejora continua, para garantizar el cumplimiento de las mismas.
“En Syngenta, la sustentabilidad es parte de nuestro negocio. Regenerar el suelo y la naturaleza, a través de prácticas que apuntan a dejar el sistema mejor que como lo encontramos, es un compromiso que asumimos día a día” comenta Mariale Álvarez, directora de Sustentabilidad y Asuntos Corporativos LATAM de Syngenta.
“En esta oportunidad, junto a un socio estratégico como PepsiCo con quien compartimos esta misma visión, estamos llevando este compromiso un paso más allá: los productores que se suman a nuestro Programa de Abastecimiento Sustentable obtienen un beneficio económico al demostrar la incorporación de prácticas de agricultura regenerativa en su proceso productivo, lo que impacta positivamente no solamente en el ambiente sino también en su rentabilidad”, explica.
“Las compañías tenemos la gran responsabilidad de cuidar y mejorar la forma en la que producimos alimentos. En PepsiCo, todo lo que hacemos, lo hacemos con la sustentabilidad en el centro en el marco de pep+, nuestra estrategia de transformación a nivel global que tiene como objetivo crear e inspirar un cambio positivo en el planeta y en la gente”, comenta Santiago Desmery, líder de la Categoría Aceites en PepsiCo Cono Sur y Brasil.
“Con este proyecto, PepsiCo Cono Sur se convierte en la primera región de la compañía a nivel LATAM en contar con un 100% de agricultura regenerativa en el girasol que utiliza”, agrega Desmery.
]]>
En este contexto, el CBD (cannabidiol) ha surgido como una posible alternativa natural, con propiedades analgésicas y antiinflamatorias sin los riesgos de los medicamentos tradicionales. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre su efectividad? ¿Puede realmente sustituir a los analgésicos convencionales?
El CBD es un cannabinoide derivado del cannabis que no tiene efectos psicoactivos como el THC. Su impacto en el dolor está relacionado con su capacidad para interactuar con el sistema endocannabinoide (SEC), una red de neurotransmisores y receptores encargados de regular funciones clave como el dolor, la inflamación y el estado de ánimo.
El CBD influye en este sistema de dos formas principales:
A través de estos mecanismos, el CBD podría ayudar a disminuir la percepción del dolor y reducir la inflamación sin los efectos secundarios de los analgésicos tradicionales. Puedes continuar aquí para saber más de aceite de cannabi precio.
Uno de los estudios más citados sobre CBD y dolor fue publicado en Pain Journal (2016). Investigadores de la Universidad de Kentucky evaluaron el impacto del CBD en ratas con artritis inducida.
El estudio encontró que:
Los investigadores concluyeron que el CBD podría ser una opción terapéutica efectiva para el dolor relacionado con la artritis y otras enfermedades inflamatorias crónicas.
Otro estudio, publicado en The Journal of Pain (2020), analizó el efecto del CBD en pacientes con dolor neuropático, una forma de dolor crónico difícil de tratar.
El ensayo clínico incluyó a 97 pacientes con dolor neuropático resistente a los tratamientos convencionales. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno recibió CBD de espectro completo y el otro un placebo.
Los resultados mostraron que:
Este estudio sugiere que el CBD podría ser una alternativa segura y efectiva para el tratamiento del dolor crónico, especialmente en pacientes que no responden bien a los opioides.
Beneficios:
Riesgos:
Beneficios:
Limitaciones:
El CBD está disponible en diferentes formatos, cada uno con ventajas particulares:
Aunque el CBD es bien tolerado, algunas personas pueden experimentar efectos secundarios leves, como sequedad bucal, somnolencia o cambios en el apetito. Además, puede interactuar con ciertos medicamentos, como anticoagulantes o antidepresivos.
Por ello, es fundamental consultar con un médico antes de usar CBD como parte de un tratamiento para el dolor crónico.
Si bien no reemplaza completamente a los tratamientos convencionales, puede ser una alternativa natural o un complemento terapéutico en pacientes que buscan evitar los riesgos de los opioides y los AINEs.
A medida que la investigación avanza, es probable que el CBD juegue un papel cada vez más relevante en la medicina del dolor, ofreciendo una solución segura y eficaz para quienes sufren de dolor crónico.
]]>
Lo que hace única a TikTok es su algoritmo. A diferencia de Instagram o Facebook, donde ves principalmente contenido de personas que sigues, TikTok te muestra videos en la sección Para Ti, una página que personaliza el contenido según lo que te gusta y ves con más frecuencia.
Cuando subes un video, TikTok lo muestra primero a un pequeño grupo de personas. Si esas personas interactúan con el video (lo ven hasta el final, lo comentan, le dan tiktok likes o lo comparten), el algoritmo lo recomienda a más usuarios. Así, en pocas horas, un video puede llegar a cientos de miles o incluso millones de personas.
Un ejemplo claro de la viralidad en TikTok es el caso de Nathan Apodaca, un hombre que en 2020 grabó un video mientras patinaba, bebía jugo de arándanos y escuchaba la canción Dreams de Fleetwood Mac. Lo que parecía un simple video casual terminó acumulando más de 80 millones de vistas en poco tiempo.
El impacto fue tan grande que la canción de Fleetwood Mac, lanzada en 1977, volvió a entrar en las listas de éxitos y generó un aumento masivo en las ventas de jugo de arándanos de la marca Ocean Spray. Incluso los integrantes de la banda se sumaron a la tendencia, demostrando el poder de TikTok para revivir música y productos con décadas de antigüedad.
Otro ejemplo impresionante de la viralidad en TikTok ocurrió en 2021 con una simple receta de cocina: la pasta con feta al horno. Todo comenzó con un video donde una usuaria mostraba cómo hornear tomates con queso feta para hacer una salsa rápida y deliciosa.
El video fue replicado por miles de usuarios, incluidos chefs y creadores de contenido gastronómico, hasta el punto de que los supermercados en varios países reportaron escasez de queso feta debido al aumento en la demanda. Esto demuestra cómo una tendencia en TikTok puede influir directamente en el consumo de productos a nivel global.
Khaby Lame, un joven senegalés que vivía en Italia, perdió su trabajo durante la pandemia y decidió empezar a hacer videos en TikTok. Su estilo era simple pero efectivo: reaccionaba sin palabras a tutoriales innecesariamente complicados, mostrando la forma más sencilla de hacer las cosas.
Gracias a su carisma y al poder del algoritmo de TikTok, en menos de dos años se convirtió en uno de los creadores más seguidos del mundo, con más de 160 millones de seguidores. Lo más interesante es que su éxito no dependió del idioma, ya que sus videos son mudos, lo que le permitió conectar con personas de cualquier país.
Lo que hace a TikTok tan poderoso es su capacidad de amplificar contenido de cualquier persona, sin importar su número de seguidores o experiencia en redes sociales. Un video grabado sin mayor intención puede llegar a millones de personas, influir en industrias enteras e incluso cambiar la vida de sus creadores.
Si bien la viralidad en TikTok no se puede predecir con exactitud, estos casos muestran que la combinación de autenticidad, creatividad y el algoritmo de la plataforma pueden convertir un simple video en un fenómeno global.
]]>