“Falsos asesores y publicaciones en redes sociales conforman una combinación peligrosa que ha llevado a un incremento significativo en las estafas inmobiliarias, dejando a muchas familias sin su vivienda”, señalan desde la institución.
El Colegio alerta que estas “maniobras fraudulentas” no solo se registran en operaciones de compraventa, sino que también se han multiplicado en supuestos alquileres que jamás se concretan. “Muchas personas confían en supuestos asesores inmobiliarios que promocionan propiedades en redes sociales sin documentación respaldatoria o que, directamente, no existen”, explican.
“Entre las modalidades más comunes se encuentran los falsos alquileres, la oferta de lotes inexistentes o con documentación irregular, y hasta estafas piramidales relacionadas con desarrollos inmobiliarios en pozo” señalan desde Martilleros BA.
Desde la entidad que regula la matrícula profesional en la provincia, destacan que “en muchos casos, las estafas se originan en la mala praxis de personas que se presentan como asesores inmobiliarios sin estar habilitadas ni contar con los conocimientos necesarios para intervenir en una operación. Utilizan nombres de fantasía, franquicias o empresas inexistentes como fachada para concretar el engaño”.
Asimismo, subrayan que “la falta de regulaciones más actualizadas expone a los ciudadanos a ser víctimas de estos fraudes, que en ocasiones derivan en extensos y costosos procesos judiciales, y en otros casos, quedan impunes”.
Desde 2023, Martilleros BA impulsa en la Legislatura bonaerense un proyecto de ley que busca actualizar la normativa vigente (Ley 10.973). El objetivo es dotar a los Colegios profesionales de herramientas más eficaces para combatir la ilegalidad, fortalecer los controles y sancionar de manera ejemplar a quienes ejercen de forma indebida la actividad o incurren en mala praxis.
Finalmente, el Colegio provincial que preside Luis Eusebio Colao recomienda a la ciudadanía “extremar los recaudos al momento de realizar cualquier operación inmobiliaria, y asegurarse de contar siempre con la intervención de un martillero y corredor público matriculado”. Para verificar la matrícula de los profesionales habilitados, se encuentra disponible el padrón oficial en el sitio web institucional: www.martillerosba.org.ar
]]>
“La puesta en valor de esa Casa, como así también la construcción de lo que será la sede de la obra social de los gastronómicos en Luro casi Dorrego para los trabajadores de la construcción es un aliciente entre tanta penurias en este tiempo” dijo Trujillo.
Resaltó además que “según sabemos la iniciativa, que demandará una inversión cercana a los 4 millones de dólares, prevé la apertura de un anexo del Hotel Sasso en el histórico predio ubicado frente al complejo de Mogotes. Esto-enfatizó- generará trabajo no solo para nuestro sector , sino además para otros 40 gremios que se mueven si marchan las obras”
Caeb recordar que en 2024, el Emdder otorgó a Uthgra un comodato por tres años para conservar ambos espacios, hasta tanto se formalizara una licitación. Esta semana, la propuesta presentada por el gremio a fines de 2023 fue registrada oficialmente en el Régimen de Iniciativa Privada, paso clave para la adjudicación del proyecto.
Según la Resolución 82/2025, se prevé una concesión de 30 años, con canon a partir del sexto, y posibilidad de prórroga por cinco más. El plan apunta a poner en valor, equipar y modernizar los espacios públicos, ofreciendo servicios de alojamiento, gastronomía y recreación. La Secretaría de Obras destacó que el desarrollo turístico-hotelero revalorizará el patrimonio local y ofrecerá nuevas experiencias culturales y de esparcimiento para marplatenses y visitantes.
La millonaria inversión de UTHGRA
El proyecto liderado por UTHGRA tiene como objetivo la recuperación y revalorización de dos Unidades Turísticas Fiscales en Mar del Plata: la Casa del Deportista y el Balneario Punta Cantera, conocido como Balneario Cero. Con una inversión estimada de $4.455 millones, la obra se dividirá en dos etapas: la renovación de la Casa del Deportista en 16 meses y la del balneario en 9 meses. Este balneario es el único bajo jurisdicción municipal en la zona de Punta Mogotes.
El plan contempla integrar la Casa del Deportista al Hotel Sasso, propiedad de UTHGRA, mediante un túnel subterráneo de 100 metros que también conectará con el Balneario Cero, brindando acceso directo al mar. La renovación incluirá la apertura de 25 suites, además de infraestructura deportiva como canchas de básquet y tenis, un spa y un gimnasio.
Con más de 1.500 m² y capacidad para 130 personas, el edificio busca recuperar su rol histórico, transformándose en un polo turístico y deportivo clave para la ciudad.
]]>
Recordamos que los JEBO son organizados por la Dirección Provincial de Cultura y Educación, cuentan con el apoyo del Municipio de General Alvarado, y contribuyen al desarrollo integral de nuestros/as estudiantes, poniendo en valor el trabajo realizado en cada una de las instituciones, la participación democrática de les estudiantes fomentando el disfrute por el jugar, el trabajo en equipo y la grupalidad, jerarquizando la Educación Física del distrito.
Martes 20 de Mayo de 2025, desde las 09:00 hs. – Lugar: EESA N° 2.
➔ Fútbol Escolar.
➔ Ringosport Escolar.
➔ Sóftbol Escolar.
Jueves 22 de Mayo de 2025.
➔ Mini Atletismo Escolar: acreditación: 10 hs. Inicio de actividades: 10 30 hs.
]]>
También, trabajó en Canal 8, LU9, Radio Mitre, El Marplatense, la agencia de noticias Télam, en la FM 101.9 y dio clases de periodismo en el instituto Deportea.
El 7 de mayo cumplió 65 años pero venía atravesando distintos problemas de salud en los últimos años.
No se realizará velatorio y sus restos serán trasladados este martes al mediodía al cementerio Los Robles.
Gentileza: Ruben Ferrari
]]>
De esta manera, el plenario que contará con la presencia de más de un centenar de dirigentes, intendentes y legisladores bonaerenses y cerrará con un discurso de Kicillof fue reprogramado para el sábado 31 de mayo, según precisaron desde la cuenta oficial de MDF.
En ese sentido, un factor determinante que terminó por postergar el mega acto fueron las inundaciones que afectaron a numerosos municipios del noreste bonaerense durante el fin de semana, en los cuales todavía se llevan a cabo tareas de asistencia por parte del Ejecutivo bonaerense.
En efecto, los distritos más afectados por las fuertes precipitaciones de más de 300 mm fueron Zárate, Campana, Arrecifes, Salto, Baradero, Luján, Suipacha, Moreno, Quilmes y Morón, entre otros, donde se registraron hasta el momento dos muertos y 3.100 evacuados.
“Se inundaron municipios donde nunca había sucedido en la Provincia y se llevaron a cabo más mil rescates de personas en situación de riesgo de vida. Tenemos que comprender que aproximadamente 70.000 kilómetros cuadrados fueron afectados por el temporal”, precisó este lunes el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso.
Con relación al acto que se reprogramó para el 31 de mayo, el Gobernador buscará mostrar musculo militante propio, en lo que significará el lanzamiento del espacio creado este año como así también el inicio de la campaña con vistas a las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
Según señalaron ministros de Kicillof, a cargo del esquema organizativo del mega acto que tendrá lugar en el camping del gremio de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la dinámica del encuentro será a modo “plenario” y contará con al menos diez carpas temáticas para debatir.
“La organización del acto va a mostrar que no sólo tenemos gestión, sino también un proyecto político”, repiten en el entorno del gobernador. El conclave tendrá como broche de cierre la palabra de Kicillof, en el que se prevé que el gobernador polarice con el Ejecutivo nacional, a cargo de Javier Milei. No obstante, desde la organización, aclararon que los ministros y funcionarios más cercanos tendrán también un rol co-protagónico en la previa.
Es preciso mencionar que, el calendario electoral en la provincia de Buenos Aires con vistas a los comicios del 7 de septiembre quedó conformado de la siguiente manera: el 9 de julio será la fecha límite de presentación de alianzas; el 19 de julio se presentarán las listas y el 8 de agosto la Junta Electoral hará la oficialización de boletas.
]]>Durante las primeras semanas de mayo, se secuestraron 270 motos por diversas infracciones a la normativa vigente. También se detectaron diez licencias presuntamente apócrifas, que fueron remitidas al Juzgado de Faltas, y los vehículos quedaron fuera de circulación.
En paralelo, se labraron 146 actas a cuidacoches y limpiavidrios en distintos sectores de la ciudad. Estas intervenciones fueron posibles gracias a las denuncias de vecinos y vecinas a través del canal de WhatsApp habilitado por el Municipio. Además, fueron aprehendidas diez personas por distintos motivos, entre ellos pedidos de captura vigentes.
Desde el área de Seguridad remarcaron que este tipo de operativos forman parte de una política sostenida que busca garantizar el cumplimiento de las normas, reforzar la seguridad y promover una mejor convivencia en el espacio público.
Las situaciones vinculadas a cuidacoches, limpiavidrios, maniobras peligrosas o desórdenes en la vía pública pueden denunciarse las 24 horas por WhatsApp al 2233406177, compartiendo ubicación y una breve descripción para facilitar la intervención de los equipos municipales.
]]>
Por otro lado, Sanllorenti, describió la compleja situación económica que atraviesa el sector: “Desde noviembre del año pasado, la pérdida del poder adquisitivo viene siendo muy marcada. La inflación fue muchísimo más alta que los aumentos salariales”. Sanllorenti detalló que, durante el año pasado, la relación entre inflación y aumentos fue aproximadamente de 180 contra 100, mientras que en lo que va de este año, todos los meses los incrementos salariales estuvieron por debajo de la inflación:
También, enfatizó que “todos los meses estamos perdiendo poder adquisitivo. Es el principal reclamo que tenemos en este momento”, señalando que el único mes con aumento salarial superior a la inflación desde la asunción del gobierno actual fue Octubre del año pasado, tras una movilización.
La crisis salarial se suma a un panorama de congelamiento presupuestario, marcando el segundo año consecutivo sin presupuesto aprobado para las universidades. Esta situación, sumada a la suspensión de obras, el desfinanciamiento al sistema de Ciencia y Tecnología (CyT) y las becas estudiantiles sin actualización, configura un escenario de profundo riesgo.
Sanllorenti, también mencionó la crítica situación del CONICET, con más de mil bajas entre investigadores y personal de apoyo y una drástica reducción de fondos para investigación. Además según información proporcionada por ADUM, se suspendieron todas las fuentes de financiamiento para proyectos de investigación, incluidas las que contaban con fondos internacionales, y se perdieron 4148 empleos en el sistema de ciencia y tecnología desde diciembre de 2023. Por otro lado, denuncian que el gobierno nacional incumplió con los ingresos de las personas evaluadas y aceptadas para la carrera de investigación en el CONICET y que hay ajustes en INTA e INTI que hacen peligrar áreas fundamentales para el desarrollo agropecuario e industrial.
La agremiación alerta sobre las consecuencias directas en la calidad educativa y el futuro del sistema. Según ADUM, “Todos los días la universidad pierde docentes porque no llegan a fin de mes y tienen que dejar su vocación por otros trabajos”. La crisis salarial genera cargos docentes vacantes en áreas estratégicas del conocimiento y la producción, lo que “pone en peligro el funcionamiento de todo el sistema universitario”. Como ejemplo de la precariedad salarial, detallan que un docente auxiliar con 40 horas de trabajo mensual tiene un salario bruto de $308.657 y un neto a cobrar de $225.573,60.
Abigail Araujo, Secretaria suplente de ADUM, subrayó la gravedad de la crisis salarial al afirmar que tienen el “salario más bajo de los 40 años”. Remarcó que esta situación lleva a que “muchos docentes dejen su vocación y se vayan a otro tipo de actividades”. Araujo también consideró fundamental que los estudiantes estén informados para que comprendan la situación de sus docentes, que perciben “salarios de miseria”.
El gremio concluyó con una contundente frase que resume la magnitud de la crisis: “sin docentes, sin estudiantes, sin ciencia… no hay Universidad”.
]]>Los trabajadores mercantiles de diferentes firmas llevaron adelante asambleas donde decidieron declararse en estado de alerta y movilización porque los empresarios se niegan a pagar en su totalidad el acuerdo. “Pagaron el aumento de 1,9% pero no abonaron la suma fija acordada de $35.000 correspondiente al sueldo del mes de abril” afirmaron los delegados mayoristas.
En ese sentido, dijeron “El estado de alerta y movilización va a seguir hasta que las empresas abonen la totalidad de la paritaria, hasta el momento no tenemos información ni respuesta de la cámara empresarial de cuales son los motivos del por qué no pagaron la totalidad del salario de los trabajadores”.
Desde el gremio encabezado por Guillermo Bianchi, sostuvieron que las acciones gremiales van a seguir y no descartan endurecer las acciones con el correr de los días sino hay una respuesta favorable hacía los trabajadores.
]]>Coincidiendo con el día en que el nuevo Papa inició su ministerio en Roma, la Catedral de Mar del Plata se llenó de fieles que acudieron con gratitud y entusiasmo. La ceremonia fue presidida por el presbítero Hernán David, vicario general de la diócesis, en representación del obispo Ernesto Giobando, quien se encontraba en General Madariaga en la misa de toma de posesión del nuevo párroco.
Durante la celebración, se elevó una plegaria por el pontífice en nombre de toda la comunidad diocesana. Las palabras pronunciadas por León XIV en la Plaza de San Pedro resonaron con fuerza entre los presentes: “Quisiera que este fuera nuestro primer gran deseo: una Iglesia unida, signo de unidad y comunión, que se convierta en fermento para un mundo reconciliado.”
La comunidad marplatense recibió este mensaje con profunda emoción. En cada rostro se reflejaba la esperanza de un tiempo nuevo para la Iglesia. Las campanas de la Catedral, los cantos litúrgicos y las oraciones compartidas crearon un ambiente de verdadero recogimiento, pero también de alegría espiritual.
“Nos sentimos profundamente conmovidos. Este Papa nos inspira, nos recuerda la belleza de la unidad y la importancia de construir la paz desde la fe”, expresó una feligresa que asistió junto a sus hijos.
La misa concluyó con un sentido aplauso, gesto espontáneo de los marplatenses para manifestar su cercanía y afecto hacia el Santo Padre. Fue una celebración que no solo marcó un momento litúrgico importante, sino que dejó grabado en el corazón de muchos el deseo de una Iglesia viva, abierta y fraterna.
Mar del Plata, ciudad de fe y esperanza, abrazó con fervor el inicio del camino de León XIV, renovando su compromiso con los valores evangélicos y el llamado a la unidad.
]]>
El problema adicional que se presentó en las últimas horas en el PRO para llegar a un acuerdo es cómo repercutirá en el ánimo del ex presidente el inusitado ataque que recibió por parte de Javier Milei, quien este lunes por la mañana dijo que “está grande para entender algunas cosas” y que “quizás deba entender que su momento pasó”.
Por eso los dirigentes bonaerenses del partido amarillo propusieron a los libertarios esperar una semana antes de retomar el diálogo. “Tiene que bajar la espuma”, les dijeron en alusión a los efectos de la derrota porteña. Pero las chances de llegar a un entendimiento, aseguran en el PRO, están intactas. En la noche del domingo, tras el revés en las urnas, el propio Macri confirmó que el tema electoral bonaerense sigue su curso propio: “Cristian Ritondo tiene un mandato como presidente del partido en PBA para negociar un frente”, afirmó en declaraciones a TN.
Te puede interesar:El día después de la victoria: el Gobierno prepara el acuerdo final con dirigentes de PRO en la provincia de Buenos Aires
Por ahora, no hay pleno consenso dentro de las filas del PRO acerca de cómo debería ser el acuerdo con La Libertad Avanza en Provincia. Mientras Ritondo insiste en que hay que cerrar un frente electoral entre ambos partidos, con matices entre la elección provincial de septiembre y la nacional de octubre, Diego Santilli, el otro referente fuerte del PRO en tierra bonaerense, cree que no hay que rubricar un acuerdo formal sino que los amarillos deberían anunciar una “adhesión” a LLA sin ningún condicionamiento, como el que alcanzaron Macri y el Frente Renovador de Sergio Massa en 2013 en la provincia.
En el entorno de Ritondo y Santilli aclararon a Infobae que no está en sus planes un pase a La Libertad Avanza. “El Colo está jugado a cerrar un acuerdo como sea”, destacaron en el santillismo. En la misma sintonía se ubica el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. Del lado del jefe del bloque de diputados nacionales advierten lo mismo.
En las charlas de los dirigentes del PRO con Eduardo “Lule” Menem, mano derecha de Karina Milei y armador nacional de LLA, y Sebastián Pareja, el referente libertario bonaerense, se tiene en claro que hay dos negociaciones distintas que se complementan: una apunta a la elección provincial del 7 de septiembre, donde se elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares, y otra es la que se hará a nivel nacional el 6 de octubre, en la que se elegirán 130 diputados nacionales y 24 senadores nacionales de ocho provincias.
Eso implica reconocer que en las elecciones bonaerenses hay que tener en cuenta las referencias territoriales de cada partido, las figuras de las distintas secciones electorales y los primeros candidatos a concejal. En ese plano, el PRO llega con mejor estructura y con la idea de sumar al acuerdo con LLA al radicalismo, muy fuerte en el interior de la provincia.
Con la estrepitosa derrota del PRO en CABA creció la euforia libertaria y, por lo tanto, se reforzó la decisión de que el mileísmo debe acaparar el armado de las listas y cederles espacio a los macristas, algo que los críticos del ex presidente no discutían antes y muchos menos ahora: “No hay margen para ir separados, pero los que lideran y ponen las condiciones son ellos”, definió un importante intendente del PRO que navega a dos aguas.
Aun así, entre los más decididos a aliarse como sea a los libertarios en provincia hacen sus advertencias: “Lo de Capital demostró que la escudería violeta corre bien, pero es muy importante el piloto (quien encabece la lista) porque en las elecciones provinciales sólo ganaron cuando fueron en acuerdo con el gobernador del Chaco, aunque en CABA es cierto que tuvieron un buen piloto como (Manuel) Adorni. Ahora, hace falta ir juntos y también elegir buenos pilotos que traccionen los votos”.
Mientras, en el distrito bonaerense se suman gestos en favor de un amplio acuerdo electoral contra el kirchnerismo. El sábado pasado, en la localidad de Coronel Pringles, se realizó una reunión del Grupo Sur, liderada por el intendente de esa localidad, Lisandro Matzkin, y su par de Puán, Diego Reyes, a la que fueron representantes de los distritos de la Sexta Sección electoral del PRO, la UCR, la Coalición Cívica, el MID y partidos vecinalistas. Se habló sobre la situación compleja de la provincia, pero el telón de fondo es el mismo que se discute con La Libertad Avanza: la importancia de unirse para vencer al kirchnerismo.
]]>