Columnistas Invitados – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Fri, 16 May 2025 22:42:41 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 “La educación, hoy, es un enorme perro negro. muerto delante de todos, y que no nos obligamos a mirar” https://elretratodehoy.com.ar/2025/05/08/la-educacion-hoy-es-un-enorme-perro-negro-muerto-delante-de-todos-y-que-no-nos-obligamos-a-mirar/ Thu, 08 May 2025 23:53:17 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=268651 Es verdad que Consejo Escolar de Gral. Pueyrredon volvió a tomar posesión de una escuela que fue abandonada hace quince años. Es verdad que fue un trabajo en equipo, de diálogo, de colaboración y de empuje. Es verdad que tuvimos sentimientos encontrados, que tomamos muchas precauciones, y que sentimos un poco de miedo.

También es verdad que había un perro muerto.

El perro estaba en el medio de lo que había sido el patio de la escuela. Yo no quise mirarlo. Aunque después me obligué a hacerlo.

Él era la víctima visible de la desidia cotidiana.

Cuando estábamos investigando quién vivía en ese edificio abandonado, los vecinos nos dijeron que había un hombre con un perro grande. Y que el perro impedía que los delincuentes se metieran en el espacio. Todo el entorno había naturalizado la existencia de una escuela completa abandonada, que un extraño habitara en ese espacio y que el perro fuera el guardián contra la delincuencia exterior.

Nadie se preguntó qué había pasado con el perro cuando su dueño, que cuidaba la escuela contra la delincuencia, cayó preso. Nadie intentó abrir una rendija por donde pudiera darle agua, comida, algo. Nadie.

¿Qué es lo que falla, cuando falla todo?

Pregunté por él a varias personas, muchas veces. Y todos dijeron que el perro ya no estaba, que se había escapado cuando se llevaron al dueño, que ya no se escuchaba más. Y les creí. Porque es inconcebible que quienes aseguran defender lo que defienden, que es la educación, permitan que muera un perro sin intentar evitarlo.

Les creí, pese a que algo me decía que no tenía que creerles. Después, en el trajín contra la barbarie de todos los días, en el intento de recuperar el espacio, nadie volvió a hablar del perro. Y yo dejé de preguntar.

La cosa es que, dos días antes de entrar al lugar, cuando estábamos preparando el operativo, me llamaron y me dijeron: Vamos a llamar a Higiene Urbana. Porque hay un perro muerto. Y parece que sucedió recién.

Entre que el dueño fue a la cárcel y encontraron al perro, pasaron 20 días.

Veinte días donde la misma gente que dijo que el perro las defendía cuando ladraba, no se preocupó por saber si estaba vivo.

La misma gente que naturalizó el deterioro de toda una escuela, porque vivía una portera que además, era un “amor de persona” y todo el mundo la quería.

Yo sentí una furia que no sentía hace mucho. Porque siempre parece haber un escalón más hacia la desidia. Más abajo. Más hondo.

Nadie vio al perro, porque verlo, hubiera significado tener que hacerse cargo. Abrir la puerta, o llamar a zoonosis, o tirarle comida por arriba del muro. Verlo hubiera significado tener que salir de la comodidad del estancamiento. Y decidir pelear por algo, por alguien, aunque no pareciera tener algún sentido.

Nadie vio al perro, ni al edificio. Ni a las paredes derrumbándose mientras las escuelas estallan por falta de lugar. Nadie. Ni los vecinos, ni los equipos, ni los docentes, ni los estudiantes. Ni los funcionarios, ni los políticos. Nadie.

Porque todos dicen que sí, pero a nadie le importa un perro muerto.

Hasta que empieza a dar olor, y molesta.

LA EDUCACIÓN, HOY, ES UN ENORME PERRO NEGRO. MUERTO DELANTE DE TODOS, Y QUE NO NOS OBLIGAMOS A MIRAR.

Ojalá valga la pena hacerle frente al deterioro, firmes en la esperanza de construir un futuro mejor.

Por Mónica Lence

 

]]>
Hoy todos lo aman… https://elretratodehoy.com.ar/2025/04/26/hoy-todos-lo-aman/ Sat, 26 Apr 2025 13:40:56 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=267778 De golpe, por efecto de la muerte y de las conveniencias, a todos les nació el amor

No importa si cuando vivía lo ningunearon, si lo usaron para justificar posturas políticas, si dijeron que era un traidor, alguien que no amaba su patria.  No importa si lo juraron peronista, no peronista, amigo del Fulano que le responde a aquel, o de Mengano que es del grupo de aquellos.  No importa cuánto manipularon la opinión pública, para hacerlo ser algo que no era, pero siempre en beneficio de otros y a costa de su imagen.

No importa eso. Hoy les nació el amor. Un amor repentino.

Hoy todos son homenajes. Y no los homenajes de la gente, que llora frente a los informes que pasan en todos lados, pensando cómo no lo vieron antes. Esos son válidos, sentidos, reales.

A los que les nació el amor repentino es a los mismos de siempre. A quienes lo siguen usando como lo usaron en vida para lograr fines personales.

La consigna vuelve a ser tan clara como cuando vivía: “Hay que apurarse antes que pase el momento”: Salir en las fotos haciéndole homenajes. Poner su nombre en los salones, ser los primeros. Competir por la carrera mediática para ver quién lo quiso más, quién lo sufre más, quién lo llora más. Quien hace más cosas en su memoria. Viajar a despedirlo.

Llegar primeros, antes que los otros. Porque políticamente es necesario. Sirve.

Sirve para quedar bien con la Iglesia. Para que se sepa que tal partido político mantiene excelentes relaciones con los círculos de poder. Sirve para que los periodistas levanten las noticias. Para que todos vean. Para pesar más en las listas electorales. En cualquier lista. Para estar en el centro de una escena que a la gente no le importa, pero de la que siguen abusando.

Tan lejos de la gente. Tan a espaldas de lo verdadero. Tan sin alma.

Puedo entender que sea un líder mundial, una figura emblemática, el argentino más importante de todos los tiempos. Puedo entenderlo. Pero él era un pastor. Y era nuestro. Ni por argentino ni por figura.

Por católico.

Y hoy sigue siendo nuestro, aun siendo de todos. Como católicos, no como argentinos, estamos irremediablemente tristes. Viendo como lo proponen para actos, nombres, honores, sin entender el mensaje que él dejó.

Él era católico. No pueden separar al Papa Francisco de su fe, de su casa, de su esencia, de su corazón que era la Iglesia.  Una Iglesia en la que dejó su huella con gestos que hablaron más que las palabras y que marcó un rumbo para todos los que la hacemos parte. Y para los que no.

Francisco rechazó el trono de oro que habían utilizado los que lo precedieron, y se sentó en un sillón de cuero y de madera. Eligió no usar los zapatos rojos que eran tradición, y caminó con sus zapatos negros de siempre, ante la mirada de todos, con una sonrisa. Optó por un anillo del pescador plateado, y no dorado, como símbolo de austeridad, humildad y cercanía. Quiso vivir en la Casa de Santa Marta, y no en el Palacio Apostólico del Vaticano, porque era más sencillo. Porque necesitaba el contacto con la gente. Le lavó los pies a presos y a personas con discapacidad, en una clara elección por los más frágiles. Eligió utilizar autos modestos y alentó a sacerdotes y obispos a evitar los ostentosos. Habló con quienes profesaban su fe y con quienes no creían. Y a todos,  todos, todos, los invitó a acercarse a la fe a través de la certeza de ser profundamente amados por Dios.

No los invitaba a homenajes ni a gestos de grandilocuencia. Los invitaba a dejarse amar por Dios.

Promovió el diálogo, el encuentro humano. La paz.

Quiso que lo enterraran en un ataúd sencillo. Con un solo nombre: Francisco. No pidió condecoraciones ni exageraciones fuera de lugar. No pidió actos, ni cosas en su nombre. Pidió que oráramos por él, siempre pidió eso: Oración. Ese es el homenaje que le hubiera gustado como Padre de la Iglesia Católica.

Ojalá pudieran entenderlo, aquellos que lo siguen usando. Los que lograron que jamás pudiera volver a la Argentina por haber manipulado sus acciones siempre para el lado que les convenía a ellos. Que son los mismos que se pelean hoy, para ver qué pueden hacer en su nombre, siempre que les permita lucirse como políticos comprometidos con la realidad y el bien común.

Francisco no hubiera querido calles con su nombre. Hubiera querido a todos en su casa.

Fue él, quien en su mensaje para la pasada Jornada Mundial de la Paz, le habló a los políticos y les dijo: “Merece la pena recordar las ‘’Bienaventuranzas del político”, propuestas por un cardenal vietnamita fallecido:

‘Bienaventurado el político que tiene una alta consideración y una profunda conciencia de su papel. Bienaventurado el político cuya persona refleja credibilidad. Bienaventurado el político que trabaja por el bien común y no por su propio interés.  Bienaventurado el político que permanece fielmente coherente. Bienaventurado el político que realiza la unidad. Bienaventurado el político que está comprometido en llevar a cabo un cambio radical. Bienaventurado el político que sabe escuchar. Bienaventurado el político que no tiene miedo’.

Poner en práctica esas Bienaventuranzas sería el mejor homenaje. Sin tanta sed de protagonismo, sin tanta incoherencia.

Con menos tronos de oro, y más sillas de madera.

                                                                                                                                  Mónica Lence

 

 

 

]]>
“La colegiación dificulta la adaptabilidad de la profesión del mercado inmobiliario” https://elretratodehoy.com.ar/2025/04/22/la-colegiacion-dificulta-la-adaptabilidad-de-la-profesion-a-las-dinamicas-cambiantes-del-mercado-inmobiliario/ Tue, 22 Apr 2025 21:40:08 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=267476 En medio de las controversias por una posible desregulación del sector, Pablo Majul, Magíster en Derecho Administrativo Económico y especialista en Abogacía del Estado, opinó sobre el rol de los Colegios de Corredores y Martilleros.

Las intenciones del Gobierno nacional de desregular el sector inmobiliario ha generado en las últimas semanas diversos debates alrededor de los Colegios Profesionales y el sistema de colegiación. Diversos especialistas se han referido a esas cuestiones tratando de aportar claridad al respecto.

Entre ellos está Pablo Majul, Magíster en Derecho Administrativo Económico y especialista en Abogacía del Estado. El experto explicó que la creación de colegios o asociaciones profesionales en Argentina se inició a fines del siglo XIX y principios de XX, y estuvo influenciada por la creciente industrialización y la necesidad de regular diversas profesiones, incluido el ámbito de la construcción, la medicina, el derecho, entre otras. “Los martilleros y corredores públicos se institucionalizaron allá por el año 1943. Esto dio lugar a un corporativismo muy fuerte que, hasta el día de hoy, sigue bastante arraigado en nuestra sociedad alcanzando a varios sectores. El profesor Juan Vicente Sola, al comentar la desregulación económica impulsada a través del DNU 70/23, explicaba que la Argentina es una sociedad corporativa, tradición que viene del período colonial. Los grupos de interés, cámaras empresariales, sindicatos y sectores dentro de la administración buscan y obtienen normas para promover sus intereses. Todo esto conforma un enjambre regulatorio multiplicador de los costos de transacción. En simples palabras, parafraseando al Dr. Sola, al corporativismo se ingresa fácilmente, muchas veces, por un camino de buenas intenciones, pero la salida requiere de un enorme esfuerzo”, advirtió Majul.

A su vez, el especialista subrayó que “no hay regulaciones inocentes y cualquier privilegio dado a un grupo especial es un riesgo para el Estado de derecho: esto desalienta las inversiones genuinas”. En ese sentido, Majul enfatizó que los corredores inmobiliarios y martilleros públicos son profesiones liberales reconocidas expresamente a nivel nacional por el Código Civil y Comercial, pudiéndose detectar antecedentes legislativos previos en el Código de Comercio (1859), en la ley nacional 20.266 (1973) denominada “Ley Nacional de Martilleros” y la ley 23.282 (1985) que incorporó la figura del corredor exigiéndole —al igual que lo hacía la ley 20.266 respecto de los martilleros— aprobar un examen de idoneidad para el ejercicio de la actividad.

Inclusive, a fines de la década del ´90, el Congreso de la Nación sancionó la ley 25.028 por la que se exige que para ser martillero y/o corredor es requisito ´poseer título universitario expedido o revalidado en la República´. Es decir, ya no bastaba la simple aprobación de un examen de idoneidad (que se hacía ante cualquier tribunal judicial de alzada del país con competencia en materia comercial), sino que, a partir de esta nueva norma, los interesados en ejercer esas profesionales deberán transitar, de manera obligatoria, los claustros universitarios. Sin duda, se trató de una ley que jerarquizó aún más las aludidas profesiones”, indicó Majul.

De todos modos, destacó que, a diferencia de lo que ocurre en países como Estados Unidos, los colegios profesionales en nuestro país tienen un rol más formal y regulador establecidos por leyes provinciales: “Entonces, dependiendo desde el punto de vista en que se lo mire, los colegios profesionales en general cumplen un rol fundamental en la regulación y supervisión ´entre pares´ de la actividad profesional, en este caso, relacionada con la intermediación inmobiliaria. En definitiva, al igual que ocurre con otras profesiones liberales, los colegios de martilleros y corredores tienen un papel crucial en la estructura del mercado inmobiliario. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro”.

Majul agregó que “la colegiación termina estableciendo rigideces normativas que pueden dificultar la adaptabilidad de la profesión a las dinámicas cambiantes del mercado inmobiliario generando, de esa manera, costos adicionales (que terminan trasladándose a los consumidores en forma de honorarios elevados), menor competitividad (lo que siempre termina influenciando negativamente en los precios y en la variedad de los servicios disponibles en el mercado), entre otros aspectos”. Tal como señaló el experto, “el corporativismo, cuando es de carácter manifiesto, tiene un fuerte carácter autoritario”.

Y en línea con lo que plantean otros especialistas, Majul concluyó que “la colegiación profesional tiene ventajas y desventajas y, en el caso de la actividad inmobiliaria, tiene un impacto económico directo que puede resultar significativo, afectando no solo a los profesionales, sino también a los consumidores y al mercado en su conjunto. La clave, como suele suceder, está en encontrar un equilibrio que promueva la calidad del servicio, al mismo tiempo que se minimicen las barreras de entrada y los costos adicionales para los consumidores”.

 

]]>
Mardel no es Ibiza https://elretratodehoy.com.ar/2025/04/18/mardel-no-es-ibiza/ Fri, 18 Apr 2025 22:29:05 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=267235 Les escribo desde Ibiza, la nueva capital turística del Mediterráneo. En la última década este destino creció como ningún otro en la repercusión mediática, especialmente desde que Messi y su banda la adoptaron como playa favorita para las vacaciones del verano. Incluyendo la compra de un Hotel de lujo.

Así vinimos a ver este fenómeno deslumbrante de todos los medios del planeta. Incluyendo los argentinos.

Primer sorpresa: IBIZA NO TIENE PLAYA.

Impresionante. Una isla sin arena.

¿De dónde eran entonces las fotos e Messi y sus inseparables amigos?

Revise bien 257 y si, era nuestro ídolo, sobre agua. No pisando playa.

Hable con compañeros de viaje que recorrieron otros lugares y todos dijeron lo mismo: Ibiza no tiene playa,

Se imaginan a Mar del Plata, Pinamar y Miramar, por ejemplo, ¿sin playa?

Cuando se quiere comparar a Ibiza con Mar del Plata, por el deslumbramiento de los medios, se cae en un error. Son incomparables. Mar de Plata esta 10 a 6, arriba.

Recordaba fotos de Messi en la orilla y entonces fui mas a fondo y pesquisé. Se trata de una isla próxima a Ibiza, que se toma como adicional, con arena.

Es Formentera, a 28 minutos de ferry. Ahí si hay buenas playas.

Da la impresión de que sería interesante revisar toda la estrategia e inversión comunicación de General Pueyrredón. No tiene lógica que un destino menor tenga mayor imagen internacional que nuestra amada ciudad.

por Dimas J Pettineroli

]]>
Mario Rodriguez: “Cuidemos a Alfonsin” https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/30/mario-rodriguez-cuidemos-a-alfonsin/ Sun, 30 Mar 2025 23:47:11 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265839 Un 31 de marzo falleció el ex Presidente de la Nación, Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Ese día, en el año 2009, el pueblo entero lo acompañó con mucho respeto, lágrimas y hasta cánticos. Para muchos de nosotros, Alfonsín es el padre de la democracia moderna argentina. Como defensores de las banderas de democracia y justicia social, libertad e igualdad, lo recordamos con creciente admiración, reafirmando sus convicciones y perspectivas de la política, e intentamos seguir sus ideas, esas que, según nos enseñaron, “quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática” .

En tiempos como los que estamos viviendo, a 42 años de la recuperación de la democracia, parece increíble estar transitando situaciones que nos retrotraen a lo peor de nuestra historia, con personajes como Milei, Villarruel, Bullrich, Sturzenegger, Caputo ó Menem que reivindican la dictadura militar y las políticas económicas de los ´90, el ajuste salvaje y permanente, la lógica del sálvese quien y como pueda, atacan a la salud ya la educación pública, y recorren. el mundo para reunirse con representantes de la ultraderecha, neonazis y neofascistas.

El criptoestafador con fama mundial ha pasado de contar que entrenaba boxeo golpeando la figura de Alfonsín y de definirlo como el peor gobierno de la historia, a acusarlo de golpista y, en estos días, a reconocer que Alfonsín sufrió un golpe de mercado, realizado precisamente por sus admirados Cavallo y Menem. Al mismo tiempo, algunos dirigentes radicales han cerrado ya alianzas con los seguidores de Milei, caso Chaco, y otros están en ese camino, como el oficialismo partidario en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Un sector importante de la UCR acompaña y legitima el accionar violento y antidemocrático del gobierno nacional, de esos que, al decir de Noam Chomsky, “se llaman libertarios, lo que es una broma de mal gusto. Son totalitarios. Te están diciendo que si eres lo suficientemente rico para sobrevivir, genial; si no lo eres, mala suerte” .

Es preocupante el silencio de los referentes de la UCR ante el surgimiento de comportamientos similares a los de Milei en el plano local, como es el caso del Intendente Montenegro, mucho por propia convicción y otro tanto por oportunismo electoral. En este sentido, y luego de lo ocurrido con el monumento al escritor e historiador Osvaldo Bayer, advertimos sobre la posibilidad de que intenten algo similar con el de Raúl Alfonsín en nuestra ciudad. Los intolerantes son capaces de cualquier cosa, más aún cuando se los incentiva desde las redes sociales. Por eso decimos que hay que cuidar a Alfonsín, ya sus ideas, de los extraños, pero también de los supuestos propios.

Una vez más afirmamos que, quienes seguimos las ideas de Alfonsín, entendemos imprescindible redoblar esfuerzos para propiciar los diálogos y la búsqueda de los consensos necesarios, a fin de construir un gran frente político y social capaz de enfrentar y derrotar a los nostálgicos del terrorismo de estado y del darwinismo social.

Por Lic. Mario Rodríguez /ESPACIO RAÍCES / Alfonsinista

]]>
Unión por la Patria reclama que Scioli sea declarado Persona No Grata” en Mar del Plata https://elretratodehoy.com.ar/2025/04/13/union-por-la-patria-reclama-que-daniel-scioli-declarado-persona-no-grata-en-mar-del-plata/ Mon, 14 Apr 2025 00:15:42 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=266901 Hace 75 años el gobierno del Gral. Juan Domingo Perón desde la “Fundación Eva Perón” inauguraba, zona de Chapadmalal, plena “Costa Atlántica”, frente al Mar, a 30 kilómetros de Mar del Plata, camino a Miramar, tres hoteles de vacaciones para la Niñez. julio del 49

 

La provincia de Buenos Aires gobernada por el Coronel Domingo Mercante, uno de los oficiales que acompañó al Gral. Perón, la Revolución del 43 -apoyo al Gral Edelmiro J. Farrell, “toma del Poder”, al cabo epicentro (Chapalmalal) la felicidad de miles de niños. Desde los´50 más de un millón de niños vieron el mar por primera vez.

La historiadora Elisa Pastoriza, de las académicas de mayor prestigio de la Universidad de Mar del Plata dedicó varios libros -algunos de ellos con colegas- al período único del pasado donde el gobierno peronista promovió los recursos a las vacaciones de niños humildes. A 30 kilómetros de Mar del Plata ya diez de Miramar. Un enclave de ensueño.

Pastoriza sin parentesco con el “Pato” Omar Pastoriza, “crack” Independiente, los´70, también peronista y líder de los futbolistas, Agremiados- analizó el tiempo 1946/55, caída del segundo gobierno del Gral. Perón, realizaciones: “Derecho al Trabajo”, “Niñez” y “Ancianidad”, Constitución Nacional, 1949. Vacaciones y Aguinaldo a los trabajadores. Turismo Social.

Hablando de libros históricos, el notable pensador Arturo Jauretche, plena “Libertadora” del´56, tiempo de “fusilamientos” a peronistas “rebeldes” y persecuciones a militantes por el Decreto Ley 4161, dejó la herencia que sirve para éste tiempo: “Los profetas del odio”. Jauretche se adelantó casi 70 años. Un profeta. Del campo popular..

Javier Milei y Daniel Scioli lejos del peronismo y la doctrina a contramano del Pueblo: la 9 de Julio, a las seis de la tarde. No quedará nada en pié de aquel tiempo, como si las ideas y la historia pudieron ser demolidas por decretos y la Ley Base del engendro llamado Federico Sturzenegger. El “Liquidador”. Un “Jack El Destripador”, este tiempo. No parece sencillo

A 75 años, cerca de 25 mil hectáreas. Una construcción en tiempo récord. Una arquitectura de avanzada, en una serie que había consagrado al arquitecto Alejandro Bustillo cuando diseñó la Rambla Casino y el Hotel Provincial, en una Mar del Plata moderna. Adelantada.

El gobierno nacional y el gobernador bonaerense Domingo Mercante, tributo al presupuesto, Fundación Eva Perón, al tiempo de los avances sociales en la Constitución Nacional´49, tomaron recursos del 3% sector Patronal y 2% logro del Aguinaldo de los trabajadores. Tributo para los costos en el marco del Presupuesto, Turismo Social. Escribió Elisa Pastoriza

La Profesora de Humanidades analizó varias veces el impacto del fenómeno de las vacaciones en Mar del Plata, a partir de los’50. “El ocio veraniego produjo que la Costa Atlántica fuera un <hormiguero< de turistas. La llamada “Ciudad Feliz” pasó de 60 mil veraneantes a 400 mil. Llegaban obreros, estudiantes. Unico balnearios donde conviven obreros y ricos”, dice.

 

En las últimas horas circularon versiones sobre el debate que se instaló en torno a la “Privatización de las Colonias”, se le en el gobierno nacional, el eje Milei-Scioli elevó pliegos desde el área del ex-Gobernador bonaerense en tiempos de Néstory Cristina, “Turismo y Deporte”, donde aparece lobby inmobiliario “anotado” en el destino de los Hoteles (Chapadmalal).

En cercanías de Karina Milei, su “ahijada” política, Pilar Ramírez, legisladora porteña del oficialismo reconoció que su actual pareja Darío Wasserman, de amistad con el Ejecutivo, expresa a lobby empresario interesado en la privatización de los

ocho hoteles. Para Scioli, “en un estado de descuido”

 

Paralelamente, en Gral. Pueyrredón el Concejo Deliberante propuso que las Colonias de Vacaciones de Chapadmalal remitieran al Patrimonio Cultural. Al tiempo que la bancada Unión por la Patria reclama que “Daniel Scioli declarado Persona No Grata” en Mar del Plata. Muchas veces citada por el ex motonáutico “como mí Ciudad por adopción”

Final abierto. Jauretche se adelantó 65 años cuando impactó con “Los profetas del odio”.

 

Por: José Luis Ponsico

 

 

]]>
Los héroes de Bahía https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/12/los-heroes-de-bahia/ Thu, 13 Mar 2025 01:45:57 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=264534 El 7 de marzo de 2025 ha ingresado en la historia como el Dia de la gran catástrofe climática sobre la ciudad der Bahía Blanca, Argentina,  con 444 milímetros de lluvia en pocas horas. Un verdadero desastre urbano, con muchos muertos y miles de millones de pesos en pérdidas materiales y naturales.
Estuvo el Presidente Milei. Estuvo el Gobernador Kiciloff. Quedaron palabras y buenas intenciones.
(Amanecerá y veremos que promesas se cumplen. La gente esta muy descreída)
En el terreno esta Patricia Bullrich dando forma coordinada a un gran operativo con base militar y de seguridad que ya instalo el primer puente en una arteria vital y erradica todos los intentos de robos miserables para desvalijar lo poco que queda en viviendas y autos arrasados.
El Intendente Federico Susbielles asumió en plenitud   su rol de ser  el jamón del sándwich Casa Rosada – La Plata. Se enojo mucho por los rumores mal intencionados que hablan de “que esconden el número de muertos , de desaparecidos y de donaciones. Es una mentira infame. Afirmó”.

LOS VERDADEROS HEROES

Después de los protagonistas oficiales vienen los voluntarios.

Ese inmenso ejercito argentino que tanto en el terreno atormentado como a miles de kilómetros, en pueblos que no habíamos escuchado nombrar antes, se movilizan a puro corazón para traer ayuda a sus compatriotas sureños. Destacando los envíos marplatenses, incluyendo al grupo que está reuniendo útiles y ropa para niños de jardines de infantes impactados por este singular tsunami de cielo y rio.
Rescato a los jóvenes – 16 a 30 años – (siempre tan criticados) que laboran incansablemente, haciendo experiencia y sumando aportes muy valorados.
Cuando hoy caminaba entre los escombros y basura en el centro tenia muchas ganas de llorar. Tal vez se me cayó alguna lagrima. Es que soy bahiense de pura cepa, y esto me duele mucho.
¡Honor y Gloria a los Nuevos Héroes de Bahía!.

Dimas J Pettineroli

[email protected]

]]>
Gustavo Pulti: Milei va contra la democracia https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/11/gustavo-pulti-milei-va-contra-la-democracia/ Wed, 12 Mar 2025 00:27:30 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=264427 El DNU 179/25 avanza inconstitucionalmente sobre atribuciones del Congreso de la Nación y pretende manipular de manera ilegítima un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.

En esta democracia cada vez más raida y vulnerada, nadie sabe a ciencia cierta montos ni condiciones. Nadie sabe cuándo ni para qué. Solo podemos estar seguros que, otra vez más, se les pedirá a los argentinos nuevos sacrificios para seguir empobreciendo al país. En la Argentina de Milei, los especuladores se garantizan el resultado de sus negocios con rentabilidades extraordinarias en dólares, pero los que producen y trabajan no saben cómo afrontar el día a día de una economía que se achica y acorrala las inversiones productivas, el trabajo decente y las jubilaciones de nuestros mayores.

La propaganda oficial va enhebrando medias verdades y falacias para naturalizar en el día a día caótico el atropello sistemático de la división de poderes, la auténtica publicidad de los actos de gobierno y el debido fundamento que se debe brindar de las decisiones que se toman.

El cinismo que siempre se descubre en el trasfondo de los gobiernos autoritarios ya se va dejando ver de cuerpo entero. Solo una ciudadanía activa y una dirigencia responsable le podrán poner límites antes de que sea demasiado tarde.

]]>
¿Déficit fiscal o pequeña estafa?…El drama que está viviendo un jubilado https://elretratodehoy.com.ar/2025/02/23/deficit-fiscal-o-pequena-estafa-el-drama-que-esta-viviendo-un-jubilado/ Mon, 24 Feb 2025 01:25:50 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=263246 El déficit fiscal es uno de los logros que el gobierno ha llevado a cabo exitosamente. Sin embargo, cabe aclarar que su implementación se nutrió de varias injusticias especialmente con los más desprotegidos, jubilados y discapacitados.

Paso a contar una experiencia personal: yo Jorge Mario Raed 4377806, jubilado y mi hijo Andrés Nicolás, Raed 29592855, discapacitado, fuimos privados de un derecho que tienen los jubilados padres de discapacitados, consistente en un subsidio de $25.000 mensuales más o menos.

En mayo del 2024 se dejó de pagar esa cantidad por parte del ANSES. Cuando me di cuenta de la falta, me apersone a la delegación de ANSES, Puerto de Mar del Plata, para interiorizarme de dicha situación y me encontré con una respuesta disparatada “ustedes tienen residencia en la República de Chile desde el año 2017”, risueñamente le conteste al empleado, “usted me ve aquí?” Sí, pero aquí nos figura que viven en Chile y no corresponde pagarle”.

En efecto, el 30 de marzo de 2017 viajamos a Chile aprovechando las ventajas que nuestra moneda nos permitía viajar y hacer compras a menor precio como en la actualidad. Fue terrible la cola que hicimos tanto a la ida como a la vuelta realizada el 11 de abril del mismo año. Especialmente la vuelta fue un caos por la cantidad de gente en el salón de migraciones, el desorden en las indicaciones poco claras a seguir pero pasamos siguiendo esas instrucciones y después de un par de horas estuvimos en ruta rumbo a casa.

Después, de contar la historia en el ANSES, me sugirieron amablemente, que averiguara en Migraciones y en Aduana que había pasado, ya que ahí estaba el problema para no pagar En migraciones no figuraba nuestra salida y en la aduana tampoco. Fuimos y volvimos en auto por el mismo paso hacia Chile pero nadie tenía registrada nuestra salida como si hubiéramos pasado volando en auto. En migraciones me dijeron que ellos no tenían incorporado en el sistema nuestra salida y que no podían comunicar al ANSES de otro modo. No obstante luego de tres meses me enviaron un mail para que lo presentará al ANSES en donde me daban la razón, pero no sirvió porque no está incorporado en el sistema.

En septiembre y hasta ahora fue un ir y venir a migraciones, embajada de Chile, aduana, tres o cuatro veces a cada uno esperando que desde Buenos Aires contestaran ya que todo está centralizado en CABA y hay que esperar lo que allí figure.

El pasado mes de enero y sin ninguna respuesta fui al ANSES para ver de solucionar este embrollo del cual no tengo nada que ver, ya que son equivocaciones de los propios organismos encargados del control, con el temor que estas situaciones no vayan a perjudicarnos en el futuro con cualquier otro tramite.

Me contestaron que si yo iniciara un expediente en el cual renunciara a lo que me correspondería como retroactivo, comenzarían a pagarme a partir de la resolución del mismo.

A modo de consuelo el empleado me dijo ” No se imagina la cantidad de gente que le ha pasado esto”

Ojo todavía estamos en Chile, pese a que votamos, mi hijo asistió al Centro al día durante estos siete años, realizamos compras, ANSES pagó hasta mayo de 2024, pagamos impuestos y todo aquello que realiza un habitante normal.

No se si me equivoco, pero esto es una pequeña estafa que sumando a la cantidad de gente afectada pasa a ser una gran estafa.

Así estamos, esperando la solución de este disparate y con el orgullo de haber contribuido con el Déficit Fiscal en no más de $200.000, pero con la frente bien alta.

Jorge Mario Raed

]]>
Cuando los 34 primeros días de 2025 pueden ser un mal presagio https://elretratodehoy.com.ar/2025/02/05/cuando-los-34-primeros-dias-de-2025-pueden-ser-un-mal-presagio/ Wed, 05 Feb 2025 13:49:18 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=261969

Las víctimas mortales en concepto de accidentes viales triplican, hasta hoy, a las que se registraron en el primer cuatrimestre de un año calendario, mientras que en 2025 los asesinatos en ocasión de inseguridad urbana, duplican la estadística que se toman hasta el 4 de febrero del año en curso, en relación a 2024.

Los casos ocurridos en Mario Bravo y Fleming donde falleció un motociclista en un accidente de tránsito y el asesinato de un comerciante en Jacinto Peralta Ramos, elevan negativamente las estadísticas que surgen caso por caso, según organizaciones especializadas, que reemplazan a fiscalías y autoridades políticas reacias a suministrar datos que abaten a la sociedad.

Evidentemente los videos de levantar miles de toneladas de basura (para lo cual hay cinco empresas contratadas que pagan los contribuyentes), remover los restos de kioscos de venta de diarios y revistas, que ya han caído en desuso, como aquellas imágenes que demuestran el combate de cuidacoches y trapitos con algunas escenas de violencia, obedecen a razones políticas y counching que no se reflejan en la vida diaria de miles de marplatenses y turistas que nos visitan.

Evidentemente no es por ahí. El ejercicio de sus cargos políticos, no habilitan a Montenegro y Kicillof a exhibir su inoperancia, a un nivel cuya proyección amenaza convertir a 2025 en el peor año de estos análisis que resultan irreprochables.

Las fuentes consultadas no dejan de observar que las condiciones económicas y sociales, derivan de una caída en las actividades comerciales y empresarias. Las mismas representan el pulso de una franja de producción que ha comenzado a sentir los efectos de un paulatino apagón, que surge de un manejo macro, cuyo derrame no llega a los más postergados. Un programa que no cierra para todos.

Por Jorge Elías Gómez

]]>