Columnistas Invitados – El retrato de Hoy https://elretratodehoy.com.ar Noticias de Mar del Plata Tue, 01 Apr 2025 19:43:23 +0000 es-ES hourly 1 https://wordpress.org/?v=4.9.8 Mario Rodriguez: “Cuidemos a Alfonsin” https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/30/mario-rodriguez-cuidemos-a-alfonsin/ Sun, 30 Mar 2025 23:47:11 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=265839 Un 31 de marzo falleció el ex Presidente de la Nación, Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. Ese día, en el año 2009, el pueblo entero lo acompañó con mucho respeto, lágrimas y hasta cánticos. Para muchos de nosotros, Alfonsín es el padre de la democracia moderna argentina. Como defensores de las banderas de democracia y justicia social, libertad e igualdad, lo recordamos con creciente admiración, reafirmando sus convicciones y perspectivas de la política, e intentamos seguir sus ideas, esas que, según nos enseñaron, “quedan y se transforman en antorchas que mantienen viva a la política democrática” .

En tiempos como los que estamos viviendo, a 42 años de la recuperación de la democracia, parece increíble estar transitando situaciones que nos retrotraen a lo peor de nuestra historia, con personajes como Milei, Villarruel, Bullrich, Sturzenegger, Caputo ó Menem que reivindican la dictadura militar y las políticas económicas de los ´90, el ajuste salvaje y permanente, la lógica del sálvese quien y como pueda, atacan a la salud ya la educación pública, y recorren. el mundo para reunirse con representantes de la ultraderecha, neonazis y neofascistas.

El criptoestafador con fama mundial ha pasado de contar que entrenaba boxeo golpeando la figura de Alfonsín y de definirlo como el peor gobierno de la historia, a acusarlo de golpista y, en estos días, a reconocer que Alfonsín sufrió un golpe de mercado, realizado precisamente por sus admirados Cavallo y Menem. Al mismo tiempo, algunos dirigentes radicales han cerrado ya alianzas con los seguidores de Milei, caso Chaco, y otros están en ese camino, como el oficialismo partidario en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. Un sector importante de la UCR acompaña y legitima el accionar violento y antidemocrático del gobierno nacional, de esos que, al decir de Noam Chomsky, “se llaman libertarios, lo que es una broma de mal gusto. Son totalitarios. Te están diciendo que si eres lo suficientemente rico para sobrevivir, genial; si no lo eres, mala suerte” .

Es preocupante el silencio de los referentes de la UCR ante el surgimiento de comportamientos similares a los de Milei en el plano local, como es el caso del Intendente Montenegro, mucho por propia convicción y otro tanto por oportunismo electoral. En este sentido, y luego de lo ocurrido con el monumento al escritor e historiador Osvaldo Bayer, advertimos sobre la posibilidad de que intenten algo similar con el de Raúl Alfonsín en nuestra ciudad. Los intolerantes son capaces de cualquier cosa, más aún cuando se los incentiva desde las redes sociales. Por eso decimos que hay que cuidar a Alfonsín, ya sus ideas, de los extraños, pero también de los supuestos propios.

Una vez más afirmamos que, quienes seguimos las ideas de Alfonsín, entendemos imprescindible redoblar esfuerzos para propiciar los diálogos y la búsqueda de los consensos necesarios, a fin de construir un gran frente político y social capaz de enfrentar y derrotar a los nostálgicos del terrorismo de estado y del darwinismo social.

Por Lic. Mario Rodríguez /ESPACIO RAÍCES / Alfonsinista

]]>
Los héroes de Bahía https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/12/los-heroes-de-bahia/ Thu, 13 Mar 2025 01:45:57 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=264534 El 7 de marzo de 2025 ha ingresado en la historia como el Dia de la gran catástrofe climática sobre la ciudad der Bahía Blanca, Argentina,  con 444 milímetros de lluvia en pocas horas. Un verdadero desastre urbano, con muchos muertos y miles de millones de pesos en pérdidas materiales y naturales.
Estuvo el Presidente Milei. Estuvo el Gobernador Kiciloff. Quedaron palabras y buenas intenciones.
(Amanecerá y veremos que promesas se cumplen. La gente esta muy descreída)
En el terreno esta Patricia Bullrich dando forma coordinada a un gran operativo con base militar y de seguridad que ya instalo el primer puente en una arteria vital y erradica todos los intentos de robos miserables para desvalijar lo poco que queda en viviendas y autos arrasados.
El Intendente Federico Susbielles asumió en plenitud   su rol de ser  el jamón del sándwich Casa Rosada – La Plata. Se enojo mucho por los rumores mal intencionados que hablan de “que esconden el número de muertos , de desaparecidos y de donaciones. Es una mentira infame. Afirmó”.

LOS VERDADEROS HEROES

Después de los protagonistas oficiales vienen los voluntarios.

Ese inmenso ejercito argentino que tanto en el terreno atormentado como a miles de kilómetros, en pueblos que no habíamos escuchado nombrar antes, se movilizan a puro corazón para traer ayuda a sus compatriotas sureños. Destacando los envíos marplatenses, incluyendo al grupo que está reuniendo útiles y ropa para niños de jardines de infantes impactados por este singular tsunami de cielo y rio.
Rescato a los jóvenes – 16 a 30 años – (siempre tan criticados) que laboran incansablemente, haciendo experiencia y sumando aportes muy valorados.
Cuando hoy caminaba entre los escombros y basura en el centro tenia muchas ganas de llorar. Tal vez se me cayó alguna lagrima. Es que soy bahiense de pura cepa, y esto me duele mucho.
¡Honor y Gloria a los Nuevos Héroes de Bahía!.

Dimas J Pettineroli

[email protected]

]]>
Gustavo Pulti: Milei va contra la democracia https://elretratodehoy.com.ar/2025/03/11/gustavo-pulti-milei-va-contra-la-democracia/ Wed, 12 Mar 2025 00:27:30 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=264427 El DNU 179/25 avanza inconstitucionalmente sobre atribuciones del Congreso de la Nación y pretende manipular de manera ilegítima un nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional.

En esta democracia cada vez más raida y vulnerada, nadie sabe a ciencia cierta montos ni condiciones. Nadie sabe cuándo ni para qué. Solo podemos estar seguros que, otra vez más, se les pedirá a los argentinos nuevos sacrificios para seguir empobreciendo al país. En la Argentina de Milei, los especuladores se garantizan el resultado de sus negocios con rentabilidades extraordinarias en dólares, pero los que producen y trabajan no saben cómo afrontar el día a día de una economía que se achica y acorrala las inversiones productivas, el trabajo decente y las jubilaciones de nuestros mayores.

La propaganda oficial va enhebrando medias verdades y falacias para naturalizar en el día a día caótico el atropello sistemático de la división de poderes, la auténtica publicidad de los actos de gobierno y el debido fundamento que se debe brindar de las decisiones que se toman.

El cinismo que siempre se descubre en el trasfondo de los gobiernos autoritarios ya se va dejando ver de cuerpo entero. Solo una ciudadanía activa y una dirigencia responsable le podrán poner límites antes de que sea demasiado tarde.

]]>
¿Déficit fiscal o pequeña estafa?…El drama que está viviendo un jubilado https://elretratodehoy.com.ar/2025/02/23/deficit-fiscal-o-pequena-estafa-el-drama-que-esta-viviendo-un-jubilado/ Mon, 24 Feb 2025 01:25:50 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=263246 El déficit fiscal es uno de los logros que el gobierno ha llevado a cabo exitosamente. Sin embargo, cabe aclarar que su implementación se nutrió de varias injusticias especialmente con los más desprotegidos, jubilados y discapacitados.

Paso a contar una experiencia personal: yo Jorge Mario Raed 4377806, jubilado y mi hijo Andrés Nicolás, Raed 29592855, discapacitado, fuimos privados de un derecho que tienen los jubilados padres de discapacitados, consistente en un subsidio de $25.000 mensuales más o menos.

En mayo del 2024 se dejó de pagar esa cantidad por parte del ANSES. Cuando me di cuenta de la falta, me apersone a la delegación de ANSES, Puerto de Mar del Plata, para interiorizarme de dicha situación y me encontré con una respuesta disparatada “ustedes tienen residencia en la República de Chile desde el año 2017”, risueñamente le conteste al empleado, “usted me ve aquí?” Sí, pero aquí nos figura que viven en Chile y no corresponde pagarle”.

En efecto, el 30 de marzo de 2017 viajamos a Chile aprovechando las ventajas que nuestra moneda nos permitía viajar y hacer compras a menor precio como en la actualidad. Fue terrible la cola que hicimos tanto a la ida como a la vuelta realizada el 11 de abril del mismo año. Especialmente la vuelta fue un caos por la cantidad de gente en el salón de migraciones, el desorden en las indicaciones poco claras a seguir pero pasamos siguiendo esas instrucciones y después de un par de horas estuvimos en ruta rumbo a casa.

Después, de contar la historia en el ANSES, me sugirieron amablemente, que averiguara en Migraciones y en Aduana que había pasado, ya que ahí estaba el problema para no pagar En migraciones no figuraba nuestra salida y en la aduana tampoco. Fuimos y volvimos en auto por el mismo paso hacia Chile pero nadie tenía registrada nuestra salida como si hubiéramos pasado volando en auto. En migraciones me dijeron que ellos no tenían incorporado en el sistema nuestra salida y que no podían comunicar al ANSES de otro modo. No obstante luego de tres meses me enviaron un mail para que lo presentará al ANSES en donde me daban la razón, pero no sirvió porque no está incorporado en el sistema.

En septiembre y hasta ahora fue un ir y venir a migraciones, embajada de Chile, aduana, tres o cuatro veces a cada uno esperando que desde Buenos Aires contestaran ya que todo está centralizado en CABA y hay que esperar lo que allí figure.

El pasado mes de enero y sin ninguna respuesta fui al ANSES para ver de solucionar este embrollo del cual no tengo nada que ver, ya que son equivocaciones de los propios organismos encargados del control, con el temor que estas situaciones no vayan a perjudicarnos en el futuro con cualquier otro tramite.

Me contestaron que si yo iniciara un expediente en el cual renunciara a lo que me correspondería como retroactivo, comenzarían a pagarme a partir de la resolución del mismo.

A modo de consuelo el empleado me dijo ” No se imagina la cantidad de gente que le ha pasado esto”

Ojo todavía estamos en Chile, pese a que votamos, mi hijo asistió al Centro al día durante estos siete años, realizamos compras, ANSES pagó hasta mayo de 2024, pagamos impuestos y todo aquello que realiza un habitante normal.

No se si me equivoco, pero esto es una pequeña estafa que sumando a la cantidad de gente afectada pasa a ser una gran estafa.

Así estamos, esperando la solución de este disparate y con el orgullo de haber contribuido con el Déficit Fiscal en no más de $200.000, pero con la frente bien alta.

Jorge Mario Raed

]]>
Cuando los 34 primeros días de 2025 pueden ser un mal presagio https://elretratodehoy.com.ar/2025/02/05/cuando-los-34-primeros-dias-de-2025-pueden-ser-un-mal-presagio/ Wed, 05 Feb 2025 13:49:18 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=261969

Las víctimas mortales en concepto de accidentes viales triplican, hasta hoy, a las que se registraron en el primer cuatrimestre de un año calendario, mientras que en 2025 los asesinatos en ocasión de inseguridad urbana, duplican la estadística que se toman hasta el 4 de febrero del año en curso, en relación a 2024.

Los casos ocurridos en Mario Bravo y Fleming donde falleció un motociclista en un accidente de tránsito y el asesinato de un comerciante en Jacinto Peralta Ramos, elevan negativamente las estadísticas que surgen caso por caso, según organizaciones especializadas, que reemplazan a fiscalías y autoridades políticas reacias a suministrar datos que abaten a la sociedad.

Evidentemente los videos de levantar miles de toneladas de basura (para lo cual hay cinco empresas contratadas que pagan los contribuyentes), remover los restos de kioscos de venta de diarios y revistas, que ya han caído en desuso, como aquellas imágenes que demuestran el combate de cuidacoches y trapitos con algunas escenas de violencia, obedecen a razones políticas y counching que no se reflejan en la vida diaria de miles de marplatenses y turistas que nos visitan.

Evidentemente no es por ahí. El ejercicio de sus cargos políticos, no habilitan a Montenegro y Kicillof a exhibir su inoperancia, a un nivel cuya proyección amenaza convertir a 2025 en el peor año de estos análisis que resultan irreprochables.

Las fuentes consultadas no dejan de observar que las condiciones económicas y sociales, derivan de una caída en las actividades comerciales y empresarias. Las mismas representan el pulso de una franja de producción que ha comenzado a sentir los efectos de un paulatino apagón, que surge de un manejo macro, cuyo derrame no llega a los más postergados. Un programa que no cierra para todos.

Por Jorge Elías Gómez

]]>
Nino Ramella: Están reduciendo a seres humanos a la categoría de basura https://elretratodehoy.com.ar/2025/01/22/nino-ramella-estan-reduciendo-a-seres-humanos-a-la-categoria-de-basura/ Wed, 22 Jan 2025 16:47:18 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=260938 La arremetida contra personas en situación de calle, cuidacoches o de quienes tratan de buscar algún rebusque para sobrevivir es una patética muestra del “cambio cultural” que vivimos aquí y que tal parece es una tendencia global.

Sintonizando especulativamente con lo que pareciera ser una mirada mayoritaria de la ciudadanía, los políticos gobernantes quieren “limpiar” la vía pública. Ese verbo utilizan, reduciendo a seres humanos a la categoría de basura, sin siquiera preguntarse cuán responsables serán ellos mismos de esa situación.

En el caso de Mar del Plata su intendente, frente a una persona en situación de calle que se resistía a que le saquen el colchón dijo “Andá a boquear a la autoridad en otro país… Terminás preso o abatido”, validando así la violencia en esos procedimientos.

No hay manera de analizar este fenómeno sin concluir la intrínseca crueldad que lo inspira, toda vez que la “limpieza” no contempla ni soluciones ni refugio para los que no tienen nada.

Tal parece que la impiedad es el combustible del cambio cultural al que mayoritariamente se le da la bienvenida.

Por Nino Ramella

 

]]>
Gustavo Pulti: “Tenemos que defender  juntos el trabajo y las empresas” https://elretratodehoy.com.ar/2025/01/10/gustavo-pulti-tenemos-que-defender-juntos-el-trabajo-y-las-empresas/ Fri, 10 Jan 2025 21:04:47 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=260104  

 

Mar del Plata, la Costa Atlántica y la Provincia de Buenos Aires están en el mismo país que Coronel Suarez, donde la empresa Dass que fabrica calzados para marcas internacionales despidió 360 personas. En el mismo país que Llavallol, donde Dánica despidió 150 trabajadores y trabajadoras. Están en la misma Argentina en la que la construcción cayó 28.5% durante 2024, respecto de 2023, en promedio anual; la industria manufacturera el 10.7 %, la automotriz el 11.9% y la metalmecánica el 18.5%.

Es el mismo país en el que los productores agropecuarios reclaman por la abrupta caída de su rentabilidad debido al incremento de sus costos junto a la disminución de un 13,3% de precios internacionales de los cereales en 2024 respecto del 2023.

Argentina es el país donde las empresas textiles, que cayeron el 11,5% en 2024, ya han manifestado su desazón frente a la apertura importadora y el incremento de sus  costos locales en dólares. O la pesca, cuyos productos en el mercado internacional tienen precios que fija el mundo, más allá de la voluntad de las empresas, mientras sus costos argentinos, en dólares (gasoil, aceite, sulfitos, etc.), han tenido incrementos del 37%.

¿QUÉ ES EL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL?

“Martinez de Hoz” es una experiencia que no debiéramos repetir.

La hostilidad de la política económica actual contra el trabajo y la inversión productiva ofrece múltiples evidencias. Pero una de las  más corrosivas es el atraso del valor actual del tipo de cambio real multilateral (TCRM). Ese valor hace, de manera artificial, que la Argentina tenga un peso super apreciado y un dólar muy barato. Así se favorecen los negocios  financieros que benefician el oportunismo especulativo por encima de todo proyecto productivo.

La mayor apreciación histórica de la moneda nacional se dio en octubre de 2001 donde el TCRM arrojó un valor de 66,5. Este 8 de enero último, ese índice dio 79. (Fuente BCRA-INDEC, base 2015 = 100). Es decir, apenas un poco por encima de la apreciación del peso que desembocó en eclosión del 2001.

CUANDO EL MUNDO SE HACE -ARTIFICIALMENTE- MAS BARATO, ARGENTINA ES MÁS CARA

El Indice de TCRM mide la relación que tiene el peso argentino respecto de las monedas de sus principales socios comerciales. Entre otras cosas, el índice permite saber cómo se comportan nuestros precios y nuestros costos en términos relativos con otras economías. Se puede decir que el mundo se hace más barato y más cara la Argentina, cuando el índice está por debajo de 100. En consecuencia, los productos extranjeros y los destinos turísticos del exterior cuestan menos que los argentinos. Así, se destruye la industria y se nos va el turismo, mientras todos los costos del país se vuelven altos en dólares. A la inversa, Argentina se hace más barata y el mundo más caro, cuando el índice está por encima de 100. De esa manera se fortalecen nuestras exportaciones y la competitividad de nuestra industria. Este índice no es ideológico. Se calcula de manera diaria y está disponible en la página del BCRA. Es técnico y objetivo. Pero refleja las consecuencias de una ideología económica que va en contra de los intereses legítimos del trabajo y la inversión de la economía nacional. Por debajo de 100 dio el TCRM con Martínez de Hoz, con Cavallo, con Macri ahora con Milei.

UNIR ESFUERZOS PARA DEFENDER EL TRABAJO

Es imprescindible que el conjunto de las actividades productivas de Mar del Plata y de la Provincia, así como el entramado empresarial y laboral relacionado con los servicios turísticos, se puedan proteger frente a la orientación de la política económica para que la lluvia ácida del modelo no nos vuelva a arrojar, por ejemplo, a indicadores de desempleo del 24,5% como el que tuvo Mar del Plata a la salida de la convertibilidad.

Juntos, los sectores que participamos de la misma visión, debemos impulsar la constitución de Foros de Defensa del Trabajo y las Empresas, donde los sectores puedan volcar su experiencia actual de economía libertaria. Es solo a través de una ciudadanía activa que vamos a poder evitar que se produzcan mayores daños en el entramado social, laboral y productivo de nuestra ciudad y de nuestra Provincia. El monitoreo sistemático en base a estadísticas transparentes, así como la evaluación de las tendencias objetivas de la economía, reflejando sus principales indicadores de manera científica, pueden permitir un diálogo diferente entre los sectores y los representantes públicos. Por la inversa, el aislamiento y la peripecia individual de cada sector impiden crear un dique de contención en tiempo oportuno para evitar males mayores.

]]>
Ricardo Auer: Conociendo al mileismo https://elretratodehoy.com.ar/2024/12/26/ricardo-auer-conociendo-al-mileismo/ Fri, 27 Dec 2024 02:45:19 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=259099 No fue sólo la inflación y el agotamiento lo que llevó al actual presidente al poder. El 40% de la masa laboral no tiene un trabajo registrado y, es más crucial entre la población joven ya que casi el 60% no tiene jubilación, obra social y cobertura frente a despidos. El presidente habló de dolarización, pero nunca de empleo. Qué pasará.

El desajuste de la vida cotidiana por la inflación desmedida y tan prolongada en el tiempo exasperó los ánimos populares, y llevaron a Milei a la presidencia. Muestra el fracaso relativo del “modelo nac & pop” (CFK) y del “modelo neoliberal” (MM).
Pero no fue sólo la inflación. Entre el 2004 y el 2021 se observa una reducción significativa de la cantidad de las unidades productivas. El 84 % del aparato productivo argentino son cuentapropistas, básicamente monotributistas y 16 % son empresas y organizaciones de la sociedad civil. La estructura productiva de la economía argentina se compone de 73% de servicios, de los cuales el 43 % corresponden a comercio y transporte y 30 % son otros. Sólo un 27% son productores de bienes.
Las organizaciones registradas que dan trabajo (en unidades) son las siguientes (datos que varían según los años y las fuentes): Los cuentapropistas son aprox. 2.000.000, y dan empleo a unas 800.000 personas (muchas de ellas contratados en el Estado) (6% del total). Las ONG son aprox. 98.000 y dan empleo a 780.000 personas (6% del total). Las empresas con fines de lucro son aprox. 280.000 y dan empleo a 7.000.000 personas (50% del total). Sumando nos da un total de 8.580.000 empleos registrados (62% del total de trabajadores). Se estima que hay aprox. 5.200.000 (38% del total de trabajadores) con empleos no registrados (en negro), lo que hace un total de aprox.13.780.000 trabajadores. Se observa que las empresas constituyen la principal fuente demandante de empleo. Luego, lejos, las ONG y los cuentapropistas.
Las grandes empresas, que son sólo 3.500 unidades y con predominio las de capitales extranjero contratan el 43% del total privado; las medianas el 25% y las pequeñas el 22%; las microempresas sólo un 10%. El cuentapropismo predomina en los sectores prestadores de servicio. El 35-40% de los trabajadores no registrado (en negro) no tienen jubilación, obra social y cobertura frente a despidos.
Porcentaje que se incrementa aún más en las poblaciones más jóvenes y menos educadas, donde puede llegar al 60 %. Para todos ellos un mundo inestable e incierto. El voto juvenil a Milei no fue casualidad; fue consecuencia de esa frustrante realidad, sin esperanzas en un mundo mejor. Con el relato sólo no alcanzó.
A nivel regional los niveles de informalidad de la Argentina (del orden del 38%) se ubican por encima de Chile (27%), Uruguay (34%) y Brasil (36%), pero por debajo de otros países como Colombia (58%), Venezuela (58%), Paraguay (68%), Perú (69%), Ecuador (69%) y Bolivia (82%). Esta realidad, desde hace décadas en nuestro país, confirma nuestra lenta agonía ya que descendimos a los bajos índices de toda Sudamérica, desde los buenos y lejanos tiempos, que el pueblo aún recuerda.
Dejando de lado para este análisis cuestiones del aumento del crimen organizado, del narcotráfico, de la violencia en general y contra las mujeres en particular, hemos mostrado que la reducción de la creación de buen empleo, debido a la falta de la necesaria inversión que se expresó en la caída de las unidades productivas del sector privado, y que el mercado laboral se fue deslizando hacia el incierto universo del monotributismo y del trabajo informal o temporario, que no ofrece empleos de calidad y solo ofrece un horizonte cargado de incertidumbre.
El “Modelo de primarización y precarización” continuó su marcha por sobre los floridos discursos de las almas noblesque indicaban un “Modelo de Desarrollo con crecimiento de la industria y la innovación”, que la realidad no pudo mostrar. La población tuvo claro que habíamos entrado en un período de languidez y decadencia, sostenible a fuerza de medidas siempre provisorias. El pueblo eligió castigar aquella mala praxis. Hoy, las últimas encuestas muestran buenos resultados para el gobierno porque bajo la inflación; la gente lo votó para eso; cumplió esa promesa, independientemente del costo para lograrlo. El futuro dirá los resultados de estas decisiones.
Mapa de nuestra situación política
Volvamos a Milei. Su discurso electoral fue la “dolarización”, un significante económico que expresaba estabilidad y con la “casta” marcaba a los responsables y aprovechadores de la incertidumbre. Nunca habló de empleo ni de modelo de desarrollo con inclusión. Por el contrario, su ultraliberalismo sugirió que cada cual se arreglara como pueda. Su idea del futuro a largo plazo solo puede inferirse de sus discursos o reportajes o su participación en las redes sociales, ya que aportan ciertos indicios de su concepción estratégica. Pretende tener un liderazgo a nivel planetario; “la “causa” excede cualquier tema nacional; es simplemente demasiado grande como para darle espacio a aspiraciones personales”. Casi una “misión religiosa para el mejor gobierno de la historia”. Parafraseando a Lenin indica que “sin teoría revolucionaria, no puede haber un movimiento revolucionario” (mundial; no nacional, obviamente).
Milei ha sido caracterizado ideológicamente como un dirigente de la nueva derecha global, con un marcado acento libertario; como el mismo dice, anarco-libertario. Su liberalismo extremo abarcaría todas las actividades humanas, donde su “desprecio al Estado es infinito”. No es lo que piensa Trump, pero si lo que desea Elon Musk.
Sin embargo, sus promesas de campaña son relativas. Sus convicciones liberales se vuelven sospechosas y se diluyen frente a las indicaciones organizativas de verticalidad, obediencia al jefe e implacable castigo a los disidentes. No hay libertad de opinión; la falange reemplaza al debate de ideas; la organización y la disciplina son necesarias para que “triunfe” su verdad, que representa el bien en la lucha contra el mal, representado por los que simplemente se oponen a su verdad. Usa la agresión para despreciar el consenso que proviene del diálogo y las concesiones mutuas.
En realidad, nos está hablando de imponer una disciplina social utilizando el softpower de los algoritmos o el hardpower del de la represión “por otros medios”. Uno de los principales es el uso grosero de la billetera, como lo hacía “la vieja casta”, lo cual significa que desarticular sus principales cajas y quitarle sus privilegios al sistema político, para que paguen el ajuste, no entra en su verdadero plan. Su promesa de cambios desregulatorios de la economía quedó sólo en aumentar las tarifas de los servicios públicos y bajar los ingresos de los jubilados, a los que hay que sumar la caída del empleo en casi 200.000 puestos registrados.
Elude permanentemente castigar a los corruptos; defendió al senador “mochilero” Kueider, quien modificó su voto para aprobar la Ley de Bases; los diputados libertarios evitaron la sanción del proyecto de “ficha limpia”; los “fueros” de la política siguen intactos; los cambios en el régimen impositivo y fiscal terminaron en un nuevo blanqueo favorable a los evasores; las modificaciones electorales no tuvieron avances.
Su incompatibilidad con el nacionalismo de Trump, llama la atención. Su ataque indiscriminado sobre muy diversos espacios económicos, sociales y políticos, como los son los altos empresarios liberales de Davos, librando una supuesta batalla cultural contra la agenda progresista y para “rescatar” a Occidente, es extraña.
Milei quiere borrar datos de los que blanquearon
Su violencia verbal contra socialdemócratas, comunistas (casi en extinción), keynesianos; sindicatos; a la ONU; la OEA, tendría algún asidero ideológico. Pero el sistemático ataque al Estado Nacional; a los periodistas y a los medios tradicionales de comunicación (TV, diarios) nos ofrece una pista o nos conduce a descubrir quiénes son los verdaderos sostenedores de esa “verdad” que Milei tanto defiende: las empresas ultratecnológicas, con Musk a la cabeza, quienes si alientan un ultraliberalismo muy favorable a sus planes de expansión y de control social a escala planetaria. Mileiha argumentado que los medios tradicionales están en decadencia ante el auge de las redes sociales, en especial X (Twitter) y celebra el “espacio de libertad” y “sin censura” que, en su opinión, creó ElonMusk, el dueño del algoritmo.
Sus sentimientos y compromisos hacia la Argentina son mínimos. Se observa un desprecio por el futuro de la educación, de las universidades, del sistema científico tecnológico y de la salud pública; todos pilares de un verdadero modelo de desarrollo nacional. Además, su alineamiento automático con EEUU e Israel, debilitan y reducen la calidad de nuestra política internacional y nuestra defensa nacional.
Los casos más recientesde su política destructiva contra los intereses nacionales estratégicos son el llamado“Plan Nuclear” (que reduce a su mínima expresión el potencial científico nuclear argentino) y la venta a los desarrolladores inmobiliarios de un edificio clave para nuestros intereses soberanos en el ciberespacio y la prevención nacional de ciberataques, donde funciona el Comando Conjunto de Ciberdefensa, cabecera de una red fibra óptica exclusiva de las FFAA que conecta a sus principales dependencias mediante los servidores de ARSAT, empresa que también intentarán destruir.

Por Ricardo Auer (perfil.com)

]]>
Mario Rodríguez: “Mar del Plata requiere recuperar un clima de diálogo” https://elretratodehoy.com.ar/2024/12/20/mario-rodriguez-mar-del-plata-requiere-recuperar-un-clima-de-dialogo/ Sat, 21 Dec 2024 00:19:49 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=258695 Estamos transitando los últimos días de un año que ha sido de los más difíciles que hemos vivido como sociedad, y que ha tenido una constante: un ajuste salvaje y permanente que, lejos de impactar en la omnimencionada “casta”, ha recaído sobre los sectores más vulnerables, como los jubilados y los asalariados. Las medidas implementadas por el gobierno de Milei, lejos de afectar a los sectores concentrados y financieros, resultaron en una transferencia de riqueza de los más empobrecidos hacia los más poderosos.

Aunque la inflación ha bajado, esto ha sido a un costo altísimo. A la mayoría de la población los ingresos no le alcanzan, porque los salarios no se recuperan frente a los altos índices inflacionarios derivados de la devaluación del inicio de la gestión denominada “libertaria“. Ello deriva en que inmensos sectores, endeudados y con ingresos insuficientes, recorten gastos básicos para sobrevivir, lo que conlleva una deficitaria calidad de vida.

La caída en la actividad económica, en la inversión y el consumo fundamentalmente, la reducción a cero de la obra pública y la ausencia de políticas industriales claras, por ejemplo, ha hecho que el mundo financiero sea visto como una panacea y la especulación financiera como el mejor negocio.

Además, la falta de empatía, la burla y hasta la represión para con los sectores más débiles, sumado a un discurso violento y descalificador enviado desde el poder, no ayudarán a transitar en paz social estos difíciles tiempos.

Para quienes nos incorporamos a la política siguiendo las ideas del ex Presidente Raúl Alfonsín, recordamos sus palabras cuando aconsejaba que “en tiempos de crisis y de cambios se hace necesario el diálogo con todos los sectores…el diálogo es la política. Si no hay diálogo viene la violencia”.

“En Mar del Plata también necesitamos recuperar un clima de diálogo, más allá de las lógicas diferencias que se tengan. Es necesario que el Intendente Montenegro deje de lado su discurso agresivo y estigmatizante, dirigido a congraciarse aún más con los sectores conservadores, y construya relaciones maduras y respetuosas con la Provincia y la Nación, a fin de concretar las iniciativas y los proyectos que toda nuestra sociedad demanda, en momentos en que la inseguridad, el desempleo, el estado de las calles, la pobreza e indigencia, la infraestructura y calidad de la salud, y la higiene urbana son las principalfes preocupaciones ciudadanas, y en que las expectativas de los marplatenses para el futuro son mayormente pesimistas, ya que más del 60% anticipa que las problemáticas actuales se mantendrán igual o empeorarán en los próximos meses”.

“No alcanza con exprimir al máximo y abusar de la circunstancial mayoría automática que hoy detenta el oficialismo en el Concejo Deliberante, ni con rodearse de obsecuentes o algunos vivillos que están al acecho para hacer negocios. Es imprescindible, si se piensa más allá del día a día, escuchar con un poco menos de soberbia a quienes piensan de manera diversa o tienen planteos de alternativa, y valorizar a aquellos que, como las Universidades o los Colegios Profesionales, pueden aportar miradas superadoras, que ayuden a construir el mejor futuro posible, utilizando al Plan Estratégico como un ámbito permanente de diseño de esas políticas de desarrollo”.

Por Mario Rodríguez

Ex concejal alfoninista

Integrante del Frente Amplio por la Democracia.

]]>
Mónica Lence: Dios va a acomodar todas las cosas y alguien dirá que vuelve el Padre Luis https://elretratodehoy.com.ar/2024/11/30/monica-lence-dios-va-a-acomodar-todas-las-cosas-y-alguien-dira-que-vuelve-el-padre-luis/ Sun, 01 Dec 2024 02:29:26 +0000 https://elretratodehoy.com.ar/?p=257253
Nos faltaron cosas.
Nos faltó una despedida alegre, un compartir a la salida de la misa. Un Quién trae algo dulce, un Yo tengo café, un Llevo sanguchitos…
Nos faltó un Qué le podemos regalar para que nos recuerde…
Nos faltó ponernos de acuerdo en un presente, y discutir por los colores, o por la tarjeta, o por ver qué grupo firma primero para que supiera cuánto nos habíamos ocupado y ser los preferidos.
Nos faltó un A qué parroquia lo mandarán, un Yo conozco alguien ahí, un Acompañémoslo el día que asuma. Un Que sepan lo querido que es por nosotros.
Nos faltó verlo cerrar un ciclo, decirnos quién era cuándo llegó, cuánto cambiamos todos en este tiempo, qué grato fueron los años compartidos. En quienes nos fuimos convirtiendo.
Nos faltó ver a su mamá en el primer banco, después de habernos dado tanto, sintiendo cuánto valoramos a su hijo. Sonriendo.
Con todos rodeándola a la salida y diciéndole la tristeza que nos causa que lo destinen a otro lado. Nos faltó el canto de su hermana.
Nos faltaron sus risas y sus chistes para no vernos tristes, y le faltó vernos con las caras de amargados que siempre ponemos cuando un sacerdote se va de nuestra cotidianeidad, para irse a nuevos rumbos.
Nos faltó elegir sus canciones favoritas para la última misa como Párroco, llorar como si fuera el fin del mundo, abrazarlo para que sepa lo que nos significó.
Nos faltó acompañarlo. Nos faltó acompañamiento.
Pero hicimos todo lo que pudimos hacer. Nadie puede decir que no hicimos todo.
Nadie.
Hablamos poco y hablamos de más. Pedimos mucho, y dejamos de pedir. Nos enojamos y volvimos. Nos esperanzamos y perdimos la esperanza. Nos resignamos y nos cuesta avanzar con esa resignación encima. Tenemos sentimientos contradictorios.
Sentimos alegría porque un nuevo Párroco viene a trabajar con nosotros. Y queremos que se sienta cómodo, que esté contento, que sepa que le damos la bienvenida. Pero también sentimos culpa, y enojo y esa sensación de no habernos podido despedir como él lo merecía.
Y ese difícil sentimiento de no haber podido vaciar su espacio para que lo ocupe alguien más. Esa sensación que de algún modo continúa con nosotros aunque llevemos meses sin verlo ni hablarle.
Hay algunas personas que solo deben irse por la Puerta grande y con honores.
El Padre Luis es una de esas personas.
Hoy tenemos que despedirnos sin nada de lo que se merecía él. Tenemos que seguir adelante.
Porque no tengo ninguna duda que eso es lo que él nos diría.
Lo sé porque hace unos años, estando en el Santuario Jesús Misericordioso, a el lo trasladaron a La Asunción. Y yo me quise ir con él.
Y le dije Mi casa queda cerca de allá, me conviene más.
Y era obvio que yo le estaba mintiendo porque quería ir adonde fuera él, adonde fuera Lili con el coro, adonde fueran ellos….
Y me dijo que no. Que me quedara allá porque no había catequistas. Que mi tarea era despegarme de los hombres y seguir por otros motivos. Que me pusiera a disposición del Padre Pablo.
Y me quedé tres años allá.
Cuando, después de esos tres años le dije que quería ir a la Asunción yo ya tenía motivos más reales y me dijo que sí.
Por eso me quedo en Asunción. Porque él me enseñó eso.
El me enseñó a seguir lo importante y a que El importante no era él y que “Al Importante” se lo seguía a pesar de las injusticias y a pesar de no entender porqué. En medio de la oscuridad.
Y me quedo a pesar de todo. Porque yo sé, estoy segura, que un día cualquiera…cuando menos lo esperemos…Dios va a acomodar todas las cosas.
Y nos vamos a despertar y en alguna red social alguien dirá que vuelve el Padre Luis, y podamos ir a acompañarlo, junto a nuestro nuevo párroco, y decirle a su nueva comunidad: Cuídenlo, porque ese, ese que está ahí, nos enseñó a seguir a Dios.
Con su madre sonriendo desde el primer banco, y un ágape para compartir a la salida de la misa.
Por la puerta grande.
por Mónica Lence
]]>