Desde temprano, miles de personas se acercaron para seguir de cerca a los más de 500 pilotos que compiten en esta edición, que por primera vez forma parte oficial del FIM Sand Races World Championship, el campeonato mundial de carreras sobre arena.
Con un clima que acompañó a los presentes, la actividad comenzó a las 7 de la mañana con la apertura del predio y la colocación de transponders. Más tarde, los distintos grupos de motos y ATVs fueron ingresando al parque cerrado, en paralelo a la inscripción general que se extendió hasta el mediodía. A las 10:45 se realizó la apertura oficial del evento, que dio paso a la jornada fuerte del Enduro.
La primera manga de la categoría Pro Division se disputó a las 11 y dejó un espectáculo de gran nivel. Luego llegó el turno de los Amateur Division, que también cumplieron con sus 35 minutos más una vuelta en un trazado exigente y repleto de público.
El mediodía se animó con el show de freestyle de Monster Energy, que volvió a sorprender con piruetas y acrobacias. Poco después, la segunda manga de los profesionales volvió a hipnotizar al público con su destreza. El británico Todd Kellet se quedó con la victoria, seguido por Cyril Genot y Milko Potisek. Entre los argentinos, Agustín y Joaquín Poli se ubicaron en el séptimo y octavo lugar respectivamente.
Pasadas las 15hs, la música se adueñó del escenario con el recital gratuito de J Rei, mientras que cientos de personas disfrutaban también de los foodtrucks y la feria de emprendedores instalada en las inmediaciones de la zona.
Luego del parate musical, a las 16:30hs se realizó la competencia de los ATV y la entrega de premios de las diferentes categorías se realizó a las 17:30hs y se extendió hasta las 19, donde ya estaba previsto el cierre definitivo de actividades, con el show de DJ Jefa como broche final.
Bernardo Martín, presidente del Ente de Turismo y Cultura (EMTURyC) destacó “la enorme cantidad de asistentes, tanto turistas que visitaron la ciudad como vecinos, que disfrutaron de dos jornadas a pura competencia de primer nivel. A pesar del clima, tuvimos otro Enduro de Invierno exitoso. Además de las pruebas, las competencias y los shows musicales, destacamos la presencia de emprendedores locales con más de 200 participantes y más de 40 foodtrucks que es muy importante para la ciudad”.
El productor general comercial del evento, Josi Zen, afirmó: “Estamos muy felices con un fin de semana increíble que superó nuestras expectativas con un podio 100% extranjero en motos. El tiempo nos acompañó, al igual que el año pasado, con una estratégica decisión de adelantar las competencias y hacer las dos carreras del Mundial durante el sábado. Pudimos llevar adelante un evento con total éxito”.
Además de la acción en pista, el evento incluyó el Monster Energy Freestyle Show, foodtrucks, shows en vivo, entre otros atractivos como la presencia de emprendedores locales y la venta de productos locales. Al respecto, Selena Marinelli, directora de Empleo, Economía Social y Formación para el Trabajo de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon, informó que participaron más de 200 emprendedores con un balance de ventas muy positivo, y que tuvo como destacada la primera venta en dólares por parte de un visitante francés que compró una maceta pintada a mano.
]]>
El documento advierte sobre el retroceso en derechos adquiridos, el ajuste sobre los sectores más vulnerables y el avance de políticas de represión y odio. En un contexto de creciente descontento social y baja participación electoral, el Movimiento insta a manifestarse en las urnas para frenar lo que consideran un modelo excluyente y autoritario que “solo genera más endeudamiento y control sobre nuestra soberanía”.
“El ajuste no lo está pagando la casta, sino las personas jubiladas, con discapacidad, las y los trabajadores estatales, docentes y científicos”, denuncian, remarcando el impacto directo en mujeres y diversidades. A su vez, señalan que el Congreso debe ser un espacio para debatir más derechos humanos, no para eliminarlos, y llaman a no olvidar que “cuando la derecha gobierna, el pueblo pierde derechos”.
En relación al ámbito local, el comunicado critica duramente la gestión del intendente Guillermo Montenegro. Lo acusan de abandonar sus funciones en Mar del Plata y de priorizar su carrera política, al anunciar que dejaría el municipio si es electo senador. El Movimiento también denuncia la falta de políticas públicas efectivas en materia de género y diversidad, el vaciamiento presupuestario y la ausencia de respuestas institucionales, incluso ante pedidos formales de audiencia.
“Tuvimos tres femicidios en lo que va del año y más de 100 denuncias por violencia de género”, destacan, alertando sobre la falta de medidas concretas para prevenir estos hechos. Además, remarcan el deterioro de los centros de salud, la falta de medicamentos y servicios esenciales en los barrios, así como el desvío de presupuesto hacia la compra de armas químicas y la creación de patrullas municipales para reprimir a personas en situación de calle.
El Movimiento reafirma su compromiso con la lucha colectiva y democrática: “Seguiremos luchando en las calles y en las urnas por los derechos humanos básicos y por todos los derechos conquistados”. Con un mensaje claro, convocan a toda la comunidad a expresarse el 7 de septiembre en defensa de un país más justo e inclusivo.
]]>De cara a este encuentro, la idea de Russo, es realizar apenas un cambio respecto a la victoria 2-0 ante Banfield. La única modificación se debe a la baja de Marco Pellegrino, quien sufrió una lesión de grado II en el obturador externo izquierdo, una dolencia que lo mantendrá fuera de las canchas por al menos dos semanas más. Su lugar en la zaga central será ocupado por Ayrton Costa.
El resto de la formación de Boca, según lo ensayado por el DT en el cierre de la semana, será el mismo que superó al Taladro en La Bombonera. Rodrigo Battaglia, quien padecía una molestia y trabajó diferenciado en varias prácticas, ya se recuperó por completo y seguirá compartiendo el eje del mediocampo con Leandro Paredes.
En el frente de ataque, el cuerpo técnico azul y oro ratifica una vez más su confianza en la dupla uruguaya conformada por Edinson Cavani y Miguel Merentiel. Ambos delanteros, que fueron los goleadores en el último partido, buscarán mantener su levantada futbolística y seguir sumando goles para el equipo.
Por su parte, el presente de Aldosivi en el Torneo Clausura no es el mejor. El Tiburón apenas sumó tres puntos en las primeras seis fechas, producto de tres empates, y llega a este partido luego de caer 1-0 ante Estudiantes en La Plata. El equipo marplatense, dirigido por Mariano Charlier, necesita sumar para alejarse de la zona baja.
La situación del conjunto de Mar del Plata es delicada en la lucha por el descenso.Si la temporada terminara hoy, Talleres y Aldosivi, ambos con 18 unidades, jugarían un desempate para evitar la pérdida de categoría, mientras que San Martín de San Juan ya descendería directamente por ser el último en la tabla anual.
Aldosivi: Jorge Carranza; Giuliano Cerato, Yonathan Cabral, Santiago Laquidain, Ignacio Guerrico, Federico Gino; Matías García, Roberto Bochi, Tiago Serrago; Justo Giani, Tobías Cervera. DT: Mariano Charlier.
Boca: Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel, Edinson Cavani. DT: Miguel Ángel Russo.
Hora 14.30
TV: ESPN Premium.
Árbitro: Sebastián Zunino.
Estadio: José María Minella.
]]>Hay días que nunca se olvidan. Días en los que el fútbol deja de ser un juego -al menos por un rato- y se convierte en un mero acto de fe. El 26 de octubre de 2024, Aldosivi sabía que llegar a la final por el ascenso no era nada fácil. Pero nunca dejó de creer. Y entonces, ocurrió lo que parecía imposible. En Mar del Plata, en Mataderos y en Santa Fe, el paso de los minutos de cada partido en simultáneo catapultaba las ilusiones del Tiburón hasta que, en el último suspiro, ocurrió el milagro.
Cada uno con su ritual: algunos con la radio pegada a la oreja, otros con su camiseta de toda la vida puesta, y muchos le pedían a San Jorge, un símbolo de lucha, coraje y victoria ante la adversidad. Un ícono cultural de la ciudad que atraviesa los corazones de los vecinos, de los que se aferran a la fe y nunca se rinden. Esa energía colectiva vibró fuerte debajo del telón desplegado en el Minella, donde conocidos y desconocidos se abrazaron en un grito al unísono de gol. Porque los tres resultados que necesitaban, de pronto, sucedieron.
Esa tarde hubo algo más que fútbol. Algo que no se vio, pero se sintió. Y ahora, aquel recuerdo late en la nueva piel que Aldosivi y Kappa Argentina presentan como un homenaje a San Jorge y a esta historia de cultura, de barrio y pasión que se coronó con el ascenso a la Primera División del fútbol argentino.
La camiseta Kombat Third Kit luce bastones en dos tonos de verde, con figuras alusivas al santo que se arraigó para siempre en Mar del Plata y cuya Iglesia fue declarada de interés cultural. Entre otros detalles, se destaca el cuello blanco con una guarda roja como la de San Jorge, y la leyenda “Ruega por nosotros”, en la parte superior de la espalda. Asimismo, también están las rosas, ofrenda presente cada 23 de abril.
La nueva camiseta se lanza con una sesión de fotos y un video promocional, una campaña que resume la fuerza, la historia y la pasión detrás de este lanzamiento.
]]>El Seleccionado Sub 16 de la Asociación Amateur Marplatense de Hockey (AAMH) cumplió su objetivo en el Campeonato Argentino B de Selecciones. Aseguró su permanencia en la categoría tras vencer 3 a 1 a Chubut en el partido por la reclasificación.
El equipo dirigido por Miguel Becco disputará ahora el partido por el 5º puesto este domingo a las 11 horas, enfrentando a La Pampa. El encuentro se jugará en la cancha municipal de Monte Hermoso y será transmitido en vivo por el canal de YouTube de la AAMH.
El partido por la permanencia de este sábado comenzó con un gol a favor de Chubut en los primeros minutos. Mar del Plata logró el empate con una jugada de Candela Gil. En el último cuarto, el Seleccionado de la AAMH se impuso con dos tantos de la capitana Rosario Amore, sellando la victoria por 3 a 1.
El Seleccionado Sub 16 llegó a esta instancia tras finalizar en el tercer lugar de la Zona B con 4 puntos, producto de un triunfo, una derrota y un empate en la fase regular. El Argentino B inició con una victoria de 5 a 2 ante La Pampa, seguida de una derrota 2 a 0 frente a Bahía Blanca y un empate 2 a 2 ante Tandil.
]]>El material llegó a la fiscalía que investiga las coimas en discapacidad en un pendrive, aportado por el periodista, Mauro Federico, y será analizado por el fiscal federal, Franco Picardi. En tanto que, con el cambio de la defensa, el exfuncionario dio una señal de que se prepara para enfrentar el avance del expediente en Comodoro Py.
Según fuentes judiciales, los registros habrían sido grabados entre agosto y octubre de 2024, en paralelo a una denuncia por irregularidades en la compra de medicamentos en ANDIS que había sido archivada por falta de pruebas. En esas grabaciones, se escucha presuntamente a Spagnuolo hablar de porcentajes exigidos por la droguería Suizo Argentina a laboratorios, que luego serían girados a funcionarios nacionales.
El caso, conocido que investiga las coimas en discapacidad ya no se limita a la órbita de ANDIS, sino que se proyecta sobre el entorno presidencial. De acuerdo con reconstrucciones periodísticas, en los audios Spagnuolo apunta contra Eduardo “Lule” Menem, a quien vincula con negocios con Suizo Argentina; cuestiona a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; y acusa a la ministra Sandra Pettovello de haberle retirado respaldo político.
El escándalo escaló en las últimas horas con la difusión de nuevos fragmentos. Un audio publicado por Clarín muestra a Spagnuolo descalificando a Menem y a Milei, mientras que el Presidente rompió el silencio y respondió: “Todo lo que dice Spagnuolo es mentira, lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a demostrar que mintió”.
Mientras tanto, el Picardi y el juez federal, Sebastián Casanello, avanzan en el análisis del material secuestrado en allanamientos a dos sedes de ANDIS, que incluyen expedientes de compra de medicación y órdenes de pago. También esperan los resultados de los peritajes a los teléfonos de Spagnuolo y de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, accionistas de Suizo Argentina.
La periodista Ivy Cángaro, que junto a Mauro Federico destapó el caso, anticipó que podrían existir videos vinculados a los audios ya difundidos y que la semana próxima publicarán información sobre otro expediente relacionado con ANDIS: “Si lo que vimos hasta ahora fue grave, lo que se viene es de mayor cuantía”, aseguró.
En paralelo, el Gobierno dispuso la intervención de ANDIS y designó como interventor a Alejandro Vilches, un dirigente cercano al ministro de Salud, Mario Lugones, quien a su vez mantiene vínculos con Santiago Caputo. La decisión generó suspicacias, ya que la auditoría interna que puede derivar en denuncias contra Spagnuolo quedará bajo control de un sector mencionado en los propios audios.
La periodista Romina Manguel sumó tensión al advertir que la designación de abogados por parte de Spagnuolo refleja que su situación es “insostenible” y que podría no seguir el guion oficialista. A la par, versiones periodísticas aseguran que el exfuncionario adoptó una estrategia de “si caigo yo, caemos todos”.
En ese clima, desde el entorno de Spagnuolo dejaron trascender que teme por su vida. La sensación de vulnerabilidad refuerza la hipótesis de que lo que está en juego excede a un exabrupto individual y amenaza a estructuras de poder del propio oficialismo.
]]>Como todos los años, la fiesta reunirá a colaboradores, socios y empresas que acompañan el crecimiento diario de la institución. Además, es una invitación para todas aquellas personas interesadas en sumar sus voluntades y unidos sostener la importante misión de cuidar a quienes solos no pueden.
La cena solidaria contará con el show musical de Operación Rosa Rosa. Será una velada especial con baile, sorteos y sorpresas para los asistentes. Todo lo recaudado será destinado a mejorar la calidad de vida de los niños que viven en el Hogar.
Hogar de María nació con el objetivo de atender las necesidades sociales, asistenciales y psicoafectivas de niños y adolescentes con discapacidad mental con o sin compromiso motor. La institución pone especial énfasis en resguardar y realzar el valor del concepto de “hogar”.
Las personas interesadas en participar pueden contactarse a los números de teléfono: (223) 426-4441 ó (223) 439-7908 y mediante el instagram @hogardemariamdq
]]>“No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos”, se le escucha decir en un primer audio a la hermana del presidente y armadora del partido de La Libertad Avanza (LLA), mientras que en otro agrega: “Porque yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, en lo que, se sospecha, sería una recriminación a alguien de su entorno.
El nuevo material lo difundió Carnaval Stream, que ya había lanzado los primeros audios del ex titular del ANDIS, Diego Spagnuolo, en donde se revela que se pedían coimas a laboratorios a cambio de contratos con el Estado, en el que estaría involucrado “El Jefe” y su mano derecha Eduardo “Lule” Menem.
Sin embargo, del material filtrado del ex funcionario, también se desprende que habrían estado al tanto del esquema de corrupción la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, la ex Canciller, Diana Mondino, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem e incluso el propio Presidente.
“La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (lo que cobran de medicamentos), lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’”, contó Spagnuolo en los audios filtrados que se dieron a conocer la semana pasada y que sacudió al oficialismo.
Según señalaron en dicho medio, los dos audios serían apenas un extracto de 50 minutos de grabación, que se remontarían a cuando el escándalo de las coimas en discapacidad comenzó a tener repercusiones dentro del Gobierno y fue tomado en una oficina pública.
En efecto, el análisis reveló que el clima adverso contra la Casa Rosada alcanzó un pico récord de rechazo con el 91%, mientras que el jefe de Estado libertario cosechó sobre su imagen un 86% de negatividad.
A su vez, el golpe significa una doble derrota para las fuerzas del cielo ya que las redes sociales era un bastión ganado por los libertarios que hoy se pone en jaque. “Les entró la bala de local, en la cancha que mejor conocen y juegan”, definió un dirigente oficialista en Provincia y opositor en Nación.
En paralelo, la cobertura mediática también reflejó este giro, medios de comunicación nacionales y provinciales que, hasta el momento, eran contemplativos con el Gobierno comenzaron a ser ecos del escándalo, alineándose con la tendencia que ya circulaba en redes sociales.
Asimismo, el informe marcó que los signos de negativización se profundizaron, lo que consolida un escenario aún más adverso para el oficialismo, que ya venía con dificultades a raíz de los diversos vetos y el caso $LIBRA pero que profundizaron esta tendencia con el escándalo.
Frente a este escenario, los expertos advierten que, si el gobierno no implementa una estrategia clara de control de daños, el caso Spagnuolo puede convertirse en un factor estructural de desgaste, dificultando cualquier intento de recuperación en la opinión pública.
Lo que sucede es que, la proyección a seis meses no augura una recuperación en el clima de conversación pública. Por el contrario, se espera que la negatividad se mantenga en valores muy altos, consolidando un escenario adverso para el gobierno.
]]>Pulti señaló que “hoy se viola la Constitución Nacional (Art. 75 incs. 22 y 23) cuando se maltrata a las personas con discapacidad.”
En su intervención subrayó que “escuchamos las dificultades para acceder al trabajo, a la cobertura de salud y al CUD. Las familias necesitan un Estado que acompañe y que incluya también las discapacidades no visibles en la agenda pública.”
En relación al contexto nacional, Pulti expresó que “en un país donde se recortan y se maltratan derechos, es urgente garantizar lo que la ley ya establece: terapias, medicamentos, prestaciones y apoyos cotidianos para las personas con discapacidad.”
El candidato a concejal de Acción Marplatense también remarcó que “es responsabilidad de los gobiernos promover la eliminación de las barreras que impiden el desarrollo pleno de las personas con discapacidad.”
En referencia a la ausencia de La Libertad Avanza, señaló que “la Libertad Avanza no participa porque no tiene ideas ni proyectos para la ciudad. Solo un intendente en fuga que quiere que lo voten para irse de Mar del Plata.”
Para finalizar, Pulti afirmó: “La discapacidad no puede ser un tema lateral: debe estar en el centro de una ciudad justa e inclusiva.”
]]>